Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 30 de junio de 2015

Gonzalo “Peaje” Castillo y su afán recaudador

 Gonzalo “Peaje” Castillo y su afán recaudador
El autor es periodista. Reside en Baní

algomasquenoticias@gmail.com

No debe haber espacio para la mediocridad. El ministro de obras públicas desarrolla una gestión que puede catalogarse como buena. Aunque, a decir verdad, prefiero aquel constructor de pequeñas obras con que inició su gestión.
Usted encontraba de buenas a primeras un barrio asfaltado, unas tapas reparadas en el centro de cualquier calle la cual producto de varias capas asfálticas formaba un hueco que a veces traía desagradables consecuencias a los conductores.
Se pintaban las rayas, se limpiaban áreas abandonadas y una serie de pequeños detalles que atrajeron la atención ciudadana.
De ahí se ha pasado a las grandes obras reduciendo a su mínima expresión aquellos pequeños detalles tan importantes para el diario vivir.
Castillo tiene fama de que resuelve aunque la circunvalación de mí querido Baní ha sido anunciada por él una y otra vez con fechas de inicio que no se han cumplido.
El ministro cuenta además con una aureola de eficiencia, pero cualquier construcción que se pretenda realizar, requiere que para la aprobación de planos haya que ‘cantearse’ en efectivo para poder decir manos a la obra.
Pero el talón de Aquíles de Gonzalo Castillo es su afán recaudador sin importar que bolsillos vaya a afectar.
Quiso aumentar los peajes alrededor de la capital dominicana más que triplicando su precio y dejando escapar unos aires impositivos, en ambas vertientes, que empañaron su imagen.
Llegó a decir en forma altanera que esos aumentos eran irreversibles, palabras que tuvo que tragarse ante el descontento popular, a tal extremo que han permanecido igual a pesar de que había una especie de consenso de que se realizaran aumentos moderados.
Pero todo no termina ahí.
Una circunvalación en Santiago no pudo cumplir el rol para la cual fue creada porque la gente prefirió seguir transitando la ruta más larga ya que el costo del peaje era insoportable.
Tan insoportable que aún cuando se produjeron algunas rebajas posteriores, los conductores no lo han usado con la regularidad que debieran porque los precios siguen siendo altos.
La circunvalación de La Romana también fue víctima de ese ‘afán recaudador’ y no ha quedado más remedio que pagar.
¿Y, que ha pasado con la Avenida de Circunvalación del Gran Santo Domingo?
A pesar de lo interesante de la obra, el tránsito vehicular no se corresponde con las expectativas creadas y se puede ver como la avenida Luperón sigue congestionada con una gran cantidad de patanas, volquetas y otros vehículos pesados que se rehúsan a pagar los altos precios de los peajes.
Incluso hay un detalle que no se puede pasar por alto. Anteriormente cualquier obra de esta magnitud era abierta al público de forma gratuita durante algún tiempo (ejemplo las líneas del metro) para que se pueda apreciar y comprobar las virtudes que su uso representa.
Ahora no. Hoy se abre, hoy se paga.
Tener acceso a dinero para con el mismo seguir construyendo e incluso dar mantenimiento a las carreteras es una idea aceptable siempre y cuando la prudencia este de por medio.
Los altos costos de los pejes son una retranca para el uso masivo de las carreteras;  para que la gente economice tiempo y combustible así como para aprovechar la calidad de las obras, lo que alarga la vida de los vehículos.
En definitiva eso es lo que se busca.
Y que conste que somos todos los dominicanos los que pagamos de una forma u otra para la realización de las misma.
Revisar esa política de cobro de peajes se hace más que necesario, impostergable.

El problema de la UASD es más complejo

 El problema de la UASD es más complejo
EL AUTOR es catedrático universitario y dirigente del PTD. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Toda persona que trabaja, lo hace a cambio de un pago que se denomina: salario, sueldo, jornal o emolumento.   Todo el que trabaja  configura su vida y la de su familia en base a los ingresos  que percibe. Cuando  el trabajador  o empleado no recibe su salario en la fecha acostumbrada,  no puede honrar sus compromisos, ni resolver sus necesidades y en muchos casos eso le genera costos extras, como las moras y las penalidades que suelen incorporarse en los contratos de préstamos, alquileres y otros servicios.
Nuestra Universidad  Autónoma de Santo Domingo, UASD, acostumbra efectuar el pago de salario los días 22 de cada mes, en esta oportunidad  no ha podido ser así y da la impresión de que nadie entiende las razones y muchos se encuentran irritados y molestos. Otros se inventan cualquier tipo de broma cruel  y la difunden en las redes.
Pareciera que nos enteramos ayer  de que la UASD  viene operando un modelo administrativo que se sustenta en un recurrente  déficit  financiero desde 1966, sin que hasta la fecha, nos hayamos atrevido a encararlo en su raíz. Nos hemos pasado 50 años soñando  que  el gobierno nos  entregará  el 5% del presupuesto nacional,  cosa que nunca ha ocurrido y aseguro jamás ocurrirá. La razón es simple, ya no somos la única universidad pública del país y ya no tenemos, ni si siquiera el 50% de la matricula estudiantil del sistema de educación superior nacional.
Desde hace varias décadas tenemos competencia, que nos hace campaña sucia, pero poco o muy poco hacemos para mejorar nuestros parámetros de calidad y para adecuar nuestra oferta curricular a la demanda de la sociedad.  Ni siquiera hemos tenido el tino de mercadear adecuadamente nuestras fortalezas y al  parecer el mayor empeño de las fuerzas y grupos que en la UASD inciden, están destinados a reproducir, en el más sano de los casos un modelo de Universidad que falleció, producto de los cambios experimentados en nuestro país.
Hemos insistido en casi tres décadas, en la necesidad que tenemos como Universidad de hacer más eficientes nuestros procesos, de hacer menos rígida nuestra oferta curricular, planificar la asignación docente para los alumnos y no para los profesores, de mejorar nuestro sistema informativo, de focalizarnos en nuestra misión institucional, de soltar el complejo de Estado Vaticano sin iniciativa de renta y sobretodo en la necesidad de aplicar ideas, planes y proyectos que nos garanticen junto al obligado  financiamiento por parte del gobierno,  a garantizar  nuestra sostenibilidad financiera.
Hasta hoy, hemos confundido la autonomía con una licencia para crear estructuras, gerencias, agencias y todo tipo de burocracia, pero sin establecer, cuánto van a costar y como la vamos a solventar.   En  Diciembre 2004, el presupuesto anual  que recibíamos del gobierno ascendía a RD$1.399 millones y teníamos  139 mil alumnos reales, en 2015, tenemos 143  mil alumnos reales, apenas 4 mil  más, pero el presupuesto  es de  un poco más de RD$ 6,000 millones de pesos anuales.
¿Qué hicimos con ese dinero?  ¿En qué lo consumimos si no arreglamos con él ni un solo baño, si cambiamos una sola bombilla?  Sencillamente, creamos dos nuevas facultades con trece nuevas escuelas y cinco nuevos Centros Regionales Universitarios, además  de casi 200 cargos de sub directores  y asistentes, aumentando con ello el costo burocrático para atender a la misma población estudiantil. Pudimos en honor a la verdad, contratar nuevos profesores y reducir la carga de los actuales mejorando nuestra densidad estudiantil como factor de calidad, así como  los ingresos de los docentes, pero no fue así y tenemos que vivir con eso.
El problema de la UASD, en términos financieros es más profundo que pagar los sueldos aunque duela admitirlo, nuestro problema es que gastamos más que lo que nos ingresa y hemos sido incapaces,  apoyándonos en  falsos discursos y de una supuesta lucha  redentora de los pobres que ninguno practica más allá  de las cuatro paredes de los recintos, para negarnos, por nuestros medios a mejorar los ingresos que permitan mantener nuestros caprichos e inventos.
Para muchos, si se paga cada día 22, las cosas están bien, aunque no haya reactivos para las prácticas de laboratorios de los estudiantes,  en desmedro de la calidad de su enseñanza. Si se cobra los día 22, no importa que no haya materiales para trabajar en las oficinas, no importa que corten la energía eléctrica y los teléfonos  o que nos cancelen las licencias informáticas o que nos tumben la plataforma. Si se paga los día 22, para muchos de nosotros, todo anda bien, aunque en materia de trabajo  no se haga nada.
Lo peor de todo es que en vez de sentarnos como  una familia, como una comunidad de gente inteligente a buscar juntos las mejores salidas, lo que hacemos es salir a buscar culpables de nuestros propios vicios y errores.  Es así como los que ahora administran le echan la culpa a los que antes administraron, los que antes administraron a los que ahora administran y los más bobos e incautos apuntan hacia el gobierno como culpable favorito.
¿Cuál presidente de la República  nos mandó  a  pagar un aumento de salarios  con la  Finca Engombe?,  ¿Cual nos ordeno 1995 a emitir  cheques  sin fondos producto  de un aumento salarial  realizado sin tener  los recursos para solventarlo? ¿Qué presidente nos comino en  2013 a usar en aumento de sueldo los  RD1,250 Millones , de  pagar  una seguridad social que todavía debemos?  ¿Y cuál presidente nos obligó a tener un plan de retiro sin capital, sin patrimonio y que concede privilegios para los que nadie ha aportado suficiente?   ¿Cuál fue el presidente que nos mandó a crear facultades y centros regionales por pi pa, para resolver apetencia de grupos?  ¿Balaguer, Guzmán, Jorge Blanco, Hipólito, Leonel o Danilo?
Lo sensato es buscar la ayuda del gobierno para sofocar la presente crisis,  pero también  que paremos el  ¨Yo quiero¨, ¨Yo necesito¨, ¨Yo aspiro¨, por acciones para  generar recursos por nuestros propios medios.   Propongo desarrollar un plan que nos comprometa en tres años a  generar  ingresos  propios,  equivalentes al 30% de la partida que asigne   el gobierno.   La autonomía no puede ser  para gastar, también debe ejercerse para que esta Universidad,  baluarte y patrimonio de la patria, siga abierta cuatrocientos siglos más al servicios de nuestra juventud y de nuestro progreso como nación.

Protestan en Barrio de SPM por intento de trasladar centro de salud

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel Antonio Ozoria

San Pedro de Macoris.-Encapuchadas obstruyeron el pasado martes  con palos, piedras y neumáticos, una de las principales calles del sector Las Flores, en protesta por las intenciones  de las autoridades de salud, de querer trasladar un centro de salud que desde hace años funciona en esa barriada. Al lugar se presentaron agentes de la policía nacional, quienes controlaron a los revoltosos y se dejó formada una comisión que intervendría en el ese asunto.
La comisión quedó integrada entre otros por Esther Byas Emmanuel, presidenta de la junta de vecinos, Basilia Echavarria, directora del programa progresando con solidaridad, asi como algunos comunicadores.. La comisión otorgó un plazo de 15 días para que se realice una reunión formal, en la que se trataran diferentes temas relacionados al Centro de salud, fijando fecha para el próximo día 07 de julio a las 4 y 30 de la tarde.

Dicha protesta callejera se produce a pocas horas de que la señorita Genesis Howels del Barrio Las Flores, fuera electa como Reyna de las Fiestas Patronales San Pedro Apostol

lunes, 29 de junio de 2015

Estados Unidos suspende la emisión de visas y pasaportes

algomasquenoticias@gmail.com 
Debido a una falla informática, Estados Unidos suspendió el viernes temporalmente la emisión de visas y pasaportes en toda su red consular en el extranjero.
“Trabajamos con urgencia para corregir el problema”
Un comunicado de la oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado afirmó que están retrasadas todas las peticiones de pasaportes estadounidenses realizadas y aceptadas en el extranjero desde el 26 de mayo; también todas las solicitudes de visas desde el 9 de junio.
“Trabajamos con urgencia para corregir el problema y esperamos que nuestro sistema vuelva pronto a estar completamente operativo”, afirmó el Departamento de Estado, pidiendo disculpas a los viajeros estadounidenses y extranjeros que se han visto afectados.
Por su parte, el Departamento de Relaciones Exteriores estadounidense añadió que “la situación no tiene relación con algún país en particular, ni con una ciudadanía o categoría de visa en específico”.
Para ciertos casos, los consulados podrán emitir “pasaportes de urgencia”, y la expedición del documento no se vio afectada dentro de Estados Unidos.
Unas 70 mil personas empleadas por el Departamento de Estado y sus diferentes administraciones constituyen a la estadounidense como la red consular más importante del mundo.
El año pasado, una falla técnica paralizó también la base consular de datos, aunque el Departamento de Estado ya aclaró que los hechos no están relacionados.
©Univision.com

Autoridades avisan de posibles ataques terroristas el 4 de Julio

algomasquenoticias@gmail.com 

Jeh Johnson, Secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.  El 4 de Julio, el día que Estados Unidos celebra su independencia, se acerca y las autoridades están advirtiendo de posibles amenazas terroristas, sobre todo después de los ataques islamistas que se vivieron la semana pasada en otros continentes.  

El Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y el Centro Nacional de Contraterrorismo emitieron un boletín de inteligencia conjunta para estas fechas. Aunque este tipo de avisos son recurrentes antes de este tipo de eventos, los últimos acontecimientos hacen temer posibles acciones de radicales.  Pese a que en dicho documento no se especifica la existencia de un complot en particular, sí se advierte sobre posibles amenazas que puedan desarrollarse en el que está considerado como uno de los días festivos más importantes del país.

Así, avisa de posibles ataques por parte de extremistas y simpatizantes de grupos radicales, especialmente del Estado Islámico, en suelo estadounidense.   En las últimas semanas las fuerzas de seguridad han aumentado la presión sobre los sospechosos de terrorismo.      A principio de mes, agentes mataron a tiros a un joven en Boston sospechoso de haberse radicalizado.  

El FBI lo abatió en plena calle cuando portaba un cuchillo que se negó a entregar.   Igualmente, en las últimas semanas varios jóvenes han sido arrestados en la ciudad de Nueva York por sus supuestos vínculos con organizaciones terroristas. Hasta el pasado 18 de junio eran ya cuatro los que estaban bajo detención por sus lazos con ISIS.    "También vamos a implementar medidas de seguridad, visibles e invisibles, según sea necesario para proteger al pueblo estadounidense'', afirma Johnson, quien invita a "todos los estadounidenses para asistir a eventos públicos y celebrar este país durante esta temporada de verano, pero siempre de manera vigilantes''.   En el último año ha habido unas 50 personas que han sido detenidas por sus conexiones con el Estado Islámico. Además, este grupo no ha dejado de animar a sus seguidores a perpetrar acciones contra los Estados Unidos, especialmente dentro de sus fronteras.    Ante este panorama, el representante por Nueva York y miembro del subcomité de Contraterrorismo e Inteligencia de la Cámara, Peter King (R), afirmó en ABC que "existe una gran preocupación. Yo afirmaría que mahyor preocupación ahora que nunca antes desde el 11 de septiembre".
   ©Univision.com

Gobierno dispuso la entrega de 60 millones de pesos para la UASD

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno dispuso la entrega de 60 millones de pesos para la UASD
Universidad Autónoma de Santo Domingo
SANTO DOMINGO.- El gobierno dispuso la entrega de 60 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para que “atienda” las demandas de la Federación de Asociaciones de Profesores de esa academia.
Iván Grullón, rector de la UASD, dijo tras una reunión en el Palacio con el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, que el Gobierno también lo auxilió con RD$240 millones, los cuales asignó a la cooperativa de empleados de ese centro, con la que heredó una deuda multimillonaria de la pasada gestión.
“Ya no hay motivos para el paro que se proponían los profesores. Yo voy a llamar a los directivos. Voy ahora a la Dirección de Presupuesto para ver el mecanismo de cómo eso se va a efectuar y ordenar el pago de la nómina de los docentes y de los administrativos”, sostuvo.
Peralta, de su lado, dijo que el Gobierno ha estado cumpliendo con la promesa de reducir el déficit que acumula la UASD, que anteriormente era de RD$90 millones y que en la actualidad ronda los RD$60 millones mensuales.
Grullón dijo que el gobierno también lo auxilió con unos RD$240 millones que se le asignó para la Cooperativa, con la que mantenía una deuda multimillonaria que heredó su gestión.

ASONAHORES valora positivamente nueva política migratoria de Rep. Dominicana

 ASONAHORES valora positivamente nueva política migratoria de Rep. Dominicana
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) valoró positivamente la política y las acciones del Gobierno para poner orden en la inmigración de extranjeros  y dijo que son satisfactorias las garantías ofrecidas de respeto a los derechos de los migrantes y de los dominicanos descendientes de extranjeros.
Además, la organización empresarial afirmó que la nueva política migratoria no ha creado ningún contratiempo para el turismo en los aeropuertos, puertos y centros turísticos.
“El impecable comportamiento de los inspectores y agentes de migración ha disipado las inquietudes que hayan podido generarse”, dijo la entidad.
ASONAHORES señaló que la cuestión de los descendientes de inmigrantes nacidos en la República Dominicana ha quedado absolutamente aclarada con la resolución de la Junta Central Electoral, al amparo de lo dispuesto por la ley  169-14“,  validando la inscripción en el Registro Civil de los más de 53 mil personas con esta condición jurídica y dando paso a la declaración y registro de sus descendientes.
Igualmente destacó que el Plan de Acción de Política Migratoria 2015-2016 publicado y puesto en vigencia por la Dirección General de Migración (DGM) garantiza la observación estricta del debido proceso de ley, del tratamiento humanitario apegado a los principios internacionales en la materia, y que no habrá repatriaciones masivas ni redadas para persecución compulsiva de emigrantes indocumentados.
La organización turística indicó que le satisfacen las indicaciones de la DGM en el sentido de que ha dispuesto un equipo profesional interdisciplinario para manejar las complejidades del proceso de repatriación de indocumentados en el cual participan médicos, abogados, intérpretes y personal de asistencia social.
ASONAHORES reconoció positivamente el empeño del Gobierno y de las autoridades de Migración en garantizar para quienes permanecen ilegalmente en el país, una repatriación cumpliendo con el debido proceso y la elaboración de un expediente individual para cada persona, que incluye un registro biométrico de sus datos y de los particulares de su repatriación.

Condenan a tres hombres por homicidio, robo y abuso sexual

 Condenan a tres hombres por homicidio, robo y abuso sexual

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO (EFE).- El Primer y Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo impuso condenas de entre 20 y 30 años de cárcel a tres hombres acusados de homicidio, robo y abuso sexual, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
La PGR explicó que las condenas fueron logradas a través del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic), que señaló, que los condenados tendrán que pagar además, en general, 3 millones de pesos por concepto de indemnización.
Se trata de Martín de Jesús Herrera y Martín Díaz, sentenciados a 30 años de prisión y al pago de una indemnización de 2 millones de pesos tras ser hallados culpables de matar a un guardia de seguridad cuando trataban de despojarlo de una escopeta
El otro condenado es Samuel Berigüete (alias Sami), quien deberá cumplir una pena de 20 años y pagar 1 millón de pesos de indemnización por abuso sexual y robo en contra de cuatro mujeres y a una menor que abordaron un carro público pirata que conducía.

Jueza declara “inadmisible” acción de amparo contra la Barrick Pueblo Viejo

algomasquenoticias@gmail.com Jueza declara “inadmisible” acción de amparo contra la Barrick Pueblo Viejo
Jueza Jacqueline Ynmaculada Ramos Ureña
SANTO DOMINGO.- El Juzgado de Primera Instancia de la provincia Sánchez Ramírez declaró “inadmisible” una acción de amparo incoada por el misionero Rafael Guillén Beltré para lograr el cese de las operaciones de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.
La jueza Jacqueline Ynmaculada Ramos Ureña consideró que la demanda era “improcedente, mal fundada y carente de pruebas” y  no ha demostrado que la operación e dicha empresa implique riesgos para la vida o  salud de las comunidades de su entorno o para sus propios trabajadores.
“El reclamante tampoco ha hecho prueba de que la empresa, de forma actual o inminente, lesione, altere o amenace el derecho fundamental al medio ambiente, tal y como lo contempla la Constitución para regular la explotación de los recursos naturales”, agrega.
Durante el proceso, la empresa depositó documentaciones que fueron validadas por el tribunal, entre ellas informes de monitoreo de calidad de agua y sedimentos expedidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, copia del informe de situación de muerte de animales en la zona de Pueblo Viejo expedido por el Ministerio de Energía y Minas así como informes sobre las actividades de monitoreo participativo de agua, aire y ruido.
El presidente de Barrick Pueblo Viejo, Manuel Rocha, dijo que “las conclusiones de este tribunal confirman nuestra operación como transparente y en total cumplimiento de todas las leyes nacionales e internacionales establecidas y nos valida como una operación ambientalmente sostenible que, lejos de poner en riesgo nuestros recursos naturales, está realizando grandes aportes al país a través de nuestro proceso de remediación ambiental”.

Empresarios dominicanos reafirman apoyo al Plan Regularización de RD

algomasquenoticias@gmail.com Empresarios dominicanos reafirman apoyo al Plan Regularización de RD


SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) reafirmó su apoyo al gobierno en el proceso de regularización de extranjeros que residen sin documentos en la República Dominicana.
Rafael Blanco Canto, presidente del gremio, dijo que para nadie es secreto que los dominicanos han sido ampliamente solidarios con el pueblo haitiano y reconoció que existe una campaña de descrédito contra el país.
Tras una reunión con el presidente Danilo Medina, acompañado de otros dirigentes de la entidad, indicó que “para contrarrestar esa campaña, el CONEP ha estado dando explicaciones a los gobiernos internacionales, de manera que conozcan la realidad del asunto”.
“El sector empresarial ha estado trabajando de cerca con el Gobierno para identificar esquemas que nos permitan colocar el mensaje adecuado de la posición de la República Dominicana en los medios influyentes  y los centros del poder del mundo, porque, definitivamente, hay una mala percepción y muy mala información de todo lo que el programa significa”, afirmó.
Agregó que “el programa de regularización ya ha sido bastante socializado en República Dominicana”, ahora la tarea que queda es “socializarlo en los escenarios internacionales, donde existe una campaña de descrédito contra el país”.
“Todos nosotros somos testigos de que hemos sido ampliamente solidarios con el pueblo haitiano, que hemos tenido nuestras fronteras abiertas por períodos largos de tiempo para asimilar una gran cantidad de nuestros hermanos haitianos que han tenido la oportunidad de trabajar en la República Dominicana”, expresó.
Dijo que “ahora ha llegado el momento de regularizar a los extranjeros, para lo cual el gobierno haitiano debe asumir su responsabilidad de proveer de un documento de identidad a sus ciudadanos”.
Asimismo, aseguró, que el CONEP no ha recibido ningún informe de que algún empresario o productor haya interrumpido su actividad economía por las deportaciones o debido al Plan Nacional de Regularización.
Consideró que “el cierre de la frontera al mercado binacional del lado haitiano es una muestra de la falta de sensibilidad humana del vecino país”, y sostuvo que “con el diálogo, la buena voluntad y el trabajo que hemos hecho, este tipo de cosas se pueden solucionar”.

Denuncian “trabas” para entregar documentos a los haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian “trabas” para entregar documentos a los haitianos


SANTO DOMINGO (EFE).- El grupo Reconoci.do denunció inconvenientes en las oficialías del estado civil para entregar los documentos de identidad a víctimas de la resolución administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) 12-07 y de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
En una rueda de prensa, representantes del movimiento afirmaron que algunas de las personas que han ido a las oficialía a solicitar su acta de nacimiento “no han recibido respuesta positiva ya que las oficialías dicen que a pesar de que ha llegado el listado tienen que proceder ahora a transcribirlo”.
A otras, informaron, “le han dicho que no están autorizado, que no están en sistema o que tienen que llevar otras documentaciones adicionales como el documento de los padres”.
En la rueda de prensa, los portavoces del grupo Reconoci.do expresaron su preocupación por el hecho de que la JCE este llevando a cabo un proceso de transcripción de los registros de nacimiento de los afectados, creando un libro de registro llamado ‘libro de transcripciones’.
Dicha acción, no estipulada por la ley 169-14, “genera un doble registro y parece crear un estatus de ciudadanos de segunda categoría. Las personas afectadas ignoran las consecuencias jurídicas que esto les pueda acarrear en el futuro”, denunciaron.
“Este doble registro creado arbitrariamente por la JCE da pie a que ese organismo esté demandando en nulidad ante los tribunales las actas de nacimiento de los beneficiarios, por duplicidad de registro”, agregaron en un comunicado leído en rueda de prensa por Ana María Belique.
En ese sentido, instaron a la JCE desestimar las demandas que ha interpuesto en los tribunales por duplicidad de registro o porque los padres de los beneficiados sean haitianos en condición irregular.
A su vez, llamaron a la JCE a agilizar el proceso de registro de los hijos de madres dominicanas de ascendencia haitiana quienes, a pesar de tener cédula, encuentran dificultades a la hora de hacer la declaración de sus hijos.
El pasado viernes la JCE publicó una lista de miles de personas, cuyas actas de nacimiento fueron revalidadas en virtud del mandato de la Ley 169-14 del 23 de mayo de 2014 y que ya están a disposición de los interesados en las 165 oficialías del estado civil.
Reconoci.do informó de que los afectados irán “a todas las oficialías” en búsqueda de sus documentos.
“Esperamos que realmente haya un verdadero compromiso por parte de dicha institución en hacer efectivo esto que ha sido publicado y que pretende que la opinión pública lo valore y acepte”, dijeron.
A su vez, confiaron “en que esta no sea una estrategia mediática más de la JCE” por lo que solicitaron al Poder Ejecutivo “que sea garante del cumplimiento real y efectivo de la restitución del derecho a la nacionalidad de las dominicanas y los dominicanos de ascendencia haitiana”.

Encuentran muerta en clínica anestesióloga embarazada

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Encuentran muerta en clínica anestesióloga embarazada
Julia Núñez Rodríguez
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Fue encontrada muerta en el vestuario de una clínica privada de esta ciudad una anestesióloga de 35 años de edad y 30 semanas de embarazo.
El cadáver de Julia Núñez Rodríguez fue hallado la noche de este domingo en la clínica Unión Médica, donde había laborado durante el día.
Víctor Ramos, vocero de la clínica, dijo que Núñez Rodríguez era esposa del también galeno y especialista en ginecología, José María de Ramón.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

Víctor Estrella logra primer triunfo en Wimbledon

 Víctor Estrella logra primer triunfo en Wimbledon
Víctor Estrella

algomasquenoticias@gmail.com

LONDRES — El tenista dominicano Víctor Estrella Burgos, número 48 del mundo, derrotó por 5-7, 6-1, 6-4, 6-4 al alemán Benjamin Becker en un partido muy disputado que duró dos horas y veinte minutos.
Estrella Burgos, de 34 años, y que en su participación previa en Wimbledon -en 2014- había caído en el debut, pudo resarcirse este año y firmó su primer éxito sobre la hierba de Londres.
Becker, también de 34 años y número 51 del mundo, no pudo sobreponerse al juego que desplegó Estrella Burgos a partir del segundo set, a pesar de que comenzó llevándose la primera e igualada manga.
Estrella Burgos se enfrentará en la segunda ronda al vencedor del partido que enfrenta al suizo Stanislas Wawrinka, ganador de Roland Garros hace apenas un mes, contra el portugués Joao Sousa.

Senador Galán busca empresas zonas francas paguen deuda mediante ley 174-07

algomasquenoticias@gmail.com Senador Galán busca empresas zonas francas paguen deuda mediante ley 174-07
El senador Galán, durante la rueda de prensa esta mañana en el senado
SANTO DOMINGO.-  El senador por San Cristóbal del PLD, Tommy Galán, sometió este lunes un proyecto que busca modificar la Ley 174-07 sobre aval financiero a fin de que el Estado tenga mayor fuerza para recuperar fondos erogados.
En rueda de prensa, Galán dijo que “la iniciativa busca establecer un capítulo que permita mayor rigor en la recuperación de los fondos del Patrimonio Nacional”.
Recordó que para rescatar este sector en el 2007, el Congreso Nacional mediante la Ley 174-07 aprobó un aval financiero por un monto de RD$1,200 millones autorizando así, al Ministerio de Hacienda a garantizar préstamos otorgados por la banca nacional a las empresas de zonas francas.
Señaló que “tomando en cuenta que el aval otorgado mediante la Ley 174-07 no puede convertirse bajo ninguna circunstancia en deuda para el Estado”.
“Las Empresas de zonas francas están compelidas a asumir las obligaciones que a ellas les competen como deudoras de los financiamientos”·, manifestó.
Expresó que “la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) asumió la responsabilidad moral sobre dichos empréstitos, al auspiciar, promover y avalar los préstamos.
Galán indicó que “tomando en cuenta la franca recuperación del sector, estas se encuentran en plena facultad y condición de honrar las obligaciones de pago”.
Galán, presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto del Senado recordó que en el 2007, 25 representantes de 32 empresas de Zonas Francas solicitaron préstamos por RD$1,200 millones a diversas entidades bancarias del país, con el aval del Gobierno dominicano.

29 DE JUNIO DÍA DE REGOCIJO MUNICIPAL EN SAN PEDRO DE MACORÍS

algomasquenoticias@gmail.com
Catedral
La Alcaldía de San Pedro de Macorís recuerda  a toda la ciudadanía  que a través de la Resolución Municipal Número 19-2004 el 29 de junio de cada año es Día de San Pedro Apóstol declarado Día de Regocijo Municipal. Catedral En ese orden, la Alcaldía invita a todos los munícipes de esta localidad, festejar con júbilo las fiestas patronales, dedicándose a toda clase diversiones lícitas, que contribuyan a un sano y solaz esparcimiento espiritual. 


De igual manera, el cabildo local solicita la cooperación de los comerciantes, industriales e instituciones bancarias a recesar en las labores a partir del mediodía, con el propósito  de que los empleados puedan disfrutar de las actividades programadas con motivo de esta celebración.


ALCALDÍA DE S.P.M. CELEBRA EUCARISTÍA EN HONOR A SAN PEDRO APÓSTOL

Coro Aalgomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís en actividad encabezada por el gobernador Provincial señor Félix de los Santos, el alcalde arquitecto Tony Echavarría, la presidenta del Concejo de Regidores  Fátima Maribel Díaz Carrero, y el director Regional de Educación licenciado Braulio Rivera, celebró  una eucaristía en honor al Patrón San Pedro Apóstol.

Julio
Tony sentadoEl cura párroco de la Catedral San Pedro Apóstol sacerdote Julio Pascual  oficio esta importante celebración religiosa que contó con una destacada participación del Coro Municipal Ángel Valera de los Santos.  Maritza También asistieron otros servidores edilicios de diferentes niveles jerárquicos; como representaciones de la Policía Nacional, la Autoridad Metropolita de Transporte, el Cuerpo de Bomberos,  y otras entidades de la sociedad petromacorisana.

Maritza

Alcaldía de San Pedro de San Pedro de Macorís: Ofreció delires musicales en plazoleta la bandera

algomasquenoticias@gmail.com        

 


























La alcaldía de San Pedro de San Pedro de Macorís, ofreció un Concierto Especial con la participación instrumental de la Banda de Música Municipal Agustín Antonio Santana (Chino- Santana). En el acto cultural, tuvo una participación estelar la Escuela de Ballet Clásico Dalia Vásquez Zayas. -Niñas y adolescentes de esa academia, concitaron la atención del concurrido publico que se dio cita en Plazoleta Padres de la Patria, frente a la Iglesia Católica central de la ciudad.


















Los asistente a la gran noche cultural, disfrutaron de los violines, participación artística de la agrupación Pasión por la Música, dirigida por Juan Vicente Rodrigue. 

Fue notoria también, la participación de la Escuela de Arte Fusión, que deleitaron al publico presente con atractivos y contagiosos bailes. Se deleito al publico presente con la participación de la cantante petromarisana Cristina Aquino.  

La actividad artística inicio a las 8 PM y se extendió hasta las 10 de la noche, en lo que ha sido la continuación del programa de actividades, concerniente a las fiestas patronales San Pedro Apóstol 2015.                        

ALCALDÍA DE S.P.M. REALIZA EL CONCURSO EL GRAN PALO ENCEBAO

algomasquenoticias@gmail.com
Palo encebao



















Centenares de personas se dieron cita en el Malecón de esta ciudad para presenciar el tradicional concurso el Gran Palo Encebao en las celebraciones de las Fiestas Patronales.  
Palo encebao_B



















Palo encebao   Palo encebao_B  Este evento que uno de los más llamativos de los organizados por el Departamento de Deportes y Recreación del la Alcaldía de San Pedro de Macorís contó con la participación de decenas de jóvenes representativos de los diferentes barrios de esta localidad.





ALCALDÍA EFECTÚA TORNEO ABIERTO DE VOLEIBOL PLAYERO EN PLAYA EL FARO

algomasquenoticias@gmail.com
Volibol portadaVolibol portada  La Alcaldía de San Pedro de Macorís con un masivo respaldo de los residentes en las barriadas situadas en la parte sur de esta ciudad se desarrolló el Torneo Abierto de Voleibol Playero 3 para 3 Masculino y Femenino, en Playa El Faro, antigua Playa de Municipal EL FARO.   

Entrega de_a_los_ganadoresEntrega de_a_los_ganadores  Volibol  Melania y__Fdo._entregandoLos motivados moradores en Villa Faro, San Antón, Miramar, Filipinas, Japon, Las Piedras, La Playa y  Las Flores  se agruparon en diferentes equipos en ambas ramas y por espacio de varias horas se diputaron las medallas y premios en metálicos otorgados por el cabildo local.  
Volibol











Melania y__Fdo._entregando



Playa mulltitud 
Melania entregado_cuadernos
Volibol A
Playa mulltitud      Melania entregado_cuadernos  Volibol A  Este evento de orden deportivo se realizó en el marco de las celebraciones de las Fiestas Patronales San Pedro 2015.

La Corte Suprema se posiciona a favor de controversial droga para inyección letal

algomasquenoticias@gmail.com 
En la primera decisión que publicó la Corte Suprema este lunes, estableció que los controversiales fármacos utilizados en Oklahoma para la inyección letal (midozalam) no violan la Octava Enmienda. 
“Los magistrados votaron 5 contra 4.”
Los magistrados votaron 5 contra 4.  La discusión sobre este tipo de droga llegó a la máxima autoridad legal después de que un grupo de condenados a la pena de muerte hubiera contestado la decisión del uso de este sedante, argumentando que no se puede confiar plenamente en que deje inconsciente al reo antes de ser ejecutado.
Esta droga se da para hacer que el preso se relaje antes de que se le den otras dos compuestos que paralizan paralizan a la persona y después provocan la parada del corazón. 
El caso tiene su origen en la ejecución en abril de 2014 de Clayton Lockett en Oklahoma, un preso que agonizó durante 43 minutos después de que le suministraran una inyección defectuosa y cuyo casó suscitó mucha polémica en el país.
Aunque la de Lockett fue la que tuvo más repercusión, otras dos ejecuciones en Arizona y Ohio tuvieron características parecidas.
Los estados empezaron a utilizar este sedante en 2013, cuando los proveedores europeos de componentes para la inyección legal se negaron a seguir vendiendo sus productos con ese fin.
Con esta decisión, el Supremo abre la puerta a que Oklahoma ejecute a Richard Glossip, John Grant y Benjamin Cole, los presos que interpusieron la demanda.
El cuarto preso de la demanda, Charles Warner, recibió un inyección letal en enero, una semana antes de que el Supremo dictara la suspensión de las ejecuciones a la espera del fallo conocido hoy.
A parte de Oklahoma, Florida y Ohio podrán reanudar ahora sus ejecuciones con inyecciones letales de midazolam, mientras que Alabama, Virginia, Luisiana o Kentucky tienen luz verde para utilizarlo por primera vez.
Otros estados como Texas y Misuri, los que más aplican la pena capital, usan pentobarbital como sedante, un componente que hasta la fecha no ha dado problemas pero que el resto no ha sido capaz de conseguir.
©Univision.com