Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 28 de diciembre de 2015

Inundaciones azotan Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

algomasquenoticias@gmail.com Inundaciones azotan Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil
Marino Gomez entrega un saco de comida a su hermano Pablo en una zona inundada del vecindario Bañado Norte, en Asunción, Paraguay, el domingo 27 de diciembre de 2015. Las peores inundaciones de las últimas décadas, causadas por las lluvias, han forzado la evacuación de más de 140.000 personas en Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil. Jorge
BUENOS AIRES.- El presidente argentino Mauricio Macri interrumpió sus vacaciones de Navidad para desplazarse el domingo al noreste de Argentina, donde los residentes sufren unas de las peores inundaciones de las últimas décadas, que han forzado la evacuación de más de 140.000 personas en cuatro países del Cono Sur.
Las inundaciones y las enormes crecidas de los ríos vinculadas al fenómeno de El Niño en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil forzaron a cientos de miles de personas en esta región a pasar las Navidades fuera de casa, o en algunos casos abandonando rápidamente sus viviendas.
Macri llegó el domingo a Concordia, donde muchos desplazamientos se realizaban ahora por lanchas. Concordia es una de las ciudades más afectadas por las inundaciones, las peores desde 1959. Se registraron 10.000 evacuados en la ciudad, informó el domingo la agencia de noticias oficial Télam.
“Sepan que no están solos”, dijo Macri a los habitantes y prometió ayuda para la reparación de viviendas y “soluciones definitivas”. El gobierno puso en marcha un comité de crisis y ha destinado ayuda especial para enfrentar la situación.
“Me he comprometido a que la nación va a participar con el 66% de la inversión necesaria para la construcción de viviendas que saque (a los ciudadanos) de esta zona de baja cota en la que hoy están inundados”, dijo.
En Argentina, donde al menos dos personas -una de ellas un niño- murieron como consecuencia de las inundaciones, las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, en el noreste de Argentina y fronterizas o cercanas a Paraguay, fueron las más castigadas. En total unas 20.000 personas se encuentran desplazadas de sus hogares, según Télam.
En todo el Cono Sur se repetían las imágenes de personas utilizando botes como medio de transporte, casas inundadas a media altura y autos prácticamente sumergidos por las aguas.
En Paraguay, uno de los países más afectados, la crecida del río del mismo nombre lleva semanas complicando la vida de muchos de los habitantes de la capital, Asunción, que han sido desplazados de sus hogares. El agua comenzaba a amenazar incluso los refugios.
En total son más de 100.000 las personas desplazadas, según las últimas cifras oficiales, aunque es probable que el número haya aumentado en las últimas horas, pues cada centímetro de crecida del rio impacta fuertemente en la población. Sin embargo, se esperaba que el nivel del río comience a estabilizarse y a descender en los próximos días a su paso por Asunción.
La Dirección Nacional de Meteorología de Paraguay emitió el domingo una alerta de fuertes tormentas para el sur del país, lo que afectaría aún más al departamento de Ñeembucú, uno de los más castigados por las inundaciones.
Precisamente en este departamento, las autoridades continuaban el domingo la evacuación total del poblado de Alberdi, a unos 230 kilómetros al sur de Asunción y situado frente a Formosa, en el norte de Argentina, ante el serio riesgo de que un muro de contención ceda a la presión de las aguas. La medida no fue siempre bien recibida entre sus 7.000 habitantes y algunos vecinos se opusieron utilizando sacos de arena para resguardarse. El río Paraguay rodea la ciudad por el norte, oeste y sur.
En Uruguay, el último balance del domingo del Sistema Nacional de Emergencias (SNE) fijaba en 11.357 personas desplazadas en todo el país, siendo especialmente afectado el departamento de Artigas, con 6005 personas evacuadas.
Del total, 9.426 personas abandonaron la zona por medios propios y fueron acogidos por familiares o amigos. El SNE confirmó además que volvieron a su hogar los desplazados del departamento de Rivera, fronterizo con Brasil.
La oficina de Defensa Civil del estado de Rio Grande do Sul, en el sureste de Brasil, afirmó el domingo que las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales han forzado a más de 8.800 personas a abandonar sus casas en 38 ciudades de la región oriental, fronteriza con Uruguay y Argentina. Un total de 12 ciudades continúan en estado de emergencia.
La mayoría de quienes debieron evacuar sus hogares fueron acogidos por familiares o amigos. Otros acudieron a centros deportivos, escuelas y edificios públicos habilitados como refugios, afirmó el organismo.
La región más afectada en el estado se encuentra en la frontera con Uruguay, donde el río Cuareim se desbordó en diversos puntos a lo largo de su trayectoria. Las lluvias han parado, pero los ríos como el Cuareim y otros continúan registrando grandes crecidas, afirmó la oficina de Defensa Civil.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff sobrevoló el sábado la zona de las inundaciones y destinó una ayuda equivalente a 1,6 millones de dólares a las tres regiones más afectadas por el agua: Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.
Fuente; EL NUEVO HERALD

Helicóptero presidencial aterriza de emergencia en una finca de Salcedo

algomasquenoticias@gmail.com Helicóptero presidencial aterriza de emergencia en una finca de Salcedo
Este helicóptero oficial que transportaba funcionarios del gobierno, aterrizara de emergencia en la comunidad de Barahona, en este municipio.
Por: RAFAEL SANTOS
SALCEDO.- Un helicóptero oficial que transportaba funcionarios del gobierno aterrizó de emergencia en la comunidad Barahona, de este municipio.
La nave, matrícula 3035,  azul, aterrizó en una finca de la familia Toribio. Era resguardada por militares y policías, quienes con un celo extremo impedían que periodistas y curiosos se le acercaran.
De acuerdo al senador Luis René Canaán Rojas, en el helicóptero viajaban el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo; el director del Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (Feda), Antonio López (Papi); el asesor de prensa del Poder Ejecutivo, periodista Luís García así como el asistente del Presidente Danilo Medina, Robert de la Cruz, entre otros.
Según el legislador del PLD, el aterrizaje se hizo de manera forzosa debido al mal tiempo y tan pronto él se percató de la situación se apersonó al lugar y,  en varios vehículos, trasladó a los citados funcionarios, quienes acompañarían al Presidente a una visita sorpresa al municipio de Villa Trina, de la provincia Espaillat
A pesar de que el senador negó la especie, se le escucha en un video grabado por el fotoreportero Nelson Medina decir que se estaba diligenciado combustible para la nave.
El aterrizaje forzoso se produjo a eso de las 9:35 minutos de la mañana de este domingo cuando sobre este municipio caía una ligera llovizna.
En Santo Domingo el presidente Medina confirmó este domingo en la tarde que se produjo el percance con el aparato en el que viajaba su escolta, la cual se dirigía a Villa Trina, donde él realizaría una visita sorpresa.
“Se perdió la visibilidad totalmente”, explicó para agregar a seguidas que otro helicóptero en el que él (Danilo) viajaba tuvo que desviarse al Aeropuerto de Santiago a  esperar que aclarara un poco, pero finalmente todos tuvieron que regresar tras suspender la visita sorpresa.

Se eleva a 40 número muertos por temporal en el sureste de EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com
 Se eleva a 40 número muertos por temporal en el sureste de EE.UU
Vecinos inspeccionan los daños en su vivienda tras el paso de un tornado en Clarksdale, Misisipi 
Por: RTVE.ES
Las tormentas y tornados que arrasan el sur de Estados Unidos desde hace una semana ya han causado al menos 40 víctimas mortales, tras las once personas que perdieron la vida este sábado en la zona de Dallas (Texas), según diversas fuentes citadas por medios locales.
En Garland, situada al noreste del área metropolitana de Dallas, murieron ocho personas en un accidente múltiple de tráfico causado por un tornado en el que se vieron involucrados doce vehículos.
Las otras tres muertes se registraron en el condado de Collin, también al noreste de Dallas: dos personas en Copeville cuando un tornado arrasó la gasolinera en la que se encontraban, y un menor en Blue Ridge sin que hayan trascendido más detalles.
El paso de los tornados por Garland dejó un paisaje devastador con cerca de 600 viviendas con daños o destruidas, además de 60 personas heridas.
El pasado viernes ya se contabilizaban 18 fallecidos en Misisipi, Tennessee y Arkansas.
Además, once personas perdieron la vida por las inundaciones causadas por las intensas lluvias en Illinois y Misuri.

Cardiólogo dice en RD hay dos millones de hipertensos

algomasquenoticias@gmail.com Cardiólogo dice en RD hay dos millones de hipertensos
Fulgencio Severino
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El cardiólogo Fulgencio Severino advirtió que en la República Dominicana hay alrededor de dos millones de personas hipertensas y cerca de un millón  que padece de colesterol alto.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde por Santo Domingo TV, Severino declaró que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en la República Dominicana.
“Nosotros estamos teniendo 6,000 muertes todos los años por infarto agudo del miocardio o por cardiopatía isquémica y más de un 50% de la población adulta está en sobrepeso”, recalcó.
Severino afirmó que también se registran unas 11,000 muertes por enfermedades cardiovasculares, de las 30,000 que registra el Ministerio de Salud Pública.
Indica que muchas de esas muertes son prevenibles con el cambio de estilo de vida de las personas y la adopción de políticas sanitarias.
“Una de cada tres muertes ocurren por enfermedades cardiovasculares, y estamos hablando que una de cada seis personas que mueren van a morir de un infarto del miocardio”, significó.
Severino manifestó que la mayoría de muertes se pueden prevenir con medidas que la población puede adoptar sin mayores dificultades.
El especialista consideró que verificando los factores de riesgos se pueden controlar las muertes cardiovasculares.

El helicóptero que transportaba a Danilo Medina aterriza de emergencia

algomasquenoticias@gmail.com

POR MIGUEL PONCE
El presidente de la República, Danilo Medina.
El presidente de la República, Danilo Medina. (Servicios DICOM)
Los helicópteros del presidente Danilo Medina y el de sus escoltas aterrizaron de emergencia ayer en Salcedo cuando el mandatario se dirigía a una visita sorpresa en Villa Trina, provincia Espaillat.

Danilo Medina confirmó la información ayer tras asistir en horas de la tarde a la misa en la parroquia San Judas Tadeo, de la ciudad de Santo Domingo, por el novenario de la muerte del alcalde del municipio Santo Domingo Este, Juan de los Santos.

“Lo que pasa es que yo iba hoy a mi visita sorpresa; iba a Villa Trina y entonces había mal tiempo en la zona del Cibao, se perdió la visibilidad total, el helicóptero de escolta tuvo que aterrizar de emergencia en Salcedo, porque no se veía y nosotros nos desviamos al Aeropuerto de Santiago a esperar que aclarara un poco, nos tuvimos que regresar, no pudimos hacer la visita sorpresa”, expresó el Presidente.

Escogido y Toros inician el round robin con triunfos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cynthia Morillo

Nick Additon y Carlos Peguero guiaron a los Leones, mientras que Romero y el relevo taurino se impusieron sobre los verdes
Nick Additon lució imponente en el montículo y Carlos Peguero lideró la ofensiva de los rojos para que los Leones del Escogido blanquearan ayer 4-0 a los Tigres del Licey en el primer partido del Todos contra Todos.

Al igual que los Leones, los Toros del Este iniciaron con buen pie en este Round Robin al vencer en su encuentro de anoche a las Estrellas Orientales.

El partido entre Leones y Tigres, escenificado en el estadio Quisqueya y que contó con buena asistencia, se mantuvo sin anotaciones la mayor parte del mismo, siendo el pitcheo el amo y señor del juego con el abridor Additon, en la colina por los rojos, y Yunesky Maya, de los Tigres, los responsables de ese logro.

En el sexto episodio, la escuadra roja, que ayer era visitante, fabricó tres de sus cuatro vueltas.

El zurdo Additon (1-0) se acreditó la victoria tras laborar seis entradas en blanco, de apenas tres hits y abanicó a cinco. El revés fue para el derecho Maya (0-1) al permitir en cinco entradas y dos tercios, tres carreras producto de cinco imparables.

Fernando Rodney, en su debut anoche en esta contienda invernal con los Leones, lanzó una entrada en blanco sin permitir carrera y sólo concedió un hit. Esta es su sexta temporada en el béisbol invernal dominicano.

Cabe destacar que el importado Additon le ha colgado 12 entradas en blanco de manera seguida al conjunto añil durante este torneo invernal, seis en la Serie Regular y seis en el Round Robin.

En el sexto, Ramón Santiago conectó un hit que rebotó ante Maya que permitió que se embasara. Luego, Moisés Sierra bateó un rodado a la intermedia que manejó Arismendy Alcántara, pero el paracorto Marco Hernández cometió error al no retener el disparo y eso abrió la entrada para que Peguero disparara un doblete remolcador de dos por el prado central. La línea de Peguero dio en el mismo paredón del bosque central.

La otra anotación entró en las piernas de Peguero, quien anotó desde segunda tras un lanzamiento salvaje en el turno de Jimmy Paredes. La tropa roja volvió a contraatacar el pitcheo de los azules en la octava entrada cuando Peguero descargó su segundo doble de la noche por el bosque central ante los envíos del relevista Chase Huchingson, que trajo al plato a Sierra, quien se embasó por hit al jardín izquierdo.

El relevo rojo se mantuvo impecable, Fernando Rodney (7), Edward Paredes (8) y Rafael Soriano (9) limitaron los bates del conjunto añil a sólo dos hits sin carreras.
Hoy, los Leones se enfrentan a las Estrellas en el estadio Quisqueya, mientras los Toros se miden ante los Tigres en el estadio Francisco Micheli.

Toros vencen a las Estrellas
Deibinson Romero remolcó la carrera decisiva y el relevo de los romanenses maniató los bates verdes para que los Toros del Este vencieran 3-2 a las Estrellas Orientales.
La victoria recayó sobre el relevista Jhan Mariñez (1-0) en relevo de una entrada y dos tercios de un hit y ponchó a dos. Cargó con la derrota, el zurdo Robert Carson (0-1), quien no pudo realizar un out y cedió la vuelta de la victoria en el quinto episodio.

La clave a nivel de picheo fue la gran labor del cuerpo de relevistas que en cinco entradas y dos tercios en blanco, solo permitió un infield hit, un boleto y ponchó a siete. Se enfrentaron a 18 hombres que nunca pasaron de la inicial. Jumbo Díaz consiguió el salvamento tras ponchar a los tres que enfrentó en el noveno.

Los romanenses inauguraron el marcador en la tercera entrada con doblete de Abraham Almonte que se internó al prado izquierdo y permitió la entrada a la goma de Cristhian Adames, quien se embasó por sencillo.

Al cierre del cuarto, las Estrellas fabricaron dos carreras tras sencillos seguidos de Wilín Rosario y Jordany Valdespín. Después de un out, Garabez Rosa despachó un doblete por el jardín derecho que empujó las carreras que dieron control del partido a las Estrellas.

La tropa taurina viró el marcador en el quinto, cuando Carlos Paulino abrió con imparable. El relevista Carson sustituyó a Sneed, quien golpeó a Adames. Almonte continuó con imparable al jardín izquierdo. Después de un out, llegaría la vuelta que igualó las acciones gracias a un elevado de sacrificio de Eugenio Vélez. La carrera decisiva fue producto del imparable en el cuadro de Romero que rompió el empate para que los romanenses se llevaran el triunfo. l

Cambio climático trastornó a la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Por María Teresa Morel


Una larga sequía, la aparición de algas en playas del Este y raras enfermedades, son parte de las secuelas del fenómeno
Una prolongada sequía que mermó la producción de varios rubros agrícolas y obligó a las autoridades a racionar el suministro de agua para consumo humano y riego; algas sargazos que cubrieron las costas de la región Este del país y la amenaza de enfermedades, hasta entonces desconocidas como el virus del Zika, son algunos de los efectos del cambio climático que este año se sintieron con fuerza en nuestro país.

El fenómeno de dimensiones globales del que tanto se ha hablado en los últimos años, se ha convertido en una amenaza real para la República Dominicana, que junto a otros nueve países del mundo, son considerados los más vulnerables a sus efectos, según estudios de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) y el Banco Mundial.

Y es que la problemática ha pasado de ser un tema de discusión y análisis en foros y cumbres internacionales por parte de los principales líderes mundiales, incluido el Papa Francisco, a impactar de manera directa en la economía de humildes campesinos y la salud de moradores en barrios marginados a orillas de ríos y cañadas de esta media isla.

Frente a este panorama, el propio presidente de la República, Danilo Medina, al pronunciar su discurso en la Vigésimo Primera Conferencia del Cambio Climático (COP21), celebrada en París, Francia, el pasado mes de noviembre, manifestó su preocupación por las consecuencias del fenómeno que ya no constituyen un mero ejercicio intelectual, sino un desafío real para la supervivencia de la República Dominicana.

El mandatario aprovechó el escenario para exhortar a países emergentes y desarrollados a asumir su responsabilidad histórica, y no sólo reducir los gases de efecto invernadero que han originado el problema, sino también financiar la transición energética del resto del mundo a través del Fondo Verde.

Brote de enfermedades
Está comprobado que el cambio climático, con sus más de veinte fenómenos naturales asociados, es el responsable de la cada vez mayor propagación de enfermedades como el dengue, la chikungunya y el zika, transmitidas por el mosquito vector aedes aegypti , cuya incidencia y reproducción en las diferentes regiones tropicales del mundo, suele aumentar por las inundaciones, sequías, vendavales, huracanes, tormentas tropicales, entre otros fenómenos como “El Niño” y “La Niña”.

En lo que va de año, sólo el dengue ha provocado 94 muertes y 15,245 casos probables de la enfermedad, según consta en el último boletín epidemiológico correspondiente a la semana 48, emitido por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

En ese sentido, profesionales en las áreas de estadísticas, medicina, biología y meteorología, han comenzado a capacitarse para generar estudios que contribuyan a disminuir el impacto del cambio climático en la salud.

Precisamente este mes dejaron conformado el Grupo de Trabajo de Salud y Clima de la República Dominicana, mediante una carta compromiso firmada por representantes del Ministerio de Salud Pública, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), los Ministerios de Ambiente y Agricultura y la Fundación Plenitud, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el entrenamiento del experto internacional Paulo Ortiz Bultó, PhD, investigador senior del Centro Climático de Meteorología de Cuba, especializado en modelar las relaciones entre clima y la salud, sobre todo las enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores.

Daños a la agricultura
Las secuelas del cambio climático en materia agrícola, se derivan de la sequía asociada al fenómeno, que este año originó cuantiosas pérdidas, según datos proporcionados por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) correspondientes al segundo semestre del año y provocó, la importación de productos como el plátano.

Solamente en la provincia Peravia, resultaron afectadas 22,013 tareas de plátanos, 21,980 de guineos, 6,800 de lechosa, 2,240 de yuca, 315 de ají, 600 de habichuelas, 1,055 de berenjenas, 360 de pepinos, 829 de molondrones, 4,065 de aguacates, 34,670 de mangos, 6,510 de pastos para animales, y el área de cultivo de cebolla se redujo de 8,000 tareas a unas 1,500 tareas.

Las 13 provincias más vulnerables
En un estudio sobre los Puntos Críticos de Vulnerabilidad al cambio climático, elaborado por la USAID a través de su programa TNC (The Nature Conservancy), se determinó que 13 provincias (alrededor del 40% del territorio) presentan niveles de vulnerabilidad de alta a muy alta, entre las que se encuentran Pedernales, Bahoruco, Barahona, Elías Piña, El Seibo, Santo Domingo,  La Altagracia, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Peravia, Montecristi y Valverde.

La investigación, que analiza seis sectores prioritarios de desarrollo, como la agricultura, agua para consumo humano, asentamientos, energía, áreas protegidas y turismo, destaca que por su ubicación, dichas provincias son más propensas a eventos meteo-climáticos por su baja capacidad adaptativa atribuida a la pobreza de sus residentes. l

¿Cuál es el costo de no tomar medidas ahora?

Según las proyecciones de Stockholm Environment Institute y Tufts University en 2008, si el país y el resto de islas caribeñas no toman medidas concretas para la adaptación al fenómeno, los daños por huracanes, pérdidas en turismo y daños a la infraestructura asociados al aumento del nivel del mar, podrían rondar por los US$11 mil millones para el 2025, lo que representa el 6 por ciento de la economía caribeña actual.

En el caso específico de la República Dominicana, se estima que el costo de la inacción sería de un 10% del producto interno bruto en los próximos diez años.

La entidad recomienda planes de desarrollo sostenible, ordenamiento ecológico del territorio, manejo integrado de la costa, creación o restauración de dunas, protección de corales, restauración de manglares, mejora de cultivos resistentes a la sequía, y manejo integrado del recurso hídrico. Actualmente cursa un proyecto de ley en el Congreso que busca mitigar los efectos del problema.

Hallan a un hombre muerto en el Mirador Sur

algomasquenoticias@gmail.com

Por Diana Rodríguez

Según un testigo, se trata de un joven que presenta golpes y está atado de pies y manos
Lugar donde fue hallado el hombre muerto.
Lugar donde fue hallado el hombre muerto.
Fue encontrado en la mañana de este lunes el cadáver de un hombre en la avenida de La Salud esquina Luperón, kilómetro 5, en el Mirador Sur, Distrito Nacional.

De acuerdo al fiscal de homicidios, Waner Robles, el occiso de aproximadamente 40 años de edad recibió dos impactos de balas en la cabeza y se encontraba amordazado. Tenía golpes en la boca y en las fosas nasales.

Indicó que el cadáver no tenía ninguna identificación. Aun se investiga si fue lanzado allí o su muerto se produjo en el lugar donde fue encontrado.
Precisó que el cuerpo fue hallado alrededor de la 7:00 de la mañana, pero se trata de una persona que murió hace aproximadamente entre 12 y  14 horas.

Según una persona que pasaba por la zona detalló que el occiso tenía sangre en su cabeza y está vestido de t-tshirt color naranja, un  jeans y calzado deportivo.

Hasta el momento, la Policía Científica y un personal de un instituto Nacional de Ciencias Forense se encuentran levantando el cadáver.

Al lugar se presentaron además de la Policía, decenas de curiosos y agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte-Amet- para regulan el tránsito.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Mujer de Brookyn es la más vieja del mundo; tiene 106 años

algomasquenoticias@gmail.com

Mujer de Brookyn es la más vieja del mundo; tiene 106 años
Susannah Mushatt Jones
Nueva York, NY (Univision) – Susannah Mushatt Jones es hoy día la mujer más vieja del mundo y la única persona viva que haya nacido antes del año 1900.
Susannah, nació en Alabama el 6 de julio de 1899, tiene 116 años y buena parte de su vida la pasó trabajando como niñera y realizando labores domésticas, según el artículo que le publicó New York Magazine.
Susie fue la tercera de los once hijos que tuvieron sus padres, Callie y Mary Mushatt, pero la primera mujer. Ella caminaba siete millas a lo que se llamaba en aquella época la Calhoun Colored School, una academia privada especializada en educación práctica. Su familia le pudo pagar la matrícula a través de trueques con madera para fuego y maíz del que sembraban.
Fue en diciembre de 1922 que Susie se embarcó en un viaje de tres días hacia Nueva Jersey, donde una familia de dinero la había contratado como niñera y ama de casa. Poco tiempo después trabajó para quien era el tesorero de Paramount Pictures, Walter Cokell.
Durante el tiempo que trabajó para Cokell, Mushatt vivió en Bel-Air y Florida, época en la que conoció a Cary Grant, Clark Gable y Ronald Reagan.
Para 1965, Susannah se retiró de la vida laboral. Decidió regresar a Alabama por un tiempo, pero luego regreso a Nueva York. Aquí se mantuvo rodeada de familiares pues más de una docena de Mushatt también tomaron su ruta al norte; casi todos se asentaron en Brooklin.
En su familia, algunos han tenido vidas muy largas, pero ninguno alcanza la edad que tiene Susie. Uno de sus hermanos llegó a los 92 años y murió hace siete. De los 11 hijos que tuvieron sus padres, solo ella sobrevive.
A sus 80 años, hace 35 años atrás, ella decidió mudarse a un hogar para ancianos. A los 100 dejó de cocinarse ella misma. Susie es la celebridad de su edificio. En junio 17 de este año, ella se convirtió en la persona más vieja del mundo luego de la muerte de Jaralean Talley, quien era seis semanas mayor que ella.
Los años han vuelto a Susie un poco débil, duerme mucho y ya no escucha bien. Sin embargo, no ha perdido el apetito. Adora desayunar todos los días sus cuatro tiras de tocineta.
Si la vida se lo permite, Susannah tendrá otro récord para su historia durante las próximas elecciones, pues sin importar quién gane, ella verá la elección de su presidente número 21.

Policía busca a dos mujeres por robar 600.000 dólares a jugador de la NBA

algomasquenoticias@gmail.com
 Policía busca a dos mujeres por robar 600.000 dólares a jugador de la NBA
Derrick Williams

REDACCIÓN ALMOMENTO 
Nueva York/ La policía de Nueva York ha divulgado un vídeo para conseguir información de dos mujeres que habrían presuntamente robado joyas al jugador de los Knicks Derrick Williams por valor de 600.000 dólares ( 547.000 euros), informó el canal NY1.
Los investigadores han hecho públicas la imágenes de las dos jóvenes dentro de un club de Manhattan a altas horas de la madrugada del sábado y momentos antes de acompañar al jugador a su casa, cuando se habría producido el robo.
La policía señala que las mujeres estuvieron en la casa del jugador una hora y media antes de hacerse con las joyas y otros objetos personales cuyo valor total ascendería a 617.000 dólares (562.000 euros).
Los agentes reclaman que cualquier que tenga información se ponga en contacto con la policía por vía telefónica, en internet o personándose en una comisaría.

Se registra récord de calor en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Se registra récord de calor en Nueva York

 REDACCIÓN ALMOMENTO

Nueva York.- Nueva York registró el jueves un récord de calor histórico para un 24 de diciembre, con una temperatura de 21º Celsius a media mañana en vísperas de Navidad y en pleno invierno boreal, según el servicio meteorológico nacional estadounidense (NWS).

El actual “veranito” que vive la ciudad desde hace una semana con temperaturas más que moderadas para esta época del año podría hacer trepar el termómetro incluso un par de grados más durante la jornada, de acuerdo con la misma fuente.
Hasta el día de hoy, el récord para un 24 de diciembre en Central Park era de 17,2ºC (63ºF), y para todo el mes es de 23,8ºC (75ºF) un 7 de diciembre, de acuerdo con las estadísticas que el NWS recopila desde 1871.
Según el servicio meteorológico, el termómetro podría alcanzar el jueves una temperatura casi igual a la máxima del pasado 4 de julio, en pleno verano boreal, subiendo hasta los 23,3ºC (74ºF) contra 23,8ºC (75ºF) de aquella jornada.
Por la calle podía verse turistas y neoyorquinos en pantalones cortos y camiseta bajo un cielo encapotado, constató la AFP.
El NWS pronosticó para este jueves posibles lluvias, aunque para el día de Navidad se espera algo de sol y tiempo seco la mayor parte de la jornada.
El pasado invierno en Nueva York había sido uno de los más duros de los últimos tiempos, con constantes nevadas y temperaturas por debajo de 0ºC durante muchos días.

Clima invernal inusualmente cálido atrae a surfistas en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
 Clima invernal inusualmente cálido atrae a surfistas en Nueva York
Con temperaturas más altas de lo habitual para la época del año, y oleaje alto, los surfistas señalaron que las condiciones son ideales y planeaban aprovechar las inusuales aguas cálidas.
REDACCIÓN ALMOMENTO
La combinación de temperaturas históricamente elevadas y un fuerte oleaje fue un gran regalo navideño para los surfistas de Nueva York, y más de dos docenas de ellos se presentaron a la popular playa Rockaway Beach la mañana de Navidad.

NUEVA YORK: Un avión de la compañía Spirit fue evacuado

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Un avión de la compañía Spirit fue evacuado


REDACCIÓN ALMOMENTO 
EEUU.- Los 228 pasajeros y la tripulación de un vuelo de la compañía Spirit que iba a realizar la ruta Nueva York La Guardia hasta Florida fue hoy evacuados tras detectarse antes del despegue que salía humo de la aeronave, informaron hoy las oficiales de Porth Autority de Nueva York.
Un equipo de bomberos y de salvamento acudió a la escena tras detectarse el falló, que según la compañía se debía a un incendio en un generador secundario que provee de electricidad al aparato mientras está en tierra y que se habría apagado solo tras detectar las primeras chispas.
No hubo heridos y los pasajeros del vuelo, que fue cancelado, han sido reubicados en otras naves.
El propio pasaje, una vez puesto a salvo tras la evacuación, tomaba fotografías del humo que salía del avión y las colgaba en las redes sociales.
Spirit ha emitido una disculpa pública a los pasajeros en un comunicado, al tiempo que las autoridades han iniciado una investigación independiente para conocer la causa de lo sucedido.

NUEVA JERSEY: Hombre mata esposa e hija y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com

 NUEVA JERSEY: Hombre mata esposa e hija y se suicida


NUEVA JERSEY (Notinotas.blogspot.com).- Un hombre de negocios de Nueva Jersey que vende relojes personalizados a los oficiales del orden público asesinó a su esposa y su hija de 8 años de edad en la cama de la pareja y luego se voló los sesos, dijeron el viernes las autoridades.
Los cuerpos de Michael Stasko, 53; su esposa Melissa, de 49 años; y su hija Mellie fueron encontrado  a las 7 pm la noche de Navidad por los oficiales que fueron notificado para chequear en ellos por el hermano de Melissa, que estaba preocupado porque no habían aparecido en su casa de Missouri para la fiesta, dijo el fiscal del condado de Bergen John Molinelli.
Melissa y su hija, ambos vestidas con sus pijamas, parecían haberse acurrucado bajo las sábanas, ya que se disparó fatalmente en la parte posterior de la cabeza, dijo Molinelli, quien llamó el crimen  una “tragedia ”.
Y añadió: “Parece que Michael Stasko fue el individuo que disparó a su esposa y en su hija de 8 años de edad,  y luego se quitó la vida mediante la colocación de la pistola debajo de su barbilla y disparándola.
“Los tres de ellos estaban dentro de la habitación de la pareja.
” Los horribles asesinatos tuvieron lugar en el apartamento en el piso 17 de la familia en el Windsor en el edificio Mariners, en las orillas del Hudson en Edgewater.
El apartamento de lujo fue decorado para la Navidad y  incluye un árbol con regalos esperando debajo.

Accidentes en carreteras empañan festividades en Long Island

algomasquenoticias@gmail.com
 Accidentes en carreteras empañan festividades en Long Island


NUEVA YORK.- Dos accidentes graves que involucraron a peatones ensombrecieron los días de fiesta en Long Island. Una madre y sus dos hijas continúan en condición crítica luego de ser impactadas por un auto en Hicksville, y un hombre murió al ser atropellado en Brentwood. El conductor huyó de la escena.
Emmanuel DeJesús Cruz Zavala, de 33 años, estaba cruzando Candlewood Road a las 5:00 pm del viernes, cuando fue golpeado por un coche. El conductor, no identificado, se fugó a toda velocidad hacia el sureste de Commack Road, informó el Departamento de Policía del Condado de Suffolk.
La Uniformada está buscando al conductor involucrado, que conduce un Sedan oscuro dañado en la defensa del lado del pasajero.
El primer accidente ocurrió, en Nochebuena, cuando una madre y sus dos hijas pequeñas, que cruzaban la calle Old Country Rd. en la ciudad de Hicksville, fueron heridas gravemente al ser atropelladas por un Honda Accord 2003 que aparentemente tenía una falla en los frenos. El incidente ocurrió a las 9:48 pm, según el Departamento de Policía del Condado de Nassau.
Las autoridades explicaron que el Honda Accord viajaba hacia el sur de Newbridge Road cuando impactó a la mujer y a las dos niñas, quienes cruzaban desde el oeste de Old Country Rd.
La Policía dijo que la madre de 42 años y su hija de 4 continúan en estado crítico, y la menor de 11 años se encuentra en estado crítico pero estable. El departamento no divulgó la identidad de las víctimas, ni del conductor de 39 años del Honda.
“No hay intención criminal aparente en el accidente en este momento”, indicó  la Policía en un comunicado. El conductor permaneció en la escena del accidente. Los detectives confiscaron el auto para una revisión de los frenos y de seguridad.
La Ambulancia Policial del condado Nassau  y el Departamento de Bomberos de Hicksville respondieron al accidente y transportaron a las víctimas a un hospital local.
Fuente: EL DIARIO

NY es el punto turístico por excelencia para recibir el nuevo año

algomasquenoticias@gmail.com

NY es el punto turístico por excelencia para recibir el nuevo año


  NUEVA YORK.- Ya sea que fue implantado como clásico por las películas estadounidenses en las fiestas o sea una moda, recibir el año nuevo en Nueva York es el sueño de muchas personas.  La llamada “Capital del mundo” ofrece el más tradicional y multitudinario de los festejos: el descenso de la gran bola de Times Square.
Es un gran acontecimiento que reúne a un millón de personas entre turistas, residentes de Nueva York y curiosos de los estados vecinos. La cita es en la famosa intersección de la calle 42 y la avenida Broadway y sus alrededores.
La gran bola de Times Square es una esfera que, actualmente, mide 3.6 metros de diámetro y pesa 5,386 kilos. Está diseñada por la compañía Waterford Crystal y ha cambiado de diseño varias veces a lo largo de los años. Su descenso para marcar el Año Nuevo es una tradición que se mantiene desde el año 1907 cuando el periódico The New York Times tenía sus oficinas en 42nd St & Broadway.
El director del diario se encargó de la construcción de la primera bola, para celebrar la llegada del nuevo año. Desde entonces, más de un millón de personas asisten al evento y muchos millones más lo siguen por televisión desde todo el mundo.
Según la tradición el día de fin de año, a las 6:00PM, la gran bola es elevada a lo más alto de un poste ubicado en Broadway y la calle 42 y seis horas después, a las 11:59PM, cuando falta exactamente un minuto para el final del año, la gran bola de Times Square comienza su descenso. Todos los presentes acompañan este descenso con una cuenta regresiva y una impresionante lluvia de confeti cae sobre Times Square y las multitudes gritan, aplauden y cumplen con el tradicional rito del Año Nuevo: besar apasionadamente a sus parejas. Además suele haber diversas presentaciones y espectáculos musicales para entretener al público durante la espera de seis horas, por lo cual hay gente que desde muy temprano busca un buen lugar para el show.
Si bien es caótico pasar tantas horas en pleno invierno estadounidense en medio de la calle, es una tradición de la que muchos turistas quieren formar parte al menos una vez en la vida. De todos modos para quienes no tengan ganas de estar parados o pasar frío, una buena opción es visitar alguno de los hoteles de la zona desde donde puede verse el descenso de la bola.
Además de este espectacular show, la ciudad de Nueva York ofrece numerosas actividades para quienes la visiten durante estas fechas. NYC & Company, el órgano oficial de promoción de turismo de la ciudad, invita a a participar de las tradicionales fiestas de fin de año en los cinco distritos de la ciudad.
“Cada inverno, Nueva York da la bienvenida a los visitantes y locales con los brazos abiertos y espíritu navideño”, afirma Fred Dixon, presidente y CEO de NYC & Company.
Con los clásicos de la época y novedades cada año, la ciudad tiene algo para ofrecer a cada persona para que este sea un viaje soñado”.
En Manhattan, los visitantes podrán ver a las famosas Rockettes durante la temporada de Radio City Christmas Spectacular, que se extiende hasta el 3 de enero. La producción cuenta con innumerables danzas, tecnología de punta y mágicos momentos para todas las edades.
Con las temperaturas frías de la ciudad, las pistas públicas de esquí del Rockefeller Center y del Bryant Park son excelentes opciones para entrar en calor. Además de esas pistas, la Wollman Rink en Central Park y The Rink en Brookfield abrieron sus puertas.
Además, los visitantes pueden pasear por los escenarios icónicos de las películas filmadas en Manhattan con los tours especiales de On Location Tours.
Para quien gusta de las fotos y quiere conocer los mejores ángulos de Nueva York, es posible inscribirse en el NYC Photo Safari’s Holiday Boot Camp. Además hay actividades en especiales en museos y shows especiales navideños.

34 gatos mueren calcinados en NY

algomasquenoticias@gmail.com

34 gatos mueren calcinados en NY


NUEVA YORK.- Más de 30 gatos alojados en un cobertizo murieron debido a un incendio en el norte de Nueva York. Los principales medios locales dieron cobertura a una tragedia que tuvo mucho eco en las redes sociales en esa ciudad.
El jefe de policía del condado Niagara dijo que los bomberos encontraron a los felinos cuando acudieron a apagar el fuego este sábado en la mañana. Se desconocen las causas del siniestro pero se investigan.
Las autoridades mantienen en reserva el nombre del propietario del lugar. Pero la policía dijo que el ocupante llamó al número de emergencias 911 cuando advirtió las llamas en la estructura de 3,6 x 6 metros (12 por 20 pies) y que está en el patio frontal de una propiedad rural en Porter, a unos 24 kilómetros (15 millas) al norte de las cataratas del Niágara.
Dijo que el dueño posiblemente acogía a gatos perdidos pero no castró a los machos ni esterilizó a las hembras, lo que resultó en la multiplicación de esos animales. Describió como horribles las muertes de los gatos en el incendio.

Sargento policial balea en el cuello a la madre de su hijo

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Un sargento de la policía de la ciudad de Nueva York fue arrestado tras balear en el cuello a la madre de su hijo durante una disputa doméstica, dijeron las autoridades.
Sargento policial  balea en el cuello a la madre de su hijoJosé Guerrero, de 49 años, fue arrestado por cargos de agresión el miércoles por la noche luego que una mujer de 39 años llegara a la sala de urgencias de un hospital en Yonkers con la herida de bala en el cuello.
Un portavoz de la Policía de Nueva York dijo que el sargento, veterano de 16 años, fue suspendido sin paga tras el arresto.
Un vocero de la fiscalía del condado de Westchester no respondió por el momento a un pedido de comentarios.
Guerrero es un karateca experto y cinta negra que fundó un salón de artes marciales en Yonkers.

SAN JUAN: Se cumplen 53 años matanza Palma Sola

algomasquenoticias@gmail.com

SAN JUAN: Se cumplen 53 años matanza Palma Sola

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Cincuenta y tres años se cumplen este lunes de la matanza de Palma Sola y la fecha será recordada con distintas actividades por grupos campesinos.
Algunos –como es el caso de Alfonso Segura, de 85 años de edad, residente en Maguana Arriba- son creyentes y seguidores de Olivorio Mateo Ledesma, inspirador del culto que concitó gran atracción en esta zona.
Mateo fue muerto el 27 de junio de 1922, en tanto que la matanza de sus seguidores ocurrió el 28 de diciembre de 1962.
Segura exhibe un llamativo y vistoso traje que exhibe en todas las actividades relacionadas con Mateo Ledesma.
“Con orgullo, he recorrido todos los caminos por donde anduvo Olivorio, lo he aprendido de generación en generación, con personas que conocieron y estuvieron junto a nuestro guía espiritual. Este vestuario solo lo uso cuando se celebran actividades para recordarlo”, expresa Juan Segura.
Segura fue captado con su uniforme, cuando participaba junto a otros seguidores de Olivorio Mateo Ledesma, en el primer festival de atabales, celebrado en la explanada frontal de la escuela primaria Mercedes Consuelo Matos, de esta ciudad, patrocinado por el Ministerio de Cultura, bajo coordinación del doctor Leopoldo Figuereo Agramonte.
En la acción contra el movimiento olivorista de Palma Sola, en 1962, efectivos del Ejército y de la Policía Nacional mataron a cientos de indefensos hombres, mujeres y niños a tiros, culatazos y palos. En el suceso fue muerto el general Miguel Francisco Rodríguez Reyes, comandante de las tropas.
Olivorio Mateo Ledesma era considerado un mesías en quien se inspiraron los hermanos Plinio y León Romilio Ventura Rodríguez para liderear el emblemático movimiento místico-religioso conocido como Palma Sola.
Ventura Rodríguerz sobrevivió a la masacre y falleció hace pocos meses a la edad de 92 años en casa de familiares en Santo Domingo.
Palma Sola es una sección de Carrera de Yegua, en Las Matas de Farfán.

El Round Robin, su historia y desarrollo

algomasquenoticias@gmail.com
 El Round Robin, su historia y desarrollo

 


POR HORACIO NOLASCO REDACCIÓN ALMOMENTO
El Round Robin  o Todos contra Todos es la segunda instancia del torneo, una vuelta donde los dos dos mejores equipos avanzaràn a la gran final y es un evento que ha tenido su historia y desarrollo.
El Todos contra  Todos se remonta a la temporada 1986-1987. Hasta la expansiòn de 1983-84, cuando ingresaron los Caimanes del Sur  y los Azucareros del Este (hoy Toros), clasificaban tres equipos en la Serie Regular. El primero descansaba, pendiente de quien avanzaba en una semifinal 5-3.
La expansiòn trajo consigo la celebraciòn de dos semifinales (primero contra cuarto y segundo enfrentando al tercer lugar, en dos series al mejor de cinco juegos). El evento semifinal se efectuò con ese formato en las primeras tres temporadas de la expansiòn.
El Round Robin comenzò con nueve partidos por equipos, como habìamos señalado en la temporada 1986-1987. Inicialmente se efectuaba un Todos contra Todos con cuatro equipos clasificados y nueve juegos por equipo (ocho en 1988-89). Los Caimanes, quienes habìan clasificado sus tres primeros años, no pudieron disfrutar del Round Robin en sus ùltimas tres temporadas  de acciòn en LIDOM. Las Àguilas y Licey fueron los ùnicos dos equipos que estuvieron en los tres primeros años. Solo las Àguilas (1986-87) lograron el campeonato.
La salida de los Caimens del Sur en la temporada 1989-90, agregàndose la pobre asistencia en los primeros años de la expansiòn provocò que la LIDOM se quedara con cinco equipos los siguientes siete años hasta la llegada de los Gigantes del Cibao en la temporada 1996-97.
Muchos criticaron y vieron como excesivo un calendario de 18 juegos en el Round Robin, sin embargo fue una manera de compensar el pobre interès de los fanàticos por el bèisbol durante la Serie Regular.
Este evento sefiminal iniciaba el 2 de enero de cada año. Los jugadores dominicanos con nivel  de Grandes Ligas, quienes apenas accionaban en la regular o eran inscritos en un partido para estar hàbiles y poder ser incluidos en el roster de los playoffs, se lucìan a partir de enero.
El despegue y consolidaciòn del Round Robin se efectuò  principalmente en  la dècada de los 90, cuando Àguilas y Licey dominaron ampliamente dicho evento, logrando todos los titulos nacionales en un periodo comprendido entre las postemporadas de 1996 y 2009.
Con todo y los grandes salarios de las Mayores, la intromisiòn de las ligas orientales, quienes firman jugadores en medio de este evento e inmediatamente les impiden seguir accionando en el invierno, la creaciòn del sorteo de jugadores nativos y sus resquemores, el Round Robin tiene una histroria llena de èxitos.