Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Con la derrota de los afroamericanos Robert Jackson, quien aspiraba al senado estatal por el Distrito 31 y de Keith Wright al Congreso Federal por el distrito 13, el poder negro ha sido desplazado totalmente por el poder político que representa ahora Adriano Espaillat, virtual congresista federal y primer dominicano en llegar al Capitolio estadounidense, a partir de enero próximo.
Espaillat derrotó a Wright, quien aspiraba sustituir a Charles Rangel como congresista y Jackson tenía el propósito de lograr la plaza al senado estatal, cargo que ostenta actualmente el futuro congresista, pero la posición fue ganada por la Marisol Alcántara, una pupila del político dominicano.
Los sectores que ahora están bajo el control político de Espaillat son los pertenecientes al Congreso; Central Harlem, East Harlem, Morningside Heights, Hamilton Heights, Hudson Heights, Washington Heights, e Inwood en Manhattan y los pertenecientes al senado, Washington Heights, Inwood y Hamilton Heights; los completan Chelsea, Clinton y Hell’s Kitchen en Manhattan. Además de impulsar a Alcántara, Espaillat también aprovechó su base para empujar a Carmen De La Rosa, en el Distrito 72 de la Asamblea, superando fácilmente a su archirrival Guillermo Linares. La nueva asambleísta también fue respaldada por el concejal Ydanis Rodríguez.
El nuevo gurú demócrata en NY también destronó parte de la maquinaria demócrata blanca que quiso imponer a Micah Lisher en el senado estatal, impulsado a más no poder por el Fiscal General de NY, Eric T. Schneiderman, y el Contralor General, Scott M. Stringer.
Tanto el Distrito 31 del Senado y el Distrito del Congreso 13 que ganó Espaillat, muestran la segmentación racial en su voto, dijo Steven Romalewski, director de cartografía del Centro de Graduados de CUNY.
En el Distrito 13 del Congreso, el porcentaje de negros con derecho a voto se redujo en el centro de Harlem, mientras que el porcentaje de latinos elegibles para votar aumentó y en todo el resto del Distrito.
Mientras que en el Distrito 31 del Senado, la población votante elegible subió a 262 mil desde 2010 hasta 2014 en comparación con 196 mil de 2006 a 2010.
Los votantes elegibles constituyen en la actualidad el 83% de la población del Distrito frente a un 60%. En ambos Distritos los hispanos con derecho al voto sobrepasan el 50%.
Si se pone el Distrito del Congreso 13, donde Espaillat ganó las primarias de junio, sobre el Distrito 31 del Senado y el Distrito 72 de la Asamblea, se muestra la misma base de la votación que apoyó a los candidatos ganadores.