Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 1 de octubre de 2013

Finaliza VII Feria del Libro Dominicano NY

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Con la realización de más de 200 actividades culturales finalizó, estedomingo 29, la VII Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2013.
El acto de cierre tuvo lugar en el Comisionado de Cultura en Nueva York, con la presencia de decenas de colaboradores de la feria y las palabras centrales del comisionado Carlos Sánchez.
Sánchez resaltó que “estamos cerrando con una sonrisa amplia. Todo lo que he escuchado son cosas buenas de la feria. El esfuerzo que se ha hecho, el desvelo, han valido la pena”.
Agradeció el apoyo brindado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, a la vez que afirmó que “hoy cerramos con broche de oro. Agradecemos a los escritores dominicanos residentes en Illinois, al escritor que se le dedicó esta Feria, René Rodríguez Soriano; además, damos las gracias al director de la Feria Internacional de Santo Domingo, Valentín Amaro, por el apoyo ofrecido”.

Al finalizar sus palabras, entregó dos placas de reconocimiento a los escritores de Illinois, Jochy Herrera y Rafael Núñez Cedeño.
También, fueron anunciados los ganadores del Premio Literatura Juvenil de la 7ma. Feria del Libro Dominicano Nueva York 2013, y la entrega de la recompensa en metálico correspondiente al Premio de la 6ta. Feria del Libro 2012.
En la parte final del acto se realizó el reconocimiento a los colaboradores de la feria, con una presentación de la cantante Naya y el acompañamiento musical de Néstor Moreno.
Sobre la Feria

Esta feria se acredita como el evento cultural más grande de los dominicanos que residen en el exterior. Se realizó en el Boricua College, con el lema “Leer te libera” y la  participación de más de 40 escritores y activistas culturales dominicanos que realizaron más de 200 actividades, durante los días 27, 28 y 29 de septiembre.
La inauguración estuvo encabezada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en el Teatro United Palace.

Los temas de la Feria estaban centrados en siete acontecimientos notables: el 150 aniversario de la Restauración de la República, el Bicentenario del Nacimiento de Juan Pablo Duarte; el 50 aniversario del gobierno de Juan Bosch. Así como el centenario del nacimiento del poeta nacional Pedro Mir y de los narradores Hilma Contreras y Ramón Marrero Aristy, y el 50 aniversario del levantamiento armado de Manolo Tavárez Justo.

Contó con una nutrida delegación de escritores, entre los cuales podemos mencionar a: Marcio Veloz Maggiolo, Miguel Collado, Andrés L. Mateo, Mateo Morrison, Farah Hallal, Carlos R. Gómez, Rossalina Benjamín, Pedro A. Valdez, René Rodríguez Soriano, Juan D. Balcacer, Eugenio G. Cuevas, Avelino Stanley, Rafael Núñez Cedeño, Rey Andújar, Jochy Herrera, entre otros.

Ex pelotero Sammy Sosa, más blanco que nunca

algomasquenoticias@gmail.com

 


NUEVA YORK.- El pelotero dominicano, Sammy Sosa, causa nuevamente sensación en una nueva foto.
La fotografía fue publicada por el “Big Papi” de Boston, David Ortíz, quien dijo “Manin, va segui?, en su cuenta de Instagram.
Sosa admitió en años pasados haber utilizado una crema especial para “limpieza” y “blanqueamiento” de la piel. Pero como quiso dejar dicho Ortíz, ¿hasta dónde llegará?
Las críticas han sido tan fuertes, que a Sosa lo han comparado con Michael Jackson y de rechazar sus raíces dominicanas.
El pelotero también negó la posibilidad de que se avergonzara de ser negro o de su ciudad de origen, San Pedro de Macorís.
Sammy Sosa alcanzó gran fama a finales de los 90 cuando desató una guerra de jonrones con el estadounidense Mark McGwire.
jt/am

Cada recluso le cuesta a NY $167,000 anuales

algomasquenoticias@gmail.com

       


MANHATTAN.- Nueva York es sin dudas un lugar muy caro, pero los expertos dicen que eso no explica por sí solo un reciente reporte, según el cual, el costo anual de la ciudad por recluso alcanzó $167,731 en el 2012 — casi tanto como cuesta pagar por cuatro años en una universidad de primera.
Los expertos dicen que eso se debe en gran parte a la cárcel más notoria de Nueva York, Rikers Island, y a los costos asociados con personal, seguridad y mantenimiento de una instalación que es literalmente una isla.
"Otras ciudades no tienen una Rikers Island", dijo Martin F. Horn, que en el 2009 renunció como comisionado de prisiones de la ciudad. Horn subraya que centenares de millones de dólares son empleados cada año para administrar la isla de 162 hectáreas (400 acres) en el East River, que tiene 10 edificios de celdas, miles de empleados, su propia planta generadora de electricidad y su propia panadería.
La cifra de $167,731 anuales ofrecida por la Oficina Independiente de Presupuesto de la municipalidad — que equivale a unos $460  al día por el promedio de 12,287 presos diarios en la ciudad de Nueva York el año pasado — se basó en gastos operativos totales de $2,000 millones por el Departamento Correccional, que incluyen salarios y prestaciones para personal, servicio de la deuda por construcción o reparaciones, y otros.
Pero hay gastos especialmente altos, asociados con Rikers.
El departamento se gasta $30.3 millones anualmente en transporte, con tres servicios de autobuses que llevan a reclusos desde y hacia tribunales en los cinco distritos de la ciudad.
Los vehículos trasladan también al personal desde un estacionamiento central hasta las cárceles en Rikers y a los visitantes a la isla. El año pasado se transportó a 261,158 reclusos a tribunales.
Una forma de reducir costos, ha dicho desde hace tiempo Horn, sería reemplazar Rikers Island con cárceles más sólidas junto a los diversos tribunales. Pero sus gestiones para hacer eso fracasaron en gran parte por la oposición política de áreas residenciales cerca de las cortes en Brooklyn, Manhattan y otros distritos.
"¿Has visto un gran escándalo por eso? ¿Por qué no se hace nada?", dijo Horn sobre la cifra anual de $167,731. "Porque a nadie le importa".
"Esa es la razón por la que tenemos Rikers Island", dijo. "Porque queremos a esos tipos lejos de la vista pública".
Los costos anuales en la ciudad de Nueva York son mucho mayores que los de otras ciudades grandes:
Los Angeles se gastó $47.63 por cada uno de sus 17,400 reclusos en el año fiscal 2011-2012, informó la oficina del alguacil. Chicago se gastó $52,925 por 13,200 reclusos en el 2010, las cifras más recientes disponibles.
Expertos hacen notar que la enorme cifra anual para Nueva York es engañosa, porque refleja altas pensiones y salarios, además del servicio de la deuda y los costos fijos.
El Departamento Correccional dice que 86% de sus costos operativos corresponden a salarios del personal.
Servicios que cuestan
El sistema en Nueva York difiere del de otras ciudades en algunas formas costosas — emplea a 9,000 guardias penales sindicalizados, relativamente bien pagados y tiene requerido por ley proveer ciertos servicios a los reclusos, incluyendo atención médica de alto nivel a las 24 horas del encarcelamiento.
Otro factor contribuyente es la longitud de las estadías de prisioneros en el sistema judicial en la ciudad. Algunos reclusos han esperado años en cárceles municipales antes de juicio. El departamento dijo en el 2012 que el promedio fue 53 días para detenidos y 38.6 días para reclusos sentenciados.
"No solamente es una injusticia, sino que afecta las operaciones", dijo Michael Jacobson, un excomisionado correccional que trabaja ahora para la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Nueva York contará con 500 nuevas Zonas WiFi

algomasquenoticias@gmail.com


MANHATTAN.- La firma española Gowex y la alcaldía de Nueva York ampliarán la red WiFi gratuita ciudadana que prestan desde marzo de este año en más de 500 puntos de acceso en los barrios periféricos de la ciudad, según ha informado la compañía.
De esta forma,  los neoyorquinos disfrutarán desde finales de año de 500 nuevas Zonas WiFi Inteligentes de Gowex para completar una red de más de 2.500 WiFi 'SmartZones' repartidas por los grandes barrios de la capital.
Para este nuevo despliegue, se han tenido en cuenta principios de integración y de reducción de la brecha digital urbana y se ha primado los despliegues de red en las zonas más desfavorecidas como el Bronx o Harlem, ha explicado la compañía.
En concreto, la red se ampliará a los barrios de Long Island City, Brownsville, Harlem, Roosevelt Island, Bronx y Staten Island y se sumarán a los 2.000 puntos de acceso inaugurados en marzo de este año gracias a un acuerdo de colaboración efectuado a través de la NYCEDC (New York City Economic Development Corporation).
Esta ampliación del proyecto de Gowex en Nueva York nace como fruto de la "gran acogida" que ha tenido el proyecto por parte de los usuarios y gracias a su estrategia de colaboración público-privada, según la firma.

Hospitalizan a F. Mateo tras juicio de A-Rod

algomasquenoticias@gmail.com

         


NUEVA YORK.- El activista dominicano Fernando Mateo fue hospitalizado la mañana de este martes tras un incidente con una guardia de seguridad del edificio de las Grandes Ligas en esta ciudad, donde acompañó a Alex Rodríguez en el segundo día de su audiencia de apelación.
Mateo, presidente del grupo de ” Hispanics Across America”, organizó manifestaciones a favor de Rodríguez, quien apeló su suspensión de 211 partidos por supuesta relación con el caso de la Clínica Biogénesis.
El diario New York Post publicó que Mateo se involucró en una discusión con una guardia de seguridad que al parecer puso las manos sobre Mateo, lo que le hizo derramar una taza de café caliente por el cuerpo del dominicano, por lo que debió ser llevado a un hospital local después de que su presión arterial se disparó al quemarse con el café hirviendo.
La web cita, según Sergio Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Sanitaria, que se ha alineado contra el MLB y el presidente de los Yankees Randy Levine,
“Fernando Mateo merece justicia, si fue atacado injustamente con el café caliente que le lanzaron, el que hizo eso, y tenemos una foto de la mujer que lo hizo, debe rendir cuentas”, dijo Sanford Rubenstein, abogado de Mateo. “Hemos informado a la policía. Están investigando. Fernando está hospitalizado a causa de este ataque”.

Miguel Vargas intercambia "cara a cara" en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

         

NUEVA YORK.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, dijo sentirse “muy complacido” por haber tenido la oportunidad de conversar “cara a cara” y “de tu a tu” con representantes de la comunidad dominicana en esta ciudad, con quienes intercambió muestras de respeto y simpatía.
Indicó que tuvo muy gratas impresiones al compartir con jóvenes, mujeres y personas mayores en las calles, en sus negocios, ejecutivos empresariales, la mayoría de los cuales le expresaron su aspiración de un cambio en la dirección de país para regresar a la tierra que los vio nacer.
Aseguró haber quedado "vivamente impresionado" por el entusiasmo con que los jóvenes dominicanos están dedicados a los estudios y el trabajo, por la organización de los taxistas, que defienden con claridad y firmeza sus intereses.
“Vi con satisfacción y orgullo la calidad y atenciones de los servicios que prestan nuestros compatriotas en salones de belleza, bodegas, restaurantes, barberías, farmacias, tiendas de servicios electrónicos, profesionales y otros cuyos ejemplo reforzaron mi determinación de continuar luchando para transformar a la República Dominicana en un país del que su gente no tenga que emigrar en busca de mejor vida”, expresó.
Vargas arribó el martes al aeropuerto John Kennedy, donde recibió una calurosa bienvenida por parte de dirigentes y activistas de su partido. Ese mismo día, se reunió con un grupo de medicos encabezados por Ramón Atallaj, en el restaurant Marina del Rey, en El Bronx.
Aprovechó para juramentar la Comisión Conjunta del Alto Manhattan y visitó a los dirigentes perredeístas Joaquín Hernández, en Nueva York, y a Rubeneys Bautista, en Filadelfia, quienen están enfermos.

Alarma ante extorsión telefónica en NY y NJ

algomasquenoticias@gmail.com
    

NUEVA YORK.- Una serie de casos se están registrando en Nueva York y Nueva Jersey, en los que personas reciben llamadas atemorizantes —la mayoría de ellas desde Puerto Rico— en las que se les urge a enviar dinero a cambio de proteger la vida de un ser querido.
Situaciones, que en la mayoría de los casos, no son denunciadas a las autoridades por lo traumático que resulta para las víctimas. "Es algo de lo que uno no quiere ni siquiera recordar por temor", recalca una de las afectadas que recibió una llamada hace una semana y que prefirió no ser identificada.
"No me atrevo a denunciarlo porque tengo miedo, que de verdad le vaya a pasar algo a mis familiares en Puerto Rico", añadió la mujer residente en Nueva Jersey.
De acuerdo al relato, una persona en Puerto Rico llamó a sus padres (de más de 80 años) aduciendo ser un excompañero de escuela que quería volver a tener contacto con ella. De esa manera obtuvo el número de teléfono de ella en Estados Unidos, el resto fue solo buscar un poco más de información en su Facebook.
"Quien me llamó, conocía muy bien cuál era mi apodo, dónde vivía, trabajaba y detalles que me hicieron pensar que era verdad", dijo la mujer. "Me exigieron el pago de cierta cantidad de dinero que pude negociar y pagué por transferencia, para luego darme cuenta que todo había sido una extorsión".
Dicha modalidad no es nueva para las autoridades del área metropolitana, según un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York que investiga un caso similar ocurrido el pasado 23 de agosto, en el que un hispano de 52 años recibió una llamada exigiéndole $1,300 a través de una transferencia de dinero, a cambio de preservar la vida de su hijo.
Conforme al informe oficial, el sujeto primero le informó a la víctima, residente en Brooklyn, que su hijo de 30 años había estado envuelto en un accidente automovilístico y que había sido secuestrado, al tiempo que el joven recibió otra llamada exigiéndole un rescate a cambio de la liberación de un hermano.
El joven envió una cantidad de dinero (no fue revelado el monto exacto) a través de un servicio de transferencia monetaria a Puerto Rico. Mientras que el padre pudo darse cuenta a tiempo que se trataba de una extorsión.
La agente Karen Lee Torres, de la policía de Puerto Rico, indicó que la mayoría de llamadas que se hacen desde la Isla, son de celulares prepagados y las hacen desde las prisiones.
"No hay una ley que exija el registro de una persona con celulares prepagos por lo que es difícil rastrear la identidad de quien adquirió el móvil desde donde se hacen las llamadas", dijo la portavoz.
Aclaró además, que en conexión con este tipo de estafas se han hecho arrestos de personas cuando han ido a cobrar el dinero que les han girado sus víctimas, sin embargo aclaró, que no hay una cifra precisa de cuantos arrestos se han producido.
Según las autoridades la mayoría de las llamadas se hacen al azar y solo buscan incautos que se asusten y ante la desesperación les envíen dinero sin percatarse de la extorsión.
El agente especial Moisés Quiñonez, del FBI de Puerto Rico, precisó que la ciudadanía debe estar alerta y mantener la calma. "Por lo general el 99% de las llamadas no son ciertas, hasta ahora no tenemos conocimiento que haya tenido ninguna repercusión de acción violenta", indicó.
Un portavoz de la uniformada de Hoboken, Nueva Jersey, confirmó que en el último año fueron recibidas cuatro denuncias que están bajo investigación, por lo que se advierte a la ciudadanía de no caer en manos de estos "pillos".
En uno de los casos registrados en Hoboken, en abril, una mujer de 41 años recibió una llamada telefónica procedente del código de área 551 (del norte de Nueva Jersey) exigiéndole el pago de $2,000 en efectivo a cambio de no matar a su hermano.
A la mujer se le ordenó enviar el dinero por giro electrónico, tras recibir la llamada, la víctima logró con la ayuda de la policía, ubicar a sus tres hermanos y cerciorarse que no corrían ningún peligro.
En septiembre del año pasado, en un periodo de dos semanas, tres residentes de Hoboken reportaron haber recibido llamadas con el código de área 787, perteneciente a Puerto Rico.
De acuerdo al reporte, en los tres casos se exigía el pago, en promedio, de $2,000 que debían ser girados vía Western Union.

Leonel Fernández viaja a Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- El ex presidente Leonel Fernández se encuentra en esta ciudad, donde participará en encuentros académicos e intercambios culturales.
El propio ex jefe del Estado así lo informó a un grupo de dirigentes del PLD quienes acudieron a su encuentro al aeropuerto John F. Kennedy, por donde arribó a territorio norteamericano.
“En realidad, esta visita tiene una agenda que tiene que ver con asuntos académicos,  de promoción  y de intercambios culturales”, informó Fernández a los dirigentes del PLD que le recibieron en el aeropuerto neoyorquino.
Fernández dejó abierta la posibilidad de reunirse con la dirigencia peledeista en la gran urbe, como lo hace cada vez que pasa por allí. “Obviamente, me veré siempre con mis compañeros, como lo hago en cada visita”, explicó.
“Siempre me reúno con los compañeros del Partido, y aunque no sea de forma oficial, siempre hay un intercambio de saludos”, dijo.
Entres los que asistieron a recibir al ex jefe de Estado figuran José Fernández, Gregorio Morrobel y Carlos Féliz, entre otros. 

“Obamacare” arranca con demoras y problemas menores

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York - El cierre parcial de operaciones del Gobierno de Estados Unidos no impidió que este martes entrara en vigencia la parte principal de Ley de Cuidado de la Salud Asequible, también conocida como“Obamacare”,  abriendo el mercado de las compañías de seguro a través del país, pero no todos están teniendo acceso, principalmente aquellos que han intentado inscribirse en internet.
De acuerdo con reportes iniciales en unos 25 estados el mensaje de “error” apareció tan pronto como se inició el proceso de inscripción, citando el alto volumen de tráfico como la causa del problema.
Algunos estados como Minesota y Maryland experimentaron retrasos en las primeras horas de funcionamiento de los nuevos mercados de seguros médicos. Por su parte enVirginia, la página web para obtener información y contratar un seguro registraba problemas por la gran cantidad de visitantes.
Mientras, en el estado de Nueva York la página de acceso al mercado tuvo más de dos millones de visitantes en dos horas.

Problemas en español

La Administración había previsto algunas dificultades al principio del proceso debido al reto que representa crear la infraestructura tecnológica en tan corto tiempo. El problema podría durar semanas. Incluso antes del lanzamiento, los funcionarios federales habían anunciado retrasos en el lanzamiento del sitio en español y para los pequeños negocios.
Se estima que en las primeras dos semanas, a partir del lanzamiento del plan este martes,los hispanos no se podrán inscribir directamente en español, ya que la página que funciona solamente en ese idioma no está lista todavía. Para ello, los latinos tendrán que ingresar a la página en inglés healthcare.org para conseguir un formulario en español.  La Casa Blancaindicó que cuando arranque el sitio web en español cuidadodesalud.gov, allí se ofrecerá la posibilidad de inscribirse a los hispanos.

Retrasos este martes

En relación a los retrasos registrados este martes, los funcionarios de la Administración Obama indicaron que los expertos están trabajando para arreglar la situación. Por su parte, el Departamento de Servicios de Salud está dirigiendo a los clientes a los centros de llamadas y organizaciones comunitarias para obtener información.
También, debido a la crisis creada en torno al financiamiento de las operaciones de Gobierno, solo los sitios que apoyan funciones esenciales serán actualizados, informa en una alerta en rojo en su página el Departamento de Servicios de Salud.  Como resultado,  justo en este día en que se abre el proceso de inscripción al nuevo programa federal de salud, los estadounidenses no están encontrando información en la página del Departamento de Salud.

Cierre de Gobierno de EEUU costaría $300 millones al día

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York – Apenas estamos en el primer día del cierre de Gobierno y los expertos ya están lanzando advertencias sobre los efectos negativos que la crisis presupuestaria tendría en la economía estadounidense. Empresas especializadas como IHS Inc, por ejemplo, han indicado que el cierre le costaría $300 millones diarios a EEUU.

Los analistas están tomando como punto de comparación el costo del último cierre de Gobierno que duró 21 días a finales de 1995 y comienzos de 1996, que se estimó en más de $1,400 millones, lo que se traduciría en $2,000 millones con la economía actual.

Según estimaciones de la Oficina de Administración y Presupuesto, los principales costos se reflejarían en el pago de retroactivos de sueldos atrasados de los 800,000 trabajadores federales que fueron mandados a sus casas este martes. Además, esas estimaciones también incluyen los fondos que dejaría de recibir el Gobierno federal por concepto de los impuestos que son recargados a los trabajadores cuando reciben sus salarios.

Sin embargo, el costo total del cierre de Gobierno es difícil de determinar, ya que las pérdidas económicas se darían en diferentes áreas que no se pueden contabilizar de manera tangible. Lo que sí preocupa, es que si el cierre se extiende por varias semanas, el Gobierno vería como varias áreas que son fuente de ingresos se afectarían, como el caso de los millones de dólares que dejan los turistas que vistan los más de 400 parques nacionales en todo el país.

Otra consecuencia indirecta sería el que muchos de los empleados públicos que han sido mandados a sus hogares reducirían sus gastos, al no contar con un salario. Esto afectaría comercios y negocios en zonas urbanas como  Washington DC, donde vive un gran porcentaje de estos trabajadores, algo que se traduce en consumo.

Júbilo hispano en NYC porque no se afectan los pasaportes

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK – A pesar del cierre anunciado para varios sectores de oficinas gubernamentales federales, el Servicio Nacional de Pasaportes funcionó normalmente durante las primeras horas de la jornada de hoy y lo seguirá haciendo sin dificultad aparente en el futuro.
Para María Eva Loayza, peruana de 36 años, que tramitó su pasaporte en la oficina de la calle Hudson, en Manhattan –donde se gestiona el documento- fue una sorpresa encontrar la oficina abierta. “Pensé que me tendría que volver a casa y cancelar mi viaje de urgencia a Perú, sin embargo acá estoy para ser atendida”, expresó.
De acuerdo a un portavoz del Servicio Nacional de Pasaportes, dicha entidad seguiría funcionando normalmente en todas sus diferentes prestaciones de atención al público, (citas regulares y trámites de urgencia), así como los servicios en los consulados fuera del país.
Gabriel Romero, de 25 años y de República Dominicana, dijo que había hecho su cita la semana pasada, justo dos días después de recibir la ciudadanía porque “estaba desesperado por volver a ver a mi familia en mi querida Quisqueya y anoche me agarró el pánico de solo pensar que esta oficina estuviera cerrada”. Sin embargo, hoy pudo procesar su documento sin problema alguno.

Interrogan a sospechoso de apuñalar a 5 en Manhattan Se desconocen los motivos que tuvo

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York – Las autoridades de la Ciudad de Nueva York mantienen bajo interrogatorio a un individuo que esta mañana apuñaló a cinco personas, uno de ellos un varón de sólo dos años.
La identidad del sospechoso no fue revelada y tampoco la de sus víctimas. De la investigación preliminar del incidente se desprende que cerca de las 8:00 de esta mañana, dos hombres, dos mujeres y el menor fueron heridos con un arma blanca mientras caminaban, trotaban o corrían bicicleta cerca del Riverside Drive, en la calle 59 oeste.
Fue un ciclista el que primero denunció a las autoridades que había sido herido y advirtió que otras personas podrían estar en peligro. Al movilizarse al área, las autoridades hallaron a una joven corredora herida en el cuello. Luego, dieron con el resto de los heridos.
La Policía no ha informado sobre el motivo que el supuesto agresor tuvo para atacar a los extraños.
El área donde se reportaron las agresiones fue cerrada al público en lo que las autoridades completan la investigación.

Cinco muertos por derrumbe de rocas en Colorado

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, 1 oct - Cinco excursionistas quedaron atrapados ayer por undesprendimiento de rocas en una zona montañosa del estado de Colorado (oeste de EEUU) y fueron dados por muertos, según indicaron este martes las autoridades locales.
El alguacil del condado de Chaffee, Pete Palmer, detalló que las cinco personas quedaron atrapadas por grandes rocas, algunas del tamaño de un auto, mientras que una niña de 13 años pudo ser rescatada con vida y llevada a un hospital cercano.
Las tareas de rescate de los cadáveres de los fallecidos tuvieron que suspenderse ayer debido a las preocupaciones sobre la inestabilidad en la zona del derrumbe y está previsto que se retomen hoy.
La zona del accidente está entre las afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas en Colorado, hecho que pudo haber contribuido al desprendimiento de las grandes rocas que atraparon a los excursionistas.
Esas lluvias causaron las peores inundaciones en la historia reciente del estado de Colorado, que provocaron ocho muertos, destruyeron y dañaron miles de viviendas y edificios, y arrasaron con centenares de kilómetros de carreteras.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Avances importantes de la comunidad internacional

algomasquenoticias@gmail.com

El Consejo de Seguridad aprueba el desarme químico de Siria.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución sobre el uso de armas químicas en Siria. Los quince miembros del máximo órgano de la ONU votaron a favor de la resolución consensuada por EEUU y Rusia, según anunció la presidencia de turno del Consejo que ostenta Australia.
La votación tuvo lugar a las 20.16 horas (00:16 GMT del sábado) después de superarse el último escollo con la aprobación por consenso del plan de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para la eliminación del arsenal químico sirio.
En la sala se encontraban presentes los jefes de la diplomacia de los cinco países permanentes del Consejo: el estadounidense John Kerry; el ruso Sergei Lavrov; el chino Wang Yi; el francés Laurent Fabius, y el británico,William Hague, entre otros.
Tras la votación, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó de “histórica” la votación en el Consejo pero recordó a sus miembros que el “catálogo de horrores” en Siria sigue siendo grande, por lo que pidió el fin inmediato de la violencia. Ban, que hizo mención a la “grave crisis humanitaria” en Siria, llamó a las autoridades de Damasco y a la oposición rebelde para que se sienten a negociar en una conferencia internacional de paz en Ginebra.
Estados Unidos, con el apoyo de Francia y Reino Unido, proponía un texto que invoque al Capítulo 7 de la Carta de Naciones Unidas, que abriría la puerta a sanciones o incluso el uso de la fuerza, a lo que se oponía Rusia, tradicional aliado del régimen de Damasco.
Al final se ha optado por hacer mención a ese Capítulo 7 pero sujeto a la aprobación de una segunda resolución, pero se establece que habrá “consecuencias” si el régimen sirio no cumple sus compromisos internacionales. “En caso del incumplimiento se impondrán medidas bajo el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas”, que regula la imposición de sanciones e incluso el uso de la fuerza autorizado por Naciones Unidas, según el borrador.
Además, condena de forma enérgica el uso de armas químicas por parte de Siria, en particular el ataque del pasado 21 de agosto, como una violación del derecho internacional”, y determina que su uso es “una amenaza para la paz y seguridad internacional”.
Primer diálogo directo entre los presidentes de EEUU e Irán desde 1979.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo iraní, Hasán Rohani, han mantenido este viernes una conversación telefónica.
No sería destacable de no tratarse del primer diálogo directo entre ambos países a este nivel desde que rompieron relaciones diplomáticas tras la revolución islámica de 1979.
Los mandatarios hablaron de “un acuerdo sobre el programa nuclear” iraní, según la Casa Blanca. En un giro de 180 grados respecto a lo que ha sido hasta ahora la posición estadounidense, Obama afirmó que cree posible un acuerdo global con Irán. “Los dos discutimos los esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán. Le reiteré al presidente Rohaní lo que dije en Nueva York: aunque seguramente habrá importantes obstáculos para avanzar y el éxito no está absolutamente garantizado, creo que podemos llegar a una solución integral”, explicó Obama.
Obama anunció además haber solicitado al secretario de Estado, John Kerry, que continúe las conversaciones diplomáticas con Teherán para avanzar hacia ese acuerdo. “Tuvimos conversaciones constructivas ayer en Nueva York con nuestros socios, la Unión Europea, el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China, junto con el ministro de Relaciones Exteriores iraní”, añadió el presidente. “De cara al futuro, el presidente Rohaní y yo hemos instruido a nuestros equipos para que sigan trabajando rápidamente, en cooperación con el P-5 más uno, para buscar un acuerdo. Y en todo este proceso, estaremos en estrecho contacto con nuestros amigos y aliados en la región, incluido Israel”, detalló Obama.
El presidente estadounidense dijo ser “consciente de todos los desafíos que se avecinan” y subrayó el hecho de que la conversación de hoy entre ambos supone la primera comunicación directa entre los mandatarios de los dos países desde 1979. Esa situación, dijo, “pone de relieve la profunda desconfianza” que existe entre Estados Unidos e Irán, pero Obama aseguró confiar en que ahora existe “una base para su resolución”. Obama subrayó la promesa del presidente iraní, quien aseguró esta semana que su país no desarrollará armas nucleares.
“Ambas partes tenemos preocupaciones importantes que tendremos que superar. Pero creo que tenemos la responsabilidad de continuar con la diplomacia y que tenemos una oportunidad única para avanzar con el nuevo liderazgo en Teherán”, añadió.
Por su parte, la agencia oficial de noticias iraní IRNA ha explicado que la conversación se produjo cuando Rohani se dirigía al aeropuerto y, en ella, ambos mandatarios hablaron sobre “diferentes cuestiones”. Entre todas ellas, destaca “la necesidad de que haya voluntad política para resolver el distanciamiento de Occidente por el programa nuclear de Irán”. Rohani y Obama también han abogado por aumentar la “cooperación mutua” para afrontar otro tipo de asuntos “regionales”, según IRNA, que no ha dado más detalles a este respecto.
La conversación entre ambos presidentes llega precedida de un intercambio de cartas entre ambos y de la reunión que mantuvieron el jueves el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif. Inicialmente, llegó a barajarse la posibilidad de que Rohani y Obama se vieran aprovechando el viaje del mandatario iraní a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas. Irán reanudará las conversaciones sobre su industria nuclear con el denominado Grupo 5+1 –Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania– los próximos 15 y 16 de octubre en Ginebra.

Kite, el parche antimosquitos contra la Malaria en Africa

algomasquenoticias@gmail.com


Libres de picaduras.
Durante la época estival pocos son los que consiguen zafarse de las picaduras de mosquito. A parte del hinchazón y consiguiente comezón, lo peor es que estos insectos suelen ser transmisores de virulentas enfermedades como la malaria, dengue y virus del Nilo Occidental. Pero ¿Imaginas hacerte invisible frente los mosquitos con solo llevar un parche?
Con esta idea investigadores de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) han creado Kite, una pegatina cuadrada que emite sustancias químicas capaces de bloquear la percepción del mosquito.
El equipo liderado por el Dr. Anandasankar Ray, entomólogo y fundador de los laboratorios Olfactor, descubrió que ciertos compuestos pueden inhibir los receptores de dióxido de carbono en los mosquitos. Pues actúan como un campo de fuerzas anti-mosquito, desorientando así a los insectos.
De acuerdo a la opinión de los desarrolladores, basta con que el usuario se coloque el parche sobre la ropa y su efecto se prolongará hasta 48 horas. Además el parche es lo suficientemente pequeño y pasa casi desapercibido en las personas que lo usan.
En vistas a su comercialización el equipo buscó la financiación necesaria mediante el crowdfunding en Indiegogo. Una campaña que ha sido todo un éxito puesto que  ha superado la meta inicial de 75.000 dólares hasta alcanzar los 385.000 dólares.
Antes de final de año los parches Kite serán probados en Uganda como barrera de defensa frente a enfermedades transmitidas por mosquitos. Luego se plantea una alternativa a las habituales mosquiteras y aerosoles que la población debía emplear.
Dentro de un año aproximadamente,  una vez superada dicha prueba, saldrá a la venta en Estados Unidos y el resto de países.

La impresión 3D revoluciona la medicina

algomasquenoticias@gmail.com

Bioimpresión: la medicina de futuro.
En apenas dos décadas la impresión 3D ha pasado de  ser un proceso incipiente a convertirse en fenómeno global de fabricación múltiple: comida, relojes, piezas de coche etc. Ahora los últimos avances se centran en el campo de la medicina mediante la impresión con células vivas.
Nace así la nueva era de la bioimpresión (en inglés bioprinting) que permite la generación de tejidos e incluso órganos humanos completos.
Tal es el caso de Organovo, compañía líder en esta área, que consigue réplicas de tejido hepático a partir de células humanas. De igual forma sus científicos fusionaron células cardiacas simulando un corazón pero aún se debe integran los vasos sanguíneos para distribuir los nutrientes y  oxígeno.
“Ha supuesto un duro esfuerzo en algunos aspectos, pero nos encontramos en un punto de inflexión” asegura Dean Kamen, fundador de DEKA y que cuenta con más de 440 patentes.  
En laboratorios de todo el mundo se ha impuesto esta realidad tecnológica con la impresión sobre el cuerpo de diversas piezas prototipo: las válvulas del corazón, oídos, huesos artificiales, articulaciones, meniscos, tejido vascular e injertos de piel.
Una tendencia que se ha consolidado gracias a tres factores: impresoras más sofisticadas, avances en medicina regenerativa y optimización del software CAD.
Todo se amplificó en el año 2000, cuando el bioingeniero Thomas Boland observó una impresora Lexmark en su laboratorio de la Universidad de Clemson  (California). En ese momento ya se habían modificado las impresoras de inyección de tinta para imprimir fragmentos de ADN.
Boland pensó que si una impresora de inyección de tinta puede imprimir genes quizá podría también imprimir otros biomateriales, calibrando el tamaño de células humanas en relación a las gotas de tinta estándar.
Convencido de su idea, Boland vació el cartucho de tinta de Lexmark y lo llenó de colágeno. Luego pegó una lámina de silicio fino negro sobre papel en blanco para introducirlo en la impresora. En un documento word escribió sus iniciales y al imprimirse se veía “claramente delineadas las proteínas de color blanquecino”.
Posteriormente, la patente dio una vuelta de tuerca al pasar del 2D a ser tridimensional. Se añadió una plataforma elevadora para imprimir una capa de células, bajar la plataforma, e imprimir otra capa.
Tal y como manifiesta James Yoo, investigador en el Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa “fue algo mágico”.
En la actualidad Yoo está trabajando sobre una impresora que injerte piel directamente a las víctimas de quemaduras, en virtud de mejorar la exactitud y precisión de las células pues “cada herida es diferente, grado de profundidad, y son muy irregulares”.
Visto lo visto la impresión 3D parece no tener límites, solo el futuro sabe lo que nos depara.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Comunicador y Escritor Cesáreo Silvestre, regresará a Estados Unidos a feria del libro en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.- El periodista y escritor petromacorisano, Cesáreo Silvestre Peguero, retornará nuevamente a los Estados Unidos, donde acudirá a exhibir el libro de su autoría Periodismo con Sentido  en la Séptima Feria del  Libro Dominicano Nueva York 2013. La referida exposición se celebrará desde el día 27 hasta el 29 en el campus del Boricua College, el cual se localiza en el 3755 Broadway Ave. Esq. 156th St., en Manhattan. 
Será un evento dedicado a las expresiones del quehacer artístico y cultural hispano.

En la ocasión, el material será presentado durante la actividad a todo público que acudan al importante acto cultural, especialmente respaldado por parte de los dominicanos residentes en esa urbe neoyorquina, quienes desde ya se han mostrado entusiasta con el anuncio de la presentación del importante libro PERIODISMO CON SENTIDO, que ya había sido promovido en esa gran nación.  


Se trata de una obra que presenta un útil contenido en cada una de sus páginas, el libro del comunicador, procura instruir e inculcar buenos valores, al tiempo de que trata de hacer conciencia con relación al importante  rol que asumen las   y los periodistas en el ejercicio de sus labores, además, el autor enfoca de manera cronológica los crímenes cometido contra periodistas dominicanos y de otros países. -Conjuntamente, en el texto se enfocan las problemáticas de contaminación ambiental en la zona oriental de República Dominicana, la deforestación progresiva, el crimen del aborto,  realidades y evolución de San Pedro de Macorís, entre otros temas de importancia.
Durante su estadía en esa gran urbe, el comunicador cubrirá todas las incidencias de la Séptima Feria que se  efectuara en esa ciudad de Nueva York.
El escritor sostendrá varios encuentros con reconocidos escritores, y directores de medios de comunicación destacados en la gran manzana.
El periodista ha señalado que su interés es mantener conexión con los dominicanos ausentes que residen en el exterior y resaltar la cultura dominicana.
El destacado comunicador Cesáreo Silvestre Peguero ha sido invitado por el Comisionado de Cultura de República Dominicana en Estados Unidos, quienes le facilitaron la invitación de honor, para participar de la Séptima Feria del Libro que se realizará  en la capital del mundo.
Este es el evento más transcendental de la comunidad dominicana que cada año reconoce y celebra el aporte a la bibliografía nacional de más de un centenar de autores criollos residentes fuera de la República Dominicana.

A continuación, ofrecemos parte de la agenda programática de tan importante acontecimiento:
COMISIONADO DOMINICANO DE CULTURA EN LOS ESTADOS UNIDOS VII FERIA DEL LIBRO DOMINICANO EN NUEVA YORK (2013)
Teatro United Palace, Viernes 27 de septiembre
7: 00p.m.
Corte de cinta: Acto inaugural
Con la presencia del Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez
Espectáculo en la apertura:
1. Himno de los Estados Unidos ( Brenda Lidiaa)
2. Himno de la República Dominicana (Cynthia La Cruz)
3. Breve representación teatral de 7 efemérides que celebra la Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2013
Actores: Antonio Méndez (Juan Bosch), Mariluz Acosta (Hilma Contreras), Billy Martin (Juan Pablo Duarte), Ramón del Hierro (Manolo Tavárez Justo), Justo Luperón Frank Adolfo (Gregorio Luperón), Domingo Ramos (Pedro Mir) y Franklin Mateo (Ramón Marrero Aristy)
4. Show de cantautores:
José Antonio Rodríguez, Pavel Núñez, Víctor Víctor,
Manuel Jiménez, Lenin Abreu y Jankarlos
Sábado: Explanada10:00 a.m.-11:00 a.m.
Acto de inauguración Corte de cinta
Presentación del ballet de Perú
K.L.A.N Perú.
12:30 p.m.-12:45 p.m.
Performance happening:
Duarte hoy: Yi-Yo Robles 2:45 p.m.-3:00 p.m.
Resistencia Pop-ética: Abril Troncoso, Hache ST,
Sole Rebel y Tony Hasbum 4:00 p.m.-4:15 p.m.
Presentación del Ballet de Boricua College
Hamalali Wayunagu Garifuna Folkloric and Modern Dance Company. (Garífuna)
5:15 p.m.-5:30 p.m.3
Hispanic Society of America
Salón Joaquín Sorolla y Batista 3:00 p.m.-4:00 p.m.
Taller De Cantautores
Tallerista:
José Antonio Rodríguez,
Víctor Víctor, Pavel Núñez, Manuel Jiménez,
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Panel Vida y obra de Juan Bosch
Matías Bosch, Melanio Paredes, Gerónimo Joaquín
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Conferencia:
Derechos culturales en la República Dominicana
Carlos Salcedo, Salón Juan Pablo Duarte
 11:15 a.m.-12:15 p.m.
Panel
La obra de René Rodríguez Soriano:
Carlos X. Ardavín, Sara María Rivas, Basilio Belliard,
Jochy Herrera y Lorea Canales
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Conferencia:
El Nuevo Ordenamiento Jurídico de la Republica Dominicana
Dr. José Fernández Pérez Vólquez
1:45 p.m.-2:45 p.m.

Panel:
Panel sobre la obra de Rubén Sánchez Féliz
Diamela Eltit, Avelino Stanley, Esteban Torres,
Claudia Salazar, Osiris vallejo, León Félix Batista
3:00 p.m.-5:15 p.m.
Panel de educación:
La educación en la ciudad de Nueva York
Juan Villar, Ydanis Rodríguez,
Teófilo Santiago, Evelyn Linares, Elsa Núñez,
Dr. Salvador Fernández, Yokasta Peña
5:30 p.m.-6:30 p.m.
6:45p.m.-7:45p.m.
Puesta en circulación:
1963: Revolución inconclusa en honor a los 50 años del gobierno de Bosch y La emoción perdurable: cartas entre Juan Bosch y doña Carmen. Matías Bosch

Pabellón de Cine
11:15 p.m. – 2:00 p.m.
Charla-taller Producción de cine independiente
Imparte: Licda. Desiree Pena.
2:15 p.m.- 4: 15 p.m.
Charla-taller:
Dramaturgia y Guión
Imparten: Lic. Reinaldo Disla y Lic. Pablo Guzmán
4:30 p.m.- 6:15 p.m.
1era Muestra de cortometrajes de la diáspora dominicana.
Irene, Dir. Alejandro Hiraldo (3min. corto invitado) To Kill a Roach,
Dir. Laura Gómez - 2012
The Cure (La Cura), Dir. James Christopher López –
Un Pacto Con la Soledad, Dir. Rodney Llaverias – (11:30
El Seno de la Esperanza, Dir. Freddy Vargas - Campeón, Dir. Mijaíl Pérez –
Del Otro Lado, Dir. Yanillys Pérez, Palabras, Dir. Mariluz Acosta y Carlos Rodriguez-
6:30 p.m.
Proyección del cortometraje
Irene, Dir. Alejandro Hiraldo. Proyección película
Los Súper, Dir. Bladimir Abud
Salón 201
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Conferencia
La Mujer en la reciente poesía dominicana
Farah Hallal
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Conferencia:
La cosmovisión onírica del artista en la sociedad
Teodulo Silfa Cassó
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en Circulación Aroma
Yolanda Hernández
Poemario
Puesta en Circulación piel
Sonia Vargas
Poemario
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Conversatorio
El Arte de escribir novelas
José Acosta
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Puesta en circulación
La memoria inefable
(Novela) Y
Los libros de la isla desierta:
Escritores dominicanos reflexionan sobre sus libros predilectos
Carlos X. Ardavín
Presentados por Isael Pérez
5:30 p.m.-6:30 p.m.
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Puesta en circulación
La quiebra de la esperanza
Melanio Paredes
Presentado por Silvio Torres Saillant
Ensayo
Salón Expresión Joven
11:30 a.m-1:00 p.m.
Charla de Prevención
Enfermedades de Transmisión Sexual a cargo del Dr. Maldonado
1:00 p.m. - 2:00 p.m.
Un minuto para escribir
Modera Kianny Antigua
2:15 p.m. - 4:00 p.m.
Conversatorio:
Gregorio, un Joven de armas tomar, Modera Dr. Miguel Hernández
4:15 p.m.- 6:00 p.m.
Lectura de Poemas con Música en Vivo
Trío de Jazz. Armonía 3 by Lennin Drum
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Presentación del video
La Gesta sobre la obra:
La Restauración Guerra de Liberación Nacional y Social La Gesta
Yi-Yo Robles
Pabellón infantil
11:15 a.m.-12:15 p.m.
(Pintura y Lectura)
Albania Jiménez y Jessica Suero por LINC
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Taller básico
Figura en globos
Emmanuel Montes De Oca
Expositor: Payaso Pinguinin
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Obra de Teatro
El cuco/The buggie man
Elizabeth Balaguer
Dirigida por Yolanny Rodríguez
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Puesta en circulación
My Grandma and me collection: Mi abuelita y yo
Gabriella Gratereaux/Mary Ely Peña-Gratereaux
Gaby in Kindergarten/Gaby en el jardín de infancia
Cuento
4:15 p.m.-5:15 p.m.
“Tres colores del Arco Iris”8
Actuación Payaso Pinguinin
Emmanuel Montes De Oca
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Puesta en circulación
El secreto de sonreír/ The secret of smiling
Autora: Elizabeth Balaguer.
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Espectáculo
Personaje: Mago
Emmanuel Montes De Oca
Visita de René Rodríguez Soriano al Pabellón Infantil
Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos
Sala Andrés Francisco Requena
Obra teatral
Hay un país en el mundo
Joel Almonó
Pabellón de Artesanía
Expositoras:
Mercedes Polanco, Marcia García, Mercedes Durán, Ramonita Terrero, Ana Burgos, Yannelys
Almonte, Merlyn De La Cruz,
Exhibición de pintura: Taller Latino de Arte de Nueva York
Dirigido por: Elva Navarro.
Criseida Vásquez, Yiree Hernández Collado, Martha Pérez, Mercedes Polanco,
Yanmark Arias, Guadalupe Anco, Leslie Arosquipa, Carmen Hernández,
Marcia García, Antonia Tavares (Luli), Adis Cruz.9
“Algunos juegos del folklore, material y utensilios que se utilizaban en el hogar dominicano para
recordar, recrear y concientizar sobre el valor que poseen en la memoria de todos los dominicanos que han emigrado.
Xiomarita Pérez
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Charla
Conversatorio Organización de los Artesanos como vía de desarrollo, a cargo de las delegaciones de Rep. Dom., Estados Unidos y otras naciones
FODEARTE
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Conversatorio
Organización de los artesanos como vía de desarrollo
FODEARTE
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Exhibición y ventas
Obras artesanales
FODEARTE/PROINDUSTRIA
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Presentación del libro
Artesanía Dominicana, un Arte Popular
Lic. Fausto Araujo/Arq. Manuel Antonio De La Cruz
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Charla
Mercado Artesanal en la República Dominicana
Lic. Miguel Mercedes (FODEARTE)
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Taller
Arreglos de flores naturales
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Taller
Como hacer petroglificos10
Salón 401
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Puesta en circulación
Yo, que morí en la orilla
Rosarina Liriano
Novela
La boa guima y otros cuentos de misterio
César Peralta
Cuento
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Taller
Actitud mental positiva
Mirelle Palmansa
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Presentación del libro
La guía sencilla de la Dra. King para la salud holística integral
Dra. Elizabeth King
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Puesta en circulación
Cuerpo y literatura
Jochy Herrera
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Poetas de la era
Elsa Báez
Poemario
Narradores del mundo narrativa
5:30 p.m.-6:30 p.m.
The Cups diet
Dr. Jimmy Mascaro
Investigación11
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Gregorio Luperón
Salón 402
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Puesta en circulación
Cienfuegos ciudad del futuro
Hipólito Martínez
Puesta en circulación
El maestro del disfraz y la historia de Alí Ba bá de Gustavo Tico Batista.
Investigación
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Puesta en circulación
Sentimiento Oculto
Melvin Abel
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en circulación
Maquito Cafemba y Sus Andanzas:
Desde ciudad Trujillo hasta Vietnam
Rafael Martorell
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Puesta en circulación
¿De qué te ríes?
Julio Cesar Castillo
Humor
Puesta en circulación
Vivencias En Broma Y En Serio
Rafael Álvarez De Los Santos
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Conferencia
¿Por qué no puedo citar a Chespirito?
El vuelo lírico dominicano en el siglo XXI,12 carta abierta a la crítica literaria dominicana
Rosalina Benjamín
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Puesta en circulación
Canción nocturna de una soledad adúltera
José Minaya Peña
Poemario
Presentado por Rafael Reyes Méndez
Puesta en circulación
Poemas de familia
Norma Féliz Peralta
Poemario
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Puesta en circulación
Los Ojos del cuervo
Maricela Martínez
Presentado por Anastasio Jiménez
Cuentos
La puesta en circulación
Viandante en Nueva York
Osiris Mosquea
Poesía
Salón Hilma Contreras
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Puesta en circulación
El Apocalipsis de San Juan: un comentario para estos tiempos
Presentado por Jorge Piña
Joel Almonó
Teología
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Puesta en circulación
Contrastes de dos ciudades,
Santo Domingo y Providence
Ana Arelys Cruz
Histórico Victorial
Puesta en circulación:
Periodismo Con Sentido, de la autoría del periodista Cesáreo Silvestre Peguero
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en Circulación
Un memorable Discurso y otros escritos sobre Capotillo
Sergio Reyes II
Investigación
Patria
Juan Carlos Espinal
Poemario
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Presentación
The Galíndez Case
Stuart Mckeever
Investigación
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Puesta en circulación
El PLD rumbo al puerto de origen
José Pérez
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Puesta en circulación
María de nadie
Ynoemia Villar
Presentada por Chiqui Vicioso
6:45 p.m.-7:45 p.m.
La puesta en circulación
Borrándome
Farah Hallal
Presentado por Rubén Sánchez Féliz
Poemario
La Casita de René
Coodinadora: Norma Féliz14
Facilitadores: Eunice Castillo y María Estel Jiménez
(404)
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Puesta en circulación:
Poemario y Revista
Mapa al corazón del hombre
De Carlos Roberto Gómez Beras
Poemario
Cuadrivium #7
(Revista del Departamento de Español de la UPR en Humacao,
con la sección temática sobre la literatura centroamericana)
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Documentales
Colores del carnaval dominicano y El carnaval cimarron en la isla
Rubén Durán
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en circulación
Manolo 50 Años Después
Por los caminos del merengue
Rafael Chaljub Mejía
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Lectura de textos narrativos
Lorea Canales, Richard Parra, Osiris Vallejo y
César Augusto Zapata
Coordina Rubén Sánchez Féliz
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Lectura
40 poemas de Richard Wilbur
Rhina P. Espaillat
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Charla
Museo Memorial de la Resistencia Dominicana
Magda Fernández Vargas y Santa Marte15
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Lectura
René Rodríguez Soriano
Presenta Elsa Batista
Salón Memoria Histórica
Manolo Tavárez Justo
Coordinador: Roberto Castillo
(405)
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Conferencia:
Los misterios sobre Hilma Contreras
Ylonca Nacidit Perdomo
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Panel
3 Mártires de la patria
Amín Abel Hasbún: América Latina y su destino (Ensayo político)
Expositor: Juan Villar
Homero Hernández: Relato de una Muerte Inesperada
Expositora: Elsa Peña
Jesús Diplán (Chu): Ejemplo generacional
Expositor: Rafael Bonilla.
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Conferencia
Duarte en la política y el nacimiento de una nación
Juan Daniel Balcácer
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Conferencia
Don Pedro Mir y la presencia de su obra en la cultura nacional
Esteban Torres Marte
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Conferencia
Periodismo Cultural En La Red
Clodomiro Moquete16
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Panel
Un Mártir llamado Ramón Marrero Aristy: Vida y obra
Andrés L. Mateo y Franklin Gutiérrez
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Conferencia
Platón o La república de la razón
Miguel Aníbal Perdomo
Salón Profesor Juan Bosch
Coodinador: Darío Tejeda y Rafael Reyes
(406)
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Conferencia
Juan Bosch y Manolo Tavárez Justo, protagonistas de una época
Rafael Chaljub Mejía
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Conferencia
La mujer dominicana en la guerra de la restauración
José C. Novas
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Conferencia
Rosa Duarte: La indispensable
Sherezada (chiqui) Vicioso
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Puesta en Circulación
Visión de 12 poetas acerca del padre de la patria y
Presencia de África en el Caribe, las Antillas y Estados Unidos 
Mateo Morrison
Presentan Miguel Aníbal Perdomo/Eddy Mateo Vásquez17
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Puesta en Circulación
Con los pies en el cielo
Joaquín Gerónimo
Presentada por Avelino Stanley
Novela
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Conversatorio
Dominicanos en Chicago a maridar la lingüística
contemporánea con la literatura
Rafael Núñez Cedeño
Literatura Latinoamericana y dominicana en Chicago
Jochy Herrera
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Conferencia
Los huéspedes secretos, de Manuel del Cabral
Basilio Belliard

Domingo
Explanada
Facilitador: Anastasio Jiménez
12:30 p.m.-12:45 p.m.
Performance
Happening como dos gotas de agua…
Hermanos gemelos, parecidos, iguales, disímiles.
Lenguaje para las Artes de un nuevo siglo
Yi-Yo Robles18
1:30 p.m.-1:45 p.m.
Presentación
Manolo del 14 de junio a Las Manaclas
Performance Happening Drama
Yi-Yo Robles
2:45 p.m.-3:00 p.m.
Presentación de la obra de teatro
En el mismo Trayecto del Sol, Pedro Mir Poeta Nacional
Centenario al nacimiento de Pedro Mir
Yi-Yo Robles
Salón Juan Pablo Duarte
Facilitadores: Miguel Aníbal Perdomo
(101)
11:15a.m.-12:15p.m.
Puesta en circulación
Sánchez Ramírez entre pobreza y riqueza 1952-2005
Ricardo Hernández
Presentada por el Prof. Emilio Betances
Rafael Chael Núñez
Conferencia
El papel de las organizaciones de la sociedad civil en la
provincia Sánchez Ramírez, el caso de Comunidad Cosecha.
Dictada por Felipe Bautista Orosco
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Mesa redonda:
Diálogo Jurídico
Dr. Fernando Quiñonez, Dra. Ada Francisco Lugo Gómez,
Dr. Martín García, Licdo. Jampier García Estrella,
Licdo. Amado Gómez Cáceres, Dr. Silverio Ramos Díaz
Colegio De Abogados
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Conferencia
El redescubrimiento de Jan Rodríguez para la
historia de Nueva York
Puesta en circulación de Juan Rodríguez and
the beginnings of New York City19
Anthony Steven
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Conferencia
José Francisco Peña Gómez: Internacionalista;
sus aportes al país y al mundo
Dr. Rafael Lantigua
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Charla
La Cultura como eje transversal en la educación dominicana.
Aportes del Ministerio de Educación para la conmemoración
del Bicentenario de Juan Pablo Duarte.
Rafael García Romero
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Lectura Poética
Voces poéticas latinas de New England,
Escritores de Rhode Island y Massachusetts: César Sánchez Beras,
Sussy Santana, Miguel Ángel Odio, Flor López-Lecht,
Luis Peralta. Yolanda Hernández, María E. Flores y Andrea Villarroel
Pabellón de Cine
Coordinador: Billy Martín
Facilitadores: Freddy Vargas y Mariluz Acosta,
(200)
11:00 p.m.-12:45 p.m. Domingo
Charla-taller
Producción de cine independiente
Duración: 1 hora 45 min
Imparte: Licda. Desiree Pena.
Coordinadora: Mariluz Acosta
1: 00 p.m.- 2:45 p.m. Domingo
Continuación Charla-taller
Dramaturgia y Guión
Duración: 1 hora 45 min20
Imparten: Lic. Reinaldo Disla
Coordina Mariluz Acosta
3:00 p.m. – 3:45 p.m.
Charla
Apreciación de cine
Imparte: Lic. Armando Guareno
Coordina Mariluz Acosta
4:00 p.m.- 4:45 p.m.
5:00 p.m. – 6:15 p.m.
Panel
El cine independiente titulado
Cine independiente, cine marginal
Panelistas:
Actor: Johnnie Mercedes
Director: Bladimir Abud
Director Luis Corporán
Director/Productor Víctor Ramírez
Productora Desiree Pena
Productor Freddy Vargas
Directora /Actriz: Mariluz Acosta
Actriz/Directora Elizabeth Gardner
Producer/Executive Director of HBO NY International Latino
Film festival Juan Caceres
Filmmaker / Indiewire / LatinoBuzz/ Director of programming At HBO NY
International Latino Film festival/ Screener for Tribeca film Festival
Duración: 1 Hora 15 minutos
Moderador: A.B Lugo. HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors)
Coordinador: Billy Martin Mejía
6:30 p.m. -7:30 p.m.
Cine Dominicano
Irene (corto) Dir. Alejandro Hiraldo
Jean Gentil (película) Dir. Israel Cárdenas
y Laura Amelia Guzmán. Duración: 84min21
Coordinador: Billy Martin Mejía
Salón 201
Facilitadores: José Acosta y Eduardo Lantigua
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Puesta en circulación
Maratón Editorial Santuario
Poetas de la Era I, II, III, (Elsa Báez), Narradores del mundo (Isael Perez), Los dueños de la República Dominica
(Esteban Rosario), Mi niño lindo y Mozura, dos novelas (Laureano Guerrero), Una patria, un amor (Dulce Tejada),
Yo, que morí en la orilla (Rosarina Liriano), Ysidro Vargas (Violencia Intrafamiliar), Valores de Juan Pablo Duarte
(Avelino Stanley), Mayra (Osiris Madera), Juventud sin verdes prados (Enriquillo Evangelista), La semana (Laureano
Guerrero), Otro día como ayer (Jesús Paniagua), El buscador de tesoros y el haitiano Pierre (Ángel Lockward), Las
fuerzas que viven del caos (Fernando León),Club de tocayos (Jhonny Jones), Historia Política Dominicana (Amaury
Justo Duarte), Ramón Marrero Aristy, El negro más caro de Trujillo (Manuel Nova), El ojo mágico de Trujillo
(Anselmo Paulino Alvarez), La verdad de la sangre (Pilar Awad), Pueblo chiquito, La tierra está bramando y Entre
dos silencios (Hilma Contreras), La narrativa de José Almánzar, “Mis recuerdos Imborrables'', Rafael Molino
Morillo. Puesta en circulación' 'Destellos de un largo viaje'', José Santos Tavárez, novela
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Conferencia
Reafirmación femenina
Entre Julia De Burgos e Yrene Santos
Presentada por Ana Isabel Saillant
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en circulación
La Inagotable lectura
Eduardo Lantigua
Presentado por Rubén Sánchez Féliz
Poemario
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Ponencia
Presuposiones sobre las teorías del cuento
Eduardo Lantigua
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Puesta en circulación
La Anema Ana Marina Rúa (Novela)
Ciudades como mares María Arriaga (Poesía)
Universos Carlos Esteban Cana (Cuento)22
Editorial Isla Negra
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Taller Literario
Las damas de la diáspora con sus pamelas
Taller Camila Henríquez Ureña
Eunice Castillo, Karina Rieke, María Palitachi,
Ana Martínez, Ana Isabel Saillant, Grecia Peña
Coordina Palitachi
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Puesta en circulación








Obra Completa De Juan Bosch
Isael Pérez
Editorial Santuario
Presentada por Juan Daniel Balcácer
La Casita de René
Coordinadora: Norma Féliz,
Facilitadores:Eunice Castillo y
María Estel Jiménez
(301)
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Encuentro (Primera visita)
Café con chercha Cultural escritores
Firma de los libros poesías y guitarra.
Escritores: Jimmy Valdez, Rhina Espaillat, Rosalinna Benjamín,
Farah Hallal, Carlos X. Ardavin, José Acosta, Cesar Sánchez Beras,
Kianny Antigua, Basilio Belliard, Juan Freddy, Pedro Antonio Valdez
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Conferencia
Juan Bosch y la Constitución del 63
Eddy Mateo Vásquez
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Conferencia
Diferencias entre un poema bueno y uno malo
Juan Freddy Armando23
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Libros ganadores Letras de Ultramar-12
Un cuarto lleno de anguilas (Rubén Sánchez Féliz)
Ya nunca será como antes (Rubén Sánchez Féliz)
La música y el vértigo (Daniel Barú Espinal)
Presenta León Félix Batista
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Conferencia
Los escritos menores de Juan Bosch y su eficacia formativa
Eugenio García Cuevas
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Charla
El sentido sempiterno en la formación de palabras
Rafael Núñez Cedeño
6:45p.m.-7:45p.m.
Charla
Proyectos culturales del Ministerio de Cultura
Rosa Elena Rodríguez
Pabellón infantil
Coodinadora: Elizabeth Balaguer
Facilitadores: Nidia Acosta
(302)
11:15 a.m.-12:15 p.m.
(Pintura y Lectura)
Albania Jiménez y Jessica Suero por LINC
Y
Obra de teatro
En Títeres Colores De Libertad
Dorides Minaya (25 min.)
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Talleres
Títeres Reciclados en honor al planeta24
Dorides Minaya
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en circulación
Sábado de ranas
Presentado por Leopoldo Minaya
Y
Taller de animación
Sábado de ranas
Farah Hallal
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Puesta en circulación
Libro infantil: María Taquitos
Clara Luz Lozano Rosario
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Lectura
Encuentro interactivo y cuenta cuento infantil para niños
Jimmy Feliz
Lectura
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Leyendo con los niños
Rosalinna Benjamín
Pabellón de Artesanía
Facilitadores: Mercedes Polanco y Marcia García
(400)
Expositoras:
Mercedes Polanco, Marcia García, Mercedes Durán, Ramonita Terrero, Ana Burgos, Yannelys
Almonte, Merlyn De La Cruz,
Exhibición de pintura:
Taller Latino de Arte de Nueva York Dirigido por: Elva Navarro.
Criseida Vásquez, Yiree Hernández Collado, Martha Pérez, Mercedes Polanco,
Yanmark Arias, Guadalupe Anco, Leslie Arosquipa, Carmen Hernández,
Marcia García, Antonia Tavares (Luli), Adis Cruz.25
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Conferencia /Panel
Situación actual de la artesanía Dominicana
Arq. Manuel Antonio de la Cruz
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Conferencia
Fundamento de color
Arq. Manuel Antonio de la Cruz
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en circulación
Artesanía Dominicana, un arte popular
Fausto Araujo/Manuel De La Cruz
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Taller
Taller dinámico 10 danzas folclóricas dominicanas
Xiomarita Pérez
Salón 401
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Puesta en circulación
Crónica de un Caníbal
Armando Fernández Vargas
Novela
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Puesta en circulación
Velo rasgado, luz bajo el tiempo de Dios
Xiomara Pérez
Poesía
Ilusiones
Grecia Peña Brito26
Poesía
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en circulación
Visión y respuestas Divina
Gloria a Dios y Honor a mi Patria
Advertencia Divina Para los días finales
Nicolás Basilio
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Conferencia
La comunidad Dominicana ante una reforma migratoria:
Cómo nos beneficia y cómo prepararse.
Licda. María Mateo
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Puesta en circulación
Sin cesárea
Diógenes Díaz Torres
Poesía
Flor de los deseos
Elvin Dominici
Poesía
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Lectura de poesía
Clarible Díaz
Recital de versos para enamorados
Julia Angélica Mariñez Báez
6:45 p.m.-7:45 p.m.
De gaston Fernando Deligne y otros ensayos
CD: Don Pedro Mir 100 años de poesía Social
Simeón Aredondo
Ensayo
Lo que el tiempo no borra
Rafael Rodríguez
Novella/Cuento27
Gregorio Luperón
Salón 402
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Puesta en circulación
El poder de ser mujer
Sagrario Ortiz
Autoayuda
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Puesta en circulación
El Descuido de Dios
Ana Puello
Novela
Presentado por Licda. Karla Jaramillo
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en circulación
Allá (diario del trastierro), Keiselim Montás
Cuando el resto de apaga, Kianny Antigua
Coordina: Osiris Mosquea y Félix García (Trazarte)
3:00 p.m.- 5:15 p.m.
Lectura
Nosotros contamos
Bernarda Dávila, Gladys Montolío, Maricela Martínez,
Yuly Lafontaine, Betzabé Cifuentes, Gisselle Gómez, Antia Aruez,
Jacqueline León, Rafael Reyes, José Rodríguez, José Cabrera,
César Peralta Gilberto Penzo, Jose Leandro Mora, Anastacio Jiménez,
Angela Castillo, Domingo Duran, Roberto Sánchez, Anastacio Jimenez,
Bernarda Dávila, Betzabe Cifuentes
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Puesta en circulación
Violencia de Género e Intrafamiliar28
Ysidro Vargas García
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Exposición
Pedro Mir
Cesar Augusto Zapata
Puesta en circulación
Sala de Espera
Cesar Augusto Zapata
Salón Hilma Contreras
Facilitadores: Frank Adolfo y Miguelina Echevarría)
(403)
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Tertulia
2do aniversario Tertulia Gladys Montolío
Invitado: Juan Tineo
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Tertulia Literaria
Pluma Poética
Maricela Martínez
Invitado: José Cabrera
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Puesta en circulación
Antología poética
Solo para locos
Lourdes Batista
3:00p.m.-4:00p.m.
Puesta en circulación
Who Am I? Quien Soy Yo?
Mary Ely Grateraux, Marybelle Ferreira,
Fenyx Nikairys Arias
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Puesta en circulación29
Manual para asesinar narcisos
Lectura poética
Rosalina Benjamín
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Puesta en circulación
Visión de Hostos sobre Duarte
Miguel Collado
Presentado por Diógenes Abreu
6:45 p.m.-7:45 p.m.
Curso-taller
Motivando a los motivadores
Juan Freddy Armando
Salón Expresión Joven
Facilitadores: Angie Regina y Carolina Reyes
(404)
11:15 a.m.-1:30 p.m.
Charla
Los personajes interiores en la creación literaria
Impartido por Marcio Veloz Maggiolo
1:45p.m.-2:45p.m.
Visita de René al pabellón
Los jóvenes preguntan
Moderador: Erlyn Saúl
3:00 p.m.-5:15 p.m.
Exposición de Arte Visual
Roberto Ferreiras, Eduardo Solana
5:30 p.m.- 630 p.m.
Conversatorio
Jóvenes Emprendedores
Su Historia y sus experiencias como jóvenes artistas
Sharina Maillo-Pozo (Moderadora)
Francis Mateo, Osiris Vallejo,
Rubén Sánchez Féliz, Clara L. Lozano
6:45 p.m.-7:45 p.m.30
Conferencia
Para qué sirve la poesía y apreciando la poesía de Pedro Mir
Jimmy Féliz
Salón Manolo Tavárez Justo
Memoria Histórica
Facilitador: Roberto Castillo
(405)
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Audiovisual
Trabajos audiovisuales que recogen aspectos importantes
nuestra historia patria cultura, costumbres y tradiciones
Rafael Derich Aponte
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Puesta en circulación
Ediciones del Comisionado
Publicaciones UASD
El día que los Jackson me cayeron encima
Carmen Mata
Ya no estaban las palomas
Eduardo Lantigua
Los cuentos de Mount Hope
Tomás Modesto Galán
Presentados por León Félix Batista
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Conferencia:
Gregorio Luperón y el Grito de Capotillo
Juan Daniel Balcácer
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Conferencia y Presentación
El sonido de la música en la narrativa dominicana
Ensayos sobre identidad nación y performance
Del autor Médar Serrata
Christopher A. Mc Granth,
Sharina Millo-Pozo y Darío Tejada31
4:15 p.m.-5:15 p.m.
Puesta en circulación / Charla
Revista Global
Número 54 Pedro Mir y Pedro Henríquez Ureña
Presentada por Frank Báez, Fernando
Berroa, Jorge Araujo, Reynaldo Disla,
Miguel Cabrera y Moisés Muñiz
La verdadera muerte de
Pedro Henríquez Ureña y otros cuentos
Presentada por Jorge Araujo
FUNGLODE
5:30 p.m.-6:30 p.m.
Presentación Del Video
Las Maletas De Papel. Escrituras Del Remigrante
Pedro Antonio Valdez
Lectura poética
Naturaleza Muerta edición 2013.
Pedro Antonio Valdez
6:45p.m.-7:45p.m.
Conferencia
Juan Bosch y su aporte a la literatura infantil dominicana
Miguel Collado
Salón Profesor Juan Bosch
Coodinador: Darío Tejeda y Rafael Reyes
(406)
11:15 a.m.-12:15 p.m.
Conferencia
Borges, Psicología de los Malvados
Osiris Vallejo
12:30 p.m.-1:30 p.m.
Charla
Del manuscrito al libro por Editorial Isla Negra
Carlos Roberto Gómez
1:45 p.m.-2:45 p.m.
Conferencia- Taller
Alimentación saludable en tiempo de crisis
Jacayaguila Carmona32
3:00 p.m.-4:00 p.m.
Reading
Chilean Poet Tomás Harris’s Cipango: A Bilingual Reading by Translator
Daniel Shapiro
4:15p.m.-5:15p.m.
Lectura
Narradoras
Osiris Mosquea, Kianny Antigua, Elsa Batista y Alves
Coordina: Osiris Mosquea Y Félix García (Trazarte)
5:30p.m.-6:30p.m.
Charla
Los valores en Juan Pablo Duarte
Avelino Stanley
Presentada por: Joaquín Gerónimo
Conferencia
La novela dominicana contemporánea 1980-2012,
Perfil de su desarrollo
Avelino Stanley
6:45p.m.-7:45p.m.
Conferencia
Pedro Mir ética y estética
Mateo Morrison
Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos
Sala Andrés Francisco Requena
Acto de Clausura