Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 16 de marzo de 2016

La trayectoria de un Ejemplar Juez de San Pedro de Macorìs.

algomasquenoticias@gmail.com


REFERENCIAS DE UN JUEZ EJEMPLAR:

La integridad no admite ligadura, es pura como la presente figuraDr. José Manuel Gláss Gutiérrez, un ser humano ejemplar: reserva moral. 
Le conozco desde que yo era niño, ofrece siempre su cariño. A los
demás abraza con su sonrisa. Es de esos seres que hacen sentir al otro importante. Certero, buen consejero y muy sincero. Sabe orientar de forma natural y sin igual; sencillamente es singular. Posee la capacidad natural de simplificar los problemas. Es solidario y conciliador. 
Él es un cristiano práctico;  miembro activo de la iglesia adventista hace muchos años.
Organizado, ingenioso, talentoso, estratega, perspicaz (de la mirada aguda, de ingenio penetrante).
Los que le conocen no me dejan mentir, saben que no estoy especulando al resaltar las cualidades de este buen amigo.
Nacido y formado en San Pedro de Macorís; complementando su formación en Santo Domingo. Es escritor, abogado, educador, locutor y compositor de cantos religiosos. Hijo de   la profesora Ángela Violeta Gutiérrez y del Catedrático José Manuel Glass Mejía. 

El Dr. José Manuel Glass Gutiérrezha

presentado infinidad de  charlas, cursos talleres y seminarios sobre ciencias penales, desarrollo personal, oratoria y orientación juvenil, entre otros temas. Maestro de La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), catedrático Universidad Central del Este, (UASD), y otras Universidades. Es el autor de: El Interrogatorio Judicial (1981); Inteligencia Emocional; Organización y Métodos.
Tiene en curso la terminación de varias obras de derecho probatorio. Fue fiscalizador, ayudante fiscal, y procurador general. Su poema “Macorís Será Macorís”, le valió una felicitación del poeta nacional Pedro MIR. Autor en 1981 del himno de los juegos deportivos y culturales petromacorisanos.
Doctor en derecho, Universidad Central del Este (UCE). Maestría en Derecho Penal,  Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Reforma Procesal penal por Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Psicología General y Psicología Forense, (UCE); Delitos de Alta Tecnología (UNIBE).Asistió a los cursos sobre Proceso Penal Acusatorio y Oralidad en el Proceso Civil (Costa Rica).
El Dr. José Manuel Glass Gutiérrez, es un intelectual que enaltece a San Pedro de Macorís y al país. Es un asesor  gratuito.
Él es un Honorable Juez de la  Cámara Penal de Apelación de San Pedro De Macorís, que Preside la honorable Doctora Marcelina M. Hernández Japa y  Dr. Samira Madrigal Santana. El Magistrado Glass Gutiérrez, desde el 2 de Julio de años 1998, es Juez de San Pedro de Macorís.   
Él es  un ente de equilibrio en tan importante posición. Esos meritos no le hacen ser presumido, es un Don Humilde. Dios siempre sea con él, y  con su esposa e hija.
Escasean los que se muestran como él. ¡Dios le bendiga!!!

CORTESIA EN UN JUEZ EJEMPLAR

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero 

Lo cortés no quita lo valiente; en sus actuaciones como Juez y en todo proceder, así lo demuestra el Magistrado FELIX SERVIO SILVESTRE RAMIREZ, Juez Miembro de la Corte de Trabajo de San Pedro de Macorís. Para ser juez, primero se requierepreparación como abogado; formarse como talparticipar en un concurso de selección para estudiar en la Escuela Nacional de Judicatura Dominicana  por espacio de dos años; alcanzándose luego ser Juez de paz, desde donde se pasa a ocupar una función de Juez en la cámara o corte específica. 

P. ¿SE CREE EN LOS JUECES QUE TENEMOS?  

Respuesta: La justicia no está exenta de que haya algunos Jueces que no inspiren confianza o que procedan de manera incorrecta. Yo trato de que la sociedad confíe en mí como juez; actuando con ética y rectitud, en donde enmarco mis decisiones, y no defraudar a la sociedad. 

P. ¿QUÉ CUESTA SER JUEZ? Respuesta: Hay que responder a las expectativas de quienes acuden ante nosotros como representantes de la justicia. Se debe aplicar la ley, no importando a quien sea, dando a cada cual lo que en justicia le corresponda. 















P. ¿QUÉ ES LO QUE MAS LE PREOCUPA EN EL ORDENAMIENTO LABORAL EN EL QUE LE OCUPA DECIDIR?

Respuesta: Mis preocupaciones se enfocan en las necesidades de justicia de quienes acuden a este tribunal, en donde aplico el recto concepto de la justicia. 

P. ¿CUÁL ES SU META COMO JUEZ? Respuesta: Dejar concluida, en el proceso,  la verdadera aplicación de justicia. 

P. ¿CÓMO VE  LA MARCHA DE LA SOCIEDAD? Respuesta: La sociedad en sentido general marcha como el hombre. Las actuaciones del ser humano marcan el ritmo de la sociedad; como dicen Las Escrituras: de la abundancia del corazón habla la boca. Si el corazón del hombre está siempre pendiente al mal, eso cosechará. Mas sin embargo, siempre habrán personas que preferirán practicar el bien. P. ¿CÓMO HA EVITADO NO ENVANECERSE? Respuesta: Para qué ser arrogante y orgulloso, si como quiera me tocará la muerte.

El MAGISTRADO FELIX SERVIO SILVESTRE RAMIREZ actúa con firmeza, sin apartarse de lacortesía. Él es profesor de la asignatura de derecho laboral I y derecho civil I de Universidad Central del Este (UCE). El DoctorFELIZ SILVESTRE nació el 28 de octubre de 1962,  en el Paraje Hozaro, Sección Campiña de el Seibo. Hijo de los señores Félix Silvestre Acosta e Isabelita Ramírez De Los Santos. Cursó sus primeros estudios en la Escuela Primaria Rural de Hozaro, y en Escuela Paso del Medio, Municipio Ramón Santana. Cursó la educación media en el Liceo Gastón Fernando Deligne, Provincia de San Pedro de Macorís. Estudió derecho en Universidad Central del Este;  obteniendo el título de Dr. En Derecho, en el año 1987. ) 

En el año 1988 se unió en matrimonio con Teresa Rondón Severino, con quien ha procreado tres hijos: Carolina Estéfany, Karina Esther y Félix Leonel.
En el año 2006 publicó la obra “Admisión de la Prueba en Materia de Trabajo”. Inició el ejercicio de la profesión de abogado en el año 1987; principalmente en materia civil y laboral. 

Laboró en la oficina jurídica del Centro de Pastoral Social Integral Inc. (CEPASI), desde 1988 hasta 1992, cuando fue designado Juez Suplente del Juzgado de Paz del Distrito Municipal Consuelo, ejerciendo las funciones de Juez de Paz interino de dicho juzgado.
En junio de 1994 fue designado Juez de Sala No.2 del Juzgado de Trabajo del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís, función que desempeña en la actualidad, con su sede en el Palacio de Justicia de Macorís del mar. 

En el tiempo que lleva como Magistrado ha sido un ente de referencia por la eficiencia en sus labores, en las que se exhibe con apego a la ley, aplicando sus conocimientos con rectitud y apego a los procesos de la justicia.
El Magistrado FELIX SEVERINO SILVESTE ha realizado diversos cursos de capacitación en el campo del derecho: Diplomado en Derecho del Trabajo, en Universidad Central del Este. Especialidad en Procedimiento Civil, en  Universidad Autónoma de Santo Domingo; ha participado también en diversos cursos, talleres y seminarios de derecho y otras especialidades a nivel Nacional e Internacional. Participó en el Curso “Jurisdicción Social y el Nuevo Derecho del Trabajo” realizado en  Coruña, España en el año 2002, impartido por el Aula Iberoamerican: un espacio educativo del Consejo General del Poder Judicial de España.
En el ámbito literario se dedica a escribir cuentos y poesías; habiendo ganado el segundo lugar en el concurso de cuentos realizado por la parroquia San Pablo Apóstol de San Pedro de Macorís, en el año 1985, con el cuento “El Zapatero Hoja Lata”, Entre sus cuentos inéditos se cuentan: Don Pirilo, Vi a un Muerto, Don Ubaldo, y La pela. La calidad de seres humanos como el Magistrado FELIX SEVERINO SILVESTRE es de admirar, por su sencillez, nobleza y transparente manera de ser.

Radio Senda: La Emisora de la Unidad Cristiana.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

 
Para instruir se requiere tener vocación de servicio, mostrándolo con plenitud y sana disposición: es enseñar o educar sin apego a la excesiva ambición de lucro personal.

En la indicada tesitura se han de ubicar los que tienen a bien dirigir la Emisora CRISTIANA RADIO SENDA 1680 (KHZ) en transmisión modulada la cual transmite su programación desde San Pedro de Macorís; RD.

Este útil e importante medio de comunicación viene operando, a través del ministerio senda de vida.Este medio, nace en diciembre de 1998 en esta Ciudad pero, es el 4 de mayo del año 2006 cuando se establéese formalmente de acuerdo ha las declaraciones del precursor –fundador de este importante medio de comunicación; LUIS ELIGIO FLORENTINO -quien funge como presidente de la directiva que rige esta Emisora, compuesta por 7 Cristianos, miembros de de diferentes denominaciones… el consejo directivo lo integran: Luis Eligio Florentino Sierra(Obrero Presidente); Francisco Hernández Jiménez (Pastor)-Vice-Presidente; Julio Jiménez Frías (Pastor)-Secretario; -David Espíritu(Pastor),-Tesorero; Silvio Guerrero (Pastor)-Primer Vocal.

Segundo Vocal: Domingo Manzano (Pastor) Tercer Vocal: Neptalí Algelis Florentino Madrigal (Obrero).El permiso legal de esta Emisora se concreto mediante la tarjeta T.T 2000-07574//RNC 4-11-01367-5; que concedió el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL). Se a obtuvo el beneficio a la incorporación del ministerio Religioso Senda de vida.DIRECTOR DE RADIO SENDA.

Esta Emisora viene ofreciendo un eficaz servicio en San pedro de Macorís y el Este de Republica Dominicana y, para todo el mundo a través de su dirección electrónica radiosenda.com contribuyendo con la proyección del mensaje de la palabra de Dios en momentos tan requerido como los hoy día en el este del país y, ha nivel global a través de su pagina Web. Desde sus inicios, este medio de Comunicación tiene como director al conocido Locutor INOSENCIO VILORIO, quien además funge como pastor y productor de espacios en la indicada Estación Radial. Dios siga bendiciendo esta emisora y ha todos los que con sus ofrendas hacen posible la funcionalidad de esta estación que se mantiene operando sin fines de lucro.
Ojalà la población del Este y el país sigan apoyando esta emisora que ofrece orientación, mensajes, cultura y sano entretenimiento, por vía de las alabanzas e himnos que son difundidos por este medio de comunicación el cual también difunde noticias.
Radio Senda, trasmite desde sus Estudios, instalados en la calle Rene del Risco N. 17 Villa Progreso, San Pedro Macorís (RD), Con los Teléfonos 809-246-1680

El Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín: Un Remanente de la Medicina Dominicana.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero. 


Se entiende como remanente aquello que queda de algo. En esta ocasión, quiero hacer referencia a lo que persiste en el Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín seguidor de la sana filosofía de aquel noble médico griego del siglo V a. C., (Hipócrates), quien practicaba la medicina como un consagrado ministerio. Fundó escuelas de medicinas y, fue de esos grandes maestros que alcanzó una gran reputación como médico porque, no se dedico al comercio vulgar de la medicina, como lo hacen hoy día muchos “médicos”. El se eximio de actuar como muchos de los médicos de hoy, no porque en esos tiempos remotos de su época no hubiese la ocasión de actuar sin escrúpulos como muchos lo hacen en la actualidad. 
El se manejaba con recto criterio y por la convicción de moral que poseía. Hipócrates fue autor de varias obras que forman parte de laColección hipocrática. Fue un importante médico de la antigüedad quedemostró con lealtad como se debía ejercer ese sagrado oficio en el que muchos hoy se han corrompido, practicando el aborto e imponiéndole a muchas damas realizarse Cesárea sin requerirlo, solo para obtener dinero a cuesta de artimañas que le generan pingues ganancias.Hipócrates, estableció la relación entre la enfermedad y algunas condiciones en las que los pacientes vivían. Puso de manifiesto su capacidad de observación que le condujo a fomentar la salud para evitar la enfermedad, es decir, la prevención. En alusión  a su nombre, se estableció el juramento hipocrático como estandarte; esos señalamientos  recogen un conjunto de normas de conducta que los médicos debían cumplir en el ejercicio de su profesión, aunque dicha normativa se ausenta mucho de la practicidad en las labores médicas que se realizan en estos tiempos. Considero de importancia citar el juramento hipocrático, ya que el mismo recoge un conjunto de normas de conducta que los médicos debían cumplir en el ejercicio de su profesión, pese a que muy pocos hacen suyos estos principios éticos y mórales. Hipócrates además, estudió la importancia de la alimentación o del estilo de vida como medio para evitar las enfermedades. -Dejo como  doctrinas médicas la sensatez y el comedimiento que hoy se ha abandonado por muchos que ejercen la medicina, pero que aun preservan en sus labores medicas, profesionales de la medicina como lo es el Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín, un autentico hacedor de los principios hipocráticos. El Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín nació en la capital de la República dominicana el 9 septiembre de 1975 en el hospital San Lorenzo de los Minas, hijo de los padres dominicanos:Luis Ernesto Villegas Mojica y la señora Juana Benjamín de Villegas. Sus hermanos: Maxdiel Osvaldo Hernández, Israel Villegas Benjamín y Luisa Milagros Villegas Benjamín (Hermana Melliza).Todos nativos de San Pedro de Macorís.
Este joven talento, desde muy pequeño, había pensado ser un médico cirujano porque se sentía atraído a esa profesión. Lejos de esa gran realidad, dado a sus limitaciones económicas. Sin perder de vista su objetivo, y tras la terminación del nivel primario en la escuela Luis Arturo Bermúdez (Mixta).  
A los 14 años  se integro a la Cruz Roja Dominicana en San Pedro de Macorís, como socorrista, al mismo tiempo de estudiar la secundaria en el Liceo José Joaquín Pérez, donde estudio  el 1ro y 2do Teórico, luego concluyo el 3ro y 4to  de bachiller en la Escuela Nocturna Santa Lucia. Para ese entonces  laboraba en la Zona Franca Industrial de San Pedro de Macorís. Luego de terminar sus estudios secundarios: Trato de realizar una carrera técnica o profesional, dice haber  tocado puertas pero no se abrieron y al no contar con los recursos necesarios prosiguió trabajando en la Zona Franca Industrial. 10 años después de estar laborando en ese Complejo Industrial y con una familia formada, Diospuso en su corazón la visión  y el deseo de estudiar una carrera profesional con la ayuda de su padre Luis Ernesto Villegas Mojica y de su hermano, comenzó los estudios psicológicos clínicos en la Universidad Adventista Dominicana UNAD extensión  Santo Domingo, los fines de semanas, pero después del dos semestres se transfirió a la carera de  medicina en la Universidad Central del Este UCE.  El Dr. Luis Ernesto Villegas Benjamín  es rescatista actualmente, instructor profesional, técnico de emergencia medicas (TEM-P) y  para medico. El es un profesional  que se dedica a la labor de rescatista en el Cuerpo de bomberos de San Pedro de Macorís. Ha sido parte también de otros organismos de socorro como lo son: Cruz Roja Dominicana, Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos, esta última, institución a la que pertenece.

Este joven valor de la medicina dominicana colabora con  Misterio de Salud Pública Emergencias y Desastres.
En la catástrofe ocurrida en Haití el 12 de enero de este año 2010, este joven médico estuvo allí ofreciendo sus servicios médicos y de auxilios de rescates y, en estos tiempos de amenaza de contagio del cólera, este galeno altruista ha estado realizando importantes conferencias a los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la Sultana del Este, de la cual es miembro de la Iglesia Adventista Roca de la Eternidad, barrio Las Piedras. Sector Miramar.  
Además, ha  ofrecido y está ofreciendo orientaciones a las distintas organizaciones y al público en general. He sido testigo de las ponencias que este profesional ha ofrecido en torno al Cólera  y de otras enfermedades. Reciénteme  efectuó un seminario sobre las Prevenciones del Cólera y los cuidados del Mismo. El es un diestro profesional de la medicina, capaz y con vocación de servicio. Se entrega con autenticidad en todo cuantoconcierne al bienestar humano. Pareciera como si fuese un medico de 30 años en el ejercicio de la medicina y es que, su calidad es tangible. Todo el que conoce a este joven médico, es testigo de sus cualidades. Este naciente profesional es miembro de una familia humilde que se había radicado en el bario las piedras de Miramar desde muy temprana edad surgió el deseo en el de ayudar a sus padres con el difícil rol  de mantener el hogar, porque lo que sus progenitores devengaban en termino económico no era suficiente para mantener el hogar. Doctor, a tan joven edad en ese tiempo, P. ¿Cómo lo lograba usted aportar al hogar? R. Comience a trabajar a la edad de 9 años.
Pero, ¿a qué tipo de trabajo te dedicabas?R. Botando basura, vendiendo palitos latigosos, Jalao, maní de lata, maní en palo, china, limpiaba Zapatos, trabajaba albañilería, carpintería, desabolladora y pintura, panadero, carretero, motoconchista, deleavery. ¿Cómo lograste hacerte profesional, en medio de tus limitaciones? Bueno: Con una familia en los hombros, sin empleo y sin recursos comienzo a estudiar medicina. Para entonces con lo de la liquidación del trabajo de la Zona Franca compre un motor y motoconchaba, de 7 a 10 de la mañana con una mochilita al hombro porque a las 10:00 am tenía que entrar a clase, para luego regresar a motconchar  a las 2:00 de la tarde y de esa manera me mantenía todos los días, motoconchado y estudiando. Luego conseguí un trabajo de envíos en una freiduría de 8 de la tarde a 10:45 de la noche y luego a las 11:00 pm me iba a la zona franca donde amanecía trabando hasta las 7:00 del amanecer para entrar a las 8:00 am a la Universidad y así cada día por espacio de un año y medio, luego entre al internado y así comienzo a trabaja como paramédico simultáneamente hasta graduarme el viernes 29 de octubre 2010 de medico en la Universidad Central del Este UCE. Luego de haber hecho esta referencia de este digno ciudadano, solo me resta albergar la esperanza de que las madres dominicanas y del mundo, sigan proveyendo a la humanidad de seres humanos útiles, con la vocación de servicio que tanto se requiere hoy día. En donde mucha de la juventud de hoy   no tiene como norte ser altruista y pensar en sentido colectivo como siempre  ha actuado este joven médico dominicano que se distingue  por el nivel de calidad del ejercicio medico  que ofrece a nuestro país, en donde la medicina  se ha convertido en un negocio común. Pero, toda regla tiene su excepción y, las excepciones, deben ir en aumento: Amen.

Agustín Antonio Vega de la Rosa: Un Hatomayorense que se ha identificado con SPM.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.


  



Desde siempre, los seres humanos, hemos emigrado de un lugar a otro; en procura de un mejor horizonte y bienestar de superación y progreso, para nosotros y para nuestra familia. En el caso de Agustín Antonio Vega de la Rosa, quien se ha radicado en San Pedro Macorís hace ya varios años, el no ha venido aquí meramente por las causas ya mencionadas. El siempre ha estado muy dispuesto en hacer suyo los problemas de Macorís de Mar. Si no ha sido así, que me lo refute alguien con argumentos que sean suficientes para hacer sucumbir la labor social, gremial y periodística, que él ha ejercido en defensa de esta población. Independientemente de la diferencia que se tenga con una persona, no podemos hacernos ciegos en desconocer sus aportes y su calidad humana, por el hecho de no concordar con sus ideales, simpatía política o con su forma peculiar de ser. 
El exhibe un espíritu revolucionario y con la gallardía y firmeza  que lo caracteriza demostrado a así sus posiciones asumidas ante los problemas sociales, políticos y comunitarios.
En materia profesional, el es un periodista competente, capaz y sobre todo, con sana convicción y vocación de servicio, de gran sensibilidad humana y apegado a los sanos principios morales.
La población de San Pedro de Macorís, debe sentirse honrada como pueblo, al contar con comunicadores que, más allá del beneficio particular, piensa en lo que le conviene a la ciudadanía. El indicado proceder, le valió que La Sala Capitular lo declarara
hijo adoptivo de San Pedro de Macorís en sesión celebrada el día 6 de abril del año 2004.  
De verdad que, el ha hecho más aportes que muchos que son nativo nativos de aquí. El Asesinado Periodista Marcelino Vega, abatido a tiro por la policía el 7 de abril del 1981 mientras él informador seguía los hechos de protestas en donde obreros del ayuntamiento se movilizaban reclamando sus derechos laborales,  acometimiento ocurrido durante la gestión del ex presidente Antonio Guzmán Fernández. Ese mártir del periodismo dominicano, era primo de Agustin Vega de La Rosa.
Hijo de Neno Vega y Gladys De la Rosa, ambos nativos del municipio Cambita Carabito, San Cristóbal. 
Sus estudios primarios los realizo en la Escuela Bernardo Pichardo y los secundarios en el Liceo Cesar Nicolás Penson de Hato Mayor, donde obtuvo el título de bachiller en ciencias y letras. Durante sus estudios  se destaco como dirigente estudiantil, ocupando la secretaría general de la Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios –UNER- 1981-983 cuando se hace bachiller y vicepresidente de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios –FENES- tanda matinal.
Este comunicador, para los que llevan Notas, es egresado de la Escuela de Comunicación  Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo _UASD, de donde obtuvo el grado de licenciado en Comunicación. Agustín Antonio Vega de la Rosa, nació  el 5 de octubre de 1961 en el parajeSantana, Sección Manchado provincia Hato Mayor.
En el Instituto Comercial Baldomero Vázquez de Hato Mayor se hizo mecanógrafo – archivista en  1983.
En 1984 se matriculo a estudiar derecho en la Universidad Central del Este, pero abandono esa carrera para inscribirse en la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde curso una licenciatura en Comunicación Social.
A pesar de estudiar en Santo Domingo en 1985 fue escogido presidente del Club Deportivo y Cultural Marcelino Vega del barrio Villa Canto de Hato Mayor.
Presidió de 1986-1988 la Asociación de Estudiantes Universitarios de Hato Mayor –UASD, y en 1987 junto a Benjanín Páez, Bernardo Pimentel, Abraham Pimentel y Salvador Zorrilla crearon el Bloque Regional Este de Asociaciones de Estudiantes Universitarios.
Inició su carrera como periodista en febrero de 1988 en el noticiario Radio Reporte de La Voz del Trópico donde laboro como redactor  de planta junto con los destacados comunicadores Leoncio Bautista y Arismendy Dipré de la Rosa, lugar de donde renunció al ser nombrado en la Lotería Nacional.
Contrajo matrimonio en 1989 con la profesora Minerva Moneró Navarro, con quien procreó a Gladys Minerva, Glaymi Palona y Martha Minerva Vega Moneró.
El es hermano del destacado mostro, Diego Michael de La Rosa, presidente seccional de la Asociación Dominicana de Maestro ADP, filial San Pedro de Macorís. En 1993 funda junto a su hermano, el también reconocido Periodista Manuel Antonio Vega el periódico Agro Este.  
Igualmente creo  1994  el noticiario Noti Rey por la emisora Radio Rey de Hato Mayor del cual fue director, con los periodistas Farid Kury y Miguel Santana producía y conducía el programa El Rey de la Mañana por Radio Rey de Hato Mayor.
1994-1995 con el ingeniero agrónomo Luis Manuel Mateo produjo y condujo el programa dominicanal Tópicos Agropecuarios por  Radio Rey de Hato Mayor.
Fue corresponsal del periódico Ultima Hora y Radio Universal desde Hato Mayor durante el periodo 1993-1995.
En 1994 es seleccionado como Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa filial Hato Mayor.
En Febrero de 1995 y ante una vacante que se produjo en Radio Dial,  San Pedro de Macorís  fue nombrado en el departamento de prensa de ese importante medio de comunicación asignado a  cubrir la fuente judicial y realizar la encuesta del día.
A pesar de residir en San Pedro de Macorís en 1997   presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, filial Hato Mayor.
1997, Omar Calazan Cepeda, presidente de la empresa Radio 23, Cx A lo nombró como director de prensa de la compañía que integran las emisoras Radio Dial y La 98.7, así como Sultana F.M, posición que ocupo durante 7 años, desde el 1997 hasta el 30 de octubre del año 2004.
En San Pedro de Macorís ha sido corresponsal de los periódicos El Nuevo Diario, Ultima Hora, El Siglo, Radio Universal, KQ  94, y otros medios.
En el periodo  2003 - 2005 es seleccionado como presidente del Colegio Dominicano de Periodistas filial San Pedro de Macorís   y repite nuevamente en el periodo 2007-2009.
Cuando el doctor Leonel Fernández ganó las elecciones en el año 2004 y asumió el poder en agosto fue  nombrado  coordinador en la provincia San Pedro de Macorís  del Centro de Información Gubernamental, organismo dependencia de la Secretaría de Estado de la Presidencia.
Desde noviembre del año 2004 es productor y conductor del programa El Fogón de la Mañana, espacio que comparte con el profesor Ney Ramírez por TV 43 en horario de 6.30 A 8.00 A.M.
En Internet es el editor de la página elfogonenlared.blogspot.com.
En sus años juveniles lustró zapatos en las calles de Hato Mayor, vendió billetes y quinielas y laboró como dependiente en el Colmado Dipré Nova.
Por contrato ha realizado trabajos como consultor de prensa para el Consejo Presidencial de Cultura y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.  
Ha participado en decenas de cursos, talleres y seminarios organizados por Universidades, El Colegio Dominicano de Periodistas, el Sindicato Nacional Trabajadores, entre otras instituciones.
Tiene pendiente de publicación un libro sobre el origen y evolución de los medios de comunicación en la provincia Hato Mayor, y ha recibido numerosos reconocimientos por parte de entidades de San Pedro de Macorís y Hato Mayor. 
Dios bendiga a este ciudadano y a sus familiares y, ojala sigan llegando a San Pedro de Macorís personas como él que, no solo ha llegado a San Pedro de Macorís a vivir sino también a convivir. Aportar y sumarse al desarrollo de esta ciudad.
Es deber de todos, dispensarle un trato deferente y respetuoso a él y a todos los ciudadanos que han decidido acoger a esta ciudad como suya.

EL CAMINAR DEL LOCUTOR Y PASTOR INOCENCIO VILORIO.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.                                                                          


Los pasos en bien o en mal determinan el triunfo o el fracaso de los seres humanos.
Tras este andar se define lo útil de cada accionar en la vida. Ese es el ritmo, que en lo físico, mental o emocional determina si se ha avanzado o no; aunque hay que aclarar que el mucho caminar no siempre determina avanzar.
En el caso de Inocencio Velorio su caminar ha sido de provecho; porque sus mejores años lo ha dedicado al señor.
Desde muy joven ha estado ligado a los ámbitos cristianos, en los que ha ocupado importantes cargos, tales como: presidente de sociedad de jóvenes, súper intendente de escuela Bíblica; presidente de sociedad de caballeros; hasta alcanzar la posición de Pastor de la Iglesia Jehová Yire, que él dirige.
Está casado con Margarita Thomas, con quien no ha procreado hijos biológicos aún; pero si tiene muchos hijos espirituales que han sido instruidos y adoctrinados por él; muchos de los cuales están 
dando frutos en esta sociedad, que tanto lo requiere hoy más que nunca.
Inocencio Vilorio, es director de la emisora Radio Senda; ubicada en el sector Villa Progreso de San Pedro de Macorís.
El hecho de que personas pertenezcan a la grey del Señor, como es el caso de él, se tiende a pasar por desapercibidos sus meritos. La vida ejemplar de ese gran ser humano debe servir de ejemplo a seguir en esta sociedad donde cunden los anti-valores.

ESPONTANIEDAD EN DON AGUSTIN ANTONIO SANTANA

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero. 


En un sistema social como el actual, en el que se hacen constantes las falsas poses y simulaciones; son pocos los que se exhiben libres de pretensiones y sin la hipocresía, que no logra anidarse en seres Humanos como Don Agustín Antonio Santana, EL CHINO. En quien se encarna la espontaneidad. Su acervo cultural es de gran nivel, sin embargo emplea un lenguaje llano al tratar a los demás, sin acepción de persona. Él es un personaje celebre de San Pedro de Macorís, que goza de singular aprecio y respeto por parte de todos los que reconocemos su valor.
A su edad, conserva su cabal y atinada memoria. Relata los hechos y acontecimientos que ya muchos tienen en el olvido, mientras él lo conserva intacto en su lúcida memoria. Don Agustín Santana, con propósito de estudiar y trabajar, en sus años de juventud se traslado a SPM desde Romana, su pueblo natal. 

En sus años mozos tubo a bien cultivar grandes amigos de la categoría de: Don Pedro Justo Carrión, dueño de la licorera que lleva su nombre, y fue amigo personal del fundador de de Universidad Central del Este UCE, -Don José Hazim Azar; también tuvo buena amistad con Jaime Brugal, Huchi Zaleta, Virgilio Travieso Soto y otrasinfluyentes personalidades de su época. En cuanto puedo le visito con gusto, ya que me nutro de sus vivencias. Él estuvo como delegado representando a  República Dominicana en Méxicoen1966. En el año 1972 represento al país en los Juegos Olímpicos deAlemania. En 1970 nos represento en Cali Colombia. También estuvo representándonos en Puerto Ricoen 1966. Fue representante del país en los Juegos Centro Americanos efectuados en Panamá, en el año 1970. Ha sido dos veces comisionado de deportes en SPM.
Sus labores deportivas en beneficio del país le hicieron merecer la distinción de ser declarado Gloria del Deporte Dominicano. De acuerdo a su consideración,el deporte en el país ha experimentado el más elevado avance en la gestión del Presidente Leonel Fernández. Don Agustín Santana, -asegura que: en materia deportiva, Felipe (Jey) Payano –ha sido el Secretario de Estado de Deportes más fructífero que ha tenido República Dominicana durante su historia.Santana dice agradecer a Dios por su familia y por la aceptación que le dispensan los demás. Destaca que amaba a su fallecida esposa como a nadie (Casados desde el año 1948). Subraya que: ella le ha soportado mucho, y cuando se siente triste, la llama para que se siente a su lado, y eso le conforta haciéndole sentir complacido y tranquilo.

Hoy, a su edad, este Don dirige la Banda de Música de San Pedro de Macorís, que él fundo; al igual que la Academia de Música Patria. Durante muchos años se destacó como director de Radio Oriente. Ha ayudado a muchos en su formación como comunicadores, y en el desarrollo personal, incluyendo a quien suscribe, durante el tiempo que asumió la función de director de Radio Oriente.      A pesar de sus comprobadas bondades, él admite que ha sido víctima de ingratitudes por parte de muchos. ¿Cómo ha valorado SPM su calidad humana? R –Que calidad yo tengo, yo no soy más que una pila de linterna. Aquí tienen calidad los que venden drogas y… los políticos, 
que aunque sean analfabetos e indolentes, si tienen dinero. Son valorados por sus cuartos… Me expreso así, porque soy un hombre abierto, aunque a veces uno tiene que ser moderado. -Sostiene.  Papá Santana: ¿Cuál es su consejo para la juventud de hoy? R-Que se cuiden, que se cuiden –repitió. 
Que tengan la inteligencia de aprovechar lasoportunidades para sí que se les presenten; hay que pensar en el futuro y aprovechar los años de juventud. 

Todo el mundo sabe las oportunidades que tuve de ser rico. No pensé en el futuro. Yo pensaba que la vida era servirle al necesitado. Cuantos traidores e ingratos. La vocación de servicio de Don Agustín Santana la heredó de su Madre, quien le inculco que hiciera el bien si fijarse en quien. 

-Ese principio, y su naturaleza misma, le ha inclinado por el servicio al prójimo, en tal magnitud que se desprovee de lo suyo para ayudar a otros; sin esperar recompensa alguna más que la satisfacción personal y la bendición de Dios.

Manuel Antonio Ozoria: Ejemplo de moderación, 30 años de labor docente y Periodístico en SPM.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero. 



Su ejemplo de vida, dice más que mil palabras. Manuel Antonio Ozoria, es un símbolo de moderación y de sabía prudencia. Al acercarme a él, le abordé entorno a esta particular manera de ser que otros anhelarían tenerte. Su forma, le hace ver como una persona pasiva y anti-conflictivo y, de hecho, lo es. 

P. ¿A qué responde esa forma de ser? R. Fueron las formas   en que me criaron, mis padrastros, y mi madre eso se lo debo a Juana Montaño y Carlos de los santos (fallecidos), al igual que a mi madre Juana Ozoria (fallecida). Creo que los tres jugaron un papel estelar en mi formación.

P. ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción en estas labores de la enseñanza y la comunicación? R. En ambos casos, he tenido muy buenos resultados. Lo primero que debo decirte, que comencé  a informar en los años 7O, cuando desempeñé la función de secretario de prensa y propaganda de quien fuera el Club Juan Pablo Duarte. Ese fue el comienzo de uno de mis logros, cuando  un grupo de jóvenes que integraban esa organización clubistica, comenzamos una dura tarea en bien del sector barrio blanco.
Tanto la educación como la información, son factores, que siempre es asimilado, aunque primeramente va la educación y después la información, si usted no maneja el arte de educar, la educación puede llegar a media, porque la misma  no es asimilada, usted  puede oír, pero no entenderla. Es muy fácil informar, pero es difícil educar y para educar hay que  revestirse  del sacerdocio, educar con el ejemplo, educar con el conocimiento, educar con el interés, educar para hacer hombres y mujeres más prósperos.

P. ¿Qué no ha podido lograr en las aulas y en el periodismo? R. En las aulas y en el periodismo, lamentablemente, no he  logrado erradicar el auge de la delincuencia,  la drogadicción, la corrupción, el alto costo de la vida, el desempleo, el irrespeto, la inmoralidad, entre otros males que afectan a la sociedad, ya que es imposible lograrlos, porque como dice la biblia, los tiempos irán de mal en peor.

P. ¿Hasta cuándo estará dedicado al magisterio y al periodismo? R. En cuanto al magisterio, creo que aunque ya fui pensionado, seguiré educando, porque no solamente se educa en las escuelas, si no también atreves del medio ambiente que nos rodea. 

P. ¿Quiénes han sido sus motivaciones o sus ejemplos? R. Me ha motivado, el hecho,  que si otros lograron sus metas, yo también puedo lograrlo, porque en esta tierra, todo está permitido, lo que hay es tener interés y confianza en sí mismo, trazarse metas a corto o largo plazo, ahí está el éxito. He  recibido motivaciones  de algunas personas, pero el hecho de recibir motivación, no es motivo para que usted no trate de ser mejor, aunque la motivación es fundamental  en ciertos casos.

P. ¿Cómo usted se ha adaptado a los estudiantes de hoy, a pesar de la diferencia de conducta? R. No es tan fácil adaptarse al estudiantado de hoy, para eso hay que tener paciencia, pero sobre todo dominar la psicología pedagógica, si  usted no  conoce esa psicología, es mejor  no impartir docencia, porque a corto o largo plazo, puede tener problema y tal vez desgraciar su vida o desgraciar la vida de otro.

Hay que tratar  de entender  al estudiante, cuando tiene un comportamiento inadecuado en el aula. Debemos ser como la culebra,  que actúan con mucha inteligencia, para no ser víctima.
P. ¿Se siente conforme con el reconocimiento que ha hecho la sociedad a sus trabajos? R. Claro que si, cuando camino por las calles, la gente incluso me pregunta, que si soy cristiano, a los que les digo, que sí, porque creo en Cristo y todo aquel que cree en Cristo es cristiano. Ahora bien, usted tiene que ser ejemplo. Ser  la luz que no se puede esconder en la oscuridad,  como dijo Jesús, una luz escondida entre un monte, no se puede esconder, así sea nuestra luz delante de los hombres para que vean nuestras buenas  acciones, y así glorifiquen al altísimo que está en los cielos.

P. ¿Ha alcanzado el nivel de logro deseado? R. He obtenido muchos logros, como he obtenido fracasos. He obtenido muchos logros en las metas que me he propuesto, como mejorar mi calidad en la enseñanza y en el periodismo, tener una buena familia, una casa modesta, pero ser sobre todo realizado. Ahora bien, me falta algo, me falta buscar más de Dios.
P. ¿A qué aspirara? R. A tener un medio de comunicación, ya sea una Emisora, un canal de televisión, ocupar un puesto de importancia  en determinado gobierno, para servirle al pueblo. Me gustaría ser regidor, diputado, gobernador o sindico y  hasta presidente de la república, sólo Dios sabe lo que  me puede corresponder.

P. ¿Cree que ha sus años, usted debió ser un adinerado? R. Claro que si, para el tiempo que tengo laborando en la administración pública.
Tal vez  si fuera en otro país, ya fuera millonario, para la preparación académica que tengo se justifica,  con más de 20 Cursos técnicos y más de 50 reconocimientos.

P. ¿Por qué muchos periodistas progresan y otros no exhiben ni progreso intelectual ni económico? R. Bueno, hay muchos colegas que han progresados  con la extorción, con el chantaje, con la venta de conciencia  y con la corrupción, pagando sueldos de miseria y hay otros muy pocos, que producto de su trabajo incansable, han logrado progresar.
Usted ha sido un hombre estable en su matrimonio, ¿Cómo lo ha logrado?
He logrado  ser estable, porque he valorado a la esposa que tengo, sincera, sin malicia y  apegada a las buenas costumbres, tomando en cuenta que la familia es un ente social en la comunidad, que debe valorizarse, sobre todo cuando se tiene hijo, ya que los padres deben actuar  muy cauteloso para tener hijos buenos y saludables.
La conducta de Manuel Antonio Ozoria, refleja el comportamiento de un gran cristiano, pese aunque no es militante de ninguna iglesia, si estuvo en cierta ocasión asistiendo a la iglesia Jerusalén primera de San Pedro de Macorís, en donde logró aprender varios libros de la biblia, con punto y coma. 

En  su dilatada trayectoria como docente, el además influyó y trabajó para la construcción de una escuela en el sector de Barrio Blanco, y otros munícipes, en aquel entonces, consiguieron que Don José Hazim Azar, fundador de la Universidad Central del Este, institución que construyo la escuela en el año 1972.  

Además de ocupar la función de prensa y propaganda del desaparecido Club Juan Pablo Duarte, allí también, Ozoria ejercía la enseñanza, impartiendo docencia en una enrramada, completamente gratis, ya que sentía pena por aquellos niños de la barriada, que no podían asistir  a la escuela, por falta de ella en el sector.
Este maestro y comunicador, Manuel Antonio Ozoria pensaba en esos niños, muchos de ellos huérfanos de padres, como lo fue el.  Este consagrado educador y periodista, desde que me hizo profesional, ha logrado muchos resultados: Enseñado como debe de enseñarse, con el alma y el corazón. 
Hoy muchos profesionales, se han sentido satisfecho por sus honestas y atinadas enseñanzas.  Lo ha hecho, no sólo pensando en el dinero que debe  recibir por concepto de salario en las escuelas que él ha impartido docencia.
El entiende que, para que esa educación, sea beneficiosa, todo maestro debe educar con el ejemplo y con la finalidad forjar  a buenos alumnos. Ojalá la nueva generación de maestros, logren entender que el éxito de ellos, radica en la eficiencia de sus labores educativas, y en sus ejemplos de vida cotidianas, en lograr la satisfacción del estudiantado, apegados a inculcarle valores  a sus alumnos y que hayan terminado sus estudios consciente de ellos mismos,  con el deber de ser mejores seres humanos.