Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de junio de 2015

Nicaragua reconoce las dotes terapéuticas del agua de mar

algomasquenoticias@gmail.com Nicaragua reconoce las dotes terapéuticas del agua de mar

El agua es esencial para la vida. Al menos el 75% de nuestro cuerpo está compuesto de ella y también la encontramos en un inmenso porcentaje en los océanos de nuestro planeta. Pero aún se conoce poco que el consumo humano de agua de mar, ya sea diluida o mezclada con los alimentos, ha demostrado contribuir a la recuperación de dolencias que afectan a la salud.
En base a los buenos resultados médicos obtenidos, las autoridades sanitarias nicaragüenses han reconocido las bondades de la aplicación de agua marina en el tratamiento de diversas enfermedades reconociéndola como receta médica.
Más de 20.000 pacientes dispondrán de acceso a los beneficios del agua marina en los 60 dispensarios de la capital nicaragüense, extendiéndose progresivamente a las demás regiones del país latinoamericano. Al margen de ello, ya funciona una Red de Medicina Natural que distribuye gratuitamente agua de mar en las aéreas rurales para promover su consumo entre los trabajadores que sufren enfermedades agravadas por el uso de insecticidas en el campo.
Diversas investigaciones realizadas por fundaciones como Aquamaris (España), Seawater (Estados Unidos) y PRODIMAR (Colombia) evidencian las múltiples propiedades terapéuticas que ofrece el agua de mar. En ellas se afirma que la ingesta diaria de un promedio de 500 ml de agua hipertónica (con una composición en iones y oligoelementos equivalente a la del plasma sanguíneo) ayuda a la mejoría de múltiples dolencias como alergias, insomnio, dolores musculares y articulares, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes, cirrosis hepática, gastritis, úlceras crónicas, insuficiencia renal y hasta enfermedades de la piel. Ante el éxito de los resultados registrados, las autoridades sanitarias comenzaron a considerar su tratamiento e incluirlo dentro del sistema público de salud.
Hay que tener muy en cuenta el problema de la contaminación marítima: antes de destinarla a cualquier uso humano, el agua marina ha de pasar por un examen microbiológico que certifique su seguridad.
A parte de ello, en Nicaragua se está impulsando, gracias a la voluntad de las entidades afines, la construcción de mareductos en regiones cercanas al mar en un país de lagos y volcanes. En conjunto, no deja de ser una apuesta pionera dentro de la medicina por mejorar la salud de la población.
Axel García Bolancel
Redacción

No hay comentarios: