Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 30 de julio de 2014

Dominicanos en EU tendrán que reportar cuentas en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director de la Dirección General de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, explicó que  próximamente el Ministro de Hacienda firmará con Estados Unidos la Ley FATCA  o Ley de Conformidad Tributaria para Cuentas Extranjeras, con el cual nuestro país tendrá la obligación de ofrecer las informaciones de las cuentas bancarias de los ciudadanos americanos que residan en nuestro país.
 
“Que quiere decir esto, que esos retos lo tenemos a la vuelta de la esquina”, advirtió el funcionario.
 
Félix instó a trabajar para la eliminación de todas las trabas que existen para acceder a las informaciones fiscales y tributarias y ser cada vez más transparente como país que forma parte, junta otras 122 naciones, del Foro Global de Transparencia de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE).
 
“Esto establece deberes y obligaciones para República Dominicana. Dentro de las obligaciones, tenemos que mejorar la legislación para facilitar el intercambio expedito de información en temas fiscales entre jurisdicciones”, indicó.
 
QUE ES FATCA?
 
Si es ciudadano de Estados Unidos o residente de este país (es decir, posee lo que se conoce como "tarjete verde" o ha permanecido en Estados Unidos 183 días o más en un año calendario o más de tres años a partir de la formula de presencia sustancial), tiene la obligación de declarar (y posiblemente pagar impuestos sobre ingresos al fisco de Estados Unidos sobre):
 
1.       Su ingreso de cualquier parte del mundo (e.g., obtenido dentro o fuera de Estados Unidos) incluyendo sueldo, comisiones, dividendos, ganancias, renta, regalías, e intereses,
2.      Regalos de personas no residentes por encima de $100,000 durante el año,
3.      Cuentas en el exterior (no estadounidenses) (i.e., cuentas bancarias o de corretaje) con saldos (en su totalidad en cualquier momento durante el año) por encima de US$10,000, y
4.      Ciertos intereses en, o transacciones con, bienes extranjeros, entidades y/o fideicomisos extranjeros.
 
Por lo general, los ciudadanos/residentes que no han cumplido encajan en tres categorías:
 
1.       La persona conocía sus obligaciones de declarar o pagar sus impuestos,
2.      La persona pensaba que él/ella tenía la obligación de declarar o pagar pero recibió asesoramiento incorrecto de parte de asesores fiscales, contadores u otros, o
3.      La persona conocía o tenía razón para conocer sus obligaciones y no cumplió. Desafortunadamente, ninguna de las categorías arriba apuntadas excusan la falta de cumplimiento.
 
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos Unidos (conocido por sus siglas en inglés, IRS) está apuntando y combatiendo enérgicamente la falta de cumplimiento y la evasión fiscal. De ser descubierta, la falta de cumplimiento puede tener consecuencias que incluyen penas civiles considerables y enjuiciamiento. El IRS cuenta con numerosas herramientas para descubrir a quienes no cumplen, incluyendo:
 
1.       FATCA (Ley de Conformidad Tributaria/Ley de Cumplimiento Tributario para Cuentas Extranjeras) que obliga a las instituciones extranjeras (incluyendo bancos y correduría) a divulgarle al IRS cierta información sobre cuentahabientes estadounidenses (i.e., ciudadanos/residentes de Estados Unidos o entidades extranjeras con ciudadanos/residentes estadounidenses, directa o indirectamente, que posean más de 10%) o a retener el 30% sobre pagos de ingresos de fuentes estadounidenses, y potencialmente hasta perder su categoría bancaria correspondiente. Esta obligación de informar al fisco estadunidense comenzará en el año 2015 en relación con las cuentas correspondientes al 2013, 2014, en adelante.
 
2.      Recabación de Datos. El IRS se propone emplear la internet, incluyendo Google, Facebook, Linked In, Twitter y otros sitios de la red para encontrar información sobre los contribuyentes, e información proveniente de compañías de teléfonos móviles y de tarjetas de crédito.
 
3.      Informantes ("Soplones"). Sencillamente, un empleado, contratista, amigo, miembro de la familia u otra persona puede dar información al IRS que resulte en que esta entidad recupere impuestos no pagados. En tal caso, la persona que dé la información recibirá una recompensa. El Sr. Birkenfeld, que proporcionó información relacionada con UBS y sus clientes, recibió una recompensa por encima de $100 millones de dólares estadounidenses.
 
4.      Información de Terceros. El IRS puede obtener información de un tercero, incluyendo el banquero, contador, rival comercial, corredor, banco, compañías de tarjetas de crédito u otras instituciones financieras del contribuyente.
 
5.      Tratados de Intercambio de Información. El IRS ha firmado, y está en proceso de firmar, acuerdos con otros gobiernos para intercambiar información sobre personas que residen en sus países.

Realismo: envejecer con dignidad y no estorbar

algomasquenoticias@gmail.com
Tengo 67 años. Soy de Borredà y vivo en Barcelona. Soy catedrático de Medicina en la UAB y jefe del servicio de medicina interna del hospital universitario Vall d'Hebron. Estoy casado y tengo dos hijos y cuatro nietos. Soy un liberal respetuoso. Necesito creer. 
El doctor Vilardell habla desde sus 40 años de ejercicio de la medicina con indesmayable vocación. Mañana concluye su presidencia del Col·legi de Metges de Barcelona, tras cuatro duros años de gestión y contra las medidas de recortes sanitarios.
Sigue desplegando su vocación médica y su labor docente y divulgativa, mediante libros como Envejecer bien (Plataforma). Habla con serenidad, imparte sabios consejos y me cita el lema de un amigo médico, Jordi Gol, acerca de qué es estar san "Ser autónomo, alegre y solidario". Pienso en lo maravilloso que es que no te duela nada, y en que se trata de mantenerse así hasta el final. Los consejos de Vilardell ayudan. 
_____________ 
A qué edad nos morimos? 
A los 82 años las mujeres, a los 79 años los hombres. Se trata de llegar a ese final sin depender de otros. 
Sin molestar. 
¡Eso es ser generoso! Cuidarse y prepararse para no molestar a los demás. "Envejece bien quien ha vivido bien", dijo Pitágoras. Y vives bien si piensas en los demás. 
¿Qué es envejecer? 
Ir perdiendo capacidades, pero mientras puedas valerte... ¡envejeces bien!
Pues envejezco bien. 
Es el envejecimiento normal: vas adaptándote a paulatinas pérdidas. ¡Lo indeseable es el envejecimiento patológico! 
¿Qué es un envejecimiento patológico? 
Un envejecimiento prematuro que te conduce a la dependencia. 
¿Es muy frecuente? 
Se da en el 12% de los mayores de 65 años: consume muchos recursos públicos. 
¿Qué ocasiona ese envejecimiento prematuro? 
Una enfermedad acelerada... o que esa persona no se ha cuidado bien. ¡Y esto depende de cada uno, es perfectamente evitable! 
No tanto si soy pobre... 
Es verdad que el poder económico y un buen sistema sanitario público palían el envejecimiento prematuro. ¡Pero hay muchas otras cosas que puedes hacer! 
Le escucho. 
Haz ejercicio. Come de todo, en horas regulares y poca cantidad. Evita el sobrepeso. Duerme siete horas. No fumes ni te intoxiques. Mantén la presión arterial entre 8 y 12. Mantén el colesterol bajo... 
Factores fisiológicos. 
Y psicológicos: hay circunstancias que pueden envejecerte mucho, como la muerte de un ser querido, el paro... 
¿Algún consejo al respecto? 
Procura mantener siempre una actitud activa y positiva. Sonreír, reír. ¡Un día no reído es un día perdido! 
Otro consejo. 
Cultiva tus amistades. Construye tu propia red social. Será tu soporte cuando seas mayor. ¡Esto es fundamental! 
¿Por qué? 
Porque la soledad es la peor compañera: ensimisma, entristece, deprime, produce erosión cognitiva... ¡Te envejece! 
¿Tener amigos rejuvenece, pues? 
Sí. Y también tener siempre un proyect estudiar algo, practicar un deporte... Colaborar en una actividad solidaria. 
¿Envejeces mejor si eres solidario? 
Sí, porque eso genera paz interior, tranquiliza el ánimo, te sientes bien íntimamente. ¡Trata bien a la gente de tu entorno, sé amable! Una mala cara no soluciona nada. 
¿Por qué se da entre ancianos el síndrome de Diógenes? 
Acumulan como si así fuesen a vivir más. La lección es que sólo existe el presente: ¡vive el día de hoy! Con la mochila ligera. 
¿Con pocas cosas? 
Sí, y en un espacio sencillo, diáfano, luminoso, alegre, cómodo. No recargado. 
¿Cómo juegan amor y sexo en la vejez? 
El amor es imprescindible: permite vivir más intensamente. Importa la complicidad en la pareja, la ternura, ¡y tocarse...! El sexo puede expresarse en una caricia, un beso... 
Cite un peligro al acecho del anciano. 
Una caída. El anciano arrastra los pies..., y ahí está la alfombra. ¡Fuera alfombras! Y desniveles, escalones, bañeras. Plato de ducha a ras de suelo. 
¿Por qué es tan peligrosa la caída? 
A esas edades, una operación por rotura de fémur comporta riesgo de infección hospitalaria, urinaria, respiratoria, fiebre... y entrar en la cascada de la dependencia. 
Prevengamos caídas, pues. 
Calzado cómodo. Al levantarse, hacerlo despacio para evitar cambios de presión y mareos. Y empuñaduras en el baño. 
¿Jubilarse envejece? 
Sólo si esperas reconocimientos, recompensas, visibilidad: hay que acogerse a la propia red de amigos. Y no sentirse un estorbo ni caer en el "síndrome del mayordomo". 
Explíquese. 
No permitir que te haga nadie tus gestiones: ¡preserva tu autonomía! Y vive en tu propio espacio, o estorbarás. Y sufrirás: eso envejece. Por mucho que te quieran y te adoren... procura cuidarte tú. 
Algunos se deprimen al constatar su decadencia física. 
Preocuparse demasiado de la apariencia externa es infructuos lo mejor es velar por el interior, por un espíritu activo y positivo. 
¿Cómo prepara usted su vejez? 
Voy despejando todo lo que pueda estresarme y me pregunt "¿Qué quiero hacer?". 
¿Y qué se responde? 
Seguir recibiendo a pacientes y ayudar a otros con mi experiencia. 
Resuma qué hacer para envejecer bien. 
Cuida de la propia salud, mima a la red de amigos, sé optimista, sé solidario, respeta a la gente del entorno. Y déjalo todo planificado para tu final: ceremonia, entierro, testamento. Dejar eso a los que se quedan es egoísta. Que nadie tenga que estresarse por tu causa ¡es la máxima generosidad!

PRD despide a tres empleados por agresión a la prensa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El PRD canceló tres empleados de la Casa Nacional, a quienes acusó de agredir a periodistas y camarógrafos durante la convención realizada el pasado 20 de julio en ese local.
Se trata de Carlos Suero Henríquez, Manuel Luis Rodríguez Chalas y José Luis Ciprián de la Cruz, informaron directivos del Colegio Dominicano de Periodistas, a quienes la comisión que designó Miguel Vargas para investigar los hechos, le entregó el informe.
El primero está acusado de cerrarle la puerta en la cara al camarógrafo Felipe Rosa, de RNN; mientras que al segundo, un empleado de una empresa de seguridad contratada y al tercero, se les imputa el quitarle la tarjeta de vídeo al camarógrafo Víctor Vicente, del Noticiario SIN.
Los comisionados Fulgencio Espinal, Nelson Marte, director de Prensa; Salim Ibarra, director Legal; Janet Camilo, presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas y el diputado Víctor Gómez Casanova se reunieron con  Olivo de León y Aurelio Henríquez, presidente y secretario general del CDP. También con José Beato, secretario general del SNTT.
En relación a los incidentes con la periodista Denis de León y el fotógrafo José de León, del periódico El Día, indica que no ha podido identificar a los agresores.
A Denis le fue sustraído el celular y le borraron las imágenes, pero la comisión señala que "lamentablemente no ha podido identificar quien fue la persona responsable de "dicha acción abusiva e ilegal, toda vez que en medio del tumulto y de la situación de confusión imperante en el momento, nuestras cámaras no registran grabación de este incidente".

¿Crece 3.8% cartera crédito del sistema financiero de la RD?

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Creció 3.8% la cartera de crédito del sistema financiero de la República Dominicana durante el semestre enero-junio 2014, destacó el intendente general  de Bancos, Luis Armando Asunción.
Al cierre de este período los activos totales de dicho sistema ascendieron a RD$1.14 billones, lo que representa un incremento absoluto de RD$41,661.5 millones con relación a su nivel en diciembre del 2013.
“Las entidades continúan concentrando sus recursos en las actividades financieras más rentables;  en este sentido, se observó que a junio de 2014 el 59.5% de los activos se concentra en cartera de crédito, 17.8% en inversiones negociables y a vencimiento, 18.1% en fondos disponibles, 2.7% en activos fijos, 0.6% en cuentas por cobrar, 0.4% en inversiones en acciones y 1.7% corresponde al resto de activos”, dice Asunción en un documento remitido a ALMOMENTO.NET.
Explica que la cartera de crédito total del sistema alcanzó RD$680,667.3 millones en junio de 2014, registrando un aumento de RD$27,535.1 millones, con respecto a diciembre del 2013, equivalente a una tasa de crecimiento de 4.2%.
Asunción dice que la  dinámica de crecimiento del crédito se sustenta en la evolución de la cartera de crédito destinado al sector privado, la cual aumentó de RD$565,505.5 en diciembre de 2013 a RD$588,211.2 en junio de 2014, acumulando una tasa de crecimiento de 4.0%, equivalente a RD$22,705.7 en valor absoluto.
Según modalidad del crédito privado, el análisis evidencia que durante el primer semestre del año en curso,  la cartera comercial privada aumentó en RD$6,350.4 millones, equivalente a 2.0%; la cartera de préstamos de consumo RD$9,911.0 millones, equivalente a 7.1% y la cartera de crédito hipotecaria RD$6,444.3 millones, lo que representa una tasa de crecimiento de 6.0%.
Asimismo, la cartera de crédito destinado al sector público aumentó de RD$87,626.7 millones en diciembre de 2013 a RD$92,456.2 millones en junio de 2014, equivalente a una tasa de crecimiento de 5.5%.
Con relación a la calidad de la cartera de crédito del Sistema Financiero, la cartera de crédito vencida ascendió a RD$14,639.7 millones en junio de 2014 y el indicador de morosidad se situó en 2.15%, ligeramente inferior al nivel registrado en diciembre de 2013 (2.19%). 
Asimismo, el nivel de provisiones constituidas por las entidades de intermediación financiera representan el 141.0% de la cartera vencida, indicando que las mismas cubren RD$1.41 por cada peso de crédito vencido.

NY: Exjefe DNCD se declara culpable en caso de narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El ex jefe de operaciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en la República Dominicana, se declaró  culpable de narcotráfico este martes en Manhattan.
Francisco Hiraldo Guerrero, de 54 años, admitió en una corte que fue parte de una red transportaba cocaína a los Estados Unidos.
El otrora "hombre fuerte" del organismo antidrogas dominicano renunció a su derecho a un juicio y llegó a un acuerdo con los fiscales.
Hiraldo Guerrero, que el año pasado se había declarado no culpable, no explicó por qué cambió su declaración.
Según la Fiscalía, el ex funcionario dominicano usó su posición en la DNCD para proteger embarques de cocaína.
Hiraldo Guerrero fue arrestado en octubre de 2012 en República Dominicana, de donde fue extraditaron a Nueva York.
El ex oficial podría ser condenado a 10 años de prisión en noviembre, cuando el juez dictará sentencia.

N. York: Se declaran culpables miembros red de dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - Se declaron culpables este martes dos acusados ​​de integrar una banda de tráfico de cocaína que operó entre Nueva York y el condado Dutchess, en Wappingers Falls, y que enviaban sus ganancia a la República Dominicana, informó el fiscal general Eric T. Schneiderman.
Michael Novick y Richard Bernal, de Wappingers Falls, fueron arrestados junto a los dominicanos Robert García, Adalgisa Hernández y Francisco García, residentes en Nueva York y quienes irán a corte el 16 de septiembre.
"Mi oficina está comprometida a mantener seguros a los neoyorquinos actuando firme a inteligentemente  contra el crimen. Es por eso que llevamos a cabo la Operación Snowfall, para acabar con una empresa criminal masiva que traficaba grandes cantidades de cocaína a través del estado de Nueva York. Hoy, dos de las personas que ponían en peligro a los neoyorquinos al contaminar nuestras comunidades con las drogas peligrosas e ilegales se enfrentan a la cárcel por sus crímenes", dijo Schneiderman.
La banda era dirigida por García y Hernández, desde Washington Heights. La pareja, que residía en el 111 de la avenida Wadsworth, pero también utilizó apartamentos de alquiler para esconder la cocaine.

Juliana Deguis ya puede retirar cédula

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Juliana Deguis Pierre puede pasar por cualquier centro de cedulación a retirar su documento, informó la Junta Central Electoral (JCE).
En un comunicado, informó que el expediente de la descendiente de padres haittianos  fue completado, por lo que el plástico está disponible para su impresión.
Indica que  el trabajo de revisión y confirmación de sus datos fue concluido en este martes.
Deguis Pierre solicito su cédula de identidad el 21 de este mes en la Junta Electoral de Yamasáy de inmediato se inició el proceso en este sentido.
La JCE explica que el procedimiento aplicado a dicha solicitud es el mismo que se hace con las personas que gestionan adquirir el documento  por primeravez.
Juliana será acreditada como Dominicana en virtud de lo que establece la ley 169.-14. 
 Se recuerda que la polémica sentencia que dictó en septiembre del año pasado el Tribunal Constitucional sobre el derecho a la nacionalidad domnicana fue emitida luego de una denuncia de Deguis Pierre porque no se les entregaron los documentos que la acrediten como dominicana. 

Danilo Medina visita zona de desastre

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina inspeccionó este martes la zona afectada por el incendio que desde hace 13 días se propaga por Valle Nuevo, en Constanza, donde constató los daños ocasionados por el siniestro.
A pesar que desde hacía meses no llovía, al tiempo de su llegada se registraban lluvias ligeras en esta zona de la Cordillera Central. Tras lamentar la situación, el jefe de Estado instruyó no escatimar esfuerzos para sofocar el incendio.
El gobernante llegó al lugar de manera sorpresiva, próximo a las 2:30 de la tarde de ayer en compañía del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, donde conversó con funcionarios de los Ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente, quienes le explicaron la magnitud del incendio forestal y los esfuerzos que hacen para sofocar el fuego.
Unos 700 hombres, de los Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones y de Medio Ambiente, dotados de equipos pesados y diversas herramientas de trabajo, desde los inicios del siniestro batallan día y noche por controlarlo y eliminarlo de manera definitiva.
Medina llegó en helicóptero al campamento desde donde se dirigen las operaciones de control de las llamas, donde pudo constatar directamente las condiciones del siniestro que afecta a una de las principales zonas acuíferas de la República Dominicana.
Consideró que el incendio constituye un gran daño que toma tiempo para ser reparado, a la vez que resaltó el trabajo que están haciendo las instituciones del Gobierno, como el Ministerio de Obras Públicas, que ha desplazado cuatro de sus direcciones con los equipos, obreros y personal, así como el de Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Jerónimo Abreu, director nacional de Control de Incendios, explicó al presidente Medina la situación actual del incendio y su pronóstico, resaltando que si las condiciones climatológicas cambiaban, en dos o tres días estaría controlado, pero que las labores de extinción podrían prolongarse por uno o dos meses.
Dijo que el fuego se ha propagado por el tipo de terreno y por los fuertes vientos en la zona que han alcanzado hasta 60 kilómetros por hora. El ingeniero agroforestal aseguró que el 80% del área no será afectada por el incendio.
Medina escuchó informes de los técnicos forestales sobre el impacto del incendio que ha afectado el 25% del Parque, pero que sólo un 5% del área quemada ha recibido daño de consideración.
El jefe de Estado estuvo por espacio de 15 minutos en el área de control de fuego, desde donde partió hacia Montecristi, y Mao, Valverde, para encabezar sendos actos de inauguración de varias escuelas.
De su lado, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien en esos momentos se dirigía al lugar en helicóptero, tuvo que regresar debido a las condiciones del tiempo.
Dijo que desde hace tres días ha enviado al lugar un personal especializado con los equipos requeridos y necesarios, para hacer los trabajos que permitan reducir las llamas, conjuntamente con las demás instituciones del gobierno que participan en las operaciones.
Además, el Ministerio de Obras Públicas instaló un dispensario médico con los equipos y medicamentos necesarios para atender cualquier tipo de emergencia que se presente.
“Tenemos más de cincuenta equipos pesados y más de 150 personas trabajando en el operativo; un campamento médico en Valle Nuevo, dirigido por el doctor Adolfo Rodríguez, por si alguien se accidenta; y también doce patrullas de la comisión militar dando apoyo a todo el personal, y las instituciones que tienen brigadas en el lugar”, dijo Castillo.
Rojas Gómez
De su lado, el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, resaltó el apoyo del Ministerio de Obras Públicas, así como del Ejército y de las comunidades de Constanza, quienes colaboran en las labores de sofocar el incendio “Las cosas han ido poniéndose bajo control, si no llueve en uno o dos meses todavía estaremos viendo tocones encendidos”, dijo Rojas Gómez.
Con relación al apoyo internacional, el funcionario especificó que al mediodía del lunes enviaron una comunicación pidiendo la colaboración al gobierno de los Estados Unidos con la presencia de un helicóptero y un avión cisterna que según dijo está sofocando el incendio en California.
Auncian llevias
La Oficina Nacional de Meteorología informó que las lluvias se incrementarán en intensidad y frecuencia en las próximas 48 horas sobre todo en los sistemas montañosos, debido a la persistencia que tendrá la vaguada sobre el país y los efectos locales.
Indicó que estos efectos locales incidirán en que a partir del mediodía de hoy se generen aguaceros hacia las regiones norte, noreste, zona fronteriza y algunas localidades del suroeste.
Meteorología informó que continúa vigilando una baja presión ubicada a unos 2,320 kilómetros al este/sureste de las islas de Barlovento (Antillas Menores), con alta posibilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos dos días.
La vaguada continuará generando aguaceros y tronadas sobre el territorio nacional. Las temperaturas continuarán calurosas.
Propa-Gas colabora
Como una forma de colaboración en las labores para detener el incendio forestal, la Fundación Propa- Gas, conjuntamente con el Consejo de Co-gestión del Parque ofrece apoyo permanente mediante la logística, transporte de materiales, envío de alimentos y raciones, uniformes y botas especiales, linternas y baterías, mascarillas, guantes y otros.
Los aportes son entregados en el campamento principal, ubicado en el puesto militar de Rancho en Medio, desde donde son distribuidos a los tres frentes en Loma Puerta Amarilla, Valle de Nizaíto y el Vallecito de La Lechuguilla, esta última como estrategia preventiva.
“Nos sentimos muy tristes por la lamentable situación del incendio forestal que está afectando a nuestro parque, estamos trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente ofreciendo apoyo al equipo de bomberos forestales para extinguir el siniestro, destacó la directora del Parque Nacional Valle Nuevo, Rosa M. Bonetti de Santana.

Agricultura amplía apoyo por sequía

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, ordenó la ampliación del programa de apoyo a los productores agropecuarios que  han sido afectados por la sequía que prevalece en la República Dominicana.
El funcionario tomó la disposición durante un encuentro con el director de Ganadería, Bolívar Toribio, y técnicos de la institución, durante el cual fue evaluado el programa de apoyo a los ganaderos , que son los más afectados por el evento natural.
Destacó que en la Línea Noroeste los efectos de la sequía han sido menores gracias al programa de financiamiento de pozos tubulares con energía solar que, desde su pasada gestión en el Banco Agrícola, mantiene esa institución.
“Hemos construido 125 pozos tubulares en esa zona, de unos mil 500 que se construirán durante la presente gestión gubernamental en todo el territorio nacional, para amortiguar la sequía cíclica que se presenta dos veces al año en el país”, expuso.
Manifestó que a pesar de la severidad de la sequía de este año, sus consecuencias no han sido tan dramáticas debido a que los ganaderos están mejor preparados, y los que tienen sus pozos tubulares auxilian a los que aún no han podido instalar esa tecnología.
En el encuentro el Ministro instruyò al Director de Ganadería para que se establezca la distribución de ayudas a los ganaderos más necesitados.
El Ministerio de Agricultura mantiene un programa de apoyo a los ganaderos, especialmente con la entrega de pacas de heno, la construcción de pozos tubulares, la rehabilitación de lagunas, la construcción de piletas y la distribución de agua.

Presidente inaugura otras nueve escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI.- El presidente Danilo Medina inauguró este martes otros nueve centros escolares en las provincias de Montecristi y Valverde, las cuales adicionarán 149 aulas a la tanda extendida en beneficio de 5,215 estudiantes.
En Montecristi, el Mandatario entregó  las escuelas  Profesora María Altagracia Cabreja, en la que fue realizada la ceremonia, la Jobo Corcovado, El Papayo, Carlos Navarro y Politécnico Montecristi.En su construcción fueron invertidos 158 millones 179 mil 475 pesos.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, llamó a los padres y madres dominicanos a enviar a sus hijos a la escuela desde el primer día del inicio del próximo año escolar, porque “no hay tiempo que perder”.
Dedicó el acto de Montecristi a “un hijo de esta tierra, un hombre que dio su vida por la libertad, un revolucionario como Manolo Tavarez Justo, y por eso le dedicamos esta revolución educativa que usted dirige, señor presidente”.
Ceremonia en Mao
En otra ceremonia, celebrada en la sección La Vaca, de Mao, fueron inauguradas las escuelas  María Auxiliadora, la Guatapanal, la Francisco del Rosario Sánchez, en Mao, Boca de Mao y laHermanas Mirabal, en localidad Esperanza. Estos planteles escolares fueron levantados a un costo de 180 millones 158 mil pesos.
Cada una de las escuelas inauguradas en Montecristi y Mao, Valverde, dispone de laboratorios de informática y de ciencia así como de rincones tecnológicos, bibliotecas, comedores, cocinas, canchas mixtas y paneles solares.
Con los nueve centros de enseñanzas inaugrados este martes por Medina, suman 326 los que ha entregado desde el 17 de febrero a la fecha, lo que adionan 4,491 aulas al sistema educativo nacional.
Presidente entregará 171 planteles escolares más
El presidente Medina tiene programado inaugurar desde la fecha hasta el 26 de agosto otros 171 centros educativos con 2,198 aulas, dentro del Programa Nacional de Construcción de Escuelas para su integración a la tanda extendida.
El programa incluye Montecristi, Valverde, Samaná, Nagua, el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte, El Seibo, Hato Mayor, Elías Piña, Santiago, Dajabón, Azua y la provincia Duarte.
También, las provincias Duarte, Espaillat, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Monte Plata, La Romana, Higüey, Sánchez Ramírez, San Juan y el sur profundo así como en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y La Vega.

OPINON: ¡La patria! ¿Cuál patria?

algomasquenoticias@gmail.com
La República Dominicana es un país de patriotismo muy distorsionado. Juan Pablo Duarte, inspirador de la independencia, fue desterrado y murió en el exilio. El infortunio recayó también sobre sus principales acompañantes en la gesta independentista. A todos los eliminaron en nombre del bienestar de la patria.
Luego, Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ulises Heureaux, Rafael Leonidas Trujillo y Joaquín Balaguer (todos tiranos o tiranitos) se erigieron en “guardianes” de la patria, incluso para anexarla.
En la Era de Trujillo, quienes hablaban de libertad iban al exilio o a la cárcel, y quienes luchaban por la libertad eran asesinados en nombre de la patria.
Después de 1975, Balaguer bajó la represión y amplió la corrupción y el clientelismo. Todavía vivimos en esa patria, donde ahora, para colmo, abunda la delincuencia de todo tipo que consigue más adeptos cada día.
Pero amamos esta patria, el barrio que nos vio crecer, el sol picante, o el mar azul retinto que se expande hasta el infinito. Como amantes de esta patria, muchas veces confundimos la gimnasia con la magnesia, y en eso andamos.
La Sentencia TC 168-13, emitida por el Tribunal Constitucional, desató lo peor de nuestra patria. De un plumazo, el Tribunal quiso eliminar todo derecho de nacionalidad a miles de seres humanos nacidos y criados en territorio dominicano, cuyo pecado es ser hijos de inmigrantes indocumentados.
Por ser pobres, negros y marginados, los que concibieron esa Sentencia creyeron que todos nos quedaríamos callados; y si alguna duda cabía, ahí estarían los “guardianes” de la patria para declarar traidor al que discrepara.
Que quede claro, el propósito de la Sentencia 168-13 fue ilegalizar a todos los nacidos en territorio dominicano hijos de inmigrantes indocumentados, aun tuvieran acta de nacimiento emitida por el propio Estado Dominicano; y la inmensa mayoría es de origen haitiano.
Como he escrito muchas veces, en República Dominicana hay una gran cantidad de inmigrantes indocumentados haitianos porque los gobiernos dominicanos permitieron su entrada para la explotación laboral en plantaciones de azúcar, arroz, café, guineo y plátanos, en la construcción de edificios, calles, túneles, elevados, y también, el Metro de Santo Domingo. De esa mano de obra barata se han beneficiado muchos empresarios y el gobierno sin mirar las consecuencias sociales problemáticas. Ahí está la raíz del problema.
La Ley 169-14 y su reglamento han hecho un poco de justicia ante la injusticia de la Sentencia 168-13, al reconocer la validez del registro civil de los descendientes de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio dominicano que tenían acta de nacimiento, y abrir un mecanismo temporal para que los sin papeles nacidos aquí puedan registrarse como extranjeros y posteriormente solicitar la nacionalidad.
Pero los “guardianes” de la patria insisten en la fabulación. Dicen que vendrán autobuses llenos de haitianos a solicitar la nacionalidad dominicana, que llegó la fusión.
Nada de eso. La Ley 169-14 abre una ventanilla de 90 días para que los nacidos y criados en este país de padres indocumentados tengan la posibilidad de regularizar su estatus civil.
El riesgo de la Ley 169-14 no es la fusión de la isla, sino que muchos descendientes de inmigrantes indocumentados nacidos y criados en República Dominicana, no puedan registrarse en 90 días porque viven sumidos en la pobreza.
En esta disputa sobre la Sentencia 168-13, lo que ha quedado claro es que para los “guardianes” de la patria, el poder, los puestos, las papeletas y la política del miedo tienen supremacía sobre la patria de derechos. Así ha ocurrido siempre desde que desterraron a Juan Pablo Duarte, supuestamente, por ser un traidor de la patria.

UE aprueba sanciones a Rusia por la crisis en Ucrania; Estados Unidos las amplía

algomasquenoticias@gmail.com
Los países de la Unión Europea (UE) han acordado este martes imponer las primeras sanciones de amplio calado económico a Rusia por no hacer lo suficiente para rebajar la tensión en la crisis ucraniana, según han informado fuentes comunitarias.
Por parte de Estados Unidos, ha sido su presidente, Barack Obama, quien ha anunciado el nuevo paquete de sanciones y ha advertido que "los costes seguirán creciendo" si Rusia "no cambia su actual camino".
De esta manera, se ha abierto una nueva fase en la confrontación más grave entre Moscú y Occidente desde la Guerra Fría.
En lo que respecta a la UE, la decisión la han tomado los embajadores de los Veintiocho en una reunión en Bruselas, en la que durante horas han analizado la propuesta legislativa de la Comisión Europea (CE) para hacer efectivas tales medidas.
Es una "señal poderosa de los líderes a Rusia: desestabilizar Ucrania o cualquier estado vecino del este de Europa traerá fuertes costes a su economía", han advertido los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en un comunicado conjunto consensuado con los Veintiocho.
Ambos presidentes han subrayado que Moscú "se verá cada vez más aislado por sus propias acciones".

Restricciones de capital y embargo de armas

Las medidas afectarán, previsiblemente, al acceso a los mercados de capitales, la defensa, el uso dual (civil y militar) de bienes y la tecnología sensible, especialmente la relacionada con el sector energético, incluido el petróleo, pero no tocarán el vital sector del gas, del que Europa es fuertemente dependiente.
Tampoco tendrán carácter retroactivo, es decir, sólo afectarán a nuevos contratos. Por lo tanto, la entrega que Francia tiene pendiente de dos fragatas de tipo Mistral a Rusia podrá efectuarse.
Hasta el momento, las sanciones de la UE contra Rusia se habían centrado en la cancelación de reuniones bilaterales, la suspensión de cooperación en determinadas áreas y la congelación de activos y prohibición de visados para personas y entidades consideradas responsables de la desestabilización del este de Ucrania.
Las sanciones tendrán una duración de un año pero serán revisadas dentro de tres meses para determinar su efectividad, han señalado fuentes diplomáticas a la agencia Reuters.

En otro accidente, 2 muertos 11 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
SEIBO.- Dos personas murieron y once resultaron heridas este martes al chocar un camión con un autobús de pasajeros en el cruce  de Pavón, que comunica a El Seibo con Higüey, según informó la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet).
Frank Feliz Domínguez, testigo del accidente, informó que uno de los muertos es Juan Taveras Crispín, pariente de Víctor Manuel Crispín Zorrilla, guardaespaldas de Leonel Fernández. El otro es un haitiano, según nota publicada por el Listín Diario.
Domínguez dijo que el accidente se produjo cuando al camión de una fábrica de block cargado de arena,  se le explotó un neumático e impactó la guagua de pasajeros que hacía la ruta El Seibo-La Romana, y ésta a su vez se estrelló contra un poste del tendido eléctrico.
El autobús cayó en una zanja junto a los cañaverales. Otros testigos dijeron que entre los heridos observaron niños y mujeres embarazadas.
Al lugar llegaron unidades de la Amet, la Policía y ambulancias en las que trasladaron a los lesionados a los hospitales Antonio Musa de San Pedro de Macorís y al Darío Contreras en la Capital.

Propone un Plan Estratégico para el sector Justicia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, sugirió la elaboración de un “Plan Estratégico Nacional" que responda a las necesidades y expectativas de la sociedad.
Planteó que en la elaboración de dicho plan deben participar la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Ministerio Público, la Defensoría Pública, el Tribunal Superior Electoral, el Tribunal Constitucional, el Colegio y las asociaciones de abogados y las escuelas de derecho.
Entiende que esos organismos deben establecer los lineamientos y principios rectores del quehacer jurisdiccional y contener los paradigmas de funcionamiento de la justicia que la sociedad y el pueblo dominicano merecen.
Estima que ese plan debe promover el óptimo acceso a la justicia, garantizar la transparencia, eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios de justicia, impulsar el mejoramiento permanente y modernización del sistema de justicia, institucionalizar la meritocracia en el sistema y combatir la impunidad, contribuyendo a la seguridad ciudadana.
"Ha llegado el momento de que el Poder Jurisdiccional insertado en el proceso de impartición de justicia, asuma los retos propios de su responsabilidad, y contribuya de manera eficaz al logro del éxito de las políticas públicas necesarias, para lograr una sociedad dominicana más justa y más humana", indicó durante la puesta en circulación del Boletín Constitucional 2013 en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago.
Resaltó la "profunda preocupación del ciudadano por el tema de la delincuencia, el crimen organizado y la percepción generalizada de que las disposiciones del Código Procesal Penal incentivan la comisión de actos delictivos y la inseguridad ciudadana, independientemente de sus aspectos positivos".
“En la práctica, muchos hogares, muchas familias están laceradas por un dolor, la pérdida física o el deterioro de las facultades de un ser querido, la falta de sanción adecuada, e incluso, por una especie de impunidad que incentiva la reincidencia”, expresó.

Circunvalación Santo Domingo conectará principales regiones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, destacó el impacto económico y social que tendrá la avenida Circunvalación Santo Domingo, en fase construcción, y la importancia para el tránsito hacia y desde el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
Dijo que la segunda etapa de dicha vía conectará desde la autopista Duarte hasta El Higüero, con una conexión hacia la avenida Jacobo Majluta, para luego enlazar con Villa Mella y la autopista del Nordeste.
Se propuso una carretera multicarril, cuyo objetivo es proveer una vía alterna de conexión entre las tres principales vías que comunican a la Capital con la región Este, el Cibao y el Sur.
Durante un recorrido realizado con ingenieros del Consorcio Rizek-Conidec-Moll,  responsable de la construcción de la segunda etapa de la vía, Castillo explicó que ésta manejará un tráfico de vehículos pesados y livianos que ya no transitarán por el centro de la ciudad, además del ahorro de combustible al Estado y a los usuarios.
Señaló que, además de facilitar el tránsito vehicular, “la Circunvalación Santo Domingo crea un nuevo marco de desarrollo territorial para la ciudad, agregando riquezas a las tierras que circundan la zona”.
La terminación de esta carretera beneficia a las comunidades El Pedregal, La Cuaba, El Higüero, Mancebo, Mata San Juan, Mata Gorda, Villa Mella, Mal Nombre, Haras, Sabana Perdida, La Victoria, Mata Mamón, San Luis, El Naranjo, entre otras.

Llama peledeístas a no confiarse de que es fácil ganarle al PRD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Temístocles Montás, aspirante a la nominación presidencial del PLD, llamó a sus compañeros ano ilusionarse de que sería fácil ganar al opositor PRD  en 2016. 
Recordó que Hipólito Mejía obtuvo el 48% de la votación en las elecciones presidenciales del 2012, a pesar de su gestión anterior haber “sumido al país en una crisis profunda con alto nivel de pobreza”.
 “Si nos equivocamos al no seleccionar una figura nueva, bien puede producirse en la oposición una recomposición de fuerzas que aglutine a todos los sectores nacionales que no quieren que el PLD siga al frente del gobierno”, alertó.
Entrevistado por Mario Emilio Pérez en el programa Vertiente de Opinión, por el canal 6, advirtió que con todo y la crisis interna en el PRD, el PLD no puede equivocarse al escoger su candidato.
Montás expresó que “tenemos que prepararnos para una batalla electoral que, dependiendo de quién sea el candidato, nos será favorable o desfavorable.

Víctor Estrella avanza en el ATP 500 de Tenis en Washington

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- En la segunda jornada del ATP 500 de Washington, que se juega sobre canchas duras y reparte 1.399.700 dólares en premios, se concretó la primera victoria latinoamericana, ya que ganó el dominicano Víctor Estrella. El lunes, en la apertura, fueron eliminados los colombianos Alejandro Falla y Alejandro González.
El dominicano (87º en el ranking mundial), en su mejor temporada en el circuito, derrotó al alemán Tobias Kamke (77°) por 6-2, 4-6 y 7-6 (4) en dos horas y 20 minutos de juego.
Así, Estrella, de 33 años, logró su primer triunfo en la gira estadounidense sobre cemento tras la caída de la semana pasada en Atlanta. Terminó con marca 6-4 en aces y dobles faltas, contra 2-7 del teutón.
Tras dominar en el set inicial, se le complicó después al jugador dominicano, quien se llevó el 76% de los puntos con el primer saque. Además, definió a favor cinco de las 13 ocasiones de quiebre, mientras que Kamke concretó cuatro sobre siete. En el recuento total, 15 puntos más quedaron en poder del centroamericano.
Estrella, cabe destacar, utiliza este certamen para su puesta a punto de cara al Abierto de los Estados Unidos, que se jugará dentro de un mes. El caribeño dirá presente por primera vez en el cuadro principal de Flushing Meadows, tras jugar cinco veces la clasificación, y sumará su tercer Grand Slam consecutivo, luego de estar en Wimbledon y Roland Garros.
El próximo adversario de Estrella en Washington será el español Feliciano López (25°), octavo cabeza de serie y de mucho riesgo en superficies duras.
En tanto, Santiago Giraldo (34°), el otro latinoamericano que continúa en el certamen, conoce este martes su rival para la segunda ronda: sale del duelo que protagonizarán el esloveno Blaz Kavcic (82°) y el alemán Benjamin Becker (56°).
Los máximos favoritos del ATP 500 de Washington son el checo Tomas Berdych y el canadiense Milos Raonic.
Por su parte, el torneo sufre la baja del argentino Juan Martín del Potro, defensor del título y quien continúa con la recuperación de la lesión en su muñeca izquierda.