Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 2 de mayo de 2017

R.Dominicana enviará mil militares a frontera con Haití por salida Minustahs

algomasquenoticias@gmail.com

R.Dominicana enviará mil militares a frontera con Haití por salida Minustah
La frontera con Dajabón.
Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio de Defensa de la República Dominicana anunció hoy de que enviará mil militares a la Frontera con Haití con motivo de la salida de las tropas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) del país vecino el próximo mes de octubre.
“El Ejército siempre tiene planes que llevar a cabo en la frontera”, dijo a la prensa el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, que indicó que esta será una operación conjunta con el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront).
Más de mil efectivos del Ejército será apostados a lo largo de la línea fronteriza cuando terminen el equipamiento básico, y también se está preparando una licitación para equipar los distintos puntos de control en la franja fronteriza.
La ONU considera que Haití está listo y que ha llegado el momento de retirar del país a sus “cascos azules” tras 13 años de presencia en el país, tal y como anunció la enviada especial del organismo en el país, Sandra Honoré, el pasado mes de abril.
Los quince miembros del Consejo de Seguridad de la ONU aprobaron el pasado 13 de abril una resolución que extiende por un periodo final de seis meses la operación de la Minustah, que actualmente cuenta con unos 2.370 “cascos azules” y unos 2.600 policías.
La operación tendrá una sucesora, bautizada como Minujusth, que no tendrá personal militar y será mucho más reducida, compuesta por un máximo de siete unidades de policía constituidas y 295 agentes.EFE

Arrestan al cantante Luis Miguel, acusado de desacatar sentencias

algomasquenoticias@gmail.com

CALIFORNIA: Arrestan al cantante Luis Miguel, acusado de desacatar sentencia

CALIFORNIA: 

Los Ángeles, El cantante mexicano Luis Miguel fue arrestado hoy en Los Ángeles después de negarse a comparecer ante los tribunales por el caso que le enfrenta a su exrepresentante William Brockhaus, confirmó a Efe la abogada de la acusación.
Un portavoz del Cuerpo de Alguaciles, el órgano que hace cumplir las órdenes de las cortes federales, aseguró a Efe que el artista fue puesto en libertad tras abonar la fianza y presentarse hoy ante la jueza Virginia A. Phillips.
La detención del cantante se produjo por haberse negado en repetidas ocasiones a personarse ante los tribunales estadounidenses por el caso Brockhaus.
Según los documentos judiciales del caso, un tribunal de Los Ángeles advirtió al cantante el pasado 24 de marzo de que, si no se presentaba el 17 de abril en la audiencia que estaba prevista en la ciudad californiana, ordenaría a las fuerzas de seguridad que procedieran a su detención.
Amy B. Messigian, abogada de Brockhaus, informó a Efe el pasado 17 de abril de que la jueza federal Virginia A. Phillips firmó la orden de arresto contra Luis Miguel “por desacato”.
Brockhaus exige en su demanda a Luis Miguel una indemnización de algo más de un millón de dólares, incluyendo intereses y los honorarios de los abogados, por incumplimiento de contrato cuando ejercía como representante del músico conocido como “El Sol” entre 2013 y 2015.
A las evasivas de Luis Miguel para comparecer ante el tribunal se unió la decisión de la jueza Phillips en enero de embargar al cantante un coche de lujo de la marca Rolls Royce para hacer frente a los cargos en su contra.
Por otro lado, la acusación presentó en febrero la solicitud para que preste declaración Joe Madera, un asistente durante años muy cercano a Luis Miguel, por su presunto conocimiento sobre los hechos que se deben dilucidar en el tribunal.
“Un interrogatorio de Madera ante el juez es necesario para conocer el paradero de los bienes de Luis Miguel”, expuso en su escrito el abogado Kenneth J. Kelly, también en representación de Brockhaus. EFEUSA

Asaltos no paran en Rep. Dominicana pero la Policía no informa sobre ellos

algomasquenoticias@gmail.com

Asaltos no paran en Rep. Dominicana pero la Policía no informa sobre ellos
SANTO DOMINGO.- En las últimas semanas han crecido las quejas entre los periodistas que cubren la fuente policial por la falta de información sobre hechos delictivos que ocurren en el país, la mayoría de los cuales se conocen porque se hacen públicos a través de las redes sociales.
“¿Dónde está la seguridad de mis calles? Saliendo de trabajar hoy en casa Puerto Rico, de la Romana, y entrando a San Pedro de Macorís, este fue el final: unos hijo de su maldita m… intentaron atracarnos sin importarle que nos costará la vida, que impotencia siento en este momento c…”, publicó el artista en su cuenta de Instagram.Entre los afectados por los últimos hechos  figura el cantante urbano “Vakeró”, quien fue atacado a pedradas por desconocidos en un supuesto intento de atraco cuando salía de trabajar en Casa Puerto Rico, de La Romana.  Resultó con una  herida en la cara y su vehículo con los cristales rotos.

Atracan enfermeras en Cabral (Por Omar Medina)
En otro hecho, en el municipio Cabral, de Barahona, dos hombres en una motocicleta atracaron a dos enfermeras que conversaban frente al hospital público de allí.
“Una de las enfermeras trató de forcejear con el asaltante, pero al percatarse de que éste sacó una pistola, decidió entregar su teléfono móvil”, explicó la doctora Rosa Ariza, directora del hospital.
El incidente ocurrió a las 4: 30 de la tarde de este lunes.
Ariza dijo que, a raíz del asalto, la incertidumbre se ha apoderado del personal del hospital, compuesto por mujeres en un 95%.
“Tienen miedo de trabajar en la madrugada porque no saben con qué situación se podrían encontrar por la falta de seguridad”, expresó.
Director de El Nacional
La semana pasada se informó de que desconocidos asaltaron al director del periódico El Nacional,  Bolívar Díaz Gómez, y su esposa, Juana Pichardo, justo cuando su vehículo se atascó en un tapón en la calle Rosa Duarte, del sector Gascue.
Ocurrió a las 2:35 de la tarde del pasado viernes cuando la pareja se dirigía al Club Deportivo Naco.
Díaz Gómez informó que, debido al taponamiento, detuvo su yipeta entre las calles Rodríguez Objío y Pedro Henríquez Ureña, y un hombre en una motocicleta y con casco protector encañonó con una pistola a su esposa y le pidió le entregara su reloj.
“Mientras, al parecer, era escoltado por otra motocicleta, el hombre golpeó el cristal del lado donde viajaba mi esposa y la encañonó. Ella se quitó el reloj, bajé el cristal unos centímetros y se lo entregó, pero él insistió dos veces que quería el reloj que yo llevaba puesto. Le respondí que viniera por mi lado para entregárselo, pero no lo hizo”, explicó.
Agregó que “como el asalto lo cometió desde la motocicleta y por el congestionamiento del tráfico, el ladrón no podía desmontarse ni hacer un giro a la izquierda para tomar mi reloj, por lo que optó por abandonar el lugar, seguido de la otra moto que, al parecer, le servía de protección”.
Explicó que 20 minutos después volvió a ver al mismo asaltante en la avenida Máximo Gómez, entre las avenidas México y 27 de Febrero, “por lo que presumo que seguía detrás de nosotros; doblé por la 27 de Febrero y cuando tomé la avenida Ortega y Gasset se adelantó por esta última vía y desapareció al pasar frente al destacamento de la Policía, en el Centro Olímpico”.
intentan-asaltar-a-vakero-le-hieren-la-cara-y-destruyen-cristal-de-su-vehiculoEspecialistas opinan 
El cantante Vackeró muestra las heridas que le produjeron piedras que le fueron arrojadas en La Romana.
Entre los afectados por los últimos hechos 
Especialistas entienden que “silenciar esos casos” empeora la situación, ya que limita la necesaria participación de la ciudadanía en la solución del problema de la inseguridad.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y uno de los asesores en los proyectos de reforma policial discutidos en los últimos años, opinó que “esos hechos hay que informarlos. Lo que no se puede es dar detalles de los casos que se investigan, pero el informe matinal es una función y obligación de la Policía”.
“No comunicar los atracos, robos y asesinatos que ocurren no tiene ningún sentido, por el contrario, su difusión es fundamental para que la ciudadanía se sume a las políticas de prevención”, expresó.
Sostuvo que “la prevención no se ataca disminuyendo los niveles de información, sino comunicando las políticas diseñadas para contrarrestar el crimen”.
En ese sentido, manifestó que “es importante que la población sepa lo que ocurre, porque es una forma de generar también sus propios mecanismos de defensa, sobre todo, porque el combate a la criminalidad no es exclusivo del Estado”.

“No se puede dar respuesta a la inseguridad separando las acciones del Estado de la ciudadanía, que ha sido un error en el país”, dijo.

Ministro Defensa defiende a Coronel; dice enfrentó a diputado cumpliendo su deber

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro Defensa defiende a Coronel; dice enfrentó a diputado cumpliendo su deber
Teniente general Rubén Darío Paulino Sem.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El coronel Edison Taveras, quien la semana pasada enfrentó al diputado perredeísta Rafael Abreu, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por haber entrado con su vehículo a una zona restringida del Parque Mirador Sur, cumplió con su deber, razón por la que no se realizó ninguna investigación sobre este caso, declaró este martes el ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem.
“No se debe hacer ninguna investigación al respecto, porque el agente cumplió con su deber. Se ha establecido un horario donde las personas no pueden ingresar con vehículos y ese coronel hizo su trabajo”, precisó.
El ministro de Defensa habló con periodistas después de firmar un convenio con el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi).
La semana pasada el fue colgado en las redes sociales un video que  muestra parte del momento en el que el coronel Edison Taveras se enfrenta al diputado Rafael Abreu, por haber violado una disposición que impide el tránsito vehicular por la zona donde estaba.

Llegan al AILA 86 ex reos dominicanos deportados desde los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Llegan al AILA 86 ex reos dominicanos deportados desde los Estados Unidos


SANTO DOMINGO.- Estados Unidos deportó este martes a 86 dominicanos que cumplieron condenas en ese país por narcotráfico, asesinatos, fraude, asaltos, falsificación y otros
El grupo arribó este martes al Aeropuerto Las Américas en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Estaban presos en Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, California, Massachusetts, Filadelfia, San Antonio, Texas y otros lugares de Estados Unidos.
Serán recibidos por oficiales de la Dirección General de Migración, la Policía, DNCD, J-2 y Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac).
Con los que llegaron hoy, suman 727 los dominicanos repatriados este año desde Estados Unidos.

Provoca temor retiro del mar en costas de RD; autoridades ven fenómeno es normal

algomasquenoticias@gmail.com

Provoca temor retiro del mar en costas de RD; autoridades ven fenómeno es normal
En las redes sociales circularon abundantes fotos del fenómeno.
PUERTO PLATA.-  El temor se apoderó de muchos ciudadanos de Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Río San Juan, Las Terrenas y otras localidades ubicadas en la costa Atlántica de la República Dominicana luego de que el mar se retirara varios metros.
El fenómeno, del cual circularon abundantes fotos en las redes sociales, provocó temor a cientos de personas.  Algunas llegaron al colmo de asegurar que esa situación era el preámbulo del un maremoto o tsunami, tesis que fue descartada por las autoridades.
De acuerdo al director de la Defensa Civil de Puerto Plata, Whascar García, dicho fenómeno ocurre todos los años cuando viene el cambio de estación, al cambiar las fases lunares que influyen en las mareas.  Estas suelen cambiar hasta dos veces durante el día, es decir en la mañana y en la tarde. Explicó que la combinación de la fase lunar Cuarto Creciente y la marea del Sol produce una marea extremadamente baja, conocida como “marea muerta”, la cual se origina cuando influyen la luna y el sol en un ángulo de 90 grados.

Aumenta a 19,000 número desplazados por lluvias en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Aumenta a 19,000  número desplazados por lluvias en la República Dominicana


SANTO DOMINGO (EFE).- Más de 19.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en la República Dominicana tras dos semanas de intensas lluvias, que han afectado miles de viviendas y mantienen 78 localidades incomunicadas.
Un informe dado a conocer hoy por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) precisó que 18.870 personas se trasladaron a casas de familiares y amigos y que 228 están en refugios oficiales.
Las abundantes lluvias han afectado 3.774 viviendas, 16 puentes, 28 carreteras y 34 acueductos, que se suman a otros daños materiales causados por las precipitaciones desde hace dos semanas consecutivas en gran parte del territorio nacional.
Un total de 874 personas han sido rescatadas por los organismos de emergencias, que han confirmado, hasta el momento, dos muertes por las inundaciones.
Debido al temporal, el COE mantiene las provincias de Duarte (noreste) y San Cristóbal (sur) en alerta roja (máxima), mientras que 14 se encuentran en amarilla (intermedia) y 8 en verde (mínima).
El Ministerio de Defensa reforzó las labores de asistencia junto al COE sumando 760 miembros de los cuerpos armados a los 1,200 que fueron activados el domingo ante las torrenciales lluvias, de forma que 1,960 efectivos de las fuerzas armadas participan en la labores de apoyo a los servicios de emergencia.
Las precipitaciones son provocadas por una vaguada que, según informó hoy la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), continuará durante la jornada de este martes, pero podría disminuir a partir de mañana, miércoles.

China pide la suspensión inmediata del escudo antimisiles de EEUU en Corea

algomasquenoticias@gmail.com

China pide la suspensión inmediata del escudo antimisiles de EEUU en Corea


China pidió este martes la suspensión “inmediata” del despliegue del sistema antimisiles estadounidense THAAD en Corea del Sur, horas después de que Washington confirmara que ya está operativo para contrarrestar la amenaza de Corea del Norte.
Pekín denuncia desde hace meses la instalación de este dispositivo, alegando que obstaculiza su propia fuerza de disuasión.
“La posición de China es clara y firme. Nos oponemos al despliegue del sistema THAAD y urgimos a las partes concernidas a que cesen inmediatamente su despliegue. Tomaremos las medidas necesarias para defender nuestros intereses”, dijo a la prensa el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang.
El lunes, el coronel Rob Manning, portavoz de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur anunció que el sistema THAAD estaba ya “operativo”, con la “capacidad de interceptar los misiles norcoreanos”.
Otro responsable estadounidense indicó sin embargo a la AFP, bajo condición de anonimato, que el sistema desplegado solo había alcanzado “su capacidad inicial de intercepción”.
El portavoz chino expresó, en cambio, su satisfacción por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se declaró dispuesto a reunirse con el dirigente norcoreano Kim Jong-Un “bajo las circunstancias adecuadas”.
“Hemos tomado nota de las declaraciones de la parte estadounidense y de las señales positivas que transmiten”, aseguró Geng.
“La prioridad urgente es tomar medidas para rebajar la tensión. Y una de las medidas eficaces para hacerlo es reanudar las negociaciones de paz” con Corea del Norte, agregó.
China, al igual que Estados Unidos, denuncia el programa nuclear y balístico de Corea del Norte pero Washington insta a Pekín a hacer más para convencer al régimen norcoreano de que abandone sus proyectos.

Causa revuelo aparición de gran pez en el río Ozama, próximo a la ciudad de Monte Plata

algomasquenoticias@gmail.com

Causa revuelo aparición de gran pez en el río Ozama, próximo a la ciudad de Monte Plata


lunes, 1 de mayo de 2017

El Pulitzer, el premio más prestigioso del periodismo para Los papeles de Panamá

algomasquenoticias@gmail.com


Los papeles de Panamá, la mayor filtración y colaboración periodística de la historia, han ganado el Premio Pulitzer 2017, el más prestigioso del periodismo. El jurado otorgó el galardón en la categoría de periodismo en profundidad al equipo internacional de 400 periodistas y un centenar de medios de 80 países —El Confidencial y La Sexta en España— “por ser un extraordinario ejemplo de periodismo en profundidad que revela una temática significativa y compleja, demostrando un gran dominio del tema, una narrativa lúdica y una presentación clara, usando cualquier herramienta periodística disponible”. El galardón tiene una dotación económica de 15.000 dólares. Además, la investigación ha quedado finalista en la categoría de periodismo internacional.
El premio reconoce así el trabajo de casi un año del diario alemán ‘Süddeutsche Zeitung’, quien recibió los 11,5 millones de documentos secretos del despacho panameño Mossack Fonseca; del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), quien coordinó la investigación, y del centenar de medios de comunicación de 80 países que publicaron más de 5.000 piezas informativas. El Confidencial y La Sexta son los medios españoles que han publicado en exclusiva la información obtenida por John Doe, la fuente anónima que contactó con los periodistas alemanes Bastian Obermayer y Frederik Obermaier.

ETA certifica el final de 60 años de terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com


El desarme de ETA certifica el final de 60 años de terrorismo, que dejaron 829 víctimas mortales y miles de amenazados. Los autodenominados ‘artesanos de la paz’, que capitalizaron el multitudinario y sobrio acto que se celebró ayer a la tarde en Bayona (Francia) para escenificar el adiós a la banda, entregaron a primera hora a las autoridades francesas los datos de geolocalización de ocho zulos, que ocultaban 120 armas, tres toneladas de explosivos y miles de detonadores y cartuchos. La policía francesa localizó todo el armamento en pocas horas, mientras las fuerzas de seguridad francesas y españolas trabajan ya para confirmar si el material encontrado coincide con las expectativas que manejaban y para buscar pruebas incriminatorias.
Además de la localización de las armas, la jornada de ayer estuvo marcada por la concentración de miles de personas en Bayona. En respuesta al llamamiento de los ‘artesanos de la paz’, los asistentes, en su inmensa mayoría simpatizantes de la izquierda aberzale, se encontraron con un acto solemne, sin ninguna concesión al pasado de ETA pero tampoco hubo la menor crítica a su trayectoria. En el documento final se reclamó que el terrorismo no vuelva “nunca más”, se reiteraron las muestras de reconocimiento a todas las víctimas y se apeló a la necesidad de trabajar por la paz y la convivencia.

Donald Trump fracasa con el Obamacare

algomasquenoticias@gmail.com


Donald Trump ha fracasado. El gran negociador, el dealmaker, el hombre que todo lo puede, ha sufrido de la mano de su propio partido la más humillante derrota de su presidencia. La votación de la reforma sanitaria en la Cámara de Representantes ha sido suspendida in extremis ante el miedo de no lograr la mayoría suficiente. De nada han servido sus amenazas a los congresistas ni su bravuconada de mantener el actual sistema, el Obamacare. Los halcones del Freedom Caucus, una treintena de congresistas republicanos herederos del desestabilizador Tea Party, se enrocaron en el no e hicieron sentir al jactancioso multimillonario el verdadero precio de la política.
La derrota es de Trump. Él había asumido el liderazgo de la batalla y él, pese a contar con mayoría en la Cámara de Representantes, ha sido incapaz de torcer la mano a sus propios correligionarios. Se reunió con ellos y les ofreció cesiones de enorme calado, incluida la eliminación de prestaciones sanitarias básicas. Pero no pudo convencerles. Y cuando en un gesto de fuerza decidió lanzar el pulso y adelantar al viernes la votación, perdió el control y tuvo que aplazar su primer examen parlamentario.
Ahora, con una valoración por los suelos (sólo el 37% aprueba su gestión), tendrá que digerir su fracaso y abrir una nueva y dolorosa negociación. El camino será largo. Los republicanos moderados temen perder su base electoral y los halcones traicionar su ideología. La conciliación es compleja. Si la ley vira hacia el lado más social, los ultras volverán a las andadas. Pero si se asumen las exigencias radicales, basadas en una drástica reducción de las prestaciones sanitarias mínimas, entonces la propuesta fracasará en su siguiente instancia, el Senado. Allí, un grupo de notables republicanos con capacidad de bloqueo ya ha hecho saber no aceptará ninguna reforma que reduzca la cobertura que ya se ofrece. Y si salva ese escollo, la norma aún deberá ser refrendada por un comité conjunto y finalmente por el voto de ambas Cámaras.

La Marcha para la Ciencia contra Trump

algomasquenoticias@gmail.com


Un centenar de asociaciones que representan a cientos de miles de investigadores se han adherido ya a la Marcha para la Ciencia, que se celebrará el 22 de abril con un acto central en Washington y manifestaciones en otras 293 ciudades de Estados Unidos. La movilización, sin precedentes en un colectivo que defiende sus posiciones con datos y razonamientos más que con manifestaciones, responde al creciente estupor de la comunidad científica ante las acciones y las declaraciones de la Administración Trump.
Los científicos consideran peligroso el desprecio que muestra Donald Trump por los datos objetivos y por la toma de decisiones basadas en pruebas. Se muestran extremadamente críticos con las medidas que intenta imponer el presidente sobre inmigración, que limitan la capacidad de Estados Unidos de atraer talento internacional y que perjudican las carreras de miles de científicos. Y lamentan los drásticos recortes que ha propuesto la Administración en investigación, especialmente en áreas que le resultan incómodas como el estudio del clima y en energías renovables, pero también en biomedicina.
La marcha “ofrece una oportunidad de ser muy visibles y de apelar a nuestros líderes electos para que recuerden el papel que tiene la ciencia en nuestra sociedad y para que apoyen la innovación y la investigación científicas, así como las personas y los programas que la hacen posible”, afirman en una declaración conjunta Eric Davidson y Robin Bell, máximos dirigentes de la Unión Geofísica Americana (AGU).

La Hora del Planeta, apagar la luz durante 60 minutos

algomasquenoticias@gmail.com


La huella de carbono media de un español, en un año, es de 6,3 toneladas de CO2. Durante ese tiempo, el uso de la televisión supone 82 kilos emitidos a la atmósfera. Un vuelo de Madrid a Nueva York, casi dos toneladas. Viajar de Madrid a Bilbao en un coche de gasolina, 242 kilos. El mismo trayecto en tren, ida y vuelta, solo ocho.
Son datos que deberíamos tener en cuenta en nuestra rutina diaria. La huella de carbono no la visualizamos, pero está ahí: es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Muchas veces incluye el proceso de fabricación de este último, su transporte y su tratamiento posterior como residuo.
Por eso, la Hora del Planeta, iniciativa impulsada por la ONG WWF, no detendrá el calentamiento global: pero el hecho de apagar la luz durante 60 minutos, este sábado entre las 20.30 y las 21.30, y no usar ningún tipo de aparato que consuma energía, sí ayuda a concienciar, a visualizar una reducción notable en la huella de carbono. «2016 ha sido el año más cálido registrado desde 1880», advierten desde la organización. «Y desde que comenzó este siglo, cada año ha batido el récord de temperatura del anterior. El cambio climático es ya evidente en todo el mundo y especialmente en regiones como el Ártico».
La campaña La Hora del Planeta comenzó en 2007 en Sidney, Australia, con el gesto simbólico de apagar la luz durante una hora. «Diez años después, se ha convertido en la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa de nuestro amenazado Planeta», dicen en WWF. La ONG alerta de una situación irreversible en la que la subida de temperatura de dos grados en este siglo es un hecho inevitable. Pero también invitan al optimismo: la humanidad, por primera vez, está dando pasos. «El año pasado entró en vigor el Acuerdo de París para frenar el cambio climático, y marca un punto de inflexión y el comienzo de una gran transición global hacia un desarrollo y una economía limpia y baja en carbono. Muchos avances están ya en marcha y son la prueba de que hemos iniciado este camino sin retorno: China ha paralizado la construcción de centrales de carbón, algunas compañías aseguradoras, ciudades, bancos y fondos de inversión han dejado de invertir en combustibles fósiles, el coche eléctrico rueda ya con un futuro prometedor, cada vez más países apuestan por energía 100% renovable… Y los ciudadanos empujan con fuerza para acelerar este cambio. Es un hecho indiscutible».

Las 100 personas más influyentes de 2017

algomasquenoticias@gmail.com



Cada año tenemos una nueva moda que seguir, se originan nuevas tendencias políticas, vemos nuevas películas, siempre gana un nuevo equipo deportivo y así, las figuras públicas de cada sector se convierten en personas queridas y adoradas por el público y logran crear un gran impacto en la sociedad.
Emma Stone, Theresa May, Simone Bale, Janet Yellen, Chance the Rapper, Neymar o Ivanka Trump son, actualmente, las figuras más populares entre la sociedad a nivel mundial.
Se trata de personalidades y profesionales muy dispares que, sin embargo, aparecen juntos en la lista de las 100 personas más influyentes del momento, elaborada por la revista Time.
La clasificación divide estas populares e influyentes figuras en 5 grandes grupos donde cada uno destaca por su especialidad. La clasificación no es un ranking ya que no se puede medir el nivel de popularidad entre sectores diferentes por lo que podemos encontrarlos entre artistas, pioneros, titanes, líderes e iconos.
Artistas
Algunos actores, cantantes, escritores, productores y otros profesionales del mundo artístico están dando mucho de qué hablar este año y son casi siempre ‘trending topc’ en muchas conversaciones.
Emma Stone:
Actriz estadounidense y ganadora del óscar a la mejor actriz en una de las películas más populares del momento: La La Land.
Colson Whitehead: 
El escritor neoyorkino de moda y ganador de varios premios de literatura, uno de ellos el Premio Pulitzer de ficción.
Ed Sheeran: 
Cantante y compositor británico que está revolucionando a todo el mundo con su nueva gira mundial, sus canciones románticas y su inconfundible cabello pelirrojo. Sin duda, una figura popular entre los más jóvenes.
Alicia Keys
Ryan Reynolds
Donald Glover
Leslie Jones
Ben Platt
Ava DuVernay
Barry Jenkins
Margot Robbie
Sarah Paulson
James Corden
John Legend
Alessandro Michele
Kerry James Marshall
Demi Lovato
Pioneros
Algunos recién llegados al mundo de la fama han sido todo un éxito entre la sociedad conviertiéndose rápidamente en favoritos:
Barbara Lynch: 
La segunda mujer premiada por la Fundación James Beard, como a la mejor chef del noreste además de su restaurante también premiado por la misma entidad.

Chance the Rapper
:
Rapero americano triunfa a nivel mundial con tan solo 24 años, y se sitúa en las listas de los más escuchados junto a raperos veteranos como Kanye West o James Brown.
Constance Wu:
La actriz estadounidense de rasgos asiáticos ha sido todo un éxito en su primera serie televisiva Fresh Off the Boat.
Samantha Bee
Gavin Grimm
Kirsten Green
Bob Ferguson
Ivanka Trump
Demis Hassabis
Hamdi Ulukaya
Jared Kushner
Celina Turchi
Jordan Peele
Glenda Gray
Yuriko Koike
Conor McGregor
Riz Ahmed
Guus Velders
Tamika Mallory
Bob Bland
Carmen Perez
Linda Sarsour
Natalie Batalha
Guillem Anglada-Escudé
Michaël Gillon
Líderes
Algunas de las figuras más exitosas que han logrado la atención de todo el mundo y para todos los gustos:
Theresa May:
Tras la noticia del Brexit, la política británica es más popular que nunca y foco de atención mundial.
Melinda Gates:
La esposa de Bill Gates es además una empresaria y filántropa estadounidense, es una de las figuras más activistas e involucradas para ayudar a los más necesitados.
Narendra Modi
Chuck Schumer
Donald Trump
Elizabeth Warren
Julian Assange
James Comey
Kim Jong Un
Reince Priebus
Xi Jinping
Rodrigo Duterte
Stephen Bannon
Theo Epstein
Tom Perez
Vladimir Putin
Wang Qishan
Recep Tayyip Erdogan
Sandra Day O’Connor
Pope Francis (Papa Francisco)
General James Mattis
King Maha Vajiralongkorn
Juan Manuel Santos
Major General Qasem Soleimani
Titanes
Los invencibles y que mejor hacen lo que saben hacer, entre deportistas, economistas e innovadores que no dejan de superarse.
Janet Yellen
LeBron James
Daniel Ek
Bernard J. Tyson
Evan Spiegel
George Church
Jean Liu
Tom Brady
James Allison
Rebekah Mercer
Jason Blum
Jeff Bezos
Vijay Shekhar Sharma
Margrethe Vestager
Iconos
Simone Biles
Ashley Graham
Cindy Sherman
John Lewis
Margaret Atwood
Colin Kaepernick
Jeanette Vizguerra
Neymar
RuPaul
Raf Simons
Biram Dah Abeid
Leila de Lima
David Adjaye
Gretchen Carlson
Fatou Bensouda
Thelma Aldana
Fan Bingbing
Viola Davis
Raed Saleh
Cindy Arlette Contreras Bautista
Aiste Bereckyte
Redacción

Las 10 respuestas positivas más activas a la política de Donald Trump

algomasquenoticias@gmail.com

Las 10 respuestas positivas más activas a la política de Donald Trump


Donald Trump, el famoso presidente de los Estados Unidos ya ha llegado a los 100 días de su gobierno, desde su inicio en enero de 2017. Desde entonces se ha convertido en una de las personalidades más populares y controvertidas, ya sea por sus comentarios y nuevas medidas políticas y militares.
Los 100 días de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos han generado muchas controversias sin adentrarnos en ponerle más atributos. Sin embargo, las medidas políticas anti-progresivas de su administración, se han topado con todo un muro de respuestas creativas de la sociedad, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
Algunas de estas acciones más relevantes y polémicas con sus respectivas respuestas son:
1 ) Ley contra el aborto
El bloqueo de fondos destinados cualquier entidad relacionada con el aborto, no solo ha afectado a los estadounidenses, sino que ha involucrado a otros continentes. Esto significa, que incluso los proyectos que trabajan en investigaciones para la malaria o el VIH , se ven obligados a despojar de sus programas toda mención del aborto para que continúen sus fondos.
Respuesta
Como respuesta a esta acción, los representantes de otros 50 gobiernos se reunieron en la conferencia ‘The she decides‘ (‘ella decide’, en español) celebrada en Bruselas, con el objetivo de solucionar el problema del gran recorte de fondos que afecta a las entidades que trabajan en la investigación para importantes enfermedades. Los organizadores de esta gran conferencia esperan recaudar 600 millones de dólares para solucionar los problemas ocasionados con respecto a la financiación.
2) Igualdad de género
La retórica sexista de Trump en la carrera de elecciones presidenciales del año pasado puso de manifiesto los derechos de las mujeres. Un comentarista dijo que el líder estadounidense “lleva su desdén hacia las mujeres como una insignia de honor”.
Respuesta
La reacción se produjo en forma de protestas y marchas de mujeres en todo el mundo, contra la inauguración de la campaña presidencial de Trump y por los derechos de igualdad de género. Se estima que entre 3,3 millones y 4,6 millones de manifestantes participaron sólo en los Estados Unidos, describiéndolo como el día más grande y más pacífico de protesta en la historia del país.
3) Restricciones en viajes 
El 27 de enero, el Presidente Trump firmó una orden ejecutiva para detener todas las admisiones de refugiados y prohibir temporalmente a la población de siete países predominantemente musulmanes. Esto fue considerado como el endurecimiento más significativo de la política de inmigración en generaciones, y condenado por muchos como racista y anti-islámico.
Respuesta
La respuesta dio pie a movilizar a miles de abogados en los aeropuertos para ayudar a los viajeros atrapados en el caos, y por suerte algunos tribunales de los EE.UU. bloquearon la aplicación de la prohibición.
La comunidad tecnológica de Estados Unidos se unió ante la prohibición de viajar: más de 2.000 empleados organizaron huelgas en ocho campus de Google en los Estados Unidos, presentando letreros como “Resiste” y “No ban no wall” (no porhibición, no muro) y twitteándolos bajo el hashtag #GooglersUnite.
4) Inmigración
Trump se comprometió a deportar a millones de inmigrantes indocumentados, utilizando una ‘Patrulla Fronteriza’ y tal vez también tropas militares, todo ello a un costo estimado de 5 trillones de dólares durante 10 años.
Trump también pretende retirar los fondos de financiación de las llamadas ‘ciudades-santuario’ que se niegan a entregar a los residentes indocumentados a las autoridades federales. Su administración ha puesto en marcha una nueva oficina gubernamental para dar a conocer los crímenes cometidos por inmigrantes.
Respuesta
La reacción fue casi obvia, miles de personas participaron en las protestas del llamado ‘’día sin inmigrantes’’ en Estados Unidos el pasado 16 de febrero.
Algunos negocios permanecieron cerrados durante este día, los niños no acudieron a los colegios y las familias con orígenes y parentesco de inmigrantes no gastaron ni un céntimo como protesta.
Finalmente, y como consecuencia de estas movilizaciones, los juzgados bloquearon la iniciativa de Donald Trump y este anunció que no deportaría a los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de niños.  
5) El Muro de México
Donald Trump se apoderó de la nominación presidencial con la promesa de construír, literalmente, un muro en la frontera de México con Estados Unidos: ‘’Contruiré una gran muralla en nuestra frontera sur y haré que México pague por esta Muralla’’ prometía el actual presidente.
Respuesta
Y como era de esperar, la respuesta desembocó en el rechazo de las autoridades mexicanas del grandioso plan de Trump, y le contrarrestaron proponiendo una cuota de entrada a los visitantes estadounidenses que quisieran acceder a México.
En Estados Unidos, las encuestas mostraron que la mayoría de los residentes del estado fronterizo se oponen a la construcción de dicho muro, y que sólo el 16 por ciento de la gente cree que los mexicanos pagarían por ella. 
Además, muchas de las compañías de construcción más grandes de Estados Unidos declinaron conceder contratos para construir el muro, y los legisladores de California se incluyeron en las listas negras que podrían involucrarse en su construcción.
6) Derechos LTGBI
A pesar de reclamar el apoyo a los derechos de la comunidad LGBTI, Trump canceló rápidamente una regla de Obama que permitía a los escolares transgéneros usar los baños ya que no adecuados a su identidad de género.
Respuesta
Como respuesta, la gente decidió celebrar un ‘kiss-in’, algo como un punto de encuentro para besarse, frente a la Trump Tower en la ciudad de Nueva York. A medida que cayó la noche, el evento se convirtió en una fiesta de baile. Finalmente, los partidarios de los LGBTI también recibieron un impulso cuando el juzgado de Carolina del Norte derogó la polémica ‘ley del baño’.
El cambio se produjo después de una ola de activismo popular, y un boicot corporativo que amenazó con costar al estado $ 3.6 mil millones.
7) Sanidad
El presidente Trump tuvo la iniciativa de derogar las reformas de salud establecidas por Obama, algo que dejaría a 52 millones de estadounidenses sin seguro de salud. Mientras tanto, se estimó que la derogación de la ley habría significado 144 mil millones de dólares en reducciones de impuestos a millonarios.
Respuesta
En consecuencia, miles de votantes, incluyendo muchos en los estados republicanos, asistieron a las manifestaciones bulliciosas del ayuntamiento para instar a sus representantes a oponerse al plan de salud de Trump. El grupo de organización digital estadounidense ‘MoveOn’ movilizó a 100.000 personas en febrero para la resistencia. una campaña para presionar a los legisladores republicanos durante el Congreso.
Sin el apoyo de los demócratas, los líderes republicanos fueron finalmente obligados a cancelar la votación sobre dicha ley. ” ’Obamacare’ es la ley de la tierra”, reconoció el presidente de la Cámara, Paul Ryan, tras la derrota.
8) El poder de la extrema derecha
Algunos creen que la retórica acalorada de Trump, y su contratación del presidente de Breitbart, Steve Bannon, como su principal estratega, dieron poder a la extrema derecha. Muchos activistas culpan a Trump de ser responsable, en gran parte, de una ola de crímenes de odio en los últimos meses, incluyendo amenazas de bomba dirigidas a centros comunitarios judíos.
Respuesta
La reacción se produjo usando un lema creado por un alumno de tercer grado, que promovió un grupo de vecinos de Chicago lanzó la campaña “El odio no tiene hogar aquí”. Sus sorprendentes carteles multilingües se volvieron virales, y ahora se muestran en hogares y negocios en todo el país. Como adultos, nos hemos vuelto inmunes a la idea de que hay fanatismo, hay odio, hay fealdad en la palabra. ‘Los niños no entienden eso’, dijo Carmen Rodríguez, una de las fundadoras de la campaña ‘Chicago Tribune’.
9) El cambio climático
El partido de Trump se apresuró a terminar con las protecciones ambientales de Obama, incluyendo las reglas clave que cubren el aire limpio y el agua, la eficiencia del combustible y las emisiones de las centrales eléctricas. Trump también se distanció del acuerdo climático de París, aprobó el oleoducto Keystone XL, prohibió a los científicos federales comunicarse con el público y se movió para recortar la financiación de los organismos científicos federales.
Respuesta
Como respuesta, las cuentas oficiales de Twitter dirigidas por los Parques Nacionales fueron comenzaron a publicar mensajes sobre el calentamiento global. También surgieron numerosas cuentas no oficiales para promover y concienciar a la gente sobre el cambio climático. Importantes corporaciones como General Electric y ExxonMobil empujaron a Trump a reconocer la realidad del cambio climático, incluyendo a China y la UE, que dijeron que seguirían defendiendo los esfuerzos globales por la preservación del clima.
10) El conflicto de intereses
Trump es el primer presidente moderno en negarse a publicar sus declaraciones de impuestos. Ha contratado a miembros de su familia para altos cargos y no ha podido romper sus vínculos con su imperio empresarial. Usó los fines de semana para recorrer los complejos turísticos de marca Trump, y utilizó el Departamento de Estado para promover ‘Mar-a-Lago’, un club en propiedad de Trump en Florida, cuyo establecimiento inicial cuesta 200,000 dólares.
Respuesta
Los republicanos del Congreso probablemente permitieron a Trump la libertad sobre sus intereses, pero los manifestantes permanecieron activos en las manifestaciones del ‘Día del Impuesto’ exigiendo las declaraciones de impuestos del presidente.
Aiste Bereckyte
Redacción

Miles de dominicanos se manifiestan en 2 actos simultáneos por Día de Trabajo

algomasquenoticias@gmail.com

Miles de dominicanos se manifiestan en 2 actos simultáneos por Día de Trabajo
SANRO DOMINGO (EFE).- Miles de dominicanos participaron en dos actos simultáneos convocados en Santo Domingo por diversas organizaciones sindicales con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajo.
En una marcha que partió del Parque Enriquillo hacia el Parque Independencia de la capital, responsables de entidades pertenecientes a la Federación Sindical Mundial encabezaron a los manifestantes, lanzando proclamas en reclamo de una subida salarial, entre otras reivindicaciones.
La presidenta de la Asociación Nacional de Enfermería, Francisca Peguero, que ejerció de portavoz de los convocantes durante la movilización, explicó a Efe que plantearon a las organizaciones sindicales tradicionales organizar un acto único conjunto, pero que sus responsables rehusaron “porque íbamos a levantar la bandera de la revolución”.
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) “no vinieron a esta marcha porque íbamos a levantar la bandera contra la corrupción y la impunidad”, afirmó Peguero.
“Nosotros somos clasistas, estamos en la Marcha Verde y levantamos las consignas que ellos no levantan. Por esos se hicieron dos actos claramente definidos por distintos lineamientos y principios, y por el compromiso con la ciudadanía o con el Gobierno”, apuntó la líder sindical.
Peguero se mostró satisfecha con el resultado de la convocatoria, que constituye el primer acto público convocado por las entidades miembros de la Federación Sindical Mundial en el país, éxito que atribuyó a que “la población estaba ávida del surgimiento de esta facción sindical”.
Asimismo, denunció las condiciones salariales de la mayoría de los trabajadores dominicanos, que calificó de “deprimentes” y consideró como un “burla” que el gobierno afirme que “los trabajadores tienen salarios atractivos, a menos que se refieran a los funcionarios”.
En concreto, Peguero afirmó que en el país hay 3.5 millones de adultos que carecen de ingresos por concepto de retribución laboral y, de esos, un millón supera la edad de 60 años y carece de pensión.
Según datos del Banco Central Dominicano, el diez por ciento de la población cobra 4,000 pesos al mes en concepto de salario, y otro diez por ciento no supera los 6,500, mientras que la canasta familiar está por encima de los 30,000, afirmó la sindicalista.
Peguero señaló, como reivindicación principal, un aumento salarial “que se equipare a la canasta familiar”, así como que se garantice “la libertad sindical” frente a la “criminalización de la protesta”, entre otras exigencias, destacó.
Entre los convocantes de esta marcha se encuentran el Movimiento de Trabajadores Independientes, la Federación Nacional de Trabajadores de la Madera y la Construcción, el Movimiento de Mujeres Trabajadoras, la Unión de Trabajadores Cañeros, las Corrientes Magisteriales Juan Pablo Duarte y Narciso González, la Federación de Transporte La Nueva Opción y el Movimiento Campesino de las Comunidades Unidas.
Por otra parte, las centrales sindicales tradicionales del país reclamaron que se respete la libertad sindical, la negociación colectiva y la seguridad social universal, y se garantice un salario digno, entre otros los derechos fundamentales, en una marcha concentración celebrada en la plaza Mauricio Báez de la capital.
La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) aseguraron que estos derechos “están siendo negados por el sector empleador, situación que denunciarán ante organismos internacionales”.