Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 8 de abril de 2016

Ordenan a jueces seguir conociendo caso cinco venezolanos implicados en el tráfico de 359 kilos de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com

 Ordenan a jueces seguir conociendo caso cinco venezolanos implicados en el tráfico de 359 kilos de cocaína

 

 REDACCIÓN ALMOMENTO

LA ROMANA, República Dominicana.- La Corte de Apelación de San Pedro de Macorís rechazó las recusaciones realizada a los jueces que conocen el habeas corpus y la revisión del fallo de la jueza que ordenó la libertad de los cinco venezolanos acusados de traer al país 359 kilos de cocaína, por el aeropuerto de esta ciudad.
El tribunal fijó para mañana viernes a las 10.00 de la mañana el conocimiento del hábeas corpus que fue pospuesto la pasada semana y está pendiente de decidir por el juez, Francisco Domínguez, de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del distrito judicial de La Romana.
De igual forma la Corte ordenó que el magistrado Ismael Nehemías Ramírez siga la revisión de la medida de coerción dictada por la jueza de la Oficina de Atención Permanente, Aristilda Mercedes, quien fue suspendida por el Consejo del Poder Judicial.
El proceso de revisión continuará el próximo lunes a las 9:00 de la mañana,  mientras se mantienen en prisión los extranjeros; Carlos Luis Justiniano Núñez, Jorge Luis Henríquez Villalba, Gregory Frías, Gerardo Antonio Díaz Barroso y Jean Carlos José Díaz Polanco.
En torno al caso, inicialmente la primera recusación fue realizada por el Ministerio Público encabezado por la Reyna Yaniris Rodríguez, procuradora fiscal.
La fiscalía valoró la forma como fueron descubierto y el seguimiento que le daban a la avioneta y los involucrados por lo que el juez no debido aceptar el pedido de la defensa de conocer el recurso hasta el fondo.
En tanto que la segunda recusacion fue realizada por los abogados Valentín Medrano y Dionicio Báez, luego que el juez de Instruccion, aceptara el pedido del Ministerio Público para que los imputados continúen bajo la custodia de la Policía Nacional.
El caso que ha provocado revuelo ha puesto en la mirilla publica, la debilidad de justicia y la forma como el narcotrafico trata de burlar la justicia, valiendose de ardid, luego de que el grupo llegara en un avion repleto de drogas desde Venezuela y fuera dispuesta su libertad de forma complaciente por una jueza interina.

Proconsumidor penará publicidad engañosa con 500 salarios mínimos

algomasquenoticias@gmail.com
 Proconsumidor penará publicidad engañosa con 500 salarios mínimos


Santo Domingo, (EFE).- La directora del Instituto de Protección a los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Anina del Castillo, anunció hoy que sancionará a aquellas empresas que difundan publicidad engañosa con multas que podrían alcanzar el equivalente a 500 salarios mínimos.
Dada la cercanía del Día de las Madres, la responsable de la entidad consideró oportuno advertir, sobre estas sanciones, ya que en estas fechas se contratan grandes espacios publicitarios en los medios de comunicación.
“La publicidad responsable es aquella que responde a los criterios de la ley”, proporcionando al consumidor el derecho a elegir, basándose en las condiciones del producto que va a comprar relativos a calidad y precio, entre otros, que le facilitan de información suficiente para decidirse por un producto u otro, explicó.
Desde hoy, Proconsumidor desarrolla un ciclo de charlas con el objetivo de concienciar y sensibilizar a los proveedores de bienes y servicios sobre la importancia de fomentar una publicidad responsable y veraz. EFE

Guillermo Moreno dice Alianza País es la única propuesta diferente

algomasquenoticias@gmail.com
 Guillermo Moreno dice Alianza País es la única propuesta diferente
Moreno.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial, Guillermo Moreno, declaró que la propuesta electoral de Alianza País es la única opción diferente y desvinculada de los representantes de la vieja política dominicana “caracterizados por el clientelismo, la ineficiencia y los vínculos con la corrupción”.
Se mostró seguro de que el próximo 15 de mayo el pueblo dominicano sabrá escoger entre los partidos y dirigentes que con diferentes colores han dirigido el país en los últimos 50 años, y la diferencia que él y los demás candidatos y candidatas de Alianza País representarán en la casilla 26 de la boleta electoral.
“En las comunidades la gente no se me acerca a pedirme. O es porque saben que no tenemos dinero o es porque saben que nosotros hacemos política diferente. Estoy seguro que es por la segunda razón”, dijo.
Entiende que los partidos tradicionales, además de corromper la actividad política y el Estado, han permitido y propiciado un modelo de sociedad basado en la desigualdad y la exclusión.
Frente a esta situación Moreno plantea un Gobierno que distribuya la riqueza, aumente la inversión social y garantice que todos los dominicanos y dominicanas puedan materializar con su trabajo el sueño de asegurar la comida, la educación, la salud, el empleo y la seguridad.
Al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, Moreno dijo que los cambios estructurales que necesita la República Dominicana no llegarán de la noche a la mañana, por lo que la ciudadanía consciente debe expresar su inconformidad a través del voto e integrarse a la política para cambiar la política.

Luis Abinader opina la alta dirigencia del PLD le teme a la transparencia

algomasquenoticias@gmail.com

 Luis Abinader opina la alta dirigencia del PLD le teme a la transparencia

 

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, acusó a la alta dirigencia del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de “temerle a la transparencia”, ya que sus miembros son, a su juicio, son expertos en campaña sucia
Dijo que “cuando los peledeístas nos acusan de que estamos haciendo una campaña sucia se estaban mirando frente a un gran espejo”.
“Cuando ellos hicieron esas acusaciones recordaron cuando trajeron a Quirino al país. Aquí los expertos en montar campaña sucia son los miembros del PLD y la población debería preguntarle a Franklin Almeida quién fue que trajo a Quirino”, expresó.
Agregó que “los menos indicados para hablar de campaña sucia son los de PLD, porque a todo lo que es transparencia le tienen miedo”.
Abinader habló en el Club Los Prados, en un acto en que juramentó al deportista Luis Méndez como miembro del PRM.
jt/am
VIDEO TELEFUTURO CANAL 23

Escuelas, azotadas por la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Varios centros educativos han sido saqueados.
Varios centros educativos han sido saqueados. 

Santiago. Los centros educativos en el Cibao han quedado a merced de los delincuentes y algunas escuelas han sido robadas hasta en cinco ocasiones: Le han cargado con equipos de computadoras y hasta la merienda.En la escuela del distrito municipal de Canca Arriba en Tamboril, los ladrones se llevaron cinco computadoras, equipos de sonido y micrófonos.

En enero de este año al centro educativo Gustavo Manuel Inoa Fernández le robaron los equipos tecnológicos y abanicos. En ninguno de los dos casos ha habido apresados.

Mientras en Limonal Abajo, del municipio Licey al Medio, los malhechores penetraron a la escuela profesora María Celeste Díaz y tras romper las puertas se llevaron un televisor plasma, un DVD, una laptop, un proyector, equipos de sonido y micrófono, siendo la sexta ocasión en que roban. Mientras en Monte Adentro Abajo, los ladrones han robado en tres ocasiones en la escuela Zeneida de Blanco. Allí cargaron con un proyector, dos laptops, la bocina de la computadora y una banda ancha, dos micrófonos y un abanico.

Reacciones

Manuela Rojas, directora del centro educativo, dijo que también cargaron con equipos de impresora y los medicamentos para los estudiantes. También ha sido robado en varias ocasiones el liceo Elena Amadis, del sector Don Pedro, de donde se llevaron abanicos y veinte mil pesos.

Maribel Candelario Vásquez, directora del centro escolar, reclamó mayor patrullaje policial, debido a que los ladrones los mantienen en zozobra. Otros de los espacios desmantelados, es la escuela Belarminio Ramírez, del municipio de Jarabacoa en La Vega, de donde cargaron con varias computadoras. La Policía encontró dos computadoras que habían escondido en un platanal en la cercanía del plantel escolar.


Ministro dijo que contratarán vigilantes 

La pasada semana, el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, dijo que autorizó a los directores de centros escolares a contratar vigilantes para impedir que continúen ocurriendo estos hechos delictivos. 

El funcionario reconoció que carecen de logística para brindar protección a los centros escolares para proteger los bienes de las escuelas.

Partidos formaron 45 alianzas para elecciones del 15 de mayo

algomasquenoticias@gmail.com


De 4 mil 104 cargos congresuales y municipales que se disputan, el PLD cedió 1,722 a sus aliados y el PRM, 686
23 de los 26 partidos nacionales acordaron una gran variedad de alianzas para el nivel congresual y municipal.
23 de los 26 partidos nacionales acordaron una gran variedad de alianzas para el nivel congresual y municipal. 
El menú de las alianzas electorales de cara a las elecciones del 15 de mayo próximo es tan amplio que abarca 45 variedades entre 23 partidos en el nivel congresual y municipal. 

De los 26 partidos políticos que tienen derecho a presentar candidatos, tres no hicieron alianzas en ningún nivel de elección. Se trata de Alianza País, la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que tiene alianza con catorce partidos para el nivel presidencial, congresual y municipal cedió a sus aliados un total de mil 722 candidaturas congresuales y municipales de las 4 mil 104 que se disputan y el Partido Revolucionario Moderno que encabeza la otra alianza más amplia concedió 686 posiciones electivas en los municipios y el Congreso.
El aliado más aventajado del PLD es el Partido Revolucionario Dominicano PRD que logró mil 228 candidatos; le sigue el Partido Liberal Reformista con 84 candidatos en alianza con el PLD incluido el senador de la Altagracia, Amable Aristy Castro, presidente de esa organización.

El partido Movimiento Democrático Alternativo (Moda) logró postular 70 candidaturas; el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) 53; los partidos Popular Cristiano y de los Trabajadores Dominicanos (PTD), 49 cada uno; el Partido Voluntad Ciudadana (PNVC) 39; Unión Demócrata Cristiana (UDC), 38 y el Partido de Acción Liberal (PAL), 32.

También el Partido Cívico Renovador (PCR) postula 24 candidatos en alianza con el PLD; el Partido Socialista Verde (Pasove) 21; el Partido Revolucionario Independiente (PRI), 22; Partido Demócrata Popular (PDP) ocho y el Partido Democrático Independiente (PDI), cinco.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) fue el más aventajado de los aliados del PRM que logró postular 584 candidatos.

De ese total, el partido rojo encabeza el acuerdo en ocho provincias para el nivel congresual y 35 municipios. El PRM concedió 46 candidaturas a Dominicanos por el Cambio; 24 al Frente Amplio y 30 al Partido de Unidad Nacional (PUN).

El Partido Dominicanos por el Cambio encabeza la alianza municipal en el municipio de San Ignacio de Sabaneta en Santiago Rodríguez y logró el apoyo del PRM, el PRSC, el Frente Amplio y el Partido Humanista Dominicano (PHD). 


La alianza entre el DXC y el PRSC en esa demarcación implica un regidor y un suplente en la posición dos, mientras que el PRM tiene la vicealcaldía y 15 candidaturas para regidores e igual número de suplentes.

En su alianza con el PRSC, el PRM donde encabeza el acuerdo, cedió 29 candidaturas para diputados por circunscripción, 54 vicealcaldías, 126 regidurías e igual número de suplentes; 38 candidaturas para directores de distritos, 53 subdirectores, 108 vocales, un diputado nacional y tres al Parlacen.

Una estrategia ganar-ganar
Los partidos minoritarios que forman parte de las alianzas del PLD y el PRM y los que llevan candidaturas presidenciales y vicepresidenciales sin aliados, también hicieron sus propios amarres en demarcaciones determinada bajo el concepto ganar-ganar a juzgar por la particularidad de acuerdos.

Uno de esos casos son los acuerdos entre los partidos Alianza por la Democracia (APD) y Revolucionario Social Demócrata (PRSD), que no lograron aliarse para la candidatura presidencial, se pusieron de acuerdo para llevar candidatos comunes en los niveles medios.

Otros que van aliados a los mayoritarios, consideraron ventajoso ir solos o hacer otro tipo de acuerdos en varias demarcaciones como por ejemplo el Partido Liberal Reformista (PRL), el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y el Partido Socialista Verde (Pasove) que se aliaron en Dajabón para postular como senador a Mario Torres, a pesar de que son aliados al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en los tres niveles de elección. 


El BIS también postula a Pedro Alegría para senador en San José de Ocoa.

Un caso similar, es el del PRL y el PTD que se unieron solo en el municipio de Pedro Brand. Después del PLD, el partido Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) es la organización que logró mayor número de aliados para el nivel congresual y municipal con 12 acuerdos.


Los 45 tipos de alianzas aprobadas

Las alianzas para los niveles congresuales y municipales aprobadas por resolución de la Junta Central Electoral son: Frente Amplio con el PRSC y el PDI; Dominicanos por el Cambio con Frente Amplio, PHD y PRSC; Frente Amplio con APD y PRSD; PRM con el PRSC, Frente Amplio, DXC, PHD, PRSC y PUN. También, el BIS con PAD, Pasove, PLR, PCR, PDI, PDP, PRSD, PTD y el PUN. La resolución 29/16 aprobó la alianza del PRD con el PDI y el PUN; fue aprobado un pacto entre el PRSC con el Frente y PDI; entre el PLR y el Pasove y el BIS. 

A esas alianzas se suman la aprobada al PLD mediante la resolución 31/2016 con catorce partidos. 

Los aliados del PLD en el nivel presidencial son 14, pero cuando se trata del nivel congresual y municipal, las alianzas no son tan amplias. Un ejemplo es Santo Domingo Este, en ese municipio el partido oficial solo va aliado a nueve partidos para el nivel municipal. 

En esa demarcación la división también afecta al PRM, donde sus principales aliados postulan a Manuel Jiménez para la alcaldía.

Abinader, optimista para las elecciones

algomasquenoticias@gmail.com  

Por Yanessi Espinal

Luis Abinader juramentó al excorredor de autos Luis Méndez.
Luis Abinader juramentó al excorredor de autos Luis Méndez. (Edward Roustand)
Luis Abinader aseguró que “tiene todas las posibilidades de ganar las elecciones en primera vuelta” si mantiene el ritmo de trabajo que ha desarrollado.El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), respondió ayer las acusaciones que le hizo el Partido de la liberación Dominicana (PLD) de que estaría tramando una campaña sucia en contra del presidente Danilo Medina, afirmando que es el PLD el especialista en ese tipo de campaña.

“El experto en campaña sucia aquí en el país es el PLD, haciéndoselo a su propio compañero, si no quién trajo a Quirino (Ernesto Paulino) aquí al país, pregúntenle a Franklin Almeyda quien trajo a Quirino”, subrayó. Según Abinader, el temor de los dirigentes del PLD es que han empezado a salir documentos “sobre la realidad de sus operaciones comerciales de lo que han hecho y a eso es que le tienen temor”.

El pasado lunes, el jefe de campaña del PLD y ministro de Turismo, Francisco Javier García, denunció que Abinader y el PRM tramaban una campaña sucia en contra del presidente y candidato del PLD, Danilo Medina.

“Todo lo que sea transparencia los peledeístas le tienen miedo, y todo lo que salga cada quien tiene que explicarlo”, dijo sobre la filtración de los “papeles de Panamá” que involucran 486 empresas dominicanas y 57 clientes.

Abinader encabezó ayer junto al expresidente Hipólito Mejía y la dirigencia del PRM una asamblea de dirigentes en el Club Los Prados. Previo a ese encuentro, le restó importancia a las encuestas que dan amplia ventaja a la candidatura de Danilo Medina.

“Hoy nosotros tenemos todas las posibilidades de que si seguimos haciendo el trabajo podemos ganar en primera vuelta. Danilo en el 2000, cuando sacó 25% un puntico más que el Partido Reformista, decía que tenía 60, eso es costumbre de él”, dijo. 


Abinader continúa los recorridos proselitistas

Este fin de semana Abinader y Carolina Mejía continuarán sus recorridos políticos. Abinader estará hoy en varios municipios de Monte Plata y Carolina se traslada al Seibo. Mañana estarán en Boca Chica y en la tarde hará una caravana en el Distrito y Mejía se trasladará a Santiago. El domingo Abinader irá a Bonao y la candidata vicepresidencial a San Francisco y Moca.

Chocan vehículo en que viajaba ex miss RD Kimberly Castillo y luego la atracan

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce


Las personas que supuestamente acudieron en su auxilio le llevaron el celular y una computadora.




Estado en que quedó el carro de Kimberly Castillo.
Estado en que quedó el carro de Kimberly Castillo.

Santiago.-La ex miss República Dominicana 2014, Kimberly Castillo,  fue víctima de un asalto tras sufrir un accidente de tránsito cuando se desplazaba desde Santiago hasta Santo Domingo. La joven sufrió golpes, pero está estable
El camión que impactó el automóvil donde viajaba la modelo tras el accidente huyó. Se trató de un camión Daihatsu color rojo. 
Los que le brindaron una mano para socorrerla, supuestamente fueron los mismos protagonistas del asalto.
En medio del caos y la desesperación de Kimberly Castillo, los delincuentes aprovecharon para dejarla sin celular y cargaron con el computador. A pesar de los golpes, la ex miss República Dominicana se encuentra estable.

En diciembre del 2015, Kimberly perdió a su padre Antonio Castillo de la Rosa cuando un hombre lo impactó de varios disparos en la avenida Duarte en Santiago, tras un supuesto rebase. Por el caso guarda prisión Domingo Hinojosa Ceballos.

jueves, 7 de abril de 2016

El contacto con la naturaleza nos hace ganar en salud

algomasquenoticias@gmail.com

El contacto con la naturaleza nos hace ganar en salud

Según el informe ‘Salud y áreas protegidas en España’, elaborado por EUROPARC, el contacto y la contemplación de la naturaleza ayuda a reducir la frecuencia cardiada, agiliza la recuperación de los pacientes convalecientes y combate el estrés.
Este informe ofrece una serie de evidencias científicas que certifican las bondades del contacto con la naturaleza para la salud humana en distintas dimensiones: física, psíquica, social y ambiental.
Desde la psicología ambiental ya se habían realizado estudios que demuestran que el contacto regular con la naturaleza tiene un efecto restaurador que permite limpiar la mente de pensamientos negativos, recuperar la dirección de la atención, proporcionar tranquilidad cognitiva e incrementar la capacidad reflexiva.
Respecto a la salud de los niños, la contemplación de un espacio natural y su interacción con él proporcionan también muchos beneficios: amortigua el estrés y les ayuda a afrontar mejor situaciones adversas.
Entre los beneficios directos para la salud física destacan la reducción de la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca, con la consecuente disminución de las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Pasar un rato al aire libre también hace que el cuerpo produzca vitamina D, que favorece la absorción del calcio y fortalece el esqueleto.
Como efectos positivos indirectos, el informe de EUROPARC señala que los entornos naturales facilitan la participación social, proporcionan alimentos naturales, suponen un catalizador para cambiar ciertos estilos de vida, y aportan experiencias buenas y satisfactorias.
Las áreas medioambientales protegidas, aportan además instalaciones y equipamiento para actividades deportivas en la naturaleza, con lo que a los beneficios mencionados se unen los propios de cualquier deporte, como la liberación de endorfinas, la hormona que nos hace sentir felices.
El informe también señala los beneficios espirituales de pasar un rato en contacto con la naturaleza. Estos ambientes invitan a la reflexión, a la inspiración artística, a la contemplación y a la recuperación de la fatiga mental.
Por todo ello, EUROPARC considera que “se debe destacar el enorme potencial derivado de la existencia de un 28 % del territorio español bajo distintas figuras de protección de la naturaleza”, que convierte a España en un país muy rico en recursos naturales protegidos de los que podemos sacar tanto partido para una vida más positiva.
Fundada en 1993, la organización está integrada por instituciones implicadas en la planificación y gestión de espacios protegidos en España, que cuenta con 15 parques nacionales y casi 160 parques naturales y que reciben unas 26 millones de visitas al año.
Alba Sánchez Serradilla
Redacción
Fuente: EFE

El Comercio Justo y los beneficios sociales

algomasquenoticias@gmail.com



El comercio justo es una tendencia de consumo al alza que aporta numerosos beneficios a las comunidades productoras, y ayuda a cambiar la mentalidad de las sociedades consumidoras.
Incluso cuando ya había estallado la crisis económica en occidente en 2008, los intercambios comerciales con sello de comercio justo continuaron aumentando.
En el caso de España, a la espera de cifras de 2013, según Fairtrade el pasado año 2012 se facturaron 28 millones de euros en este tipo de productos.
El año anterior, 2011, el aumento de la predilección por el comercio justo había sido de un 16,8%, lo que suponían intercambios por 26 millones de euros.
Los beneficios más obvios de esta elección a la hora de hacer la compra en occidente tienen que ver con los salarios de los trabajadores del sur, que es superior a los beneficios que aporta el injusto mercado tradicional.
Además de ello, en el comercio justo se emplean técnicas ecológicas de producción, y se prohíbe terminantemente el trabajo infantil. Además, en las comunidades productoras se desarrollan proyectos educativos, de salud, o inversiones en infraestructuras.
Sin embargo, hay otros impactos positivos menos evidentes que provoca el comercio justo en las comunidades del sur: lo primero es que artesanos y campesinos sienten que su trabajo es valorado y reconocido, experimentan la realización profesional y personal.
Luis Hinojosa, miembro del Foro Ecuatoriano de Progreso Popular, asegura que “ lo más importante no es tanto la comercialización como la recuperación de la dignidad de las personas. Esta mejora de la propia percepción”.
Nosotros entendemos que la pobreza no es solo económica, es también de mentalidad. Por eso hay que cambiar la actitud y no esperar dávidas de nadie”, explica Rosa Guamán, representante de la organización Jambi Kiwa.
Por su parte, Nancy Hernández, de la cooperativa cafetalera COMUCAP destaca el papel de la mujer en el proceso productivo justo: “el comercio justo lo que consigue es que la gente, y concretamente las mujeres, estén involucradas”.
La recuperación de los valores democráticos a nivel comunitario es otro de los grandes beneficios que el comercio justo aporta a las comunidades locales productoras.
Un ejemplo de ello es que el destino de los beneficios obtenidos de las transacciones comerciales se votan en las propias cooperativas.
El comercio justo ofrece muchos más beneficios de los puramente económicos, por ello es un proceso por el que seguir apostando para darle un futuro diferente a los países del sur.
Alba Sánchez Serradilla
Redacción

Alimentación, la FAO desarrollará cursos online de seguridad

algomasquenoticias@gmail.com

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha firmado una alianza educativa con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
El objetivo de la colaboración será empoderar a miles de profesionales del sector de la seguridad alimentaria y la nutrición poniendo a su alcance nuevos conocimientos sobre la materia.
La FAO y la unión universitaria trabajarán con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para desarrollar conjuntamente un programa educativo a través del cual, tanto a título personal como institucional, los profesionales del sector puedan acceder a cursos a través de internet para desarrollar sus capacidades.
Con esta formación extra en el sector relacionada con la seguridad alimentaria, se espera promover la mejora del diseño de políticas y de nuevos programas educativos al respecto.
Roberto Escalante, Secretario general de UDUAL, ha destacado la importancia de esta iniciativa: “vamos a tratar de enseñarles […] qué significa el tema de la seguridad alimentaria, su complejidad en la región, y qué soluciones se han ensayado, cuáles han sido sus resultados, y cuáles son las nuevas propuestas”.
En estos cursos tendrán cabida un amplio abanico de especialidades profesionales como nutricionistas, estadistas, analistas de mercado, o representantes de instituciones públicas.
Lloyd Day, Director General Adjunto de IICA ha defendido la fórmula de aprendizaje online asegurando que “el aprendizaje tradicional supone significativos gastos en viajes, recursos y tiempo. Con los recursos de aprendizaje por internet podremos llegar a individuos que, de otra forma, no podrían tener acceso a dichos recursos”.
Añade que el éxito será llegar a las máximas personas posibles “para basar sus decisiones en conocimientos científicos sólidos y en legislaciones aceptadas para ayudar a proporcionar alimentos seguros y más económicos para un mundo hambriento”.
La Unión Europea apoya la iniciativa de la FAO. Ambas instituciones se han asociado bajo el programa“Mejora de la gobernanza mundial para la reducción del hambre”, y trabajan conjuntamente para mejorar la nutrición y mejorar la seguridad alimentaria.
El programa que actualmente plantean en convenio con las universidades se basa en varias líneas de desarrollo curricular como en el valor del diálogo inclusivo, la información precisa y los procesos nacionales y regionales de formulación de políticas en el diseño de legislaciones y programas.
Alba Sánchez Serradilla
Redacción

Di no al desperdicio de alimentos. Te contamos cómo

algomasquenoticias@gmail.com



Hasta el 50% de todos los alimentos producidos en el mundo nunca se consume, según un informe de laInstitución de Ingenieros Mecánicos de Reino Unido. Cada año se desperdician entre 1,2 y 2 billones de toneladas de alimentos en todo el planeta.
Estas cifras se deben a cosechas ineficientes, malas condiciones de almacenamiento, transportes inadecuados, malos horarios de comidas y una desconexión del consumidor con las fuentes de alimentos.
En nuestro hogar ¿qué podemos hacer para evitar desperdiciar comida? El chef Dev Biswal nos da las claves en los siguientes consejos:
1-Compra productos locales siempre que puedas, y en tiendas pequeñas donde puedas preguntar al dependiente lo que es de temporada, o de dónde viene cada producto. Obtendrás un producto de mejor calidad y sabor, más económico y sostenible.
2-No hay que confundir la fecha de consumo preferente con la de caducidad. No tires los alimentos no perecederos cuando cumpla el consumo preferente, si observas que están en buen estado, es que lo están. No es una advertencia sanitaria.
3-Las sobras de comida pueden congelarse y reutilizarse. Podemos buscar en internet recetas con restos de comida, o improvisar para demostrarnos nuestra creatividad culinaria. Seguro que la sorpresa es grata.
4-Comprar pensando a medio plazo. Por ejemplo, si esta semana piensas comer pollo, compra un pollo entero. Si solo necesitas un trozo, puedes congelar el resto y consumirlo la próxima semana. Además de evitar desechos en otros puntos de la cadena de producción, reduces el envasado plástico y ahorras dinero.
5-Con los restos más pequeños de guisos, carnes y pescados, se pueden hacer las clásicas croquetas, que incluso pueden congelare para consumirlas más adelante. Los desperdicios más pequeños también contabilizan en las toneladas finales de comida desechada.
6-No caer en ofertas del tipo “llévese dos y pague uno” si el producto es perecedero. Si es demasiada cantidad no habrá tiempo para consumirlo, ya que este tipo de ofertas se suele lanzar para dar salida a productos que están próximos a su caducidad
7-Hacer un menú semanal, una lista de la compra, y ceñirse a ella. Ahorramos dinero y evitamos comprar de más y por impulso, con lo que nos aseguramos de que todo lo que hemos comprado será consumido en un tiempo corto. Es preferible comprar en cantidades moderadas que hacer una gran compra mensual, sobre todo con los productos frescos.
Alba Sánchez Serradilla
Redacción

Crianza natural: una tendencia respetuosa con el bolsillo y el medio ambiente

algomasquenoticias@gmail.com

Crianza natural: una tendencia respetuosa con el bolsillo y el medio ambiente

Si bien tener un hijo puede asociarse a innumerables gastos y consumo, no siempre tiene que ser así. Quienes abogan por la crianza natural, ofrecen alternativas capaces de ayudar al medio ambiente, a la economía doméstica, y a la salud de los más pequeños. Esta nueva tendencia cala cada vez en más padres, que encuentran en ella la fórmula para combinar ahorro en tiempos de crisis, con el tan necesario cuidado ambiental.
Los defensores de esta práctica afirman que se trata de “una cuestión de equilibrio : no ser indulgente o permisivo, pero ser atento y cuidadoso.
A medida que los padres y los hijos crecen juntos, el equilibrio entre los dos se perfecciona”, según el portal Crianza Natural. La práctica se basa en criar a los hijos como se ha hecho “toda la vida”, sin excesos consumistas ni elementos prescindibles.
En pañales desechables, se estima que un bebé puede consumir 5.000 unidades antes de aprender a ir al baño solo. Esto equivale a aproximadamente una tonelada, que va a parar a vertederos o incineradoras y resultan muy contaminantes en ambos casos, bien por la degradación del plástico en la naturaleza (puede tardar entre 200 y 500 años), o bien por la combustión de sus componentes, altamente tóxica.
Sin embargo, hay alternativas: podemos utilizar pañales reutilizables y productos ecológicos para lavarlos. Incluso existen servicios de pañales que recogen los pañales sucios en tu propia casa y los llevan a la lavandería para devolvértelos limpios en su próxima visita.
Muchas toallitas desechables están plagadas de tóxicos que administramos a los bebés por vía tópica. Estos productos suelen utilizarse para el blaqueo de estos productos y no son en absoluto necesarios para la limpieza, por lo que muchas personas optan por utilizar toallas de tela humedecidas con jabón ecológico, en lugar de la opción industrial.
Para los más pequeños, el mejor juguete está en su imaginación. Sin embargo nos empeñamos en cubrirles con juguetes de plástico que tienen una corta vida y que resultan muy contaminantes.
Los juguetes de madera resultan mucho más resistentes, y sus desechos no son un problema para el planeta, por lo que cada vez más padres los prefieren. Si además puedes ser sin pilas y sencillos, serán los más apropiados para estimular la gran imaginación que cualquier niño posee.
Con respecto a la alimentación, los principios de la crianza natural animan a los padres a volver a elaborar la comida de los bebés. Los potitos industriales cuentan con conservantes, azúcares y añadidos que podemos evitar triturando nosotros mismos frutas y verduras. Podemos hacerlo en grandes tandas y distribuirlas en pequeños botes que tener a mano. Incluso congelarlos.
Aunque en general, los defensores de la crianza natural lo son también de la lactancia materna, en la oferta de leches preparadas, existen opciones orgánicas. En algunas leches industriales pueden encontrarse trazas de antibióticos, pesticidas o fertilizantes que podemos evitar si escogemos productos de origen ecológico.
Quienes optan por la crianza natural en clave ecológica, también tienen cuidado con el tipo de tejidos que eligen para vestirlos y arroparlos. Textiles como el algodón, la lana, la seda o el cáñamo, además de naturales y biodegradables, son materiales que dejan respirar la piel del bebé y provocan menos alergias en las pieles sensibles.
Si queremos una crianza totalmente ecológica, podemos sustituir los trayectos en coche con el niño incorporando una silla para bebés en nuestra bicicleta.
Nosotros hacemos ejercicio, para el pequeño es mucho más divertido, y estamos contribuyendo a la mejora ambiental al dejar el coche aparcado. El transporte público es otra buena opción para padres concienciados con el medio ambiente.
Más información: Crianza Natural
Alba Sánchez Serradilla

Proteger las abejas, garantizar la biodiversidad

algomasquenoticias@gmail.com



Las poblaciones de abejas y otros insectos polinizadores se ven seriamente reducidas en los últimos años, algunos están ya en peligro de extinción, y Greenpeace ha redactado el informe ‘Alimentos bajo amenaza. El valor económico de la polinización y vulnerabilidad de la agricultura española ante el declive de abejas y otros polinizadores’.
La organización señala en este documento que más de una tercera parte de la fruta y verdura que conocemos, y nueve de cada diez plantas silvestres a nivel mundial se verían amenazadas en caso de no existir los insectos polinizadores.
Además de ecológico y protector de la biodiversidad, el impacto de estos animales también es económico: el “servicio” de la polinización está valorado en 265.000 millones de euros al año en todo el mundo, 22.000 solo en Europa.
Las poblaciones de estos insectos se han reducido hasta un 20% de media en Europa, llegando en algunos países al  53% en los últimos veinte años. Entre las causas más destacables de este declive están los plaguicidas tóxicos.
Ya están prohibidos cuatro de los siete plaguicidas tóxicos más generalizados: imidacloprid, tiametoxam, clotianidina, fipronil, clorpirifos, cipermetrin y deltametrin. Sin embargo Greenpeace señala que son prohibiciones parciales, y reclama la puesta en marcha de  soluciones definitivas y de largo plazo.
Entre sus propuesta destaca el fomento desde las administraciones de una agricultura ecológica respetuosa con el medio ambiente, para lo que haría falta un aumento en el apoyo económico a la investigación y desarrollo de la materia.
El informe de la organización ecologista sugiere incrementar a 7,6 millones de hectáreas la superficie dedicada a agricultura ecológica en España antes de 2020, como primer paso para que toda la agricultura española sea ecológica antes de 2050.
Al gobierno español le piden un calendario claro para la prohibición de los 319 plaguicidas considerados peligrosos para los insectos polinizadores. También proponen establecer un registro público de plaguicidas que permita saber qué se ha administrado en cada zona, y aplicar el principio de precaución ante nuevas autorizaciones, no permitiendo que ningún producto simplemente sospechoso de ser una amenaza para abejas pueda ser utilizado.
Preservar los hábitats naturales de estos insectos y fomentar su buena salud es la garantía de la riqueza de la biodiversidad y de nuestra propia dieta. Para hacer llegar al gobierno español la preocupación ciudadana, Greenpeace ha puesto en marcha una recogida digital de firmas para apoyar medidas de protección a insectos polinizadores.
Alba Sánchez Serradilla
Redacción

Las ventas de coches eléctricos se disparan en Europa

algomasquenoticias@gmail.com



Las ventas de coches eléctricos se han duplicado en Europa, según asegura un informe de la organización Transport & Environment (T&S), partiendo de datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. A pesar de la crisis, esta tendencia a la alza parece que se mantiene desde el año 2010. En el año 2013, se compraron 50.000 vehículos recargables. Aunque represente un 0,4 % del total de ventas de coches, esta cifra no deja de ser significativa.
Las predicciones auguran que la cifra actual de venta de coches eléctricos ascenderá hasta 100.000 en el año 2015, 500.000 en el 2021 y hasta 1.000.000 en 2025, si el ritmo se mantiene, lo que representaría hasta un 10% de las ventas del sector de la automoción.
En cuanto a la distribución por países, Noruega y Holanda destacan por encima de los demás, con un 5 % de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, fuera del ámbito europeo, son otros países del mundo los que van en cabeza en cuanto al volumen de ventas: Estados Unidos y Japón.
Una de las razones por las que los fabricantes de coches se han puesto manos a la obra y han optado por la innovación tecnológica es la evolución de la legislación ambiental hacia un nuevo modelo basado en la eficiencia energética.
La Comisión Europea ha ordenado que se reduzcan las emisiones de CO2, en gran parte procedentes de la quema de combustibles fósiles, que son los que alimentan los motores. La nueva legislación prevé además, sanciones económicas para las empresas cuyos coches se excedan de los límites de emisiones impuestos
El objetivo que se persigue es que los vehículos nuevos consuman menos y contaminen menos. Para el año 2015, el límite impuesto son 130 g de CO2 por km, mientras que en el 2021, no deberá superar los 95 g de CO2 por km recorrido.
Las repercusiones para el futuro pueden ser muy positivas: no sólo se reducirán las emisiones y el efecto invernadero, sino que, en términos económicos, los países tendrán una dependencia energética menor y el precio de los combustibles fósiles descenderá.
Elisa de la Torre Castejón
Redacción

Proteger las abejas, grandes ingenieras del ecosistema

algomasquenoticias@gmail.com



En buena parte del mundo hace años que venimos escuchando que nuestras abejas están desapareciendo sin que todavía los científicos hayan explicado con exactitud las causas.
Se tiene constancia de que las abejas aparecieron hace ochenta millones de años. En algunas pinturas rupestres se representa al ser humano recolectando la miel, lo que hace suponer que fue el primer endulzante de la humanidad.
En la actualidad se especula que esta despoblación masiva de abejas pueda ser por la expansión de parásitos patógenos, pero se ha debatido también entre otras posibilidades, la de los cultivos transgénicos o el abuso de los pesticidas.
Mariano Higes, Director del Centro Regional Agrícola de Marchamalo (Guadalajara) mantiene que se trata de un compendio de factores que varía según la zona donde se produce este síntoma de desaparición de abejas.
Cuando se conoció el problema de las abejas de la miel, fue en los años 90 en Francia. Allí, asociaciones de apicultores empezaron a pedir al gobierno que legislase en contra de un insecticida con la patente registrada en EEUU y cuyo fabricante era la multinacional Bayer. Después de alguna que otra batalla, el gobierno accedió a esta demanda, y se prohibió el uso en concreto de este insecticida.
Después de esto, se han hecho investigaciones que arrojan hipótesis tales como que el nuevo causante sea un hongo en algunas zonas, un ácaro en otras, o el estrés al que son sometidas las abejas en pos de intereses económicos. En España, por ejemplo, del año 95 al 96, se pasó de la existencia de un millón de colmenas a tres millones. En el norte de Europa, sin embargo, debido al clima y a que las abejas tienen una menor exigencia productiva, el patógeno se ha desarrollado mucho menos.
Como noticia curiosa, en algunas zonas de China, se ha llegado a polinizar las flores haciendo uso de plumeros para salvar la producción de frutas. ¡Un verdadero trabajo de chinos! Y con unos gastos de mano de obra supersónicos.
Dicen que las grandes crisis son promotoras de grandes oportunidades. En este sentido, la Universidad de Harvard se ha puesto manos a la obra y andan en el trabajo de diseño y construcción de unos sustitutos robóticos que puedan hacer el mismo trabajo de las abejas. En este proyecto, La Fundación Nacional para la Ciencia, se ha comprometido a apoyar con dos millones de dólares anuales durante cinco años. Los robots en miniatura, tendrán el tamaño de una moneda de cinco céntimos.
Pero quedan varias preguntas en el aire sobre las que reflexionar. La más importante quizás sea: ¿se imaginan en nuestras futuras primaveras, abejas robóticas volando sobre nuestras cabezas con inteligencia artificial?
Parece ser que existen otras soluciones más cercanas a nuestra realidad habitual, y son las que recomiendan en nuestro paìs los sectores de la ecología, tanto a los ganaderos como a los apicultores.
Basándose en que las abejas tienen un aspecto poco conocido en su polinización, y que representan gran importancia para mantener la abundancia y la diversidad animal, (ya que la variedad de semillas, frutos y nuevas plantas, es fundamental no sólo para los animales silvestres, sino para la ganadería de expansión.  Estas recomendaciones de los expertos ecológicos van encaminadas a la toma de conciencia de que tanto ganaderos como apicultores tienen que proponerse en alcanzar una estrecha relación para el bien común.
Ello implicaría la protección adecuada para las abejas facilitando la producción agrícola en cantidad y variedad (no cultivos transgénicos ni monográficos) así como la producción de miel y otros productos derivados que permitan el natural y equilibrado desarrollo del sector apicultor.
En ello está contenida la toma de conciencia de que los productos fitosanitarios para los cultivos en floración representan un grave peligro para todos los insectos polinizantes. Es por esta razón, que a la hora de elegir los productos fitosanitarios que se vayan a utilizar se tiene que tomar en cuenta las clasificaciones toxicológicas para abejas, que vienen especificadas en las correspondientes etiquetas.
En Andalucía ya se están dando este tipo de asociaciones agricultores-apicultores, para que ambos sectores tengan un beneficio común, algo que sin duda redundará en todos nosotros.
Para saber más:
Vídeo sobre el funcionamiento de las abejas robóticas

María Alcalde
Redacción