Gracias a los patrocinadores que respaldaron la realización del documental Audiovisual: LEGADO DE SONIA IRIS
1-Centro Medico UCE de Santo Domingo y su Administrador Dr. Miguel Polonio Reyes.
2-Licdo. Juan Santana en nombre de Santana Comercial
3-Dr. Franklin Peña: Senador por San Pedro de Macorís.
4-Licdo. Guillermo Rodríguez, Gerente de Contabilidad de Centro Moda, Santo Domingo.
5-Licdo. Sergio Cedeño, excandidato a Sindico por San Pedro de Macorís.
6-Licdo. Alcibiades Tavares, candidato a Diputado Fuerza del Pueblo.
7. Ing. Nestor Muñoz, excandidato a Sindico por el partido Reformista Social Cristiano
8-Fundación “Un Mundo para la Niñez en Momentos Difíciles”
9. Fundación Periodismo con Sentido
10. Gracias al Consorcio de Radio COC, en la persona de Don Omar Cepeda y sus emisoras: Radio Dial, Stereo 98 y Sultana FM, por la difusión que ofreció en la promoción de este documental.
Gracias a Dios proyectamos hoy nuestro documental LEGADO de SONIA IRIS REYES, con la presencia de un selecto público que le mostrare más adelante, al igual que los videos grabados en el acto. Agradecido de Dios y del público que asistió.
Cesáreo Silvestre Peguero, el renombrado periodista, escritor y poeta,
vio la luz por primera vez en el pintoresco Seibo, República Dominicana, el 19 de enero de 1971.
Sus padres, Eliseo Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández, decidieron establecerse en San Pedro de Macorís cuando Cesáreo apenas contaba con un año de vida. Su travesía educativa comenzó en la Escuela Las Seis Llaves de Barrio Lindo, pasando luego al prestigioso colegio Adventista Juan Pablo Duarte, y culminando sus estudios secundarios en el Liceo José Joaquín Pérez.
Fue en 1991 cuando Cesáreo dio sus primeros pasos en el mundo de la comunicación, ingresando al Noticiero Reportero 6-70 de Radio Dial en San Pedro de Macorís (hoy COC Radio). Su voz también resonó en Radio Oriente. En 1995, asumió el rol de articulista y redactor de noticias en los periódicos El Higuamo y El Macoríx.
La sed de conocimiento lo llevó a explorar diversas disciplinas, desde relaciones públicas, informática, mercadeo, hasta atención al cliente y relaciones humanas. Pero su afán de comunicar y expresarse lo llevó a estudiar locución en el Instituto de Formación Humana (UNEDO) y perfeccionarse en técnica de redacción y ortografía en el Instituto Dominicano de Periodista (IDP) en Santo Domingo en 1993.
La pasión por la radio lo llevó a conducir prensa en Aurora FM, donde destacó con su sección "Sea Usted El Vocero". Además, dirigió el departamento de prensa de CTV Macorís (CTV En Las Noticias) y fue director de Senda en las Noticias. Su trayectoria internacional incluye participación en seminarios y cursos avalados por destacados gremios periodísticos, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Cesáreo no se limita solo al ámbito de la comunicación; es un hombre multifacético. Instructor, publicista, compositor, narrador, escritor y poeta, su creatividad parece no tener límites. En 2000, fundó con determinación el periódico El Informe del Este, un testimonio palpable de su dedicación al periodismo.
Autor del libro "Periodismo Con Sentido" y del poemario "Versos Libres", Cesáreo no detiene su pluma. Tiene en sus planes futuros la publicación de obras como "Razón de Ser", "Síntomas de Mediocridad", "Educación Como Parte de La Convivencia", "Cómo Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres", "El Sentir Del Habla" y "La Comunicación Como Instrumento de Conquistas".
Padre de Raydel Silvestre Rambalde, fruto de su unión con la educadora Enerita Rambalde, Cesáreo Silvestre Peguero, conocido como "César", se destaca por su pensamiento práctico. Se revela como un pensador neto y concreto, enfocado en la pureza de valores y la búsqueda de seguridad en sus esfuerzos y alianzas basadas en la honestidad.
Preferente de lo que demanda disciplina, constancia, esfuerzo, sensatez y sana conciencia, este comunicador se expresa con elegancia en cada palabra. Su amor por el honor y la excelencia se manifiesta en cada aspecto de su vida.
Gusta de las cosas sencillas pero de calidad, apreciando el buen vestir, las corbatas de marcas y los exquisitos perfumes. Intrépido en determinadas circunstancias, muestra una timidez intencional. Su insistencia natural se refleja en su independencia de acción y en la originalidad de sus conceptos.
Cesáreo ama la destreza aunque no se jacta de poseerla. Se siente atraído por la previsión ante las eventualidades, disfruta de la buena lectura y encuentra placer en acumular conocimientos. Esta biografía es un reflejo fiel de la vida de un hombre distinguido, que ha marcado su camino con la elegancia de su pensamiento y la pasión por la comunicación.
En la penumbra de tu tinta, oh Silvestre, se entretejen los sueños y las realidades, y en tu pluma, como en la de Becquer, hallamos la magia que transforma lo cotidiano en un festín para el alma, donde las lágrimas y las sonrisas danzan juntas en la danza eterna de la poesía.
En este trabajo documental, queda muy claro que, el mundo ha parido ángeles con alas en el alma, que pasean por los jardines de la vida sin miedo a sus espinas.
Un reportaje, creado magistralmente por el periodista Cesáreo Silvestre Peguero, que nos paseará por la vía de la generosidad trazada por una mujer que con su ejemplo ha hecho la diferencia entre los seres necesitados que se cruzaron en su camino.
El comunicador Silvestre
Peguero, puso sus ojos, mente y corazón sobre la encomiable labor que realiza la Licenciada, Sonia Iris Reyes, una mujer que ha convertido su vida en un rocío que se riega a diario sobre la vulnerabilidad de los niños.
Este es un documental repleto de imágenes que inspirará a muchos a dar la mano para solucionar algunos de los problemas que arropan a una gran parte de la niñez en nuestro país. Está repleto de testimonios poderosos que dan fe del maravilloso desempeño de la licenciada, Sonia Iris Reyes, quien nos cuenta que la infancia que vivió marcó la diferencia en su vida.
La formación que recibió de sus padres, la ternura, la limpieza de alma y los deseos de ayudar, son virtudes que llevan a Sonia a ser una mujer de valores, cuyas pruebas se recorren en este informe periodístico, Un trabajo sobre el amor de una mujer hacia los desvalidos y rechazados por la sociedad.
Declaraciones positivas de personas de la comunidad se esparcen por la longitud de todo el reportaje. “Servir a la humanidad es la mejor obra del mundo. Dios no pasa desapercibido en ningún esfuerzo que tú hagas para ayudar al prójimo”, declara la Licenciada Reyes, para luego continuar diciendo que, si todos los ciudadanos pusieran de su parte, “no habría que hacerle un reconocimiento a nadie porque para eso Dios nos hizo, para las buenas obras…” expresa, con una calma en su rostro, que nos hace partícipes de su desprendimiento hacia las cosas del mundo.
Se ha desarrollado una impecable labor sobre una mujer que es una heroína de estos tiempos, cuyas acciones lo han inspirado para dar a conocer a fondo a este personaje que, sin ningún interés, ha hecho tanto por sus hermanos. Nuestra Sonia, no se resiste ante la oportunidad de acoger o dar la mano a todo el que la necesite, sin importar la magnitud de la necesidad.
El periodista, cumple con su deber, la verdad y la razón lo pasean por la vida de este gran ser humano y sus actividades, poniendo en evidencia las almas que ha tocado para lograr cambios en las vidas de su pueblo, por ende, en la humanidad. Ésta, nuestra heroína, realiza una labor humanitaria de calidad, brindando servicios a los niños sin que importe la cantidad de recursos que reciba. Con su andar por el mundo, Sonia Iris Reyes, se ha encargado de hacer la diferencia entre la niñez, se ha convertido en una mano amiga para los habitantes de San Pedro de Macorís.
Con este documental, Silvestre Peguero ha logrado un compendio impecable. La frase, Heroína viviente, acompañada del nombre de esta gran mujer, como adorno extremadamente merecido por su labor, la acompaña mientras brilla en vida con la certeza de que brillará por toda la eternidad.
Sonia Iris Reyes, madre de todos y creadora de un mundo mejor.
La presidencia de la República, no ha decidido admitir la solicitud de aumento de pensión a la reconocida dirigente Social Licda. SONIA IRIS REYES ROMERO, quien dirigió una misiva a Luis Abinader Corona, presidente constitucional de la República Dominicana, vía Antoniano Peralta Romero, consultor jurídico del poder Ejecutivo.
La solicitud tiene como referencia a la Licda. Mayra Jiménez, ministra de la mujer, Dr. Nelson Arroyo, presidente del INDOTEL y al Dr. Luis Gómez actual diputado del partido oficialista, Revolucionario Moderno PRM.
La información fue suministrada por el periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero, quien anexo una Copia de la solicitud al presente comunicado de prensa, al cual se agrega un escrito en rima que el documentalista dirige al Dr. Nelson Arroyo. Se agrega además, un enlace de YouTube en el qué la licenciada Sonia Iris Reyes ofrece mayores detalles: https://youtu.be/WykIh9zbRCg?si=l2v0t90c9eP7EUWa
Dr. Nelson: Ayude en eso...
Por Cesáreo Silvestre Peguero
(1). Reconocemos su influencia en el palacio de la presidencia, no actúe con indiferencia...
(2). Sonia Iris Reyes necesita que le aumenten su pensión, por favor: Hágase eco de ese clamor...
(3). Es un asunto de comprensión, se debe aumentar su pensión...
(4). Es en vida que se debe valorar, eso usted lo puede gestionar, es posible su pensión aumentar...
(5). Apelo a su senciblilidad,
le agradecerá la sociedad...
(6). Eso tiene solución, sólo falta disposición; si se posee un buen corazón...
Debemos estar dispuestos aprender, es necesario para poder crecer... (2).- Actitud y buena forma, es parte de las buenas normas... (3).- Interesante prestar atención, es un reflejo de educación... (4).- No limitar el conocimiento, es parte de un complemento... (5).- Con buena disposición, logramos ser mejor... (6). Estamos comprometidos avanzar, no nos podemos rezagar... (7). Que viva la familia con visión, es fundamento de superación...