Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 21 de marzo de 2016

Más de 4,700 estudiantes reciben transporte gratis en Corredor Duarte

algomasquenoticias@gmail.com
 Más de 4,700 estudiantes reciben transporte gratis en Corredor Duarte
Los estudiantes transportados son de las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, La Vega y Navarrete, entre otros.
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El transporte escolar en las escuelas públicas, que comenzó como un plan piloto, ya es una realidad en el país, con unos 4,784 estudiantes beneficiados, pertenecientes a cinco regionales y a ocho distritos educativos de cinco provincias y de ocho municipios del país,  informó el Ministerio de Educación (Minerd).
Este servicio fue iniciado producto de la preocupación del ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, al  ver a cientos de estudiantes correr peligro camino a las escuelas por la autopista Duarte, agregó el organismo.
Con la apertura del corredor se beneficia a estudiantes provenientes de familias humildes, cuyos padres no tienen la posibilidad de costearles pasajes, y por esta razón caminan varios kilómetros, exponiéndose al peligro, o piden “bolas” en motocicletas, o la parte trasera de camionetas o camiones.
Ya unos 28 autobuses del Minerd hicieron un total de 119 paradas en la autopista Duarte el año pasado. Los estudiantes transportados son de las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, La Vega y Navarrete, entre otros.
Los beneficiados del municipio Los Alcarrizos pertenecen a las escuelas Joaquín Balaguer, Amparo García  Molina, República de Jamaica, entre otras. También son transportados estudiantes de Villa Altagracia, Bonao, La Vega y Navarrete, en Santiago.
La hora de recogida de los estudiantes es a las 7 de la mañana y a las 12:30 del mediodía, y los regresan a sus puntos de partida a las 4 de la tarde.  El programa de transportación gratis de estudiantes será ampliado a otras carreteras en los próximos periodos escolares.
El programa de transporte escolar del Ministerio de Educación se desarrolla dentro del programa de Jornada Escolar Extendida, como parte de una política de Estado que busca que todos los estudiantes reciban desayuno, comida y merienda gratis.
El Minerd inició a principio de abril 2015 un plan piloto denominado “Corredor Duarte”, con una flotilla de 24 autobuses, que fue aumentando de acuerdo a las necesidades. El plan tenía como objetivo evitar accidentes de estudiantes que van a las escuelas a través de la autopista Duarte.
La inversión de esos vehículos fue de RD$187.7 millones, para beneficiar en una primera etapa a 1,378 niños y niñas de las escuelas ubicadas en la ruta de la autopista.  La ruta tenía al principio 86 paradas en el camino sur-norte y 88 paradas de retorno.

Abinader acusa al Gobierno de empujar el país a un hoyo fiscal

algomasquenoticias@gmail.com Abinader acusa al Gobierno de empujar el país a un hoyo fiscal
Luis Abinader junto a los candidatos a senador, Osiris Guzmán, y alcalde José Montás, durante la marcha-caravana en San Cristóbal.
REDACCIÓN ALMOMENTO
SAN CRISTOBAL.- El candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, acusó a la administración del  presidente Danilo Medina de malgastar el dinero de los contribuyentes en la promoción de la su proyecto  reeleccionista y advirtió que el uso masivo de los recursos del Estado en la campaña electoral está empujando al país a un hoyo fiscal de consecuencias impredecibles.
Abinader exhortó a los electores a tomar en cuenta que la saturante campaña reeleccionista de Medina es financiada por ellos con los impuestos que les cobran del Impuesto Sobre la Renta, al comprar la comida, combustibles, usar servicios de telecomunicaciones y al prestar servicios profesionales, entre otros.
Como  muestra del gasto desproporcionado en que está incurriendo la campaña oficialista,  Abinader  dijo que la Presidencia de la República gastó en enero y febrero de este  2 millones 247 mil pesos diarios en propaganda, un 307 por ciento en comparación  con lo gastado en el mismo período del  2015, cuando  gastó 552 mil pesos diarios.
Dijo que el aumento desaforado de la nómina pública  y del gasto corriente para sustentar la campaña reeleccionista desbordará el déficit fiscal proyectado para el 2016, estimado en más de 75 mil millones de pesos.
Abinader compartió la preocupación recientemente expresada por el ex gobernador del Banco Central, ingeniero Guillermo Caram sobre el incremento irracional  de los gastos en sueldos y salarios registrados en el Gobierno entre enero y septiembre del 2015, cuando la nómina pública aumentó en un 21 por ciento con relación al mismo período del año anterior.
Recordó que entre el 2012 y el 2014 la nómina del Gobierno Central registró un crecimiento de un 20.5 por ciento con relación al 2012, al incorporar 75 mil 138 nuevos empleados activos, llevando la nómina de empleados activos y pensionados a 607 mil 530.
“No conforme con ese desproporcionado aumento en una economía afectada por un déficit de cercano a los 200 mil millones de pesos en el 2012, el Gobierno del presidente Medina ha continuado el festival de nombramientos en las instituciones públicas, elevando la nómina  a un ritmo doblemente superior entre enero y septiembre del 2015,  cuando solo estábamos en la antesala de la campaña electoral”, apuntó.
Encabeza junto a Hipólito Mejía marcha caravana en San Cristóbal
“Ese uso abusivo de los fondos públicos debe ser castigado por todos los electores que desean un proceso electoral  justo y limpio, que fortalezca y no que haga retroceder nuestra democracia”,  afirmó Abinader al inicio de una multitudinaria marcha-caravana en San Cristóbal.
La actividad inició en la rotonda del Estadio Municipal, recorriendo los sectores Madre Viaje, Lavapié, Pueblo Nuevo, Villa Valdez, Los Nova, y parte del centro de la ciudad.
Abinader estuvo acompañado por el ex presidente Hipólito Mejía; José Montás, candidato a alcalde, Osiris Guzmán, candidato a senador, y los aspirantes a diputados Nelson de la Rosa, Leivin Guerrero, Judith Cuello y Dulce Mateo, entre otros.

Hombre celoso mata a su pareja con un cuchillo y se da a la fuga

algomasquenoticias@gmail.com

Por Genrris Agramonte

Máximo Báez Aybar, vocero PN.
Máximo Báez Aybar, vocero PN. (Romelio Montero)

Un hombre ultimó de varias heridas de arma blanca a su pareja sentimental por alegados motivos pasionales, en un hecho ocurrido en la calle Proyecto del sector Francisco Javier, en la provincia de Montecristi.La Policía Nacional informó que Dominga Gonell González, de 40 años, falleció a causa de múltiples heridas de arma blanca. De acuerdo al informe del médico legista actuante en el caso, la occisa recibió las estocadas en la nuca y la espalda, las cuales fueron ocasionadas por su concubino Martín Núñez Martínez, de 47 años, quien se encuentra prófugo.

El vocero policial, Máximo Báez Aybar, informó que el homicida, armado con un cuchillo, se presentó a la residencia donde él y su víctima convivían, la tomó del pelo y le propinó seis estocadas que le produjeron la muerte.

En otro hecho, la Policía apresó al nacional haitiano Felinat Louijeune, quien era perseguido por haber matado de un machetazo a su sobrino Abel Louijeune, de 23 años, durante una pelea por el amor de una mujer de la misma nacionalidad, en un hecho ocurrido el pasado jueves en el distrito municipal de Galván, de esa localidad.

La uniformada también informó que en el municipio de Los Alcarrizos falleció Tito Alfonso Cadena Reyes, de 32 años, quien según su padre, Manuel Cadena Rosario, tenía aproximadamente nueve días bebiendo sin parar y sin ingerir ningún tipo de alimentos.

Cadena Reyes residía en la calle Antonio Guzmán, número 6, del barrio el Lebroncito del municipio de Los Alcarrizos.

Nicolás Maduro está en Cuba; se reúne con Fidel Castro

algomasquenoticias@gmail.com

Fidel Castro.
Fidel Castro. (AP )

AP A pesar de la inminente llegada del presidente estadounidense Barack Obama en una visita histórica, la prensa oficial cubana está dándole más atención a una reunión entre el presidente venezolano Nicolás Maduro y el ex presidente cubano Fidel Castro.
 
Venezuela ha sido un estrecho aliado de Cuba bajo la presidencia de Maduro y antes, bajo la de su predecesor, el ahora fallecido Hugo Chávez. Los dos países tienen un intenso intercambio comercial. Venezuela le envía petróleo a Cuba y Cuba envía médicos, entrenadores deportivos y otros profesionales a la nación sudamericana.
 
El hecho de que la prensa le da atención a Maduro, quien llegó el viernes en una visita de estado, parece indicar que a pesar de la reanudación de relaciones con Washington, Cuba no ha disminuido su apoyo al gobierno socialista venezolano.
 
Las fotos de Maduro y Fidel Castro fueron colocadas el domingo en los diarios oficiales y en el cibersitio Cubadebate, según el cual el encuentro tuvo lugar el día anterior.
 
Se reunieron en la casa donde Castro suele recibir a dignatarios extranjeros. Se le ve a Castro en una mecedora con sandalias y un traje deportivo, y gesticulando mientras habla con Maduro.

Obama ha llegado a Cuba en histórica visita

algomasquenoticias@gmail.com

Dona Navarrete, cuyo puesto para hacer trenzas en el pelo está decorado con una bandera estadounidense y una cubana, ajusta sus peines mientras espera clientes en la Vieja Habana, Cuba
Dona Navarrete, cuyo puesto para hacer trenzas en el pelo está decorado con una bandera estadounidense y una cubana, ajusta sus peines mientras espera clientes en la Vieja Habana, Cuba (AP )
AP LA HABANA — Tras cinco décadas de ruptura y en el marco de una normalización de relaciones con Cuba, el presidente Barack Obama inicio ayer domingo un histórico viaje a la nación caribeña.
Obama tocará tierra cubana en la tarde y se espera que entre sus primeras actividades esté un recorrido por el centro histórico de la ciudad, un área patrimonial y uno de los proyectos de restauración y de mejoramiento de la calidad de vida de la población más exitosos de la isla.
El viaje atrapó la atención de los cubanos comunes —sea porque tienen expectativas o no a partir de este viaje— que por estos días vieron un verdadero frenesí en la capital con el arreglo de calles, el pintado de fachadas o el mantenimiento del Malecón, por donde se supone pasará el mandatario o su comitiva de funcionarios y empresarios.

"Nosotros esperamos que Obama conozca a la Cuba real, no a la que le han contado", dijo a la AP la víspera el subdirector para Estados Unidos de la cancillería, Gustavo Machín. "Va a encontrar una Cuba que trabaja fuertemente para mejorar, para ser un mejor país".
Cuba y Estados Unidos sorprendieron al mundo relanzando sus relaciones diplomáticas en diciembre de 2014 de camino a la normalización total de sus nexos. En julio de 2015 abrieron sus embajadas.
Obama reconoció que la política de sanciones aplicada contra Cuba no dio los resultados esperados de un cambio en el modelo político y busca con el deshielo fomentar lo que llamó un empoderamiento del pueblo en la isla.

Pero el presidente Raúl Castro advirtió que su gobierno no está dispuesto a realizar reformas políticas y su canciller, Bruno Rodríguez aseguró que el pueblo en la isla se "empoderará" solo y no en la dirección que crea conveniente una potencia extranjera.
En todo caso, más allá de esta visita, ambas administraciones reconocieron que subsisten diferencias de fondo, pero que están dispuestos a dirimirlas por el diálogo.

Hasta ahora Obama usó su poder ejecutivo y a lo largo de un año y medio sancionó cuatro paquetes de medidas para aliviar las sanciones en temas como los permisos para que ciudadanos estadounidenses puedan viajar a Cuba o el uso del dólar por parte de la isla en las transacciones bancarias internacionales; pero hasta ahora no ha logrado convencer al Congreso que debe derogar las leyes del embargo.

Cuba reportó que había perdido miles de millones de dólares a lo largo de estos años debido a las sanciones impuestas por Washington en su contra.

La visita de Obama, que se desarrollará hasta el día martes, contempla un encuentro con el presidente Castro, ofrendas florales al líder independentista José Martí, intercambio con emprendedores, una cita con disidentes y hasta la asistencia del gobernante a un partido de béisbol entre un equipo de grandes ligas y un seleccionado local, antes de seguir su viaje a Argentina.

La confusión del liderazgo

algomasquenoticias@gmail.com


Los liderazgos de Juan Bosch, Peña Gómez y Balaguer terminaron, no con sus muertes biológicas, sino porque el régimen democrático se impuso en todos los países a partir de la caída del bloque socialista. Esto coincidió con la muerte física de estos líderes.La consolidación del régimen democrático creó la necesidad de establecer el procedimiento electoral. A estos fines, hubo de superarse las confrontaciones bélicas, las guerrillas, los golpes de Estado y los colosales fraudes electorales.
En la guerra fría el liderazgo político, de derecha o izquierda, era fuerte y centralizador, para lograr el poder o retenerlo. Por ejemplo, de derecha Pinochet en Chile y de izquierda Fidel en Cuba.

En nuestro país, la derecha tuvo siempre como su líder político al Dr. Balaguer y la centro izquierda al Prof. Bosch y al Dr. Peña Gómez. Balaguer gobernó un poco más de dos décadas y fue presidente seis veces. Bosch fue presidente y derrocado por un golpe militar a los siete meses; el Dr. Peña Gómez no llegó a ser presidente.

Los tres eran líderes políticos, y el Dr. Balaguer podía ser líder electoral porque los procesos electorales se montaban con fraudes electorales para que la derecha gobernara o habría golpe de estado, como con Allende en Chile y otros latinoamericanos. Bosch pudo gobernar siete meses y es después de la caída del muro de Berlín cuando su partido, el PLD, pudo alcanzar el poder, y sin él en 1996, con Leonel Fernández.

Peña Gómez pudo lograr que su partido, sin él y con figuras moderadas, pudiera llegar al poder (1978-1982/1982-1986). Después de la caída del bloque socialista y ya fallecido Peña Gómez su partido arribó al poder nuevamente (2000-2004).

Suscribo la tesis del Dr. Leonel Fernández de que las veces que el PRD llegó al poder (del 1978 al 1986), se debió a la apertura democrática que animó desde el gobierno de los EE.UU. el presidente Jimmy Carter, quien no estaba totalmente comprometido con el establishment norteamericano. Al grupo Carter se le deben agradecimientos en muchos países por sus esfuerzos de transparencia electoral.

Los líderes políticos eran individualmente predominantes en sus organizaciones, debido a la fuerte confrontación mundial entre socialismo y capitalismo que se imponía en las luchas políticas locales.

Actualmente luce que nuestros líderes principales no comprenden ni asumen que su rol es ganar el poder y la presidencia, mediante los procesos electorales, para plasmar los objetivos de nación. Que si quieren renovar su liderazgo deben consultar con referéndum su continuidad o relevo.

A un nivel inferior están los dirigentes políticos, sostenedores de la estructura partidaria; aunque ha habido una marcada costumbre de distorsión que en afán de ascenso llama líderes a todo el mundo. Es una recreación de vanidad política.
El PLD tiene muchos líderes electorales, para múltiples funciones y entre ellos presidenciales; pero necesariamente no son líderes políticos, pueden ser también dirigentes políticos, si ocupan posiciones en la estructura de dirección partidaria.

La renovación del liderazgo electoral, es siempre bajo consultas populares. No hacerlo, desnaturaliza el proceso y se induce a graves errores políticos, y éstos siempre tienen consecuencias. Los partidos gobernantes tienden a ocultarse en el Estado, por lo que son arrastrados por lo que hagan los gobernantes. Ojalá no ocurra con el PLD.

Video de humorista cubano hablando por teléfono con Obama causa revuelo en redes sociales

algomasquenoticias@gmail.com
 AGENCIAS NOTICIOSA 
Video de la conversación de humorista cubano pánfilo y el presidente de los Estados unidos Barack Obama (cortesía de telesurtv.net.
Video de la conversación de humorista cubano pánfilo y el presidente de los Estados unidos Barack Obama (cortesía de telesurtv.net. (Youtube Videos)
Un video que se ha vuelto viral en las redes sociales muestra al actor Luis Silva, quien interpreta a Pánfilo en el programa de la Televisión Cubana, "Vivir del cuento" conversar con el Presidente Barack Obama en vísperas de la visita del mandatario estadounidense en la isla.
El popular humorista cubano Luis Silva, que encarna el famoso personaje de Pánfilo sostuvo una llamada telefónica con el presidente estadounidense Barack Obama, quien visitará a la isla este domingo, publicó en su portal telesurtv.net.
En la jocosa conversación, el humorista invita al mandatario hasta dormir en su casa y recogerlo en el aeropuerto. En tanto que Obama se expresa en españolen parte de la conversación.
Obama será el primer presidente norteamericano en visitar la mayor de las Antillas después de 80 años. El Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño informó que, como parte de la visita oficial, Obama se reunirá con su par cubano, Raúl Castro y cumplirá con una agenda de trabajo,
Del 20 al 22 de marzo el mandatario estadounidense tendrá la oportunidad de apreciar directamente a una nación empeñada en su desarrollo económico y social, y en el mejoramiento del bienestar de sus ciudadanos.
Luis Daniel Silva es el creador del personaje de Pánfilo, que personifica en el programa humorístico “Vivir del Cuento”, que desde 2008 se transmite por la televisión cubana, y es uno de los que más rating tiene en el país.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/03/19/video-humorista-cubano-hablando-por-telefono-con-obama-causa-revuelo-las-redes#sthash.eVv9KxN4.dpuf

domingo, 20 de marzo de 2016

SPM sustenta su economía en diversificación industrial

algomasquenoticias@gmail.com

Por Martín Polanco


La provincia procura dar pasos certeros con dos programas de desarrollo
En San Pedro de Macorís trabajan en un plan de desarrollo que pueda funcionar de manera exitosa por 20 años. (Danny Polanco)
San Pedro de Macoris.- A San Pedro de Macorís la caña de azúcar le granjeó por años un lu
gar privilegiado en la economía nacional, especialmente cuando ese rubro tenía un peso importante en el Producto Interno Bruto (PIB)del país.

Sin embargo, luego que la producción cañera descendió, el sector industrial ha ido dando pasos hacia la diversificación, desarrollándose en áreas como la energética y cemento para la construcción. En la parte de alimentos, tiene pastas alimenticias, aceite y harina, entre otros; además, ha avanzado en el renglón limpieza, que incluye detergentes, lavaplatos líquido y papel de cocina. En cuanto a la industria de ron, en SPM están colocadas varias de las principales empresas.

La provincia trabaja actualmente en dos planes estratégicos para empujar por mejores senderos su economía. Uno, es  de alcance municipal de desarrollo; y otro  de desarrollo provincial. El municipal fue diseñado hasta 2016 (por cuatro años) y con el provincial se busca que abarque 20 años.

La mayor parte de los ingenios azucareros del sector público desapareció luego del proceso de privatización de 1997. Actualmente, en San Pedro de Macorís funcionan dos ingenios: el Cristóbal Colón, que es privado, y el Porvenir, de propiedad estatal. Porvenir estuvo en arrendamiento un tiempo, y hubo una época en la que se mantuvo entre cerrado y abierto. Nuevamente está en funcionamiento por parte del Consejo Estatal del Azúcar.

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Pedro de Macorís, Danilo Miñoso Díaz, dijo a elCaribe que esa institución ha estado trabajando por el fortalecimiento de las empresas, acompañándolas en sus vaivenes y en los problemas normales que confronta la economía permanentemente.

La Cámara de Comercio de SPM, que dentro de dos años cumplirá 100, nació en 1917. La membresía se compone de comerciantes en un elevado porcentaje, aunque hay de otros sectores dentro de la organización. “La provincia viene tomando un repunte en su economía. Dependió por años de los ingenios azucareros y luego, cuando ese renglón cayó en picada, pasó a depender en gran manera del sector zonas francas”, dice Miñoso, para luego resaltar algunos elementos que le preocupan. Asegura que el sector zona franca en San Pedro de Macorís ha atravesado dificultades por una “fuga de empresas que se produjo cuando China comenzó a ofertar mano de obra barata.

“Antes contábamos con unos 30 mil y pico de empleos en zonas francas y actualmente esa mano de obra no pasa de diez mil”, sostiene. Y agrega que eso ha mejorado en los últimos cinco o seis meses con la entrada de dos nuevas empresas. Miñoso tiene razón cuando habla de la mano de obra. De acuerdo a datos oficiales del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), los empleos que generan las zonas francas en la citada provincia son 10,491 de manera directa. Hay 48 empresas operando, con una inversión US$179.5 millones. Esas empresas pagan por servicios (electricidad, seguridad social, Infotep, agua y comunicación) US$489.8 millones.

La Cámara de Comercio asegura que San Pedro de Macorís ha estado apostando también al turismo, pero no necesariamente al de sol y playa. “El turismo con los hoteles de playa mantuvo un buen turismo, pero se ha cambiado ese sistema a turismo de condominio. Se ven muchas construcciones aprovechando las playas. No es tanto un turismo de extranjeros, sino interno, de gente que compra propiedades para vacacionar. Es provechoso porque hay un movimiento económico, aunque no se trata de gente que trae divisas”, indica Miñoso.

Experan una mayor presencia del Gobierno
El dirigente empresarial tiene siete meses en la presidencia de la Cámara, pero como directivo tiene unos 28 años. Fue gerente general por 31 años de Brugal, empresa de la cual es asesor actualmente para el área de la destilería y la comunidad, luego de retirarse de la posición anterior que ocupó. En esta provincia, dentro de la industria del ron, están presentes dos de las firmas más importantes del país: Brugal y BEICA, que trabajan directamente con caña de azúcar; y existe otra empresa venezolana que produce rones para exportación.
En San Pedro de Macorís, según la Cámara, están esperando que el Gobierno se enfoque más en fortalecer el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), con la creación de una institución de orientación y de incubación. “La presencia pública está lenta por aquí, aunque el Presidente ha hecho algunas visitas sorpresas.

viernes, 18 de marzo de 2016

AYUNTAMIENTO SPM ENTREGA RD$197,999.94 PARA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES Y ACERAS EN BARRIO LINDO 2

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís siguiendo con la aplicación del Presupuesto Participativo Municipal entregó un cheque de RD$197,999.94 de un total de RD$999,998.00 para la construcción de aceras y contenes en barrio Lindo 2. 

Representando al síndico arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Dorka Bautista entregó esta partida financiera al contratista de la obra ingeniero Carlos Daniel Reyes Quezada.  
Lindo2

La oración de bendición la dio Ana Mercedes Arias, y la agradecimiento por la comunidad las pronunció doctora Elina Rijo presidenta de la junta de vecinos de esa localidad.  Por el Comité de Seguimiento habló la señora Luz Claudia Mojia y las palabras de clausura estuvieron de regidor Amparo Castro.

AYUNTAMIENTO ENTREGA RD$19,800.00 PARA LA ILUMINACIÓN Y ELECTRIFICACIÓN DEL BARRIO VILLA HERMOSA

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de aplicación de Presupuesto Participativo Municipal, entregó RD$39,600.00 de un total de RD$200,000.00 para la iluminación y electrificación del sector Villa Hermosa. 
HermosaEn representación del síndico arquitecto Tony Echavarría, el licenciado Heber Álvarez hizo entrega de esta partida financiera al contratista de la obra ingeniero Alejandro Colomé.  También participaron en esta actividad protocolar el presidente del Comité de Seguimiento José de León, el presidente de junta de vecinos de esa comunidad el señor Alejandro Radhamés Muñoz, y el regidor  Amparo Castro, entre otras personalidades. 

AYUNTAMIENTO ENTREGA RD$72,200.00 PARA CEMENTACIÓN DE CALLEJONES DEL BARRIO EL SILENCIO

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de aplicación de Presupuesto Participativo Municipal, entregó RD$72,200.00 de un total de RD$400,000.00 para la cimentación de callejones   del sector El Silencio.  
Silencio
En representación del síndico arquitecto Tony Echavarría, el licenciada Dorka Bautista hizo entrega de esta partida financiera al contratista de la obra ingeniero Edwin Enmanuel German Morla. 
También participaron en esta actividad protocolar el presidente del Comité de Seguimiento José de León, el presidente de junta de vecinos de esa comunidad la señora Yanerys Guzmán, y el regidor  Amparo Castro, entre otras personalidades. 

AYUNTAMIENTO ENTREGA RD$19,800.00 PARA LA ILUMINACIÓN Y ELECTRIFICACIÓN DEL BARRIO KENNEDY

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de aplicación de Presupuesto Participativo Municipal, entregó RD$19,800.00 de un total de RD$100,000.00 para la iluminación y electrificación del barrio Kennedy. 
Kennedy
En representación del síndico arquitecto Tony Echavarría, el licenciado Heber Álvarez hizo entrega de esta partida financiera al contratista de la obra ingeniero Alejandro Colomé.  
Además participaron en esta actividad protocolar el presidente del Comité de Seguimiento José de León, el presidente de junta de vecinos de esa comunidad el joven Caonabo Florentino, y el regidor  Amparo Castro, entre otras personalidades.

AYUNTAMIENTO ENTREGA RD$59,400.00 PARA CEMENTACIÓN DE CALLEJONES DEL BARRIO LA BARCA/ PLANTA VIEJA.

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de aplicación de Presupuesto Participativo Municipal, entregó RD$59,400.00 de un total de RD$300,000.00 para cementación de callejones del sector La Barca / Planta Vieja.
Barca
En representación del síndico arquitecto Tony Echavarría, el licenciada Dorka Bautista hizo entrega de esta partida financiera al contratista de la obra ingeniero Edwin Enmanuel German Morla.
También participaron en esta actividad protocolar el presidente del Comité de Seguimiento José de León, el presidente de junta de vecinos de esa comunidad la señora Clara Reyes, y el regidor  Amparo Castro, entre otras personalidades.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$237,600.00 PARA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN EL BARRIO LAS COLINAS 1

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de aplicación de Presupuesto Participativo Municipal, entregó RD$237,600.00 de un total de RD$1, 200,000.00 para la construcción de contenes en barrio Las Colinas 1.  Colinas  
Colinas
En representación del síndico arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Dorca Bautista hizo entrega de esta partida financiera al contratista de la obra ingeniero Manuel Antonio Liriano Ortiz. 
Además participaron en esta actividad protocolar la vicepresidente del Comité de Seguimiento Ana Mercedes Arias, el presidente de junta de vecinos de esa barrida Liborio Sabino Reyes (Tito), William Pacheco, Rosa Arias y el regidor  Amparo Castro, entre otras personalidades.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$35,000.00 A LA IGLESIA METODISTA LIBRE CASA DE ADORACIÓN

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y síndico Tony Echavarría colaboraron  con  un cheque de  RD$35,000.00 con la Iglesia Metodista Libre Casa de Adoración para la compra de sillas.

GlenisEn representación del síndico arquitecto Tony Echavarría, los licenciados Salvadora Sabino vicesíndica y el  funcionario edilicio Radhamés Muñoz hicieron entrega de esta partida financiera a la ministra Glenis Martínez pastora de la referida congregación cristiana.  La Iglesia Metodista Libre Casa de Adoración está situada en la calle Sánchez número 28, en local donde se encontraba el antiguo supermercado Max. 

ENTREVISTA REALIZADA EN VIDA: Eddward Leger

algomasquenoticias@gmail.com

Cesáreo Silvestre Peguero. 
algomasquenoticias@gmail.com   



UNA PERSONALIDAD SINÓNIMO DE CORDIALIDAD

Si la cordialidad se hiciera representar en una persona.
Ramón Leger Eddward la representaría con autenticidad; esto, dado a su forma singular de  regirse ante los demás.
Al abordarle se me ocurrió preguntarle:
¿Cuándo y cómo te inicias en los medios de comunicación? -En 1987 en San Pedro Macorís.
¿Qué ha significado para usted los años dedicado a informar? -Una  magnifica experiencia.

¿Por qué te ha inclinado por comunicar como oficio? 

Porque es una forma de servirle  a los demás.
¿Qué cuesta ser parte de la defunción de las noticias? -un sacrificio, pero valedero. 

¿Qué valoración tiene del ejercicio del periodismo?
Que es el mejor canal para servirle a la población.
¿Existe libertad de pensamiento en este país? -No. ¿Se está respetando el código de ética en la ejecución del periodismo? –Esono se respeta. 

¿En que hemos avanzado en esta área, y que nos hace falta? -En tecnología hemos avanzado; pero faltan mejores condiciones de vida para el comunicador.
Se notan muchos comunicadores incultos, ¿qué está pasando? -Falta de preparación. A él le conozco desde hace muchos años, y siempre lo he visto mostrarse con tan sin igual forma de ser: cortes, respetuoso, servicial y muy natural. 

El comunicador Eddward Leger, nació un 3 de noviembre del 1961. Sus estudios primarios los realizó en Escuela Santa Clara de San Pedro de Macorís, y el nivel secundario lo realizó en el liceo José Joaquín Pérez de San Pedro de Macorís.
En el año 1987 se inicio como comunicador; siendo para el esta labor una magnifica experiencia; porque para Leger esta es una forma de servirle a los demás. Aunque ser instrumento difusor de las noticias le es sacrificio, cree valedero el periodismo como canal de  ayuda.  


Pese a no creer que haya libertad de expresión, se expone al manifestarse con tesón. 
Él es de buen corazón y a cualquiera le hace un favor.

 Fue él quien, en 1991 me introdujo en el Departamento de Prensa de Reportero 670, (hoy COC Radio noticias) de Radio Dial.
Debido a su experiencia y nivel de receptividad gana la simpatía y confianza de los demás. Él es un ente de consulta; porque sabe de todo un poco y es buen estratega: habilidoso, sagaz, calculador y emprendedor.
Lo digo de verdad, él es un sinónimo de cordialidad

jueves, 17 de marzo de 2016

El artículo de Orlando Martínez “que le costó la vida”

algomasquenoticias@gmail.com

Orlando Martínez fue periodista y militante del Partido Comunista Dominicano. Por varios años se desempeño como columnista del periódico El Nacional y fue director de la revista Ahora.
A sus 31 años fue asesinado, hecho que para muchos aún no ha sido aclarado, a pesar de que cuatro personas fueron condenadas por el crimen que algunos consideran fue motivado por el artículo ¿Por qué no, doctor Balaguer?
Al conmemorarse hoy el 41 aniversario de su muerte es oportuno reproducir el artículo que publicara Martínez en 1975.
A continuación el texto íntegro:
Señor Presidente de la República, ya que usted impide que un artista del prestigio y la calidad moral de Silvano Lora viva en su Patria, ya que dejar en el extranjero a dominicanos le produce placer o ganancias politiqueras, me voy a permitir hacerles algunas recomendaciones.
Espero que sobre todo medite la última. Como Usted ha dicho que en este gobierno, y parece ser cierto, la corrupción sólo se detiene en la puerta de su oficina, ¿Porqué no saca de la República Dominicana a todos esos corruptos? Como aquí existe una galopante inflación de delincuentes sin uniformar y,según usted, también uniformados, ¿porqué no les ordena a los calieses del régimen que los apresen y los metan en un avión? ¿Porqué no les dice a los genízaros que prestan servicio en el aeropuerto que apresen no a los que traen cigarrillos de marihuana, sino a los pejes gordos del tráfico de drogas?
¿Porqué no manda al exilio a los que reciben comisiones para negociar contratos que entregan nuestras riquezas a las compañías multinacionales? ¿Porqué no instala en un barco a los latifundistas, a los que están negados a que este país salga del subdesarrollo y de la situación de miseria colectiva que lo acompaña?
¿Porqué no entra en ese mismo barco a quienes en la ciudad son el soporte ideológico de esos terratenientes? Y también a quienes son el sosten armado, los que dan palos, apresan y torturan campesinos que luchan por sus derechos. Como Usted es enllave de los norteamericanos, ¿porqué no le solicita un portaaviones para enviar al lugar que fuese a los numerosos calieses que viven del trabajo del pueblo?
En caso de que su amistad con los Estados Unidos sea más estrecha de lo que sospechamos, ¿Porqué no le pide al Pentágono un cohete último modelo con el objetivo científico de crear una colonia de calieses en la luna? ¿Porqué no desaparece de la vista de los dominicanos honrados, que son la mayoría, a todos los vagos que en este gobierno cobran sin trabajar?
¿Porqué, tómelo en cuenta, no deposita en un cómodo asiento de primera a los funcionarios irresponsables que se las dan de Fouché contemporaneos y a la hora de la responsabilidad no dan la cara?
Y mi recomendación final: Si es inevitable que esta situación continúe, si es imposible evitar actos indignantes y miserables como el que presencié el domingo en el aeropuerto, ¿porqué, doctor Balaguer, no se decide Usted a subirse en el avión o el barco y desaparece definitivamente de este país junto a todos los anteriormente mencionados?

Identidad propia en Cesáreo Silvestre.

algomasquenoticias@gmail.com


Una vez, un amigo me encomendó a sentirme exitoso, aun no había logrado muchas de mis metas, pero, el insistía que en mi autenticidad estaba representado el éxito de ser yo mismo.
Han transcurrido muchos años de ese designio y, he tratado de hacer honor a esa consideración, he trato de ser merecedor de esa apreciación.
En verdad, la ostentación de vienes económico no siempre es reflejo de éxito, aunque, es bueno avanzar en todos los ámbitos....
El mayor éxito es conquistarnos a nosotros mismos, en el sentido de no dejarnos dominar por nuestras emociones. 

Hay que tener firmes concepciones y aplacar las acciones....
No es conveniente vivir de vanas emociones, ni debemos dejarnos arrastrar por las siegas pacciones, tampoco debemos medirnos a los demás, ahí se concretiza parte de la felicidad.
Quienes se niegan a ser ellos mismos, nunca podrán tener una autoestima saludable.
Algunos creen que si son auténticos se quedarán solos y tendrán que renunciar a ser aceptados por los demás.
Seamos notros..., no seamos otros......
Cesáreo Silvestre Peguero.

El desenfreno innecesario!!!

algomasquenoticias@gmail.com

Cesáreo Silvestre Peguero.

Aun cuando pudiéramos actuar debidamente, muchas veces, sin necesidad: nos exponemos al desenfreno... Algunos personeros..., no siempre se contienen, la MODERACIÓN y el regirnos por la debida medida, parecería ausentarse en muchos que actúan con ligereza.
Ser ligero al opinar, sin antes comprobar, es lo mismo que la silaba desperdiciar, cuando se ha de necesitar para los alimentos degustar. Hay que tratar de no dejarse arrastrar por las bajas pasiones al hacer señalamientos....
El albedrío debemos hacerlo manifiesto. Por el hecho de no ser perteneciente de la afiliación política del otro, eso no significa que nos desbocarnos en hacer señalamientos sin estar debidamente consciente de lo que se va a decir.
Los animales actúan por instinto, los seres humanos nos debemos regir por razonamiento, muchas veces invertimos ese rol. El fanatismo político y la falta de tacto es causa de muchas opiniones desacertadas.
Hay que ponderar lo que se va hablar, por vía del lenguaje escrito o verbal, sobre todo, debemos poner nuestro sano juicio en practica, no hablemos por boca de los demás. No dejemos estática nuestra capacidad de pensar antes de opinar.
El descrédito, no solo nos desautoriza y nos desprovee de confianza y credibilidad, decir falacia también nos vicia, nos hace ignorante ante la facultad de razonar con sano criterio.
No seamos apasionados con emociones nocivas, investiguemos y analicemos primero para que seamos bien certero al momento de sentar nuestras opiniones. Tratemos de cultivar el tacto. En estos tiempos de campañas políticas, muchos van con toda la sed al poso, pudiendo ser mas cuidadosos.

Dejar pasar, no siempre es ignorar.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero.

Hay que ejercitar nuestra capacidad de observar. Muchas veces, el afán de insultar, nos inhabilita para poder reflexionar.
El carácter lo debemos forjar con la capacidad de no contestar cuando podamos lesionar, es mejor callar.
Situarnos en lugar de los demás, es un buen ejercicio para ensanchar nuestros niveles de tolerancia. Es de ahí donde emana la capacidad del autodominio de si mismo.
Hay frutas que se secan en el árbol y no maduran, así también hay personas.
La calidad de lo que somos, se hace manifiesto en la actitud que tomamos.
Ser ligero, es la forma de decir lo que somos.... Según nos expresemos, pueda de que así también pensemos...
La paciencia es la claridad que sostiene y hace despertar el sentido común. Proteger la luz que se nota, permite que los demás también se ocupen de ella.