Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 27 de septiembre de 2015

Sexualidad, privacidad e intimidad

 Sexualidad, privacidad e intimidad
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.
Por KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
La sexualidad es algo íntimo y privado del individuo. No necesita manual informativo o de perfección. La sexualidad se experimenta de manera natural desde que se nace, va evolucionando sola. Una sana sexualidad no necesita de instrucciones. Se experimenta desde el nacimiento hasta la muerte. Se vive más que aprenderla. Dónde necesitan nuestros hijos orientación?
En las dudas que van surgiendo. 
Preparar una joven a recibir su primer período menstrual; preparar al varón en que su cuerpo, su voz y sus genitales van a cambiar. Que los padres se siente a explicar a sus hijos los riesgos de sostener relaciones sexuales a temprana edad, el cuidado de su cuerpo, sin dar muchas opciones ni permisos al sexo a temprana edad,pero dejando claro que de hacerlo debe de protegerse de forma adecuada.
Informarles que el único riesgo no es un embarazo, ya que esto de todas las consecuencias es la menos mala. Informarles sobre las diferentes enfermedades de transmisión sexual, pero sobre todo hablarles del aspecto emocional que al parecer a casi nadie le importa. Los jovenes que inician su vida sexual a temprana edad sentirá probablemente un gran vacío producto de la cantidad de diferentes parejas que habra tenido. Ya que si la vida sexual de un joven inicia a los 12 dígame usted a los 20 anos cuantas parejas habra tenido. 
Prevención deberia ser la intensión y la consigna.
El domingo pasado dediqué mi articulo a hacer un llamado a los padres a defender su derecho de educar y orientar a sus hijos en todos los aspectos de su vida, incluyendo la sexualidad ,de acuerdo a sus sitemas de creencias. Por supuesto, es un tema que trajo diferencias en puntos de vista. Como era de esperar.
Expuse mi punto de que en las escuelas y colegios la educación sexual para adolescentes no debería de trascender de lo fisiológico y reproductivo. Educar además en prevención, sin caer en lo burdo, vulgar o explícito.Hoy reafirmo mi posición al respecto. 
Dejemos a los adolescentes y jovenes vivir de manera individual y a su tiempo su sexualidad. No le demos un manual de practica adecuada del sexo. Los padres interesados en que en las intituciones como colegios y escuelas se aprueben proyecto como este que está sometido, o se apruebe el uso de un manual como Hablemos, a quien le interese que sus hijos tengan ese tipo de información, suministrela usted mismo a su hijo y respete al resto de la colectividad. Usted siéntese con su manual e informele todo lo que usted quiera, pero no por favor en un colegio o escuela.
Dejemos que vivan su sexualidad sin prisas. También en eso va a venir el hombre a meter su mano y cambiar su curso natural como ha hecho con el resto de las cosas naturales. Acelerando un proceso , brindando nortes como buenos y válidos como la homosexualidad, lesbianismo, dejemos que la sexualidad transcurra de forma natural en ellos.
Es cierto que si no lo decimos nosotros lo dirá alguien más, desgraciadamente es así. Pero y en nuestro momento de adolescentes, ¿no lo haciíamos?, los amiguitos nos decían cosas que quizás aún en casa no se había escuchado. Jovenes se juntaban con revistas porno, y se hablaba aunque más discretamente de estos temas, y estamos vivos, sanos, con una sexualidad activa sana, no estamos locos, ni reprimidos. 
Reitero, Sí a la educacion en prevención en las escuelas, colegios y en los hogares. No al sexo explícito, al erotismo, a la sobre información, posiciones sexuales, homosexualidad, lesbianismo, y otros temas fuera de contexto que se han querido plantear que realmente quien sabe con que intención se quiera hacer… 
Permitamos que los adolescentes y jóvenes vivan de forma natural, a su tiempo, a su ritmo, su sexualidad. Los adultos que les rodeamos, estemos pendientes de sus dudas, estemos presentes cuando nos necesiten. 
mentoria.orientacion@gmail.com

El fuego cultural en la revolución constitucionalista

 El fuego cultural en la revolución constitucionalista
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
Abril del 65 desató las energías dormidas de múltiples sectores de la sociedad dominicana que concurrieron con sus respectivos recursos a participar en el combate por un país mejor. La intervención norteamericana del 28 de ese mes –que descubrí de una manera surrealista al abrir al amanecer la puerta trasera de mi casa en la Martin Puche 5 y encontrar en el patio a los efectivos de la 82 división aerotransportada cableando para conectar el campamento que instalaron en la colindante Reid & Pellerano-, le dio un giro patriótico a las cosas.
Ya no se trataba de una guerra civil entre constitucionalistas y contrarios al retorno de Bosch y la Constitución del 63 o de rebeldes y leales –como le llamó en forma maniquea el gobierno de EEUU y la prensa de ese país a los bandos en pugna. Ahora entraban en acción otros resortes, algunas fibras sensibles, eso que llaman “orgullo o dignidad nacional”.
La resistencia a dejarse humillar por una fuerza militar extranjera aplastante. “Airborne, airborne”, coreaban en formación los muchachos de la división 82 al realizar sus ejercicios matinales en la esquina de mi hogar, para reforzar el espíritu de grupo.
LOS TRABAJADORES DE LA CULTURA
En esa batalla del 65 cada cual puso lo suyo. Los militares constitucionalistas y los civiles que abrazaron las armas en los comandos realizaron su tarea. Los trabajadores de la cultura tomaron el pincel y la brocha gorda para cuajar en cartelones, en telas, cruza calles y murales, las consignas que sintetizaban el sentido movilizador de la épica, las imágenes que plasmaban los motivos de la lucha. Silvano Lora, José Cestero, José Ramírez Conde, Ada Balcácer, Asdrúbal Domínguez, Dionisio Pichardo, Leopoldo Pérez (Lepe), Norberto Santana, Gilberto Hernández Ortega, Ramón Oviedo, Elsa Núñez, entre otros, asumieron la labor de realización y divulgación de un arte militante ajustado a los requerimientos del momento.
Así, sobre el edificio de la Shell frente al Baluarte, ambientando una manifestación realizada en el Parque Independencia el 12 de julio, al cumplirse 41 años de la salida de los marines durante la ocupación norteamericana de 1916-24, una tela colgante proclamaba: “12 de Julio Otra Vez Fuera Yanquis”.
Mientras una caricatura mural en el Edificio Marranzini de El Conde, titulada La Imparcialidad Yanqui, mostraba a un inmenso Tío Sam en medio de un soldado del CEFA y un civil armado que simbolizaba al pueblo, golpeado éste en el rostro por el puño portentoso del “compasivo y arbitral” Tío Sam.
Otros carteles enfatizaban el valor de la Constitución del 63, conceptuada como “Base de Nuestros Hogares”, garantía del ejercicio de las libertades públicas y del disfrute de derechos sociales y económicos (trabajo, sindicalización, educación, acceso a la tierra vía reforma agraria). Marco normativo para el respeto mutuo entre soldados y civiles, la unidad nacional, la justicia y la paz. “Ni chantajes Ni morteros ¡Constitución!”, rezaba un cartel, en tanto que en otro se consignaba que la misma era “fruto de dura lucha”.
Unos más, de corte anti imperialista, presentaban al Tío Sam junto a la inscripción: “Con tropas pisotean los pueblos y tratados internacionales”. “La marcha hacia la libertad los yanquis no la detendrán”. “OEA no encubra la muerte”. “Ni un paso atrás”. “Triunfaremos”, expresión de optimismo acompañada por la imagen de un combatiente con el fusil en alto.  De la más auténtica factura de realismo socialista.
FOTOGRAFOS, POETAS Y MUSICOS
Los fotógrafos, activos como pocos, registraron con el lente los momentos más dramáticos de la guerra, aquellos que debían quedar para la historia y también escenas de la rutina cotidiana de la Zona, porque en medio de la pólvora y la angustia la vida continuaba. De allí las exposiciones de foto reportaje de Milvio Pérez que se montaron en las vitrinas de la Casa López de Haro, frente al Edificio Copello que alojaba el gobierno de Caamaño, multifacéticas.
Los poetas, de su lado, se lanzaron al ruedo y levantaron sus cantos encendidos para galvanizar el espíritu de la gente, multiplicándose en veladas de lectura en las que descollaron Miguel Alfonseca, Juan José Ayuso, René del Risco, Jacques Viau Renaud, Máximo Avilés Blonda, Ramón Francisco, Abelardo Vicioso, Rafael Astacio Hernández, Pedro Mir, Grey Coiscou Guzmán, Pedro Caro, Antonio Lockward, Silvano Lora, Salvador Pérez Martínez, Fernando Casado, entre otros.
Músicos, tales Aníbal de Peña, feliz autor del Himno Constitucionalista grabado con el cuarteto vocal Los Solmeños (los mellizos Horacio y Rafael Pichardo, Nandy Rivas y Tito Saldaña), Enriquillo Sánchez, Danny León Pichardo, cantantes como Olga Azar, Elenita Santos, Violeta Stephen, Armando Recio, Cuco Valoy (compositor  de un montuno alusivo a la lucha, Las páginas gloriosas), cuerpos de baile como el de Tony Echavarría, animaron a la gente. Sesiones de cine fórum completaron la oferta cultural.
Los teatros Independencia, Santomé, Leonor, Olimpia, Capitolio, la Galería Auffant, el Instituto Salomé Ureña, el Club de la  Juventud, el Parque Eugenio María de Hostos, la Fortaleza Ozama y el Parque Rubén Darío, fueron algunos de los escenarios de esta febril labor cultural. Al igual que las bocacalles principales que acogieron en sus paredes los cartelones alegóricos fraguados por los artistas plásticos en talleres como el que funcionara en la Santomé, entre El Conde y la Arzobispo Nouel, en un local operado por José Cestero. Frecuentado por Silvano Lora y el dirigente del Partido Socialista Popular Félix Servio Ducoudray Mansfield, quien supervisaba en ocasiones sus trabajos, como sucediera en la víspera de algunos mítines.  
Radio Santo Domingo, bajo la acertada conducción del dramaturgo y actor Franklin Domínguez, puso en movimiento unos Episodios Gloriosos de la Lucha Constitucionalista, escritos por éste y dramatizados magistralmente por Iván García, Fernando Casado, Miguel Alfonseca, René del Risco, Salvador Pérez Martínez y el propio Domínguez, a manera de piezas de radio teatro destinadas a orientar políticamente y a brindar entretenimiento a la población.
FRENTE CULTURAL
Para dar coherencia articuladora a esta dimensión de la guerra, se formó el Frente Cultural capitaneado por Silvano Lora, que fijó su posición en un manifiesto publicado el 4 de julio bajo el título Declaración de los Artistas, en el cual intelectuales y artistas plasmaron su adhesión comprometida al movimiento constitucionalista.
“Hemos cumplido con nuestro deber. Seguiremos cumpliendo con nuestro deber. Porque el arte, cuando no es fiel expresión de las agonías y de las esperanzas del pueblo que a través de su propia existencia lo sugiere, abandona por completo su raíz esencialmente humana y humanista”.
En adición a algunos nombres ya mencionados, suscribían el documento Armando Almánzar, Arnulfo Soto, Efraím Castillo, Víctor Villegas, Delta Soto, Humberto Soto Ricart, Narciso González, Antonio Avelino, Alberto Perdomo, Carlos Acevedo Gautier, junto a otros.
El 16 de agosto, en ocasión de la conmemoración de la Restauración que se celebró en grande en la Zona Constitucionalista, el Frente Cultural organizó una exposición pictórica alusiva a la situación de guerra e intervención extranjera, en la Galería El Arte Moderno de Rafael Auffant, sita en El Conde 111. En la cual participaron artistas de la talla de Gilberto Hernández Ortega, con su obraMujer de luto, José Cestero,Evasión de angustia, Silvano Lora, Ascensión del poeta (homenaje a Jacques Viau Renaud, una sensible baja de los ataques norteamericanos del 15 y 16 de junio), Ada Balcácer, Paz sorprendida. Ramón Oviedo –un militante de la cultura que se desempeñó como caricaturista en la prensa y dibujante publicitario- aportó su trabajo15 de junio de 1965. En tanto Leopoldo Pérez (Lepe), atacó pincel en ristre a través de su tela Antropófagos del siglo 20.
El veterano maestro Jaime Colson estuvo presente con la pieza Combatiente y Paul Giudicelli –nacido como Pedro Mir en el entorno de un ingenio, Porvenir, de padres corsos vinculados al colonato cañero y quien habría de fallecer ese año a la temprana edad de 45- figuró con Cabeza de soldado. En la Bienal de 1963, Giudicelli Palmieri obtuvo el primer premio de pintura con su cuadroMeditación sobre la Armadura de un Soldado, una temática en boga dado el protagonismo hegemónico de los militares en la vida política, tanto en el país como en el resto de América Latina. Gisela Risk participó con Noche de Mortero, en clara referencia a los mortificantes y mortíferos bombardeos a la Zona Constitucionalista con esas granadas expansivas, practicados desde las alturas de la ciudad por la artillería de ocupación, acantonada en sus farallones.
Aquiles Azar, desplegando su destreza en el dibujo a plumilla que caracterizó buena parte de su magnífico trabajo artístico, estuvo representado con una Cabeza y Asdrúbal Domínguez, más motivado ideológicamente, plasmó su protesta enAplastados por el Imperio. El maestro Guillo Pérez colgó un óleo sin título. Dionisio Pichardo se apuntó con Hacia la luz, y Marcial Schotborgh, con Sabana de esperanza.
Mucho queda por rescatar del aporte cultural de abril del 65, tanto en la literatura –la narrativa se alimentó posteriormente de esta experiencia-, como en el periodismo y las artes plásticas (el Museo de Arte Moderno montó una exposición en el 2001:Dimensiones heroicas. El Arte de los 60 en la República Dominicana). La Biblioteca Nacional publicó en el 2009 La Otra Guerra de Abril. La Batalla Cultural de los Constitucionalistas, una obra meritoria fruto del trabajo de investigación y compilación realizado por Pedro Pablo Fernández.
“Presente, pues, hemos dicho los artistas en esta lucha de los hombres de la República Dominicana por la libertad, por la justicia social, por la democracia”, proclamaban compromisarios en el fragor de la guerra del 65 los militantes de la cultura. Certificando con su quehacer la voluntad de resistir. Aun sólo fuera con el arma de la punta del lápiz y los pelos del pincel.

En buen cristiano

 En buen  cristiano
EL AUTOR es periodista y abogado . Reside en Santo Domingo.
Alguien debería explicar en buen cristiano la compleja interioridad del proyecto de Presupuesto General del Estado, porque sería injusto que  el ciudadano ordinario  sea vapuleado con  desinformaciones que solo procuran ganancias políticas a costa de la ignorancia o la confusión.
Debería señalarse es que el monto global del Presupuesto se corresponde con un previo “estimado” de ingresos que recibiría el Estado por impuestos, tasas, donaciones, ventas de inmuebles, participación en beneficios obtenidos por empresas con participación estatal o por deuda pública.
A partir de esa presunción  ingresos, se diseña un proyecto de Ley de Gastos Públicos, que para 2016 ascenderá a RD$663,934 millones. Como ha sido una constante,  el ingreso será menor al gasto, lo que generará un déficit fiscal, que sería en términos absolutos de RD$75,000 millones.
Se sabe que  déficit fiscal  es el resultado negativo entre ingreso y egreso, como superávit seria a la inversa. También debería entenderse que es obligación del Gobierno procurar  disminuir  ese déficit, que es igual a deuda, pues se suple mediante  empréstitos o emisión de bonos soberanos.
El Presupuesto General de 2015 ascendió a 630,934 millones de pesos, superior al de 2014 en RD$ 25,864, en tanto que  el propuesto para 2016, es mayor al del 2015, en RD$33,624. Ese incremento ha sido en términos promedio de unos 30 mil millones.
Es fácil de entender que  las demandas de bienes y servicios de la población crece mucho más rápido que  el ingreso por tributo, lo que se refleja  en los elevados déficits  fiscales que han afectado a la economía en los últimos años. ¿Qué hacer? ¿Reducir gastos o  aumentar ingresos?
Aquí ocurre lo de la canción “Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio/contigo porque me mata/ sin ti porque me muero”. Si se incrementa el gasto, sin sustento de ingresos,  se eleva el déficit fiscal, pero si  aumentan los ingresos sin que refleje incremento  del PIB, entonces también se perturban los indicadores económicos.
De los RD33.6 millones de incremento en el Presupuesto General, 10.5 millones deben ser destinado a Educación; 7.0 millones a Salud y la mitad sobrante repartidos como milagros de pan y peces. Señal de que los ingresos no alcanzan y no se puede reducir  más el gasto.
La solución de todo lo planteado está en  la concertación de  un Pacto de Fiscalidad, que incremente  los ingresos  tributarios en proporción al PIB, de 13.5% a 17,5%, en cuatro años, lo que significarían unos  cien mil millones de pesos adicionales. Ese dinero deben tributarlo las diez o 15 familias a donde va a parar el 60 por ciento de la rentabilidad empresarial.

La pesada tarea en la política de hoy

 La pesada tarea en la política de hoy
EL AUTOR es periodista y político. Reside en Santo Domingo.
La oposición tiene que ser muy cautelosa, cuidadosa, celosa y particularmente respetuosa, en la selección de candidatos que la representen en mayo del 2016. En esta ocasión, la oposición tiene que ser más inteligente, más sabia frente a un Partido de la Liberación Dominicana sacudido por aspiraciones encontradas de muchos de sus parciales.
No se trata de enfrentar al rival con golpes más contundentes porque el gobierno tiene infinitamente más recursos que la oposición si actuara de consuno. Se trata de presentar candidatos que representen el sentir de cada pueblo, de cada comunidad, que cuenten con el real respaldo de la mayoría, aunque no sean los favoritos de la dirigencia. El voto de un dirigente vale igual que el voto de cualquier miembro del partido, aunque sea el más humilde.
La oposición puede ganar las elecciones si sus candidatos son serios, honestos, comprometidos con las aspiraciones de los votantes, siempre que sean los electores quienes los seleccionen y no logias de dirigentes en oscuros conciliábulos malsanos.
En las elecciones del 2016 serán elegidos más de 4 mil puestos distribuidos en todo el territorio nacional. Se lee muy bien y suena muy atractivo decir que serán elegidos un senador por provincia, tantos diputados, un alcalde, regidores y representantes de distritos municipales, aunque las jurisdicciones parecen ser materia de preferencias de la Junta Central Electoral.
Nuevamente concurrimos a elecciones nacionales con leyes, reglamentos y árbitros que saben emplear todo tipo de triquiñuelas para que la trampa parezca el ejercicio legal y libre del voto, en favor de candidatos cuyo propósito dista mucho de servir al país, los cuales esperan lograr sus fines personales con el uso de los recursos del Estado para beneficio propio, gente que aspira cubrir sus aspiraciones de convertirse en ricos amparados por la impunidad que impera en el país.
Nuevamente concurrimos a elecciones con un Presidente que aspira a ser reelegido y cuya repostulación es fruto de maniobras no santas que incluyen cualquier tipo de bajezas, desde serruchaderas de palos y la acreditación de carne de presidio como ciudadanos de buena ley, hasta las más pesadas presiones sobre personas, familiares, violaciones de todo tipo a la Ley de Gastos Públicos, obtención de créditos internacionales con fines serios y buenos para el país, pero con aplicación dudosa en favor de la compra de votos y voluntades.
Tenemos un Congreso que no cuestiona ninguna acción ilegal que pueda empañar la “victoria” del Presidente repostulado, y unas Fuerzas Armadas y una Policía que cuando se trata de cumplir órdenes arbitrarias e ilegales para influir en los resultados electorales, obedecen “a verdad sabida y buena fe guardada”, la fórmula creada por Pedro Santana para imponer y hacer valer su malsana voluntad.

viernes, 25 de septiembre de 2015

En lo que va de año el Despacho de Primera Dama ha realizado 11,000 mamografías

algomasquenoticias@gmail.com En lo que va de año el Despacho de Primera Dama ha realizado 11,000 mamografías


Santo Domingo,(EFE).- El Despacho de la Primera Dama realizó más de 100 mamografías a presas de la Cárcel Modelo de Najayo, lo que eleva a 11,000 el número de mamografías gratuitas realizadas por esa entidad en lo que va de año.
Las momografias se realizan a través del programa “Mujeres Saludables”, que impulsa la oficina de la primera dama, Cándida Montilla.
Un comunicado del despacho de Montilla precisó que estos operativos benefician a mujeres de grupos de la población más vulnerables social y económicamente en distintos puntos del país.
El coordinador del programa Mujeres Saludables, Nelson Figueroa Espaillat, informó de que para octubre próximo, mes de Lucha Contra el Cáncer, el Despacho desarrollará un intenso programa de actividades que incluye el lanzamiento de la nueva campaña.
Dicho acto será encabezado por Montilla y las autoridades del sector salud. EFE

Senén Caba cree fracasa lucha contra el dengue

algomasquenoticias@gmail.com Senén Caba cree fracasa lucha contra el dengue
La entrevista.
SANTO DOMINGO.- El doctor Senén Caba, ex presidente del Colegio Médico Dominicano, consideró que la prevención y erradicación de la epidemia del dengue ha fracasado por la falta de inversión del Gobierno.
Entrevistado en el programa “Voces Diarias”, que se transmite por Santo Domingo TV, canal 24, bajo la conducción de los periodistas Franklin Núñez y Varga Vila Riverón, Caba sostuvo que la enfermedad ha desbordado la capacidad de respuesta de las autoridades sanitarias y se ha agudizado por la falta de políticas educativas que orienten a la población, así como las precariedades por la que atraviesan los hospitales.
Asimismo, deploró que la ministro de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, atribuya las defunciones por el dengue a que los médicos no implementan adecuadamente la guía de detección y manejo de la epidemia.
“El problema es que este es un país donde no se está invirtiendo en educación, y en salud todavía la situación es peor, somos la nación que menos invertimos en salud, en el hemisferio occidental apenas el 1.4 del PIB. El problema no son los médicos, la situación es compleja y hay que abordarla desde una visión más ecléctica, mientras la ministra de Salud, siga acusando a los médicos, seguirá teniendo los mismo resultados”, declaró el galeno.
Caba, también exhortó a la población a aplicar medidas tendentes de eliminar los focos de contaminación y los criaderos del mosquito transmisor del dengue.

El intenso calor de la luna

 El intenso calor de la luna
LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.
El intenso calor de la luna, la nueva novela de Gioconda Belli invita a las mujeres a celebrar los diferentes ciclos de la vida.  Es de interés para aquellos hombres curiosos por conocer cómo sienten las mujeres.  Narra cómo la entrada a la madurez puede ser el comienzo de una revolución personal y del descubrimiento de nuevos placeres.
Su prosa fluye como un rio por los rincones del sentir de la mujer madura, de la mujer atravesada por la menstruación. El miedo se apodera de las féminas al dejar de menstruar.  Sin menstruación, la mujer se convierten en un ser asexuado, invisible, casi inservible.
La autora nicaragüense se queja de que la menopausia se aborde como si se tratara de una enfermedad y recalca cómo la publicidad sobre la Gran Época de la Menopausia está llena de mujeres asexuadas
“¿No será la menopausia una gran mentira?, simplemente otra forma de acobardar a las mujeres, de negarles el placer en la vida adulta acumulando miedos y quimeras sobre el fin de la fertilidad, como si la sexualidad sin reproducción no tuviese sentido”, afirma la autora.
El intenso calor de la luna invita a vivir. En cada inspiración se manifiesta la vida. No celebrarla es una ofensa al universo.
Animada por la prosa de Gioconda Belli, comparto algunas corrientes tumultuosas que el cuerpo de las mujeres desagua en un teclado,  por el privilegio de poder existir.
En el vagón del tren los rayos de sol penetran su piel, su pecho. A través de ese circuito divino su vulva y su vagina se sienten poseídas, vibran. El flujo sanguíneo aumenta, el corazón late con fuerza.  Los pulmones  respiran forzados, intentan atrapar el poco oxígeno de las montañas. Prefiere imaginar que nadie lo nota, pero deambulo por otros mundos.
Sus labios y su piel inventan otros labios, a pesar del frio siente el calor de la vida.  Se regocija, respira y le es infiel con el sol.
La orina caliente cuando cae en su túnel, al  rozar su introito despierta sus instintos de hembra indomable. Todas las sensaciones la remontan al pasado.
Después de aliviar la vejiga, seca su cuerpo.  El jabón  líquido que está a la derecha se ofrece como lubricante, imagina acariciando su sexo y se transmuta.  De repente, el temor se apodera de ella, la imaginación del aeromozo puede ser fructífera.   La autosatisfacción atrae desde, un espacio privado a pesar de ser público.   Retorno a su asiento.  Sus pensamientos se pierden inventado el olor del compañero, su aroma a hombre, a testosterona…

Se reunirán en EEUU ministros de Salud de las Américas

algomasquenoticias@gmail.com Se reunirán en EEUU ministros de Salud de las Américas


WASHINGTON.-  Con el objetivo de debatir y alcanzar acuerdos en torno a los principales retos en salud que enfrenta la región, así como para establecer las prioridades en la cooperación técnica de la OPS con sus países miembros, ministros de Salud de las Américas se reunirán la próxima semana en la sede de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, será orador principal en la ceremonia de apertura del Consejo Directivo, este lunes 28 de septiembre. También hablarán otras autoridades, incluyendo la directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, entre otros.
Durante el 54º Consejo Directivo, que se celebra entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, las autoridades sanitarias de las Américas debatirán y acordarán estrategias y planes de acción para el fortalecimiento de sus sistemas de salud para abordar la violencia contra la mujer, demencias en las personas mayores, la inmunización y la resistencia a los antimicrobianos. También tratarán una estrategia sobre legislación relacionada con la salud y planes de acción referidos a, la salud de los trabajadores la prevención y control de la tuberculosis y también de las hepatitis virales.
Las autoridades sanitarias de la región también debatirán informes de progreso sobre temas como el virus del chikungunya, la seguridad vial, el dengue en las Américas y la enfermedad renal crónica en comunidades agrícolas de Centroamérica, entre otros.
La primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, brindará una charla en un evento paralelo referido a la salud, el medioambiente y los objetivos de desarrollo sostenible este lunes 28 de septiembre. Un evento con representantes de OPS, Carter Center y Programa de Donación Mectizan llamarán a hacer el último esfuerzo por eliminar la oncocercosis de las Américas, el martes 29 de septiembre. Con la presencia de la Directora General de la OMS, Margaret Chan, el miércoles 30 de septiembre se presentará el informe mundial sobre envejecimiento saludable.
La directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne, presentará el informe anual de la organización, que destaca el liderazgo de la región en alcanzar logros como la eliminación de la rubéola y la rubéola congénita de las Américas, así como un compromiso regional para alcanzar la cobertura universal y el acceso universal en salud.
Además, la ex ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, será nombrada como Heroína de la Salud Pública de las Américas, por sus contribuciones a mejorar la salud en la región.
El Consejo Directivo de la OPS se reúne una vez al año, en aquellos años en los que no se celebra la Conferencia Sanitaria Panamericana (autoridad suprema de la oficina regional de la OMS), para establecer las políticas y prioridades de la organización. Las delegaciones que participan incluyen a las autoridades sanitarias de los 35 Estados Miembros de la OPS y representantes de sus cuatro Miembros Asociados, y dos Estados Observadores.25 23rd St., NW, Washington, DC 20037 United States.

Al menos tres muertos y siete heridos por accidente en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Al menos tres muertos y siete heridos por accidente en Haití


PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- Tres  muertos y siete heridos es el resultado parcial de un accidente de tráfico ocurrido en  Canapé Vert, una localidad ubicada en Puerto Príncipe, Haití.
El hecho ocurrió cuando presuntamente, el chofer perdió el control de un camión  del Ministerio de Obras Públicas, cuyos frenos fallaron y el aparato chocó contra al menos otros cuatro vehículos antes de caer en un barranco.
Según testigos, un niño de tres años, quien regresaba de la escuela, se encuentra entre los muertos, y dos motoconchistas.  Mientras, los heridos fueron llevados de emergencia a un centro de salud.
Hace menos tres días, hubo otro accidente de tránsito a Ennery, en la región de Artibonito, donde resultaron muertas al menos siete personas y varios heridos.

La CIDH pide a Venezuela que publique la sentencia contra Leopoldo López

algomasquenoticias@gmail.com La CIDH pide a Venezuela que publique la sentencia contra Leopoldo López
Leopoldo López.

EFE 

Washington.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió hoy al Estado venezolano que publique los documentos judiciales correspondientes a la condena de casi 14 años de cárcel impuesta al dirigente opositor Leopoldo López.
“La CIDH llama al Estado a publicar las sentencias dictadas en contra de Leopoldo López y de los estudiantes Christian Holdack, Demian Martín García, Ángel de Jesús González”, dijo la Comisión, con sede en Washington, en un comunicado.
La CIDH reiteró además su “llamado al Estado a respetar las garantías judiciales y la protección judicial en los procesos”.
López, que está preso desde febrero de 2014, fue sentenciado el día 10 de septiembre a cerca de 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos ocurridos al final de una marcha convocada, entre otros, por él, el 12 de febrero de 2014.
“El abuso de tipos penales vagos y ambiguos, que permiten la atribución de responsabilidades a quienes participan o convocan a una manifestación, genera un efecto amedrentador en el ejercicio del derecho a la protesta, que resulta incompatible con los principios democráticos”, considera la Comisión en su nota.
La CIDH recordó asimismo que otorgó una medida cautelar a López y al también opositor Daniel Ceballos el 20 de abril “al considerar que la situación de aislamiento prolongado y los alegatos sobre maltratos contra los beneficiarios podrían implicar serias afectaciones a sus derechos a la vida e integridad personal, física, y psicológica”.
La Comisión es un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió recientemente que la comunidad internacional tenga acceso a la sentencia condenatoria de López, quien ha recibido muestras de apoyo y solidaridad de Gobiernos, expresidentes, organizaciones no gubernamentales y artistas.
The New York Times publicó hoy una carta escrita por López desde la prisión en la que pide a la comunidad internacional que apoye al pueblo venezolano ante los “abusos” del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“Necesitamos que la comunidad internacional pugne por nuestros derechos democráticos ante los abusos del Gobierno, condenando la represión y promoviendo la solidaridad en los asuntos de derechos humanos en la región”, dijo López desde la prisión de Ramo Verde, coincidiendo con la visita de Maduro a la sede de Naciones Unidas en Nueva York con motivo del 70 periodo de sesiones del organismo.
El dirigente opositor, que aseguró que “incluso desde la cárcel seguirá luchando por una Venezuela libre”, pidió presionar a Maduro para que permita una supervisión internacional en las elecciones parlamentarias de diciembre para que sean “limpias” y “libres”.

Policía mata haitiano dice sorprendió robando en casa

 SANTIAGO: Policía mata haitiano dice sorprendió robando en casa


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Una patrulla de la Sub- Dirección de Investigaciones Criminales en esta ciudad ultimó a un presunto delincuente  de nacionalidad haitiana en un supuesto enfrentamiento.
Yefry Pies habría  atacado a los agentes con una  pistola  Taurus calibre 9 milímetros,  que portaba de manera ilegal, cuando fue sorprendido junto a otros hombres alegadamente robando en una vivienda del sector Gurabo.
“Los delincuentes que están prófugos no lograron ejecutar el robo debido a la rápida intervención de los agentes”, informó la Policía.

Desmantelan Santiago y Moca red falsificadores de medicamentos

algomasquenoticias@gmail.com Desmantelan Santiago y Moca red falsificadores de medicamentos


SANTIAGO.- Autoridades judiciales y de Salud realizaron varios allanamientos simultáneos en Santiago y Moca y ocuparon diferentes tipos de medicamentos falsificados.
Durante la operación fueron detenidas seis personas, cinco hombres y una mujer, que presuntamente formarían parte de una red de falsificadores.
Al grupo le será conocida medida de coerción en las próximas horas en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago.
El equipo operativo actuante pertenece a la Procuraduría Fiscal de Santiago, la Procuraduria Especializada en Persecución de Delitos contra la Salud, el Ministerio de Salud y la Dirección Central de Inteligencia Delictiva (Dintel).
La Procuraduría General de la República informó que el desmantelamiento de esta organización que se dedicaba a la falsificación, alteración y distribución de medicinas se produjo luego que los involucrados fueran debidamente identificados por los servicios de inteligencia.
En los operativos se incautaron decenas de medicamentos y una maquinaria de prensar, así como materia prima que será analizada por los organismos competentes.
En los últimos ocho días se han realizado varios operativos donde se han incautado sustancias controladas, falsificadas y alteradas.
jpm

Prensa internacional estima medidas de Haití podrían convertirse en un bumeráng

algomasquenoticias@gmail.com Prensa internacional estima medidas de Haití podrían convertirse en un bumeráng
Frontera dominico-haitiana
SANTO DOMINGO.- La agencia de prensa española Efe, una de las más influyentes del mundo de habla hispana, cuestionó este viernes en forma contundente las restricciones que Haití ha impuesto a productos de la República Dominicana y advirtió que con las mismas los haitianos serían los más perjudicados.
En un despacho de prensa fechado en Santo Domingo, la agencia resalta las reacciones que han tenido dichas medidas así como las opiniones que respecto a la misma han emitido los representantes de la  Unión Europea, las Naciones Unidas y la Asociación Dominicana de Exportadores, entre otros.
El texto de la publicación hecha por EFE es el siguiente:
“Aunque es el país más pobre de América y su economía no termina de arrancar, Haití parece decidido a mantener su eterno tira y afloja en materia comercial con República Dominicana, aunque sean los haitianos los más perjudicados por medidas como el reciente veto a algunos productos dominicanos.
De manera unilateral y sin previo aviso, el Gobierno de Michel Martelly anunció la semana pasada que a partir del 1 de octubre estará prohibida la entrada por tierra de 23 productos dominicanos, y ya surgieron voces que advierten del riesgo de una crisis alimentaria y un encarecimiento de precios en Haití.
La lista de nuevos productos vetados incluye harina de trigo, mantequilla, manteca, agua potable y aceite comestible, además de jabón, detergente en polvo, detergente líquido o en espuma, cemento gris, pintura y productos para carrocería de vehículos y herramientas para la construcción.
Se suman a los huevos y los pollos, que desde hace años están sujetos a medidas similares.
El rechazo a esta decisión del segundo socio comercial de República Dominicana ha unido al empresariado y la clase política local.
Algunos sectores consideran la medida del Gobierno de Martelly como un “chantaje” y otros, los más nacionalistas, piden romper relaciones con Haití, que, además, mantiene interminables diferencias por asuntos migratorios con esta nación.
El Gobierno de Danilo Medina llamó a consultas a su embajador en Haití, Rubén Silié, y la Cancillería del país advirtió que no descarta la ejecución de “otras medidas diplomáticas”, como forma de rechazar la prohibición anunciada por Haití.
En un documento emitido el pasado 16 de septiembre, un día después del anuncio haitiano, el Gobierno dominicano aseguró que las medidas restrictivas del comercio violan acuerdos bilaterales como el firmado el 10 de julio de 2014.
A falta de una comunicación formal por parte del Gobierno haitiano, el canciller de Haití, Lener Renauld, defendió el pasado lunes, a través de Twitter, la decisión de su país y subrayó que el deber de las autoridades locales es “proteger” a sus ciudadanos.
A la vez, precisó, que a los productos en cuestión no se les prohibió el ingreso, sino que se cambió de ruta.
Sobre el particular se han pronunciado organismos como la Unión Europea (UE), cuyo representante en la República Dominicana, Alberto Navarro, consideró “muy mala” la medida y subrayó que los más perjudicados serán los más desfavorecidos.
Según evaluaciones del departamento comercial de la representación de la UE en el país, la medida haitiana llevará a un encarecimiento de los productos de alrededor de un 40 %.
Mientras que Lorenzo Jiménez de Luis, coordinador residente de la Naciones Unidas en la República Dominicana, destacó la necesidad de que ambos países “habiliten mecanismos” que favorezcan el diálogo.
Unos mecanismos, dijo, que pasan por “hablar, por sentarse a la mesa y entenderse”.
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sadala Khoury, alertó esta semana de una posible crisis alimentaria en Haití si ese país no levanta la prohibición a los productos dominicanos por vía terrestre.
De acuerdo con Khoury, en las próximas semanas Haití sufrirá una crisis alimentaria “de gran escala” y un desabastecimiento de agua potable si continúan las restricciones de productos dominicano.
A su vez, señaló que la misma podría generar pérdidas por unos 500 millones de dólares para los exportadores dominicanos.
Los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) precisan que la República Dominicana exportó mercancías a Haití por un monto de 527,36 millones de dólares durante los primeros seis meses del año.
El organismo señaló que 467,86 millones de dólares de esa cifra, el 88,72 %, correspondieron a exportaciones transportadas por carretera, la principal vía para el traslado de mercancías entre ambos países fronterizos.
La veda comercial se suma a la crisis bilateral generada después de que concluyera el pasado junio el Plan dominicano de Regularización para Extranjeros, que afectó en su mayoría a inmigrantes haitianos. EFE”.

Discurso del Papa Francisco ante la ONU

algomasquenoticias@gmail.com

l Papa Francisco llegó este viernes a la sede de la ONU en Nueva York para intervenir ante la Asamblea General.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, mostró su agradecimiento al Papa Francisco por “hacer historia”. El Papa acudió este viernes a la 70º Asamblea General de la ONU, en Nueva York, para pronunciarse en español sobre los temas de alcance mundial que más le preocupan, entre ellos la crisis ecológica que “pone en peligro la especie humana”.

Coe mantiene alerta verde para siete provincias por lluvias

algomasquenoticias@gmail.com

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este viernes que mantiene el nivel de alerta verde para siete provincias del país, debido a los pronósticos de la Onamet de que una vaguada seguirá causando aguaceros sobre el país.
Calles inundadas tras las lluvias en Santiago.Las provincias que están en alerta  por posibles  crecidas de ríos, arroyos, aañadas, inundaciones urbanas y rurales, así como por deslizamientos de tierras, son  Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Monte Plata, Dajabón, y Elías Piña.
La Oficina Nacional de Meteorología –Onamet-  dijo que la persistencia de la vaguada en altura, los efectos locales y el alto contenido de humedad volverán a provocar con tormentas eléctricas aguaceros la tarde de este viernes en varias provincias del interior del país.
Esta actividad estará más concentrada hacia Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Puerto Plata, Santiago Rodríguez,  San Juan, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo. 

Álex Rodríguez y David Ortiz logran jornadas históricas

algomasquenoticias@gmail.com Agencias/El Caribe
David Ortiz llegó anoche a las 100 remolcadas con los Medias Rojas.
David Ortiz llegó anoche a las 100 remolcadas con los Medias Rojas. (AP )
NUEVA YORK. Carlos Beltrán bateó un jonrón de tres carreras ante el as Chris Sale y en la misma jugada Álex Rodríguez llegó a las 2,000 anotadas, para que Michael Pineda y los Yanquis de Nueva York superaran ayer 3-2 a los Medias Blancas de Chicago.
Los Yanquis se acercaron a tres juegos de Toronto en la División Este de la Liga Americana. Los Azulejos descansaron anoche.

El palo de Beltrán fue en el tercer episodio, remolcando a Chase Headley y a Rodríguez, quien se convirtió en el octavo en la historia con 2,000 anotadas y el primer latino que lo hace. Además, Álex se unió a Hank Aaron como los únicos con 3,000 hits, y 2,000 remolcadas y anotadas en la historia de las Grandes Ligas.

Mientras que en Boston, David Ortiz estableció varias marcas con Boston, pero no pudo evitar la derrota de su equipo 4-2 ante los Rays de Tampa Bay.

El designado dominicano pegó su jonrón 36 de la campaña y llegó a las 100 remolcadas, para arribar a su sexta campaña de 35 vuelacercas y 100 impulsadas, un nuevo récord del equipo. Estaba empatado con Jimmie Foxx y Manny Ramírez, ambos con cinco.

David también se convirtió en el tercer pelotero en la historia de la Liga Americana con nueve temporadas de 30 jonrones y 100 empujadas con un mismo equipo, uniéndose a Babe Ruth y Lou Gehrig y empató con la leyenda Ted Williams para la mayor cantidad de campañas remolcando 100 con los Medias Rojas, con nueve. 

Hombre mata joven de 15 años que pidió bailar con mujer que lo acompañaba en fiesta

algomasquenoticias@gmail.com

Por Arsenio Cruz
Jhoni Joseph recibió un disparo en la cabeza en un centro de diversión
pistola, nueva: Foto externa. (Karina Jiménez).

Dajabón.- Un menor de nacionalidad haitiana resulto muerto de un disparo en medio de un confuso incidente la noche de este jueves en un centro de diversión de la comunidad Cayuco del municipio Dajabón.
El extranjero, identificado como Jhoni Joseph, de 15 años, residía junto a sus padres en el sector ubicado detrás del cementerio de esa misma comunidad.
pistola, nueva: Foto externa.De acuerdo a los informes, el menor trató de sacar a bailar a una joven que estaba sentada con varias personas en una mesa, lo que molesto a uno de los que estaban presentes y sin mediar palabras le hizo un disparo en la cabeza.
En el lugar del incidente era celebrada una fiesta con motivo de las patronales en honor a nuestra señora de las Mercedes.
Con relación al hecho, la Policía persigue a Elvis Cruz Rodríguez, sindicado como responsable del crimen y quien emprendió la huida.
El padre de la víctima, Winer Joseph, pidió a las autoridades policiales dar con el paradero del matador y que sea sometido la justicia.
El cadáver fue llevado al hospital Matías Ramón Mella de Dajabón, donde el doctor José Manuel Rodríguez, médico forense determinó que murió por causa de herida por arma de fuego con orificio de entrada sin salida en la cabeza.

Danilo, Leonel y Abinader, principales líderes del país están en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Por Sandra Guzmán

El panorama político dominicano estará un poco en baja en estos días, pues tres de sus principales actores están fuera del país y precisamente en el mismo lugar: la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Aunque en escenarios diferentes, el presidente Danilo Medina, el exmandatario Leonel Fernández y el opositor Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Modermo (PRM) visitan Nueva York y ahí permanecerán por varios días.
En el caso del jefe de Estado, su presencia en el lugar es para participar en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 2015 y en la 70 Asamblea General de la ONU. También tiene en agenda ser recibido durante una sesión especial por el papa Francisco, quien agota una gira por Estados Unidos. Arribó al lugar la noche del jueves
Este viernes y mañana sábado, Medina estará en la Cumbre de la ONU para la Adopción de la Agenda de Desarrollo Post 2015, en la que agotará un turno en los debates y el domingo hablará en la Reunión de Líderes sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer. En esta última actividad lo acompañará la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán.
Mientras que entre el 27 y 30 participará en el Septuagésimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su discurso está previsto para el martes 29 en la tarde.
De su lado, Leonel Fernández,  exjefe de Estado y actual presidente del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo está en Nueva York desde hace varios días, donde firmó un acuerdo con el Medgar Evers College para crear una plataforma de reflexión sobre temas caribeños, que incluye perspectivas sobre historia, economía, política y cultura de su país, así como de Cuba, Haití y Puerto Rico. Hasta el momento no se ha dado a conocer la agenda del expresidente ni la fecha de su retorno al país.
El compromiso interinstitucional fue asumido en el marco de una reunión de trabajo que Fernández sostuvo con el rector del Medgar Evers College, Rudolph F. Crew, en la que el ex jefe de Estado dominicano actuó en representación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
La idea del acuerdo es que escritores dominicanos, historiadores, sociólogos y profesionales de distintas áreas puedan visitar Estados Unidos y ser parte de un diálogo continuo sobre temas relativos a la región del Caribe en el Medgar Evers College, conjuntamente con sus colegas de otros países caribeños.
El día anterior, Fernández asistió a una cena de gala que fue ofrecida luego de la realización del VI Torneo de Golf de la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), en el Glen Head Country Club en Nueva York. El torneo forma parte de las iniciativas de la fundación que tienen el fin de promover la recaudación de fondos para apoyar la puesta en marcha de sus diferentes proyectos, al mismo tiempo que compartir con socios y amigos.
El otro político que está en Nueva York desde el miércoles es Luis Abinader. Está desarrollado una serie de actividades proselitistas, la cual incluyó anoche la juramentación de dirigentes que eran del PLD, incluido Víctor Abreu, ex pre-candidato a diputado en ultramar por esa organización, además de 100 miembros de ese partido, de acuerdo a una nota de prensa.
Este viernes el candidato del PRM hará una visita a la oficina de la Junta Electoral ubicada en Manhattan para proseguir con una reunión con los taxistas dominicanos y una parada en la Feria del Libro de la Escuela Gregorio Luperón.
A partir del mediodía, estará en un almuerzo con dirigentes de la Convergencia y a media tarde realizará un mano a mano en el Alto Manhattan. A las 6:30 de la tarde encabezará un encuentro con las seccionales en la Circunscripción 1, y a las 9:00 de la noche culminará su agenda del día con una actividad del sector externo, donde estará acompañado del doctor Santiago Hazim, presidente del Movimiento Ola.
 Abinader concluirá el programa de su visita a la ciudad de Nueva York el sábado 26 con un mano a mano en Junction Boulevard en Queen, a las 10:30 de la mañana y con una teleconferencia con el Comité de Ultramar, a las 3 de la tarde.
Abinader llegó a Nueva York acompañado de Santiago Hazim, coordinador de OLA, proyecto externo de Abinader; el diputado Wellington Arnaud Bisonó, director político nacional de la campaña; el también diputado José Santana (Bertico), así como por los dirigentes nacionales Eilyn Beltrán, Lourdes Herrera; asistente especial del candidato; Samuel Pereyra, Enrique García, coordinador del Gabinete Jurídico Nacional; Opinio Díaz, Enlace con ultramar y Carlos Bonilla, de la Dirección de Finanzas.

Dictan 30 años de prisión a hombre que mató a otro de varios disparos

algomasquenoticias@gmail.com

El Segundo Tribunal Colegiado de Santiago dictó 30 años de reclusión contra un hombre hallado culpable de matar a otro de varios disparos en medio de una discusión, informaron este viernes fuentes oficiales.
El condenado es Oscar Alberto Ventura Rodríguez, quien fue declarado culpable del asesinato de Rodolfo Antonio Ventura Bautista (Michelín), ocurrida en el ensanche Bermúdez, el 14 de julio del año 2012, informó la Procuraduría Fiscal de esa demarcaión, que instrumentó el expediente y pidió la pena máxima.
Palacio de justicia de Santiago.Según consta en el expediente acusatorio, Ventura Rodríguez había manifestado públicamente que saldría a buscar a una persona para quitarle la vida (refiriéndose a Ventura Bautista), por lo que una vez en la residencia de la víctima sostuvieron una discusión, en medio de la cual el imputado le propinó a éste varios disparos por la espalda que le ocasionaron la muerte, señala una nota de prensa.
La procuradora fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo, indicó que fueron apoderados del caso a través del Departamento de Violencia Física, el cual llevó a cabo las diligencias de investigación que dieron al traste con el arresto y posterior sometimiento a la justicia de Ventura Rodríguez.
El imputado fue acusado de violar las disposiciones establecidas en los artículos 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, que tipifica el delito de asesinato.
El tribunal dispuso que la pena sea cumplida en un centro penitenciario de la zona. Durante el desarrollo de la audiencia, el Ministerio Público estuvo representado por Aldo Peralta.

Pasean figura de cera del papa en Nueva York y confunden a transeúntes

algomasquenoticias@gmail.com
El museo de cera Maddame Tussaud estrenó el jueves una figura del papa.
El museo de cera Maddame Tussaud estrenó el jueves una figura del papa. (AP).

NUEVA YORK (AP) — Una iniciativa publicitaria que incluyó el uso de una figura de cera del papa Francisco de tamaño real causó confusión en Nueva York el jueves, poco antes de que el pontífice aterrizase en la ciudad.
El museo de cera Maddame Tussaud estrenó el jueves una figura del papa, la cual fue llevada al museo en un auto descapotado blanco, dando la sensación por momentos de que se trataba del verdadero pontífice.
La portavoz del museo Hillary Karsten dijo que sorprendidos transeúntes llamaron a la policía creyendo que se trataba del papa y que no estaba rodeado de las medidas de seguridad habituales.
Agregó que a su vez la policía se puso en contacto con el museo para asegurarse de que era solo una figura de cera.