PUEBLA, México.- La República Dominicana se proclamó campeona del torneo de taekwondo masculino del Festival Deportivo Panamericano celebrado en el gimnasio Miguel Hidalgo de aquí.
Los dominicanos obtuvieron dos de las cuatro medallas de oro disputada en la justa, mientras que las restantes dos se la distribuyeron Brasil y México.
El festival es organizado por la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y en varios deportes del programa de competencias se están clasificando para los Juegos Panamericanos del próximo año en Toronto, Canadá.
Actuación RD
En término general, la República Dominicana terminó su actuación en el evento con saldo de dos medallas de oro y un bronce en masculino, mientras que en femenino conquistó dos preseas bronceadas.
Las medallas de oro fueron ganadas por Luis Pie, en menos de 58 kilos y Moisés Hernández, en menos de 80 kilos.
Ruddy Mateo se alzó con el bronce de menos de 68 kilos.
En femenino, Disnanci Polanco, en menos de 57 kilos y Catherine Rodríguez, en más de 67, se adjudicaron el bronce de sus categorías.
Francisco Camacho, presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, se mostró complacido con los resultados de las actuaciones de los atletas dominicanos y resaltó el trabajo de los técnicos.
Miguel Mejía, secretario general del Movimiento de Izquierda Unida, ofrece los detalles durante un a rueda de prensa
SANTO DOMINGO.-El Secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) informó que pedirá al Bloque de Países que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que rompa las relaciones diplomáticas con Israel por la masacre contra los palestinos.
Miguel Mejía, ministro para Políticas de Integración Regional del Gobierno dominicano, quien ha sido invitado a Caracas para participar del 26 al 28 de este mes en el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela -PSUV- y a la Cumbre del MERCOSUR, dijo que aprovechará para hacerle la solicitud a ese organismo.
Indicó que pedirá ante el presidente Pro-Témpore, Nicolás Maduro, que promueva la aprobación de una resolución que establezca que los países miembros de MERCOSUR rompan relaciones diplomáticas con Israel.
“No es nueva labestialidad sionista contra poblaciones árabes indefensas y muy especialmente contra el sufrido pueblo palestino.Tampoco es nuevo el cinismo arrogante con que desafía a la comunidad internacional con sus manos manchadas desangre”, enfatizó Mejía durante una rueda de prensa.
SANTO DOMINGO.- Cuatro dirigentes del PRD pidieron la tarde de este miércoles que sea anulada la convención debido a los incidentes e irregularidades que se presentaron el pasado domingo.
Coincidieron en que la voluntad popular fue atropellada, ya que cientos de miles de perredeístas no pudieron votar porque fueron excluidos del padrón de militantes.
“Creemos que, en el mejor interés de fortalecer la democracia y recuperar el prestigio de ser la escuela de la libertad, ese proceso electoral a todas luces viciado debe ser anulado por completo”, expresaron en un documento conjunto.
Señalaron que en la generalidad de los municipios, las votaciones fueron suspendidas por distintas razones, entre ellas, por la falta de aceptación de los delegados, a pesar de las decisiones del Tribunal Superior Electoral en ese sentido.
“En consecuencia se deben celebrar nuevas elecciones a los cargos de dirección nacional. Esas elecciones deben ser precedidas de un ambiente de comprensión y fiel cumplimiento a las reglas democráticas. Así quien resulte ganador de las mismas, será el incuestionable triunfador”, indicaron.
Jorge Mera, Pacheco, Cabrera y Sanz Lovatón, llamaron a la sensatez de la dirección partidaria y de todos los perredeístas para que juntos se pueda reencauzar al PRD por senderos de unidad y victoria.
“Rechazamos rotundamente los abusos cometidos en contra de medios y comunicadores durante la cobertura de los acontecimientos del pasado domingo. Esa jamás ha sido la conducta de quienes seguimos los principios de José Francisco Peña Gómez. Los responsables de esos hechos deben recibir las sanciones correspondientes”, enfatizaron.
Estimaron que la sociedad dominicana observa cansada las malquerencias y los problemas internos del PRD y el país demanda una oposición que sepa articular sus deseos de cambio para derrotar al PLD en el 2016.
BARAHONA.- La Presidencia de la República entregó autobuses a la Asociación de Estudiantes Universitarios de Cabral y al Seminario Menor Juan Pablo II de la Diócesis en esta ciudad.
La entrega fue realizada por el vice-ministro de la Presidencia Alexis Lantígua y el gobernador de esta provincia, Pedro Peña Rubio, en actos en la sede de la Gobernación Provincial y en las instalaciones del organismo católico, en la carretera que comunica a esta ciudad con el Distrito Municipal de La Guazara.
Lantigua dijo que con esta entrega se cumple la promesa del presidente Danilo Medina de garantizar a ambas entidades transporte seguro y confortable, para los estudiantes universitarios de Cabral y el uso de los seminaristas y la Iglesia Católica.
Rubio dijo que entrega similares se han realizado a las asociaciones de estudiantes de Palo Alto, Fundación, La Bombita, Quita Coraza, Fondo Negro, Polo, Las Salinas, El Peñón, Enriquillo, La Ciénaga, Paraíso, entre otros.
El presidente de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Cabral, Alexis Gómez, agradeció la entrega y se comprometió junto a la Gobernación y la Alcaldía del municipio, dar el uso adecuado al vehículo.
El alcalde de Cabral, Tomás Sánchez, también agradeció la donación y exhortó a los estudiantes de su comunidad a continuar avanzando para beneficio de ese pueblo y el país.
El sacerdote Marcos Pérez, de la Catedral Nuestra Señora del Rosario, recibió las llaves del minibús que estará al servicio de la entidad religiosa y agradeció la entrega.
SANTIAGO.- La empresa Edenorte Dominicana y el Banco Mundial iniciaron un proyecto de adecuaciones de redes internas en pequeñas casas ubicadas en la zona norte, en cuya primera etapa invirtieron un millón de pesos.
El objetivo de esas facilidades es mostrar a la población la manera en que deben estar estructuradas las redes eléctricas de una casa por muy humildes que sea, para garantizar la seguridad de sus bienes y el ahorro de energía.
En la primera fase de los operativos, realizados por la Gerencia de Gestión Social de la empresa distribuidora de electricidad, tomaron 125 modelos de casas y en cada una se hizo una inversión de nueve mil pesos.
En el municipio Santiago se adecuaron las redes en 48 casas de los sectores Zamarrilla, Primaveral, San José La Mina y Barrio Lindo, mientras que en Puerto Plata se hicieron18 operativos similares en el barrio Tona y Yagüita de Imbert.
En tanto que en La Vega se trabajó en las redes internas de 18 casitas en los sectores María Auxiliadora, Conani, El Tanque Abajo y Arriba, Villa Esperanza, de Jarabacoa.
En San Francisco de Macorís 21 viviendas en Guisa, Casa Vieja Santa Lucía, al igual que las comunidades El Cementerio y Uganda, de Salcedo. En Mao se hizo una labor similar en 20 casitas localizadas en los barrios Don Bosco, Restauradores, María Auxiliadora y Motocross.
A todas se les instalaron rosetas, bombillas, interruptores sencillos y dobles, toma corrientes, cajas de breakers, metálicas y octagonales, cintas aislantes, alambres blanco, negro y verde, abrazaderas y varillas de puesta a tierra con conector, entre otros artículos.
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados ratificó este martes préstamos por 33 millones de dólares y 5.2 millones de euros para la construcción de tres mil viviendas para familias de escasos recursos.
Los US$33 millones serán utilizados en el programa de Desarrollo Urbano y Habitat Fase II, que desarrollará el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), conforme un convenio suscrito por el ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mezquita, y la directora del INVI, Alma Fernández.
El segundo empréstito financiará el proyecto de donación de agua potable y gestión en el municipio Los Botados, de Yamasá, a cargo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa).
El convenio, por 5 millones 274 mil 247 euros, fue firmado] por el Estado Dominicano y el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España (ICO).
Estadio Juan Marichal
Los diputados también aprobaron un proyecto para adicionar a la denominación del capitalino Estadio Quisqueya el nombre del pelotero Juan Marichal.
Tras este paso, la iniciativa irá al Poder Ejecutivo para su promulgación, y así se honrará al único dominicano miembro del Salón de la Fama de Cooperstown perteneciente a las Grandes Ligas de Estados Unidos.
Me siento muy agradecido y honrado de la propuesta del senador Adriano Sánchez de someter un proyecto de ley para ponerle mi nombre al Estadio Quisqueya, es un gran privilegio, expresó Marichal en una ocasión, recordaron reportes de prensa.
Durante sus tiempos de lanzador, el homenajeado ganó seis veces 20 o más juegos con los Gigantes de San Francisco y acumuló 243 victorias y 142 derrotas junto a un promedio de carreras limpias de 2,89.
Según estadísticas oficiales, en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional Marichal es el líder histórico en efectividad con 1,87, venció en 36 partidos y propinó 412 ponches en 557 y un tercio de entradas lanzadas.
La vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández y el rector de la UASD, Iván Grullón, firman el convenio. Observa el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo
SANTO DOMINGO.- El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) apoyarán al Ministerio de Salud Pública en la capacitaciónde 1,050 profesionales de la salud en la especialidad en Atención Integral para los equipos del Primer Nivel de Atención.
La inversión será de 78 millones de pesos, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Para el proyecto fue firmado un convenio entre la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, en un acto realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional, en el que el ministro de Salud, Freddy Hidalgo, fungió como testigo.
La inversión estará distribuida en pago de matriculación de los profesionales durante un año, elaboración de un programa de capacitación para los docentes en la metodología pedagógica que será empleada en el desarrollo de la especialidad y la realización de un estudio de base dirigido a conocer la situación actual de salud en las direcciones regionales
A través del mismo serán formados equipos comprometidos, agentes de cambio que posibiliten mejoras sustanciales en la calidad de los servicios en esos centros asistenciales, de manera que el modelo pueda satisfacer plenamente las necesidades de salud de las personas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral otorgó este miércoles un plazo de 30 días para entregarle la cédula a la descendiente de haitianos Juliana Deguis Pierre.
Esto luego de que la Oficialía del Registro Civil de en Yamasá le entregara el acta de nacimiento para estos fines.
La oficial civil del municipio, Gestrudis Valenzuela, informó que el acta le fue entregada en cumplimento con la Ley 169-14 que establece que se les deben otorgar los documentos a los hijos de extranjeros inscritos en el Registro Civil Dominicano.
Mientras que la encargada de la Junta de esta demarcación, Ángela De la Cruz, expresó que Deguis puede retirar la cédula en la fecha otorgada que es el próximo 22 de agosto en cualquiera de las oficinas de la JCE.
Explicó que dio este plazo porque lo establece la Ley, pero que todos sus documentos están orden y correctos.
En tanto, Juliana Deguis indicó que se siente muy contenta porque al fin va obtener su cédula y que lo primero que hará una vez tenga el documento es declarar a sus cuatro hijos que carecen de actas de nacimiento y buscar un trabajo.
Aseguró que continuará luchando para que aquellos hijos de haitianos que no tengan documentos lo consigan.
Juliana Deguis Pierre provocó la polémica sentencia dictada en septiembre del año pasado por el Tribunal Constitucional sobre el derecho a la nacionalidad.
El ecologista y catedrático universitario, Luis Carvajal
SANTO DOMINGO.- El ecologista y catedrático universitario Luis Carvajal consideró que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no debe permitir la construcción de una planta para la producción abono orgánico en base al reciclaje de desechos en el Parque Mirador Sur.
A su juicio, ese no es el lugar apropiado para ese tipo de proyecto, ya que comprometería el pasivo ambiental de la zona.
Estimó que esa obra, que pretende ejecutar el Ayuntamiento del Distrito Nacional, sin previa evaluación de factibilidad, es preocupante porque se ha escogido el lugar inadecuado.
¨Es obvio que el peor lugar para establecer este tipo de proyecto es el Parque Mirador Sur, porque tiene un nivel de ordenamiento determinado y cumple una serie de funciones importantes para la ciudadanía, en especial para los que lo frecuentan diariamente ¨, añadió Carvajal.
En un documento de prensa argumentó, además, que el hecho de que en esa planta de reciclaje se procesarían desechos sólidos procedentes de otros lugares, lo torna aún más descartable.
Consultado sobre el tema, el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, dijo ese organismo trabaja en torno a la denuncia de que el cabildo construye la planta para transformar desechos sólidos en fertilizantes sin contar con el permiso ambiental.
SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) informó la paralización de los trabajos que se venían desarrollando en la planta de compostaje que se estaba construyendo en el parque Mirador Sur.
La medida se tomó por instrucciones del alcalde Roberto Salcedo, en atención a los requerimientos de usuarios del parque y los representantes de las juntas de vecinos de la zona. LISTÍN DIARIO, en su editorial, fue el primero en deplorar la operación de esa planta.
Según la alcaldía, los técnicos están buscando otras opciones donde pueda operar la planta trituradora de ramas y troncos, la cual es utilizada para crear un abono orgánico y poder economizarse el costo de operación al prescindir de transportar las ramas y los troncos al relleno sanitario de Duquesa.
Estas operaban durante el día, una vez finalizados los trabajos eran llevadas al cuartel general del Cuerpo de Bomberos en la avenida Mella.
El cabildo del Distrito Nacional venía operando este espacio del parque desde hace varios años como centro de acopio de los troncos de árboles enfermos o derribados y de la poda de los mismos en Santo Domingo.
El área contaba con tres máquinas con capacidad para triturar ramas y troncos de 6, 9 y 12 pulgadas, proveniente de árboles enfermos, los que requieren de poda de mantenimiento y los que rompen infraestructuras de servicio.
Luego de triturarse, el material se acumula, convirtiéndose con el tiempo en abono orgánico que es utilizado por el cabildo como controlador de malezas y mejorador de suelos, en los proyectos de jardinería.
El Ayuntamiento dijo que en el mes de marzo, se hizo una licitación para la construcción de una plataforma que permitiera que estas máquinas trituradoras de árboles puedan operar en un lugar seguro.
BOSTON.- El dominicano Pavel Payano Then aspira a la nominación por el Partido Demócrata en el Segundo Distrito de los condados Essex y Middlesex de Massachusetts.
Payano Then, quien nació en Santo Domingo, podría convertirse en el primer senador estatal latino de ese distrito y el primer dominicano en el Estado.
El joven quisqueyano cuenta con una maestria en Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts-Boston y el próximo año obtendrá su título en “Juris Doctor” (Doctor en Leyes), en la Escuela de Derecho de la Universidad de Suffolk, Boston.
Payano Then es miembro del “Comité Escolar de Lawrence” y fundador del “Greater Lawrence Young Professionals Network” (“Redes de Jóvenes Profesionales del Gran Lawrence”), una organización que busca incrementar y fortalecer a los jóvenes profesionales de la zona y mejorar la comunidad.
Fue presidente de la “Asociación del Gobierno Estudiantil de la Universidad de Massachusetts-Amherst”, con un presupuesto de $1.8 millones bajo su supervisión.
El joven cree firmemente que, primero que todo, está la gente. Servir a la gente es su pasión. Por eso es partidario del empoderamiento de la gente.
Aníbal de Castro, embajador dominicano en los Estados Unidos; Matt Salmon, presidente del sub-comité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y Flavio Darío Espinal, experto constitucional y ex-embajador dominicano ante la Casa Blanca y la Organización de Estados Americanos.
WASHINGTON.- El ex-embajador dominicano Flavio Darío Espinal advirtió ante la Cámara de Representantes sobre el peligro que representa el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), de conceder a los nuevos socios mayores beneficios que a la República Dominicana y demás miembros del DR-CAFTA.
En una audiencia del Sub-Comité para el Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes convocada para tratar sobre energía y el desarrollo económico en la República Dominicana, el diplomático y profesor universitario resaltó los daños en términos de empleo y exportaciones que causarían las ventajas comerciales a países del sudeste asiático con los cuales sería imposible competir en el mercado de los Estados Unidos.
“Ante una carta del presidente dominicano Danilo Media, Barack Obama respondió que nuestras aprensiones serían tomadas en cuenta, pero debemos insistir en la amenaza que pende sobre nuestra economía si no se nos otorga la misma flexibilidad en lo que tiene que ver con la regla de origen para textiles”, indicó Espinal.
La audiencia estuvo presidida por el representante Matt Salmon, de Arizona, e integrada por los congresistas Gregory Meeks, Jeff Duncan, Albio Sires, Joe Kennedy y Ronald DeSantis.
Tras resaltar la estabilidad política del país durante más de cuatro décadas y el desarrollo económico sostenido de los últimos años, el ex-embajador dominicano ante la Casa Blanca presentó a la República Dominicana como un aliado confiable de los Estados Unidos, empeñada en la construcción de una democracia con instituciones cada vez más firmes.
Por otro lado, Espinal resaltó los avances logrados por la República Dominicana en la solución de sus problemas migratorios a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional del año pasado y, más recientemente, con la ley 169 de este año y el Plan Nacional de Regularización.
A su entender, esos mecanismos legales ofrecen una salida al problema de todos los inmigrantes indocumentados y a los nacidos en el país que no calificaban para la nacionalidad de acuerdo a las disposiciones constitucionales.
“Es importante notar que el Gobierno dominicano tenía que aceptar la decisión de la Corte bajo el principio de la separación de poderes, pero ha tomado decisiones rápidas para resolver la situación de las personas a las que incorrecta o ilegalmente se les otorgó la nacionalidad y que en verdad fueron afectadas por la decisión del Tribunal Constitucional”, señaló.
Explicó que la ley 169/14, con el Plan de Regularización, constituye “una respuesta comprensiva legal a un problema que ha existido durante muchos años y para el que no había habido una solución consensuada sino hasta ahora”.
También se refirió a las conversaciones bilaterales con Haití y calificó de histórico el diálogo iniciado en noviembre con resultados ya evidentes en los múltiples acuerdos firmados.
Acabada la audiencia, el representante de Nueva York, Charles Rangel, en cuya demarcación vive un alto número de dominicanos, emitió la siguiente declaración:
“En cuanto trabajamos juntos para fomentar el fortalecimiento de los lazos económicos entre los Estados Unidos y la República Dominicana, me uno al Vicepresidente Joe Biden y al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban-Ki-moon, en aplaudir al presidente Danilo Medina quien, con el respaldo mayoritario del Congreso dominicano, demostró un liderazgo extraordinario con la aprobación de la nueva ley de naturalización que aborda las preocupaciones relacionadas a la protección de los dominicanos descendientes de haitianos e inmigrantes. Alentamos a los líderes de la República Dominicana y Haití a continuar su iniciativa de alto nivel para impulsar las relaciones bilaterales y un diálogo binacional que conduzca a aumentar la cooperación en contra del crimen organizado, mejorar asuntos migratorios y aduaneros, y finalmente fortalecer relaciones trilaterales entre los Estados Unidos y las dos naciones que comparten la hermosa isla de La Española en el Caribe”, agregó.
NUEVA YORK.-El delegado político ante la Junta Central Electoral JCE y miembro de Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad, Pedro Pablo Zorrilla, sugirió que los precandidatos a diputados por esa organización dean escogidos mediante encuesta.
Precisó que el PLD debe escoger a sus precandidatos más populares.“No podemos desgastarnos en promover precandidatos que no tengan una buena aceptación en la base”. dijo.
En otro orden, elogió la gestión de gobierno de Danilo Medina, "atacando la pobreza, y manteniendo un contacto permanente con los sectores más necesitados de la población".
Señaló que “el 16 de agosto se cumplen dos años desde que el compañero Medina asumió como president. Desde ese día, está trabajando para que los pobres salgan de la miseria y la oscuridad a través de la educación".
Exhortó a los dirigentes, miembros, simpatizantes y amigos del PLD a trabajar fuerte para "seguir conquistando el corazón del pueblo y sintonizar con la gente, como lo está haciendo el presidente Danilo Medina, con su humildad, sencillez, honestidad y solidaridad”.
Zorrilla habló durante un encuentro entre dirigentes peledeístas del Alto Manhattan.
Desde los tiempos más remotos, el hombre, sintió la necesidad de manifestar lo que llevaba en sus adentros, así en el transcurrir, a través de las diferentes Artes, la humanidad va plasmando su sentir y en consecuencia, nacieron las diferentes épocas enmarcadas en ciertas circunstancias específicas. Esto ha dado lugar a la Historia de las Ciencias y las Artes.
La Literatura desde su comienzo, como manifestación del lenguaje, no escapa a estas leyes naturales, que la atrapan, que la encasillan con el sello particular de las características de cada época; por eso hoy podemos hablar de poesía tradicional y de poesía contemporánea, siendo notorias las diferencias entre ellas. En la poesía tradicional, primero entendemos lo que dice el poema después es que se produce en nosotros una emoción pero en la poesía contemporánea el poeta se dirige primero al subconsciente para luego producir una emoción y es después que se entiende lo que dice el poema. Aquí se hace uso de la intuición.
Un andar incansable por diferentes caminos ha sido el transcurrir de la poesía. Desde Juan Ruiz, El Arcipreste de Hita (1283), Francisco de Quevedo, Homero, Parménides de Elea, Rubén Darío, Neruda y muchos más, hasta nuestros días, hemos visto brotar manojos de sentimientos a través de esquemas poéticos ancestrales y no tradicionales que han producido en nosotros grandes emociones y admiración.
Cesáreo Silvestre Peguero, ha levantado su cabeza para mirar hacia el horizonte envuelto en alas de libertad conducentes a un manifestar sin miras a las ataduras epocales que envuelven la realización del arte literario, a través del tiempo. Para analizar la poética de los Versos Libres, del autor Cesáreo Silvestre Peguero, basta con leer lo que él expone en “Expresión del Autor”, donde expresa de manera clara y espontánea que su manifestación poética está asentada en la libertad que le asiste de no circunscribir sus poemas a ninguna ley que lo encasille. De ahí vemos que sus versos están ajenos a la circunstancia epocal en que vive hoy la Literatura.
Este joven escritor nada en los rosales de la poesía donde se cuecen los más puros sentimientos, que cual desbordado río se enfilan, para echar a andar las emociones y deslizarlas por esa corriente pletórica de un sentir poético, que se eleva al infinito con alas de deseos, valores, angustias, anhelos, dolores y sentimientos, en fin, para comunicar al mundo aquello que está en el más intrínseco rincón de su corazón.
Ha de valorarse el arranque de libertad poética que se relata en el poemario Versos Libres cuando su autor sustentando su estilo, expresa: “…creo ser un pensador que exteriorizo mis sentimientos, en la proporción de una concepción muy mía, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…”
La poética de Cesáreo está bañada de un sentimiento que sale de un corazón noble, sujeto a los lineamientos del cristianismo, de una lucha por el bienestar de su prójimo, especialmente la juventud, enfoca algunos de sus poemas dentro de un contexto de poesía social. Pregona la falta del cultivo de valores. Así lo notamos en “La juventud del ayer, y la manifestación del hoy: ¿en desacierto?” cuando apenado expresa:
“Es cuestión de realidad, la juventud muy poco está realizando la honestidad
Los niveles de civismo siguen siendo ignorados
Y el ejemplo de pudor no está siendo imitado, la transculturización es lo que prima en las modas y las rutinas, es lo real un desacierto,
La juventud de hoy no parece sentar fundamento.”
En el poema “El discurrir” el autor manifiesta cierta añoranza y bañado en nostalgia dice:
“Abunda el atardecer…
se agotan los días…
mengua el deseo…
declina la vida
se hacen escasas las esperanzas…”
“Confiado en ÉL” es un poema con un sentir místico enmarcado en el mismo fondo del corazón del escritor donde explaya su entrega y amor al Creador. Deja al descubierto esa humildad que lo viste y agradece los beneficios que recibe de su Salvador.
“Haz de mi tu eco
continúas dejando tu paz en mí adentro
acata la súplica de mis clamores, tú que conoces mis aspiraciones, responde mis peticiones.”
El autor también escribe al amor, en “Reposaste en mi ilusión” el poeta, expresa un dolor por un amor ingrato y dice:
“¿Qué si te amé? Sí, como quien en vano siembra
en tempestades arrastradas por el viento
Y en verdad no me arrepiento.”
Al pie de cada poema el poeta escribe una reflexión que encierra una enseñanza en espera de fortalecer la práctica de los valores, en esta juventud de hoy que tanto lo necesita. Es este autor, un pensador de actitud positiva, que verá florecer el jardín de sus aspiraciones, sentirá desbordado el río de sus éxitos, palpará el crecimiento que engrosará sus ilusiones y olerá el aroma de sus buenas obras.
Leer los poemas de Cesáreo Silvestre, es nadar en un mar de ensueños dibujado con pinceles de humildad, es oír el clamor de un jilguero que echa al viento su melodía para alegrar los confines del alma, es ver manifiesta la armonía de un clamor en rimas que conforta y endulza el alma.
Ana Teresa Martínez.
Expresión del autor
El Verso Libre es la expresión poética definido por su alejamiento deliberado de los modelos de rima y métrica que predominaron en la poesía europea en el siglo XIX. Ese género nació como opción a la forma establecida en la indicada época, en la que se determinó poner de manifiesto LOS VERSOS LIBRES sin rimas, a diferencia de los sonetos y la décima, que aún se rigen por su estilo rítmico.
Lo que exteriorizo en este contenido es una diversidad, en la que consiento que converja la poesía, el poema y las expresiones de contenido de VERSOS LIBRES, presentados con rima; a propósito del soberano albedrío que le concierne su esencia: libre de toda contextualización.
Nombro esta obra bajo el titulo de VERSOS LIBRES, no por la calificación dada por la corriente poética que le proporcionó la descripción que le ampara su estilo, más bien, lo enfoco desde la libertad expresa, en lo que se refiere a su declaración como sentimiento pronunciado en la manifestación sentimental, al margen de la inclinación estructural.
Complemento el contexto del título de estos VERSOS, diciendo que los sentimientos no se deben encerrar, y que la llave del amor liberta las ataduras. -Visto desde este argumento, el lector entenderá que cuando digo LIBRE, trato de interpretar la independencia que conlleva el sentir expresivo, gesticular, oral y escrito.
En las expresiones de este material, manifiesto el amor vehemente. Estos poemarios se suscitan de vivencias que envolvieron la causa de su origen. Al manifestarme en esos escritos, me sitúo en experiencias propias que aspiro sean la interpretación de aquellos que la ponen de manifiesto en su presente, o se recreen en recordar, quienes la ejercieron en el pasado. En esta publicación, pongo de relieve el lenguaje integral que envuelve mi apreciar, caracterizado en mí esencia, en lo sentimental y en otras manifestaciones...
En estas descargas de sentimientos, amontonados en letras vivas, hago manifiesta fraseología basadas en conceptos muy míos. Me expreso también en lo concerniente al quehacer social, como preocupación, manifestación e indignación de mi sentir ante los males sociales que me inquietan. Muestro el desprecio ante lo que va contra la dignidad moral, en donde dejo notar mi considerar crítico del comportamiento moral, social y político.
Procuro no valerme de sutileza enigmáticas, surrealista, ni de retoricas baladíes. No hago uso excesivo de la hipérbole, a pesar de que son recursos muy propios de la literatura, pero no es mi estilo asumir la pose de impresionista. Trato de ser lo más realista posible, las utopías son de los que sueñan, considero estar despierto en mi realidad. -Rijo mi escritura en lo que son mis aspiraciones reales, sin dejar de reconocer a quienes se inspiran en pensamientos esotéricos.
Amo, y asumo lo que escribo como un deber correspondido en sí mismo. En verdad, no me sitúo como poeta, más bien creo ser un pensador que exteriorizo mí sentimiento, en la proporción de una concepción muy particular, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…
En estos VERSOS LIBRES, manifiesto el desahogo de mí adentro. Me visualizo en Dios como centro, y en su amor que es su más hermosa obra de manifestación. Siempre me he dado con intensidad, el deber de la reciprocidad que no hayan asumido los demás, no ha sido causa para restringir los sinceros sentimientos que se posan en mi sentir.
algomasquenoticias@gmail.com San Pedro de Macorís.-El salón Francisco Comarazamy de la alcaldía municipal fue el escenario en el que Cesáreo Silvestre, destacado comunicador y escritor de esta ciudad, presentó su nuevo libro: "Versos Libres".
La presentación del libro recibió un masivo apoyo de los munícipes ya que el público abarrotó el salón de actos del cabildo petromacorisano.
"Versos Libres es una obra literaria que contiene 20 poemas, distribuidos en 60 páginas, unos de corte social y otros de amor", manifestó Silvestre.
Joel Rivera leyó el prólogo del libro el cual fue escrito por la señora Ana Teresa Martinez, quien destaca la transcendencia de la obra y los dotes de buen escritor de su autor.
Durante el acto se realizaron diversas manifestaciones artísticas. José Hernández Quiñones (Pepecito) deleitó a los presentes con los sonidos emitidos por su shofar (instrumento ceremonial). Interpretó varias canciones cristianas.
Asimismo, el cantautor, Félix Ramírez Sepúlveda, musicalizó varios poemas del autor los que cantó al público presente. Mientras, el joven Alexander Rivera declamó el poema "Confiado en ti".
El autor manifestó que su nuevo aporte a la literatura se vislumbra como uno de los poemarios de más transcendencia en la poesía contemporánea.
El escritor informó que tras la presentación en suelo dominicano viajará a Nueva York, Miami, Puerto Rico y Suiza, donde continuará la promoción internacional.
A la actividad asistieron diversas personalidades de esta ciudad: periodistas, comunicadores, poetas y escritores. También, la reina de las pasadas fiestas patronales SPM 2014, Tatiana Castillo.