Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de junio de 2015

El estallido de una revolución democrática

algomasquenoticias@gmail.com El estallido de una revolución democrática

A medida que se está haciendo política el actual escenario se presta también a la teorización. Pasarán los años y los expertos de entonces evaluarán como históricos y trascendentes los acontecimientos de hoy. Sin embargo no hace falta avanzar el futuro para analizar con perspectiva la coyuntura política, es más los hay como el teórico Ernesto Laclau y su viuda, la politóloga belga Chantal Mouff, que con una lucidez sorprendente anticiparon a modo de visionarios lo que es una realidad presente.
“Hegemonía y estrategia socialista” así se titulaba el libro que escribieron en 1985 y a la par el matrimonio, que aún a pesar de las críticas de entonces es una relectura obligada de los movimientos sociales que en la actualidad se cuecen.
Con motivo de la publicación de un nuevo libro de conversaciones “Construir pueblo, hegemonía y radicalización de la democracia” (Icaria Editorial) Chantal Mouffe revisita con mayor profundidad si cabe aquellas primeras tesis mereciendo la razón que en alguna época le fue cuestionada.
Entre las ideas que desgrana es el resurgir de una nueva izquierda no radical como algunos la tachan, sino de acuerdo a su opinión redefinida como “populismo de izquierda” en el buen sentido que deben su nacimiento a los movimientos sociales y populares.
“Estos partidos son muy diferentes de la izquierda radical porque, de hecho, esa izquierda anhelaba la revolución, quería terminar con el sistema democrático liberal y rechazaba la democracia representativa. Ahora bien, tanto Podemos como Syriza son movimientos que no rechazan la democracia representativa y buscan inscribirse en la lucha democrática tradicional” explica Mouffe.
Dejando de lado los juegos semánticos lo que verdaderamente no cambia es la esencia que ella valora en la defensa de la igualdad y justicia social. Porque todavía la lucha de clases se percibe como un debate irresoluto cuando “Es obvio que en los últimos 30 años las desigualdades aumentaron de forma catastrófica. El libro de Thomas Piketty, El Capital en el Siglo XXI, lo demuestra muy bien. Hoy estamos en una sociedad mucho más desigual que hace tres décadas”. 
Además pone en relieve la capacidad de estas nuevas formaciones no solo de abrir un paradigma con más matices sino ya de despertar las pasiones dormidas de un electorado desencantado. Y es que si algo mueve tanto en la vida como en la política es el poder de las emociones afectivas.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

No hay comentarios: