Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 26 de junio de 2015

Firman acuerdo Cámara de Madrid-RD

algomasquenoticias@gmail.com BELGICA: Firman acuerdo Cámara de Madrid-RD
El presidente de la Cámara de Madrid, Arturo Fernández y el Ministro de Industria Comercio, José del Castillo Saviñón.

BELGICA: 

BRUSELAS.- El ministro de Industria y Comercio (MIC) dominicano, José del Castillo Saviñón, firmó un acuerdo de colaboración a los fines de realizar acciones conjuntas para fomentar las relaciones comerciales y los flujos de inversión entre República Dominicana y España.
El acuerdo firmado con la Cámara de Madrid, representada por su presidente Arturo Fernández, contempla capacitación, intercambio de información y asesoramiento al sector comercial a través de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio.
Del Castillo Saviñón hizo referencia al intercambio comercial con España, mercado al cual las exportaciones nacionales del 2014 fueron principalmente ron, cacao, plátanos y cigarros.
Resaltó que la República Dominicana es uno los lugares preferidos para los inversionistas españoles, cuya inversión acumulada mantiene un nivel importante, situándose en los 506.9 millones de dólares, que representan alrededor de 4.4% del total de la Inversión Extranjera Directa, distribuida principalmente en los sectores turismo, inmobiliario, energético, zonas francas y financiero.
Asimismo, refirió los avances institucionales y de infraestructura en la nación caribeña, la cual  está inmersa en la implementación de la ley que crea el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), al mismo tiempo que ejecuta acciones de facilitación comercial, con el despacho de mercancías en 48 horas y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Mencionó las facilidades de logística y conectividad con los once puertos y nueve aeropuertos internacionales, la construcción y ampliación de carreteras y autovías, además de realizar ingentes esfuerzos en la organización de clústeres para la promoción de la competitividad empresarial y la internalización de las PYMES.
La firma del pacto con la Cámara de Madrid prevé apoyo logístico en las misiones empresariales organizadas por los respectivos países, con la identificación de contrapartes para las empresas visitantes, así como gestión de reuniones y entrevistas. También, apoyo en la identificación de inversionistas potenciales y proyectos de inversión a ser promovidos en el otro país, así como cooperación empresarial, mediante información y asistencia técnica.

Escuela de Guitarra del Ayuntamiento SPM: Gradúa 13 estudiantes.

algomasquenoticias@gmail.com


El Ayuntamiento de San Pedro de Macoris, realizo la gradación del nivel elemental, 1ro y 2do año de los estudiantes de la Escuela de Guitarra Municipal, dirigida por el Maestro Ney Collins. 









En el lucido acto, se graduaron 13 estudiantes, los que, en la ocasión, hicieron demostración de sus habilidades artísticas, en un hermoso acto cultural que tuvo lugar en el salón principal   Francisco Comarazamy de la Alcaldía local. 















El indicado evento cultural, fue parte del programa de actividades de las fiestas patronales 2015. 























Al lugar, se dio cita un selecto publico, entre ellos, madres y padres de los graduando, en donde también hizo acto de presencia el honorable Sindico Arq. Ramón Antonio Echavarria, quien al hacer uso de la palabra, exhorto a los estudiantes a que continuar cultivando su acervo cultural. 

El edil municipal, recordó a los jóvenes que el arte, "es el alma de los pueblos". En el acto, el ejecutivo municipal, obsequio libros a los estudiantes, recomendó la lectura, como instrumento de desarrollo emocional, espiritual e intelectual. 

Alcaldía de SPM: Entrega cheque de 50 mil pesos para evento deportivo

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macoris, entrego un cheque de 50 mil pesos, a fin de contribuir con las realizaciones deportivas, en conmemoración de las fiestas patronales 2015. El evento inicio en la noche del Jueves 25 de Junio, y continuara hoy viernes 26 y mañana 27, en el coliseo de Boxeo Pepe Mallén, de esta ciudad. 


































Zona A










Zona C
Verdes
Mesa principal_boxeo
La jornada deportiva, se inicio con la Zona A,  con la participación de decenas de atletas en ambas ramas, divididos en tres zonas y teniendo de escenario el Coliseo de Boxeo Pepe Mallén,  la Asociación de Boxeo de esta ciudad inauguró este jueves la Quinta Copa Fiestas Patronales 2015.  
Papi Leonard
Bienvenido Solano












Bienvenido Solano  Papi Leonard  El evento deportivo que se desarrollará durante tres días contó con la presencia del presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, ingeniero Bienvenido Solano; los licenciados Ramón Leonard (Papi) y Severino Guerrero, presidente y vicepresidente respectivamente de la entidad que agrupa a los boxeadores a nivel provincial.  Zona C  Verdes  Mesa principal_boxeo  También participaron en esta actividad inaugural el alcalde arquitecto Tony Echavarría, el presidente de la Unión Deportiva, Raymundo Gantier; y el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de esta ciudad, Rigoberto Castro.

Viernes negro: ataques terroristas en tres continentes dejan más de 50 muertos

algomasquenoticias@gmail.com 
Este viernes se ha convertido en un día negro para la comunidad internacional. Una ola de ataques terroristas sacudieron a Francia, Túnez y Kuwait de manera casi simultánea: el saldo rojo de los tres atentados en los tres continentes supera los 50 muertos.
“Nosotros logramos salir corriendo y nos escondimos en la habitación”
Los hechos más sangrientos ocurrieron en Susa, centro turístico de Túnez, en donde al menos 28 personas perdieron la vida y 36 resultaron heridas luego de que dos hombres abrieran fuego contra los turistas que se encontraban en la playa frente al hotel de cinco estrellas Imperial Marhaba, en la ciudad de Susa, conocida por captar al turismo internacional.
El atentado también ha afectado al complejo turístico contiguo Soviva Resort. Diversos testigos han contado a los medios locales que los hombres llegaron a la playa en una lancha inflable, y que, al bajar, comenzar a detonar las balas a las personas que se encontraban tomando el sol.
Después siguieron los disparos en los hoteles. Varios extranjeros corrieron a refugiarse sin entender lo que estaba pasando. Algunos testimonios hablan de que además de las armas traían granadas.
La mayoría de las víctimas son alemanes y británicos. La prensa local reporta que entre los fallecidos hay personas de por lo menos seis diferentes nacionalidades.
Uno de los atacantes fue abatido entre el intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad. Las imágenes lo mostraban vestido totalmente de negro, recostado sin vida boca abajo sobre el piso y con una ametralladora sobre su cabeza. La policía había montado un fuerte operativo de seguridad para buscar al segundo sospechoso.
Testigos que se encontraban en uno de los hoteles atacados explicaron a Efe que "dos o tres hombres entraron con fusiles en el hotel y abrieron fuego contra las personas que encontraban a su paso".
"Nosotros logramos salir corriendo y nos escondimos en la habitación. Ibamos a bajar a la calle y oímos gritos y avisos por megafonía", explicó por teléfono uno de los testigos, que pidió no ser identificado.
En Kuwait, la mezquita chiita Imán al Sadik fue atacada en la capital, mientras se encontraban en la oración del medio día. El Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) se atribuyó el ataque en un comunicado que difundieron en internet y cuya autenticidad no ha podido ser verificada. En él, acusan a los chiíes de promover el politeísmo y de intentar propagar su ideología entre los suníes, credo musulmán con el que se identifican los yihadistas.
Al menos 25 personas muerieron y otras 202 resultaron heridas, reconoció el Ministerio de Interior, quien ha condenado lo ocurrido y lo ha descrito como un crimen con el que se pretende "desgarrar la unidad nacional" del emirato del Golfo Pérsico.
El ataque fue perpetrado por un suicida que portaba un cinturón cargado con explosivos; ha sido identificado  como Abu Suleiman al Muahid.
El Consejo de Ministros ha convocado a una reunión urgente para seguir la situación y tomar las medidas oportunas.

En Francia una persona murió y otras dos resultaron heridas luego de un ataque contra un complejo industrial en la ciudad de Saint-Quentin-Fallavier. Un cuerpo sin vida y decapitado fue encotrado en las afueras de la fábrica química.
Fuentes cercanas a la investigación han indicado que la víctima era el gerente de la empresa de reparto en la que trabajaba el supuesto autor del crimen, a quien han identificado como Yasin Salhi, de 35 años.
La policía informó que el hombre llegó en una furgoneta que contaba con una autorización para entrar al lugar. Según los primeros indicios, Salhi llevaba dentro del vehículo el cadáver del gerente de su empresa de reparto, con sede en la vecina localidad de Chassieu, a quien probablemente asesinó esta misma mañana.
Una vez allí, se dirigió a un extremo de la fábrica, dejó la cabeza del difunto sobre una valla junto a banderas con inscripciones islámicas y depositó el cuerpo a una decena de metros.
Tras ello, el presunto asesino se dirigió a la entrada de la empresa y lanzó la furgoneta (se desconoce si con él mismo en su interior) contra bombonas de gas que había almacenadas. El impacto provocó una fuerte explosión.
Una estación de bomberos fue alertada por la detonación y varios efectivos se dirigieron hacia Air Products, donde uno de ellos consiguió reducir por la fuerza al supuesto asesino.
Otra persona fue arrestada por las fuerzas de seguridad, aunque todavía se ignora su implicación en los hechos.
Posteriormente fue detenida la mujer del presunto autor de los hechos, que vivía desde hacía seis meses en la cercana localidad de Saint-Priest con su marido y sus tres hijos.
©Univision.com

Nueve personas mueren al estrellarse una avioneta en Alaska

algomasquenoticias@gmail.com 
Nueve personas que viajaban a bordo de una avioneta murieron el jueves cuando la nave se estrelló en el sureste de Alaska, dijeron autoridades.
El mal tiempo en la zona impidió recuperar los cuerpos tras el accidente, dijo Clint Johnson, jefe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Alaska.
Las autoridades indicaron que el hidroavión se estrelló a eso de las 14:00 horas del jueves en un acantilado a unos 32 kilómetros (20 millas) el noreste de Ketchikan.
La operación de rescate de los cuerpos se reanudará este viernes, reportó The Associated Press.
El avión transportaba a ocho pasajeros de un crucero y al piloto de la aeronave.
La avioneta desapareció el jueves por la tarde y se estrelló contra una pared de granito de un acantilado del sureste de Alaska.
El diario The New York Times dijo que el accidente ocurrió en un acantilado por encima de un lago en una zona rural de Alaska.
Un portavoz de la línea de cruceros Holland America dijo un hidroavión que opera una excursión en tierra para un grupo de sus pasajeros estaba "involucrado en un accidente", localizado a unas  20 millas al noreste de Ketchikan, Alaska, a unas 800 millas al sureste de Anchorage.
La línea de cruceros dijo además que el avión es propiedad y está operado por Promech Air, una compañía de vuelos chárter en Ketchikan, que en su página digital se describe como "el más grande de taxi aéreo en el sur de Alaska suroriental."
La propietaria de la nave, dijo el diario, indicó que el accidente ocurrió durante una excursión cerca del monumento macional Misty Fiordos.
"Todos nosotros compartimos el dolor y la angustia de este terrible acontecimiento", dijo Marcus Sessoms, presidente de Promech Air, en un comunicado. "Nuestros pensamientos y nuestras oraciones están con todos los afectados por esta tragedia."
La Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés), dijo que el avión era un De Havilland DHC-3 Otter y que las causas del accidente por ahora son “desconocidas”.
La Guardia Costera de los Estados Unidos recibió un informe del retraso de la aeronave a eso de las 14:15 horas del jueves, dijo el portavoz Lauren Steenson.
La zona donde se estrelló el hidroavión es una vasta área que atrae a miles de turistas a Alaska cada año.
©Univision.com

Más de 18 mil policías velarán seguridad del Papa en Ecuador

algomasquenoticias@gmail.com 
Más de 18 mil policías resguardarán la seguridad del Papa Francisco y los feligreses durante la visita en julio próximo del Sumo Pontífice a Quito y Guayaquil, informaron fuentes oficiales.
El operativo fue preparado de manera conjunta por los ministerios de Seguridad y del Interior, y la Policía Nacional.
En rueda de prensa, el ministro del Interior, José Serrano, dijo el jueves que “operativamente van a estar 18 mil policías” en los eventos de Quito y Guayaquil, pero “administrativamente van a estar concentrados los 48 mil policías nacionales en todo el territorio”.
Señaló que debido a que se esperan al menos 500 mil visitantes de Colombia y Perú se reforzarán los pasos fronterizos, por lo que entre el 1 y el 13 de julio se ubicarán 392 personas en los puntos de migración, de acuerdo con la agencia de noticias Andes.
Patricio Carrillo, de la dirección de operaciones de la Policía Nacional, dijo que se han identificado las vulnerabilidades, riesgos y amenazas para resolverlos antes de la llegada del Papa Francisco.
Como parte de una gira pastoral por Sudamérica, que también lo llevará a Bolivia y Paraguay, el Pontífice realizará del 5 al 8 de julio próximo una visita a Guayaquil y Quito, donde cumplirá actividades protocolarias y religiosas.
Francisco ofrecerá dos misas multitudinarias, la primera el 6 de julio en un parque del norte de Guayaquil, y un día después oficiará en el Parque Bicentenario, en Quito.
El ministro Serrano señaló que los efectivos policiales, en conjunto con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), vigilarán el transporte en todo el territorio.
Juan Pazos, de la ANT, dijo que durante la visita del Papa, las personas sólo podrán trasladarse de una ciudad a otra en autobuses interprovinciales e intraprovinciales provistos de un salvoconducto, que será entregado en las direcciones provinciales de la ANT.
La Fuerza Aérea de Ecuador anunció a su vez la prohibición del uso de drones particulares en las zonas donde estará el Papa.
©Notimex

Obama: "El Affordable Care Act está aquí para quedarse"

algomasquenoticias@gmail.com


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró este jueves la decisión de la Corte Suprema que avala los subsidios federales para comprar seguros médicos de los que dependen 6.4 millones de ciudadanos.
“Ha habido éxitos y reveses, los reveses los recuerdo claramente. Pero no hay ninguna duda de que esta ley está funcionando y ha cambiado, e incluso salvado en algunos casos vidas estadounidenses", dijo Obama en un discurso desde la Casa Blanca tras conocerse la esperada decisión judicial.
Con seis votos a favor y tres en contra, esta es la segunda vez que la Corte Suprema salva una pieza clave del Affordable Care Act (ACA, por sus siglas en inglés). Ya en 2012 avaló la constitucionalidad del núcleo de la ley: la obligación de todo estadounidense de contratar un seguro médico, bajo penalización de multa anual.
 ¿Qué significa esta decisión?
Obama también destacó que gracias a la reforma millones de estadounidenses ahora tienen seguro médico. “Esto no es una cosa abstracta, no es una discusión política, es una realidad, podemos ver cómo está funcionando, incluso mejor de lo que esperábamos".
Más de 16 millones de personas han obtenido cobertura sanitaria desde la aprobación del ACA. Según la encuesta anual realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dada a conocer esta semana, el número de personas sin seguro médico es el más bajo desde que se tienen datos (36 millones). El precio de las pólizas de quienes ya tenían seguro también se ha reducido.
Si la Corte Suprema le hubiera dado la razón a los cuatro residentes del estado de Virginia que interpusieron la demanda, el Gobierno federal hubiese tenido que dejar de facilitar subsidios a los ciudadanos de al menos 34 estados, incluidos Texas, Nevada y Arizona.
“Muchísimas personas se habrían quedado sin seguro de nuevo, subiría el precio de todas las pólizas y Estados Unidos iría hacia atrás. Y nosotros no hacemos eso, nosotros vamos hacia adelante”, afirmó Obama.
“Seguiremos trabajando para tener más gente cubierta, para que más gente aproveche la ley, poniendo la política a un lado. (...) Hoy es un buen día para Estados Unidos".
Del lado republicano
Varios de los 13 aspirantes a la candidatura republicana en las elecciones presidenciales de 2016 lamentaron la decisión de la Corte Suprema y prometieron que –de llegar a la Casa Blanca-- derogarán la ley.
Jeb Bush se declaró decepcionado por la sentencia y aseguró que este no es el fin de la lucha. "Trabajaré con el Congreso para derogar y reemplazar esta fallida ley con reformas conservadoras que den a los consumidores más opciones y control sobre sus decisiones de salud", dijo en un comunicado.
Marco Rubio opinó que la Corte "falló una vez más" a la hora de corregir “los errores cometidos por el presidente Obama”.
"Sigo comprometido con derogar esta mala ley y reemplazarla con mi propio plan centrado en los consumidores", señaló el senador republicano por Florida.
Por su parte, Rand Paul aseguró que como presidente su misión será derogar la reforma, mientras que Huckabee tachó la decisión de "tiranía judicial" y prometió una alternativa a esa norma si llega a la Casa Blanca, a lo que también se comprometió el exgobernador de Texas, Rick Perry.
La oposición republicana en el Congreso, que ha tratado decenas de veces de derogar o dejar sin fondos la reforma sanitaria conocida como "Obamacare" desde su promulgación en 2010, también condenó la sentencia.
"Obamacare aumenta los costos de los seguros médicos para millones de estadounidenses. La sentencia de hoy no cambia ese hecho", indicó el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, en un comunicado.
El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, condenó también las "promesas rotas" e instó a los demócratas a trabajar con él para reparar "una ley que sigue haciendo que la vida sea miserable para demasiada gente".
El Comité Nacional del Partido Republicano (RNC) afirmó que la decisión de hoy deja claro que es necesario "votar por un presidente republicano" en 2016 para "arreglar" el sistema de salud, en palabras del jefe de esa organización, Reince Priebus.
Otras reacciones
Desde el lado demócrata de la carrera a la Casa Blanca en 2016, tanto la exsecretaria de Estado Hillary Clinton como el senador Bernie Sanders, celebraron la sentencia.
"¡Sí! La Corte Suprema afirmó lo que sabemos que es cierto en nuestros corazones y bajo la ley: los seguros de salud deberían ser asequibles y estar disponibles para todos", dijo Clinton en su cuenta oficial de Twitter.
La líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, saludó la decisión de los jueces de respaldar la ley de seguros de salud del presidente Obama: “Esta es una victoria para el sentido común y para todas las familias estadounidenses", dijo.
“La decisión de la Corte Suprema en el día de hoy les garantiza a los consumidores la posibilidad de una cobertura de salud asequible”, apuntó Annette Raveneau, portavoz de Enroll America, quien destaca la importancia de que los usuarios entiendan el significado del fallo y que la ayuda que reciben no cambia en nada.
En un comunicado Raveneau aseguró que aunque siempre se sintieron confiados de que ésta sería la decisión, “es un alivio poder al fin dejar atrás estos argumentos controvertidos para así enfocarnos en que un mayor número de personas, muchas de ellas latinas, se apunten durante el próximo periodo de inscripción abierta”, además de ayudar a quienes ya se han inscrito a usar y renovar su cobertura de salud.
La decisión también fue alabada por el movimiento Americans United for Change, quienes consideran que es hora de que el partido Republicano siga adelante y acepte que la ley ya ha sido ratificada por la Corte Suprema en dos ocasiones como legal y constitucional. 
©Univision.com y Agencias

Niño estadounidense de 11 años pide a gobernador de Ohio que apoye la acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino.
“Honestamente sentí alegría, mucha emoción y feliz. Un alivio”
Un niño ciudadano estadounidense cuya madre es una inmigrante indocumentada que lleva 13 años viviendo en Estados Unidos, le pidió al gobernador de Ohio, John Kasich, que deje de apoyar una demanda contra la acción ejecutiva que 26 estados presentaron el 3 de diciembre del año pasado.
Andrew, de 11 años, se acercó el martes a Kasich durante un recorrido por la feria y rodeo en Des Moines, Iowa (National Junior High Finals Rodeo). El gobernador aprovechó el momento para tomarse una fotografía con el pequeño.
Inmediatamente después Andrew le dijo que tenía un pedido que hacerle en nombre de su madre, María, una inmigrante de origen peruano. “Quiero pedirle que deje de apoyar la demanda judicial contra las órdenes ejecutivas del presidente Obama”, puntualizó el pequeño.
El encuentro que fue grabado en vídeo y subido a internet por el grupo pro inmigrante America's Voice. En el se ve cómo Kasich responde al niño que no creía en la separación de las familias inmigrantes, y menos que "una dama como usted tenga que irse", dirigiéndose a María.
Andrew y su madre viven en la ciudad de Stow, en el noroeste de Ohio, y viajaron expresamente a la feria de Columbus junto con activistas proinmigrantes para solicitar a Kasich que elimine a Ohio de la lista de estados que demandaron la acción ejecutiva que el presidente Barack Obama anunció el 20 de noviembre.
Durante el encuentro Kasich accedió a reunirse con familias que han sido afectadas por la demanda y esperan de él "una acción concreta".
El segundo intento
No era la primera vez que María y su hijo Andrew intentaban hablar con Kasich. “Anteriormente lo intentamos en Columbus pero no lo conseguimos”, Contó María a Univision Noticias. “Le íbamos a pedir que paren la querella contra la acción ejecutiva”.
“Esta vez nos enteramos que iba a asistir al rodeo y nos preparamos para hablar con él porque necesitamos una acción para arreglar nuestra situación, no solo la de mi familia, sino la de miles de indocumentados que viven en este Estado”, agregó.
La familia de María lleva más de 13 años en Estados Unidos esperando una oportunidad para regularizar sus permanencias. Su esposo trabaja como mesero en un restaurante mexicano y tienen una hija que entró con 13 años al país y está protegida por la Acción Diferida de 2012.
“Ella tiene empleo y trabaja como profesional. Pero mi esposo y yo no hemos podido arreglar. La Acción Ejecutiva nos da esa oportunidad, pero se encuentra detenida a causa de la demanda que también firmó el gobernador Kasich”, dijo.
Todavía nervioso
Andrew había despertado hacía poco tras un día y una noche de nervios. “Estuve casi todo el día pensando que iba a hablar con él y no sabía cómo tenía que hacerle la pregunta”, contó el niño. “Pero cuando me acerqué él ya no tenía nervios”.
Luego de hablarle y escuchar las promesas de que son iba a separar familias y que iba a reunir con ellos, “honestamente sentí alegría, mucha emoción y feliz. Un alivio”, dijo Andrew.
María cuenta que hasta antes del encuentro del martes pensaba que el gobernador Kasich era “mas cerrado” pero ahora “fue más comunicativo con las p3ersonas. En este punto pienso que va a cumplir la promesa y algo hará al respecto”.
La acción ejecutiva
La acción ejecutiva ampara de la deportación a unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
También amplía la cobertura de la Acción Diferida de los dreamers (DACA, por su sigla en inglés) del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.
Dos semanas después del anuncio de Obama, un grupo de 26 estados, entre ellos Ohio, demandó la medida argumentando que el presidente se extralimitó en su poder ejecutivo y que la medida viola la Constitución.
Fallo en contra
El 16 de febrero la corte federal del 5to Circuito en Brownsville, Texas, dictó un fallo cautelar que frenó la entrada en vigor de la Acción Ejecutiva, decisión que fue luego ratificada por la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito en Nueva Orleans.
Abogados de inmigración, America’s Voice y familias que califican para la Acción Ejecutiva entregaron en mayo más de 3 mil firmas a la oficina del gobernador Kasich para que Ohio se retire de la demanda. En opinión de los firmantes, la decisión fue “políticamente equivocada”.
Unos 25 mil inmigrantes indocumentados de Ohio podrían verse beneficiados con la entrada en vigor de DAPA y la expansión de DACA.
Seguirán presionando
María agradece la respuesta de Kasich pero advierte que “seguiremos presionando, individualmente y con las organizaciones, hasta que veamos una respuesta por parte del gobernador. Pienso que a lo mejor lo dijo para salir del paso, pero es un compromiso publico que está en los videos. Públicamente hizo la oferta de reunirse para conversar acerca del caso de los miles de indocumentados que viven en Ohio” y califican para la acción ejecutiva.
“No se si el gobernador retire al estado de Ohio de la demanda. Por eso la presión”, dijo.
La inmigrante añadió que “lamentablemente la imagen del inmigrante siempre es negativa y no es así. Somos gente que venimos a contribuir a este  país a trabajar. Necesitamos una oportunidad para regularizar nuestras permanencias”.
Demandan acciones
Lynn Tramonte, directora de La Voz de Ohio, dijo que la organización está “contenta” del compromiso del gobernador “de reunirse con las familias de Ohio que se ven afectados por la demanda” en contra de la acción ejecutiva, y que esperan mucho más que un encuentro.
“Necesitamos acciones concretas. La demanda en contra de los programas del presidente ha cobrado un alto precio en miles de familias en todo nuestro estado, y nos merecemos la oportunidad de contarle sobre el daño que esto está causando y conseguir su apoyo en el retiro de nuestro estado de la demanda", agregó.
El próximo 10 de julio la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Nueva Orleans celebrará una audiencia para escuchar los argumentos de los abogados de los demandantes y del Departamento de Justicia sobre la demanda en su totalidad entablada por los 26 estados.
America’s Voice dijo que confía en que la reunión prometida por el gobernador Kasich se celebre antes de la audiencia.
Tramonte dijo para mantener a las familias unidas “Ohio debe retirarse de la demanda” contra la acción ejecutiva inmediatamente.
©Univision.com

Dejan invariables precios combustibles

algomasquenoticias@gmail.com Dejan invariables precios combustibles


SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles se mantendrán iguales que la semana pasada, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La gasolina Premium seguirá a RD$225.50 por galón y la Regular a RD$210.10.
El gasoil Premium continuará a a RD$173.00, el Regular a RD$165.20 y el Óptimo a RD$184.70.
El Avtur costará RD$119.90, el Kerosene RD$150.30 y el Fuel Oil RD$98.53.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$81.70 y el Gas Natural (GNL – GNC) a RD$30.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los combustibles fue de RD$44.93, según el Banco Central de la República Dominicana.
Explicaciones
El MIC explicó que los destilados del petróleo West Texas Intermidiate (WTI) ascendieron en su cotización luego de que un reporte del gobierno de Estados Unidos mostrara que los inventarios de crudo en ese país cayeron por octava semana consecutiva, en una señal de que el exceso de suministros está disminuyendo.
Agregó que el líder supremo de Irán descartó congelar las actividades nucleares delicadas por un largo tiempo, mientras que el parlamento de ese país aprobó un proyecto de ley que impide el acceso de los inspectores de Naciones Unidas a sus instalaciones militares y científicas.
“En tanto, el ministro de Petróleo iraní, Bijan Zanganeh, sostuvo que Irán podría elevar la producción de crudo en 500,000 barriles por día alrededor de un mes después de que se levanten las sanciones, aunque analistas y otros delegados de la Organización de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP) dudan que una recuperación sea tan rápida”, indicó.
Por su parte, el índice del dólar caía, mientras los inversores se centraban en las perspectivas de un alza en las tasas de interés en Estados Unidos.

LAS ABERRACIONES CONTINÚAN; EE.UU.: La Suprema Corte de Justicia legaliza el matrimonio homosexual

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.: La Suprema Corte de Justicia legaliza el matrimonio homosexual


WASHINGTON.- La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dictaminó este viernes que la Constitución estadounidense otorga a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse, en un triunfo histórico para el movimiento homosexual del país.
La Corte votó por 5 a 4 que las garantías de la Constitución del debido proceso y la protección igualitaria bajo la ley implican que los estados no pueden prohibir los matrimonios de parejas del mismo sexo.
Con este dictamen, los matrimonios homosexuales serán legales en los 50 estados del país.
La sentencia, comparada por su alcance con la que en 1954 ilegalizó la segregación racial en las escuelas o la que consagró el derecho al aborto, despeja la vía para que las personas del mismo sexo puedan casarse en todo el país.
La sentencia establece que los estados están obligados a conceder licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo bajo la 14 Enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
El argumento de los demandantes, asegura el juez Anthony Kennedy en la sentencia, es que exigen el pleno derecho al matrimonio por su profundo respeto hacia él.
“Su deseo no es que les perdonen ni les dejen vivir excluidos de una de las instituciones más antiguas de la civilización. Exigen la igualdad de derechos ante la ley. Y la Constitución les concede ese derecho”, dijo.
Se trata de la culminación de décadas de lucha y de un sprint final en el que, en poco tiempo, la opinión pública y los políticos y jueces han dado un vuelco radical.
Hace diez años, el matrimonio homosexual era legal en un solo estado, los principales líderes demócratas y republicanos estaban en contra y, para los candidatos, oponerse a las bodas gais daba réditos electorales. Ahora es legal en 36 estados, la Administración federal reconoce a los matrimonios de un mismo sexo a efectos administrativos como el pago de impuestos y las fuerzas armadas aceptan a gais y lesbianas.
La decisión de la Corte ha contado con el voto decisivo del juez Kennedy, clave también la sentencia que hace dos años declaró inconstitucional la ley que desde 1996 definía el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, conocida como DOMA. “No hay ninguna unión más profunda que el matrimonio, que representa los más altos ideales de amor, fidelidad, devoción, sacrificio y familia”, escribió el juez en la sentencia.
“Como demuestran los demandantes de estos casos, el matrimonio representa un amor que puede sobrevivir a la muerte. No habríamos entendido a estas parejas si decimos que faltan el respeto a la idea de matrimonio”, indicó.
Los jueces se pronunciaron este viernes acerca de cuatro casos planteados por 12 parejas que acabaron confluyendo ante la Corte. Todos ellos obligaban a responder dos cuestiones: si los estados pueden prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo y si están obligados a admitir las uniones de aquellas parejas que ya hayan contraído matrimonio fuera de sus fronteras.
En el caso de una pareja, su estado de residencia no le reconoce como viudo porque nunca aceptó que estuviera casado por haberlo hecho en otro estado.
En otro, una pareja de lesbianas vio cómo sus cuatro hijos solo podían ser adoptados por una de ellas, pero no ambas, al no reconocerles como matrimonio.
La sentencia, respaldada por una mayoría de cinco jueces a cuatro, llega en la cresta de una ola de cambio que han abrazado desde los ciudadanos hasta los principales líderes políticos y empresariales del país. Y coincide con la postura de la mayoría de la población estadounidense en respaldo de la plena igualdad de derechos de los homosexuales.
Nadie dudaba que el movimiento era imparable, pero el Tribunal Supremo lo acelera. No es la primera vez que una decisión de los nueve magistrados transforma este país, desde el fin de la segregación racial a la legalización del aborto, pasando por la victoria de George W. Bush en las elecciones presidenciales de 2000.
El Supremo, máxima instancia judicial, vela por el cumplimiento de la Constitución, pero en general ha estado en sintonía con la evolución de la sociedad.