Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 6 de junio de 2014

EEUU: General Motors se disculpó por fallos vehículos

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- La presidenta de Generals Motors, Mary Barra, se ha disculpado públicamente por una “serie histórica de fallos” en algunos modelos de la empresa de automóviles.
Las disculpas se dan después de realizar una auditoria interna dentro de la compañía que detectó varias incompetencias y negligencias en el proceso de elaboración del sistema de encendido.
Según varios informes oficiales, esta falla ha sido la causa de al menos 13 muertes en accidentes de tránsito en los últimos 10 años.
Barra también presentó un plan de indemnización para las personas heridas a causa de esta falla y a los familiares de las personas muertas.

El Papa reorganiza las finanzas

algomasquenoticias@gmail.com
VATICANO: El papa Francisco destituyó el jueves a la junta directiva de la agencia financiera de la Santa Sede, cuyos miembros eran todos italianos, e instaló un grupo de expertos internacionales.
Después de varias disputas internas entre la junta y el director de la agencia, el Papa  anunció que los cuatro miembros nuevos eran de Italia, Suiza, Singapur y Estados Unidos.
La agencia, creada en 2010, tiene como objetivo supervisar y regular las actividades financieras del Vaticano y compartir información con otros países para respetar las leyes internacionales anti lavado de dinero.
La junta de la Autoridad de Información Financiera había dicho anteriormente que se sentía excluida desde que Rene Bruelhart fue nombrado director de las finanzas del Vaticano en 2012, ya que no estaba siendo informada sobre las actividades de la agencia. Las luchas internas hicieron que el presidente Attilio Nicora renunciase a su puesto este año.
Uno de los ex miembros de la junta, Giuseppe Dalla Torre, quien también es presidente del tribunal del Vaticano, podría crear un potencial conflicto de intereses, ya que la agencia envía posibles casos de delitos financieros a los fiscales del tribunal para más investigación.
Según los nuevos estatutos de la agencia, aprobados en noviembre de 2013, se requiere que los miembros de la junta tengan experiencia profesional reconocida en asuntos financieros, legales y económicos y estén libres de conflictos de interés.

245 muertos en nuevos ataques

algomasquenoticias@gmail.com
NIGERIA.- Al menos 245 personas han muerto en nuevos ataques perpetrados por terroristas del grupo islámico Boko Haram vestidos con uniforme militar contra varias localidades del norte de Nigeria, según han informado los medios locales.
El último asalto de la milicia ha dejado 45 muertos y se produjo este mismo miércoles en la localidad de Bardari. Fuentes policiales aseguran que no "la gente no pudo identificarles a tiempo como terroristas".
El mismo modus operandi utilizaron el pasado lunes, cuando los insurgentes atacaron las localidades de Attagara, Agapalawa y Aganjara, muy próximas a otras que ya habían sido atacadas el día anterior también en el Estado norteño de Borno, feudo político y operativo de Boko Haram. Mataron al menos a 200 personas.
Los residentes de estas localidades, todas en la región de Gwoza, fueron asaltados por terroristas vestidos con ropas militares, segúna han informado fuentes gubernamentales y vecinos al rotativo nigeriano The Premium Times.
Los residentes de este área de Borno han sufrido varios ataques en los últimos días, entre ellos el tiroteo a una decena de fieles en una iglesia de Attagara el pasado domingo.
"Hay cadáveres en las calles por enterrar"La matanza desencadenó las represalias de los vecinos, que persiguieron a los atacantes y lincharon a varios de ellos, según testigos.
"Cuando llegaron los atacantes, muchos residentes pensaron que eran militares de verdad. No se les pasó por la cabeza que fueran Boko Haram. En las aldeas hay unos 200 cadáveres todavía por enterrar", ha dicho Ngalamuda Ibrahim, un vecino de Gwoza. Algunos líderes locales elevan la cifra de muertos al medio millar aunque este suceso no ha podido ser verificado de forma independiente debido a las dificultades para llegar a esta zona remota por tanto por teléfono como por carretera.

COLOMBIA: Empate técnico de candidatos

algomasquenoticias@gmail.com
Bogotá, 6 jun (PL) A escasos días de los comicios del 15 de junio, el candidato-presidente Juan Manuel Santos y su contendiente Oscar Ivan Zuluaga, del Centro Democrático, registran un empate técnico en intención de voto, según encuesta difundida anoche aquí.
El margen entre ambos es de un 0,8 por ciento, de acuerdo con el sondeo de la firma Gallup para varios medios de prensa y, de mantenerse, cada voto podría ser decisivo en la elección del nuevo presidente.
Si las elecciones fueran mañana, el 48,5 por ciento de los sufragios correspondería a Zuluaga contra un 47,7 por ciento favorable a Santos.
Mientras el respaldo a Zuluaga subió 6 puntos porcentuales frente a la anterior consulta del 15 de mayo, el apoyo a Santos creció en 12,6 puntos porcentuales. Por su parte, el voto en blanco bajó del 15,7 al 3,7 por ciento.
La polarización entre ambos candidatos, tras la primera vuelta de la presidenciales del 25 de mayo, beneficia a Santos, cuya imagen favorable registró un ascenso del 14 por ciento frente al 2 por ciento obtenido por Zuluaga.
Asimismo subió el porcentaje de quienes consideran que el país va por buen camino (35,5 por ciento) frente al 24,8 reportado el mes anterior.
En cuanto a la percepción de los principales problemas que enfrenta el país, el desempleo figura en primer plano, seguido por la prestación y calidad de los servicios de salud y la delincuencia común.
Realizada entre el 31 de mayo y el 3 de junio, la encuesta de Gallup reveló que la intención de voto continúa en ascenso, con un 55,4 por ciento como promedio nacional en las cinco regiones evaluadas: Bogotá, Costa Caribe, Centro Oriental, Eje Cafetero, y Suroccidental.

Dominicanos podrán afiliarse a los servicios médicos

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DE MEXICO.- A partir de hoy, las personas originarias de República Dominicana residentes en la Ciudad de México que no cuenten con seguridad social laboral podrán afiliarse a los Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos del Distrito Federal, dijo el secretario de Salud capitalino (Sedesa), Armando Ahued Ortega.
En la Sede de la embajada de República Dominicana en México y acompañado del embajador Fernando Pérez Memén, Ahued Ortega indicó que hay alrededor de 3 mil dominicanos que viven en el Distrito Federal, de los cuales muchos de ellos tienen trabajos eventuales y no cuentan con servicio médico.
Destacó que como parte de la política de inclusión que impulsa el Gobierno de la ciudad, todas las personas habitantes de esta capital tienen el derecho de contar con servicios médicos preventivos y curativos.
Explicó que todos aquellos que se afilien tendrán acceso gratuito a consulta médica, medicamentos, hospitalización, cirugías, así como a programas de promoción y prevención de padecimientos en la red hospitalaria de la Ciudad de México, integrada por 31 hospitales y 220 Centros de Salud.Podrán acudir a las 50 Clínicas de Especialidad como el Centro Dermatológico "Dr. Ladislao de la Pascua", Clínica Especializada en VIH-SIDA Condesa, el Centro Especializado en el Manejo Integral de la Diabetes, entre otras.
Asimismo, realizarse un chequeo médico preventivo en las 12 clínicas de detección oportuna, ubicadas en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y en dos más instaladas en la Central de Abasto (CEDA), donde podrán acceder a 19 estudios de laboratorio y gabinete para la detección de hasta 66 padecimientos.
A su vez serán afiliados al Sistema de Protección en Salud, por lo que podrán recibir atención médica de alta especialidad en Institutos de Salud federales, donde se cubre alrededor del 85 por ciento de las enfermedades de alto costo.
El titular de la Sedesa anunció que próximamente se llevará a cabo un convenio de colaboración entre la Ciudad de México y República Dominicana para el intercambio de programas y estrategias exitosas en políticas públicas de salud.
En su intervención, Fernando Pérez Memén agradeció el apoyo que el Gobierno de la Ciudad de México ha otorgado a la comunidad dominicana para contar servicios médicos gratuitos y de calidad que coadyuven a tener una mejor calidad de vida y reconoció la política de medicina preventiva hacia enfermedades crónico-degenerativas y estacionales que se lleva a cabo en la ciudad.

Detenidos otros dominicanos que participaron en reyerta

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- La Policía detuvo esta semana a otros 12 miembros de bandas latinas participantes en las reyertas en Puente de Vallecas en mayo.
Se trata de la segunda fase de una operación que comenzó tras la pelea entre las bandas latinas de Trinitarios (dominicanos) y Ñetas (sudamericanos) y que terminó con varios heridos, uno con varios hachazos en la cabeza y otro con un corte en el tendón del brazo.
En la primera intervención policial, el 11 de mayo, la Policía detuvo a 26 personas. De ellos, nueve tenían antecedentes policiales y 15 menores de edad. La mayoría eran Trinitarios y los menos Ñetas. Algunos de ellos participaron en la reyerta protagonizada por bandas latinas en los vestíbulos del Metro de Nuevos Ministerios durante Semana Santa.
La segunda fase de la operación se ha desarrollado este lunes y martes y ha acabado con doce arrestados en los distritos madrileños de Carabanchel, Villaverde y Vallecas y en los municipios de Alcorcón y leganés. Los agentes han entrado en sus viviendas con orden judicial y han requisado varias armas blancas.
La Policía acusa a los detenidos, entre los que se encuentra el que pegó los hachazos al herido de Vallecas, los delitos de reyerta tumultuaria, lesiones, amenazas graves y organización criminal. Los mayores de edad ya han pasado a disposición judicial, y los menores a la Fiscalía de Menores. En esta ocasión, la mayoría han sido Ñetas y el resto Trinitarios.
La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en la Comunidad de Madrid a cerca de 500 personas pertenecientes a bandas latinas desde principios de 2012 hasta la actualidad, incluyéndose en esta cifra los 12 de esta semana.

Presentan acusación empleados asilo donde murió una residente

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció la acusación de nueve empleados de Medford Multicare Center for Living, Inc., en Medford, Nueva York, en relación con la muerte de una residente de 72 años.
Dos empleadas, Marianne Fassino y Leona Gordon, fueron arrestadas este jueves y junto a los otros siete ​​fueron procesados​​en el auto de procesamiento recientemente presentado ante el juez del Tribunal Supremo del Condado de Suffolk, John B. Collins.
Además, la corporación que opera el centro fue acusada de intentar encubrir las circunstancias que rodearon la muerte en el 2012.
Como parte de la investigación, los nuevos cargos por delitos graves se presentaron en contra de Fassino, de 53 años, de Shirley, una enfermera registrada que estuvo a cargo de la unidad de ventilación del centro la noche de la muerte y que no respondió a las alarmas visual y de de audio durante casi dos horas a pesar de estar a centímetros de los monitores.
También se formularon cargos por primera vez en contra de Gordon, de 35 años, de Medford, un ayudante que era responsable de vigilar el monitor de alarma de la unidad en la estación de enfermería para asegurar que las alarmas fueron respondidas de manera oportuna.
Todos los acusados​​se enfrentan a un máximo de cuatro años tras las rejas en los 27 cargos de delitos graves imputados en la acusación. La acusación formula un total de 46 cargos, que van desde Homicidio por Negligencia Criminal hasta Violación Intencional de Leyes Sanitarias.
En el expediente se acusa a Kethlie Joseph, de 62 años, de Brentwood, de homicidio por negligencia criminal por la muerte de la mujer de72 años de edad, que residía en Medford Multicare Center. Joseph, una terapeuta respiratorio licenciada capacitada en la administración de tratamientos a residentes dependientes de ventilador, admitió no haber leído las instrucciones del doctor que requerían que la residente fuera conectada a una máquina de ventilación por la noche. Como resultado, la residente no estaba conectada al ventilador cuando se fue a dormir, y murió esa noche, octubre 26, 2012.
Joseph no sólo ignoró las alarmas durante más de dos horas, pero también ignoró los mensajes a su localizador cuando la residente dejó de respirar. Además, la cámara de vídeo capturado Joseph caminando hacia su oficina y pasar frente a la habitación de la residente, mientras las alarmas sonaban. Ella no volvió a aparecer hasta mucho más tarde, cuando un miembro del personal fue y la buscó después que una ayudante, no asignada a esta residente, chequeó la residente, que para entonces había estado muerta por algún tiempo.
También fueron acusados Kimberly Lappe, 31 años, de Medford, una enfermera registrada que tampoco pudo responder a las alarmas visuales y de audio durante casi dos horas; Victoria Caldwell, 51 años, enfermera con licencia, quien dijo a los investigadores que la residente estaba viva y "me miró", cuando en realidad la residente había probablemente muerto hace algún tiempo.
Asimismo, Christina Corelli, 37 años, de East Patchogue, una ayudante que afirmó falsamente que las alarmas de las vías respiratorias de la residente no estaban sonando y que la residente estaba respirando normalmente cuando ella estaba en la habitación con ella. Los registros muestran que el sistema de alarma se había activado durante todo el tiempo que ella estaba en la habitación de la residente.
También, Patricia DiGiovanni, de 62 años, de Port Jefferson, una ayudante que fue asignada para sentarse junto a la cama de la residente, pero no respondió a las alarmas que sonaron en la cama de la residente.
Además, David Fielding, de 56, de West Lido Beach,  administrador de Medford Multicare Center, y la directora de terapia respiratoria, Christine Boylan, de 49, de Mastic, a quienes se le atribuye haber ocultado los registros.

Fuego Nueva York deja 34 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un incendio en un barrio residencial de Staten Island, en Nueva York, dejó 34 heridos, informaron ayer las autoridades.
Más de 200 bomberos combatían las llamas, que se desataron en torno a la una de la madrugada, dijo un portavoz del Departamento de Bomberos de Nueva York (NYFD).
Entre los heridos, hay 23 bomberos y 11 civiles, algunos de menor entidad pero otros en condición “seria”, agregó el portavoz.
No estan claras las causas del incendio, que parece haber comenzado en una vivienda que luego se propagó a otras dos. El portavoz del NYFD dijo el fuego aún no había sido controlado, pero estaban cerca de hacerlo.
Rescate de dos niños. Un hombre que gritaba desde una ventana lanzó 2 pequeños a una pareja en la acera. Anthony DiSimone, que atrapó al niño, dijo que los menores estaban asustados, pero bien.

Arrestan sospechoso de apuñalar a dos niños

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía anunció este miércoles el arresto de un sospechoso de haber asesinado el domingo a apuñaladas a un niño de seis años y causado heridas de gravedad a una niña de siete en un complejo de vivienda de Brooklyn.
Se trata de Daniel St. Hubert, de 27 años, con un largo historial criminal, y quien había salido de prisión hace apenas 18 días, luego de haber cumplido una pena de cinco años por asalto e intento de asesinato.
El arresto tuvo lugar minutos después de un acto en el que la Policía y el alcalde Bill de Blasio identificaran públicamente al sospechoso enseñando su fotografía.
El ataque a los infantes ocurrió el pasado domingo dentro de un ascensor del complejo Boulevard Houses, ubicado en el número 845 de la avenida Schenck, del referido condado.
Los niños, identificadas como Prince Joshua Avitto y Mikayla Capers, fueron llevados al Hospital Brookdale University donde el primero fue declarado muerto y Mikayla fue operada de emergencia.

jueves, 5 de junio de 2014

RD tiene índice más alto trabajo informal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana encabeza la lista de los países de América Latina y el Caribe con mayor índice de empleos informales con un 78%, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A Dominicana le sigue Honduras con 72% y Costa Rica con 36%.
Elizabeth Tinoco, directora regional para América Latina de la OIT y quien esta semana asiste en Ginebra a la conferencia anual del organismo, en la que participan 4.000 representantes de gobiernos, sindicatos y empresas de 185 países, reveló que en América Latina y el Caribe hay al menos 130 millones de trabajadores informales, un 47,7 % de la población activa, por lo que transformar el mercado de trabajo para que sea eminentemente formal es el mayor desafío que afronta la región.
"En la región tenemos una tasa de desempleo relativamente baja, del 6,2 %, pero el problema es la calidad de estos empleos. La tasa de informalidad es altísima, y ese es nuestro principal problema y nuestro principal desafío", sentenció Tinoco.
Agregó que "hemos tenido diez años de crecimiento sostenido, y eso no es poca cosa, pero no hemos logrado crear empleos de calidad, y eso se demuestra en la informalidad".
La tasa regional de informalidad se ha reducido en casi un 3 % en tres años.
Lamentablemente, esta tendencia no es común a todos los países, especialmente en Centroamérica.
Estas disparidades se deben, en parte, al hecho de que los organismos de integración regional no han asumido este problema como propio, algo que la OIT pretende revertir en la próxima reunión regional del organismo en Lima, del 13 al 16 de octubre, donde la lucha contra el trabajo informal será uno de los asuntos clave sobre la mesa.
"No hay que olvidar que sin formalidad no hay desarrollo", sentenció Tinoco.

Pide exportaciones sea prioridad en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene el reto de transformar su economía en los próximos 50 años y convertirse en una potencia exportadora, por lo que la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) sugirió que las exportaciones sean declaradas “prioridad nacional”.
Sadala Khoury, presidente del gremio, solicitó, asimismo, que sea puesta en funcionamiento la Mesa Presidencial de Fomento a las Exportaciones y se cree una ventanilla única de comercio exterior que agilice los trámites y permisos.
También pidió que se "acelere" el proceso de transformación del BNV al Banco de las Exportaciones (BANDEX) y mostró interés en formar parte del Consejo de Administración de esa institución.
“Debemos ser la institución indicada para ocupar la representación del sector privado en el Consejo de Administración del BANDEX, reconociendo que somos la entidad más representativa del sector exportador, con más de 40 años de experiencia”, dijo.
El dirigente empresarial expuso este miércoles en la sesión del Senado sobre los planes para promover las oportunidades del DR-CAFTA, y presentó las propuestas de ADOEXPO en materia de políticas públicas y adecuación legislativa, ante el presidente y vicepresidenta del Senado, Reynaldo Pared Pérez y Cristina Lizardo, y otros integrantes de la Cámara Alta.
Asimismo, consideró urgente que se promueva la reducción de la huella de carbono, para combatir el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases efecto invernadero.
“Debemos diversificar y ampliar nuestros mercados exportables, enfocándonos en aquellos que tenemos grandes oportunidades comerciales, como  los mercados del Caribe, Venezuela y Canadá donde actualmente estos representan alrededor de un 28% de nuestras exportaciones totales”, expresó.

Critica discriminación en escuelas públicas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Defensora del Pueblo criticó que niños y jóvenes con "amaneramiento", incapacidad o comportamiento fuera de lo común sean discriminados en las escuelas públicas.
Zoila Martínez Guante dijo que no se deben excluir de la educación ni vejar con gestos, burlas, palabras hirientes e inapropiadas a ningún dominicano o extranjero que resida en el país, bajo los pretextos citados arriba.
En ese sentido, manifestó que discutió la situación con el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret,  e indicó que la misma se manifiesta mayormente en la educación estatal, por lo que recomendó a éste funcionario que incluya en el nuevo curriculum escolar una asignatura sobre igualdad y equidad de género.
"Con esta materia se pretende que los funcionarios, profesores y estudiantes de las escuelas y colegios tengan conciencia de lo que dice el artículo 39 de la Constitución en torno al derecho de igualdad", expresó.
Dicho artículo establece que "todas las personasnacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por género".

AEIH pide Cancillería deje de ser un "botín"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Víctor Castro, reclamó al presidente Danilo Medina que cumpla con su promesa de convertir al Ministerio de Relaciones Exteriores en el principal aliado para el sector productivo.
Lamentó que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) se haya convertido en un "botín" para que un partido político coloque a sus militantes.
Consideró que la misión de la Cancillería es identificar oportunidades de negocios en nuevos mercados y criticó que haya gente “trabajando” en el consulado de Luxemburgo, pero que nunca se ha montado en un avión.
Dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores no termina de hacer su trabajo de aliado del sector productivo.
Expresó que a muchas empresas aún les falta mucho por hacer frente al desmonte arancelario que impone el DR-Cafta para el próximo año.
Castro habló en la tertulia de la AEIH, cuyo discurso principal fue pronunciado por Katrina Naut, directora general de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio, sobre “Impacto y perspectiva del DR-Cafta 2015: un reto para el sector industrial”.
Naut dijo que la incorporación de las empresas locales a la cadena de valor y a la producción con mayor valor agregado constituyen dos de los principales desafíos del país ante la desgravación arancelaria del DR-Cafta para el 2015.
Consideró necesario involucrarse en los procesos de integración con el objetivo de crear cadenas de valor que contribuyan a una transformación productiva, a la creación de empleos y a la internacionalización de las Pyme, en vista de la estructura creciente en torno a macro regiones.
Resaltó que la desgravación de los productos industriales a partir del 2015 será menos de 3.2%. El cemento será de 2.2%.
Cree que la producción de mayor valor agregado puede fomentarse mediante la atracción de inversión extranjera que fomente la transferencia de tecnología en el país.
Citó como otros desafíos frente al Dr-Cafta el impulso de la innovación y las mejoras en la calidad de la producción, así como trabajar en encadenamiento productivo en las zonas francas.
Dijo que la liberalización arancelaria producto del Dr-Cafta se ha manifestado en un incremento de los principales rubros de exportación.

CNDH demandará RD por "ejecuciones" PN

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandará al Estado dominicano ante la ONU por las alegadas "ejecuciones extrajudiciales" de la Policía.
Denunció en un comunicado que la violación de los derechos humanos en la República Dominicana es muy grave, debido a los "asesinatos" que -a su juicio- comete la Policía.
La CNDH opina que fue una “ejecución” la de dos jóvenes involucrados en el caso de la oficial de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Mercedes del Camen Torres Báez, quien fue acribillada a plena luz del día para despojarla de su arma.
Conforme el organismo, Juan Carlos de la Cruz Adames y el adolescente Wandy Sánchez fueron “ultimados a quemarropa” por la Policía.
Dijo que Sánchez, de 16 años, fue ejecutado en una habitación y que, al parecer, estaba desarmado y en compañía de su novia. "Recibió diez balazos en un supuesto intercambio de disparos en el que ningún policía resultó herido", indicó.
Explicó que las ejecuciones extrajudiciales representan una de las violaciones de los derechos humanos más graves y aberrantes que un Estado pueda cumplir en ejercicio de sus funciones. “Hasta en los países donde es vigente la pena de muerte, esa es improcedente contra menores de edad”, subrayó.
Añadió que en República Dominicana se está implementando la pena de muerte encubierta, ya que " un grupo de policías, con el aval de la institución a la cual pertenecen, se toma el derecho de ser en el mismo tiempo fiscales, jueces y ejecutores de la pena”.
Exhortó a la sociedad civil a “condenar en todos los espacios de discusión democrática esta nefasta práctica de control de la inseguridad ciudadana, que además de ser ampliamente demostrado en otros países, no resuelve el problema de la criminalidad”.
"Esa práctica crea, además, graves daños al tejido social de las mismas, a la estabilidad política, a la confianza en las instituciones públicas y esconde los reales problemas que residen en la corrupción generalizada y en la inequidad social imperante”, puntualizó.
jt/am-sp

Plan Regularización recibe 1,960 casos; haitianos se quejan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- En los dos primeros días de la implementación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros 1,960 personas hicieron solicitudes de naturalización y de otros estatus migratorios en los diferentes centros que operan en el país, informó ayer el viceministro de Interior y Policía, Washington González Nina.
Mientras, en el proceso de regularización correspondiente a la provincia de Santo Domingo, que funcionará en cuatro municipios, fue aplazado para el próximo lunes, por decisión de Interior y Policía y la Gobernación provincial, debido a que las oficinas que llenarán las solicitudes no están terminadas.
Durante el acto realizado el miércoles en la sede de la Gobernación de Santo Domingo, González Nina reveló que desaprensivos intentaron cobrar 1,200 pesos por la regularización de extranjeros ilegales, cuando el servicio se brinda de manera gratuita. Pero dijo que detectaron el problema y lo solucionaron. (Fuente: HOY)
Haitianos insatisfechos
Los descendientes de haitianos en República Dominicana no están satisfechos con una nueva ley que ha sumado elogios porque reconocerá la nacionalidad a los hijos de inmigrantes irregulares, pero dejará fuera a quienes no fueron anotados en el registro civil.
“Me alegro por un lado, pero por otro no, porque son muchos los que nunca los inscribieron en el registro, que tienen hasta 30 y 35 años. Entonces, que esos muchachos queden fuera, yo no me lo hallo bien”, responde Yolanda Noel, de 28 años.
Luego de ocho años de luchas legales, obtuvo su cédula como dominicana a los 26.   Esta mujer, nieta de inmigrantes y madre de cuatro niños, todavía enfrenta inconvenientes, porque la Junta Central Electoral, rectora del registro civil, quiere inscribir a su prole como hijos de extranjeros.
“No se puede porque usted es haitiana”, cuenta que le han dicho en la Oficialía Civil de Bayaguana.
Sin forzar mucho la memoria, Noel repasa los nombres de quienes nunca han obtenido sus documentos en el Kilombo, caserío de algunas 40 casas en las afueras de Bayaguana, 50 kilómetros al norte de Santo Domingo. Se trata de un batey, antiguo asentamiento de labriegos cañeros, donde viven haitianos y su descendencia.
La ley 169-14, sometida por el presidente Danilo Medina, ordena reconocerles a los hijos de inmigrantes indocumentados sus actas de nacimiento y cédulas de identidad como dominicanos, pero aquéllos que nunca fueron asentados en el registro civil deben someterse al plan de regularización como extranjeros.
Esta normativa busca resolver la controversia ocasionada por un fallo del Tribunal Constitucional, el 26 de septiembre de 2013, en el que determinó que no son dominicanos los hijos de inmigrantes indocumentados aún cuando figuren en el registro civil y hayan nacido en el país, lo que afecta principalmente a la comunidad haitiana.
En un documento de octubre pasado, la Junta Central Electoral (JCE) asegura que hay 24.392 hijos de inmigrantes inscritos de manera irregular y que 13.637 de ellos son hijos de haitianos.
Los más de 24.000 son los que serán declarados dominicanos, como una salida para los afectados por el fallo 168-13, del Tribunal Constitucional.   Pero los no registrados pueden ser más. El censo que en 2012 realizó el Fondo de Naciones Unidas para la Población establece que en el país viven 244.151 descendientes de inmigrantes. De ese grupo, “209.912 personas son descendientes de inmigrantes haitianos”.
En la lista de Yolanda Noel, el primero es su primo Wilkin Noel, quien con 26 años no tiene cédula ni acta de nacimiento. Le gusta la medicina, pero trabaja en una barbería porque no tiene acceso a un trabajo formal ni a estudios superiores. Apenas llegó hasta el segundo grado del bachillerato.
“Los que estudiaron conmigo hoy son todos profesionales, pasan por ahí en su jeepeta (todoterreno de lujo) y a veces se paran y me saludan”, comenta Wilkin en perfecto español, sentado en un banco de su barrio sin calles, a orillas de la carretera.  
Aunque se expresa algo esperanzado, a Wilkin le preocupa que si opta por la naturalización como extranjero tendrá que estar al menos dos años en espera, buscar evidencias de que nació en territorio dominicano y enfrentar limitaciones de derechos políticos y civiles.
“Es una ciudadanía de segunda clase, porque el naturalizado no puede ser presidente de la República ni puede optar por un cargo electivo si no transcurre un tiempo”, explicó en una entrevista de televisión el abogado constitucionalista Eduardo Jorge Prats.

INDOTEL da plazo hasta 12 junio para validar celulares

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) exhortó a los usuarios de líneas de celulares prepago validar sus datos antes del día 12 de junio, a través de las páginas web de las compañías telefónicas.
Advirtió que este proceso es de “obligación e inmediato cumplimiento”.  Recordó que una resolución de su Consejo Directivo emitida el 11 de octubre del pasado año creó el  mecanismo de “inscripción y validación de la identidad de los usuarios de servicios públicos de telefonía, en la modalidad de prepago”.
Alejandro Jiménez, director ejecutivo de la entidad, explicó que desde el lunes se inició una campaña de radio y televisión, a fin de orientar a los usuarios de telefonía prepago sobre la necesidad de validar sus datos.
La resolución dispone que los usuarios titulares de líneas telefónicas prepago activas deben  actualizar sus datos en las prestadoras en un plazo no mayor de seis meses, que se cumple el día 12.

Senadores favorecen que loma Miranda sea parque nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-Una comisión especial que designó el Senado rindió la tarde de este miércoles un informe favorable para que loma Miranda sea declarada parque nacional.
Sin embargo, sugirió algunas modificaciones al proyecto que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados,sobretodo en lo referente a los límites que deberá tener el parque.  Esto provocó, de inmediato, diferencias entre los senadores de las provincias de La Vega y Monseñor Nouel, Euclides Sánchez y Felix Nova, respectivamente.
Uno de los considerandos del proyecto establece “que los daños ambientales inevitables que generaría un proyecto minero sobre las fuentes de agua, las riquezas naturales únicas presentes en Loma Miranda, la enorme riqueza biológica, la agricultura y la pecuaria, la salud humana y la calidad de vida, así como las potencialidades ecoturísticas, recreativas y educativas que poseen los ambientes y paisajes naturales presentes…nunca serían compensables con los recursos que recibiría el Estado dominicano a cambio de la explotación minera en dicha loma”.
El proyecto destaca que para que el Estado cumpla con las obligaciones económicas que resulten de la aplicación de la ley como consecuencia de expropiaciones, declaraciones de utilidad pública o variación del uso y goce de la propiedad sin que pierda la condición de propietario, se autoriza al Ministerio de Medioambiente a incrementar en un diez por ciento el valor a pagar por el otorgamiento de la licencia o permiso ambiental aprobada a cada empresa.
Una vez discutido y aprobado el proyecto en dos lecturas por los senadores en una próxima sesión sería devuelto a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
El Pleno del Senado había emplazado a esta Comisión Especial, presidida por el senador Rafael Calderón (PLD-Azua), para que presentara su informe en 30 días que se cumplirían el viernes 13.
En las afueras del Congreso un grupo de empleados de la minera Falcondo y  representantes de la provincia Monseñor Nouel se manifestaron a favor de que el Senado rechace que loma Miranda sea declarada parque nacional.
Los senadores José María Sosa, Félix Nova y Félix Vásquez  fueron designados por el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, para que reciban el documento que entregaron los reclamantes.

Embajador RD: Ley Naturalización puede servir de guía a EU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El embajador dominicano en Washington, Aníbal de Castro, considera que el enfoque consultivo dado por el país para la redacción de la Ley de Régimen Especial y Naturalización, que beneficia a miles de indocumentados, puede servir como una guía para Estados Unidos y otros países con problemas migratorios similares.
En el artículo "República Dominicana cumple la promesa de inmigración", publicado el martes pasado en el periódico Miami Herald, el diplomático indica que como socios cercanos, República Dominicana a menudo mira hacia Estados Unidos cuando necesita inspiración para impulsar la economía más grande del Caribe.
"Cuando se trata de los temas altamente polémicos de la inmigración y la ciudadanía, sin embargo, los Estados Unidos podría ser capaz de recoger algunas lecciones valiosas del ejemplo dominicano", entiende De Castro.
Explica que la ley que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización es el producto de un proceso amplio e inclusivo de consulta con diversos sectores de la sociedad dominicana y valida el estado de los que actualmente poseen documentación irregular o inválido como ciudadanos dominicanos.
Destaca que las consultas nacionales y las opiniones de la comunidad internacional ,como el Caricom, la Unión Europea, las Naciones Unidas, Haití y el propio Estados Unidos, tomaron tiempo para analizarse.
Señala De Castro que las conversaciones permitieron al gobierno construir un amplio consenso en la fase de redacción y que este no rehuyó abordar temas controvertidos y a la crítica, y se "mantuvo firme en su compromiso de encontrar una solución integral e incluyente".
"El proyecto de ley de aprobación rápida por el Congreso subraya abrumador apoyo del pueblo dominicano para una política innovadora que ayudará a sacar adelante al país y beneficiar a toda la isla de La Española. Una reciente encuesta de opinión pública indica que el 72 por ciento de la población dominicana es compatible con el proyecto de ley", afirmó De Castro.

Danilo pide defender la vida del planeta

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina manifestó que hay que tomar acciones firmes para contaminar menos y hacer uso eficiente de recursos como el agua y la energía eléctrica.  
Dijo que también hay que reciclar, reforestar, fomentar el desarrollo sostenible y promover en las comunicades, en especial en los jóvenes, un cambio de actitud acerca de los temas de medio ambiente.
“Esta ocasión es pues, propicia para invitar a la población dominicana a poner el mayor empeño en contribuir a la defensa de la vida en el planeta, empezando por sus propias familias y la comunidad donde viven”, expresó el Jefe de Estado, al conmemorarse este jueves el Día Mundial del Medio Ambiente.
Expuso que con esas acciones se contribuirá a lograr un mundo más acorde con la condición humana y a forjar para nuestro país la prosperidad con que todos soñamos.
Uno de los objetivos establecidos por resolución de la Organización de las Naciones Unidas del 1973, que instituye el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, consiste en lograr que las personas se motiven a convertirse en promotores y guardianes celosos de todo lo que representa la protección de la vida en el planeta que habitamos.

Registran más de 5 mil bodas extranjeros en RD en tres años

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Desde el año 2012 al 2014 en República Dominicana se han celebrado 5,170 matrimonios de extranjeros, 73.4 % de los cuales han tenido como escenario el turístico distrito municipal de Verón, en la zona este.
Según la Junta Central Electoral (JCE), en 2012 se celebraron 2,410 de esas bodas; en el 2013 totalizaron 2,020; y en lo que va de este año, ya se han reportado 740.
Arturo Villanueva, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), detalló que los europeos (franceses, alemanes y españoles), norteamericanos y canadienses son los principales contrayentes.
El reporte de la JCE indica que las uniones se han realizado en 17 localidades. Además de Verón, y en orden de mayores cantidades, las bodas han sido en el Distrito Nacional, Puerto Plata, San Rafael del Yuma, Santiago, Samaná, Sosúa, La Romana y Las Terrenas.
También Higüey, Boca Chica, Jarabacoa, Imbert, Nagua, Río San Juan, Altamira y Barahona.
Hoteles del país, especialmente del este, ofrecen paquetes a los turistas para celebrar sus bodas y luna de miel en sus instalaciones. Las ofertas incluyen desde un "wedding planner", hasta coordinaciones con el juez civil o un sacerdote, el bizcocho, fotografías, filmación en video, banquete y demás amenidades.
"Los beneficios para los hoteles es que no vienes con tu mujer a casarte. Detrás de la pareja que se va a casar siempre viene más gente, y se genera un incremento en la ocupación del hotel, porque los hoteles son todo incluido", dice Villanueva.
Promoción como destino
Hubo un período en el que República Dominicana atrajo extranjeros por las facilidades para divorciarse. Sin embargo, hoy día se posiciona entre los punteros en la región para las nupcias.
En la página web estatal de promoción godominicanrepublic.com, el Ministerio de Turismo fomenta las bodas y romances entre las opciones de "Qué hacer" en el país.
Informa que los contrayentes deben tener a mano una fotocopia de los pasaportes y de sus actas de nacimiento; declaración jurada de soltería; en caso de que alguno sea divorciado, debe presentar copia del acta de divorcio; y dos testigos mayores de edad con sus pasaportes vigentes.
Todos los documentos deben estar legalizados por el consulado dominicano en el país de origen y traducidos al español.
Si serán nupcias católicas, deben contar con una autorización de un arzobispo de su país. Además, un certificado pre-matrimonial, y si la pareja ya está casada por el civil en su nación, debe contar con un certificado de matrimonio legalizado por el consulado dominicano.
Costo y dónde casarse
Luego de un reajuste tarifario en los últimos años, que Asonahores considera excesivo, en la página web de la JCE se informa que el costo de celebrar un matrimonio en la Oficialía, cuando los contrayentes son extranjeros residentes es de RD$3 mil y si es fuera, RD$10 mil.
Cuando uno de ellos es un extranjero no residente y la unión es en la Oficialía cuesta RD$10 mil, y si se hace fuera RD$15 mil. En el caso de que no sean residentes, la tarifa son RD$20 mil.
Turismo informa que entre las iglesias que celebran bodas de extranjeros están la San Estanislao, en Altos de Chavón (La Romana); la Basílica de Higüey; las catedrales San Felipe de Puerto Plata, Primada de Santo Domingo y Santiago Apóstol (Santiago), y la Sinagoga de Santo Domingo.