Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de agosto de 2014

Fiscal anuncia operativos anti ruidos

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA. - El procurador fiscal de Imbert prometió a los residentes en este municipio que los ruidos ocasionados por motoristas imprudentes serán corregidos en los próximos días.
Aquino Trejo informó que las autoridades han recibido múltiples quejas de ciudadanos sobre la intranquilidad y zozobra que están viviendo debido al ruido insoportable que causan los motociclistas imprudentes.
El representante del ministerio público aseguró que está coordinando con la Policía operativos para en los próximos días retener todas las motocicletas cuyos mofflers carecen de silenciadores generando un gran escándalo en las calles de esa localidad.
Trejo explicó que estas acciones incluirán a los comercios, centros de diversión y vehículos que tengan equipos de sonido con alto volumen, generando molestias.

ESPAÑA-No hay rastros de madre e hija dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Familiares de una mujer dominicana y su hija menor de edad, desaparecidas desde hace varias semanas en España,  solicitaron la colaboración de las autoridades de su país y españolas para dar con el paradero de ambas.
Adolfina Puello Sánchez y su hija Argelys Leonela Sánchez desaparecieron desde el pasado 30 de junio de su residencia, ubicada en la calle Sancho Panza, Cuarto Derecha, en Madrid, España, denunció Altagracia Sánchez, madre de Adolfina.
Alegó que esta última mantenía un conflicto con la abuela paterna de Argelys y que igualmente tuvo inconvenientes con el propietario del apartamento donde residía, pero que ella ignora las razones de su desaparición.
Pidió que si alguien tiene información sobre el paradero de sus familiares, contacte a la señora Yona, de nacionalidad brasileña, quien es amiga de la desaparecida, a los teléfonos 3491-445-1514, Móvil: 61096023, en España.
La Policía Nacional española dice que el caso está en la etapa sumaria o investigación. Por este motivo no ofrece informaciones al respecto.

Detectores de misiles para la guerra contra la malaria

algomasquenoticias@gmail.com

La malaria, también conocida como paludismo o fiebre cuartana, es una enfermedad causada por unos parásitos que transmiten algunos mosquitos de la especie plasmodium y que cada año acaba con la vida de entre 700.000 y 2,7 millones de personas, siendo el 75% de esas víctimas niños. Por todo esto, la malaria constituye un problema mayor de salud en gran parte de los países tropicales y subtropicales.

Esta enfermedad también puede transmitirse de persona a persona como por ejemplo la madre al feto durante el embarazo o a través de una transfusión sanguínea y los primeros síntomas suelen presentarse entre 10 días o 4 semanas después de la infección, aunque también pueden aparecer mucho más tarde, depende de la rapidez con la que se expandan los parásitos por las células sanguíneas.
Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas y los principales suelen ser anemia, heces con sangre, escalofríos, coma, convulsiones, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, sudoración y vómitos.
El tratamiento de la malaria es complejo y su éxito depende de la etapa en la que se detecta la enfermedad en la sangre por lo que numerosos investigadores han trabajado durante años a contrarreloj para intentar descubrir un método para conseguir detectar la malaria, rápidamente, durante las primeras fases… ¡Y hace poco lo consiguieron!
Existían algunos métodos para diagnosticar la malaria, pero la mayoría de ellos no funcionaban hasta que el parásito llegaba a una determinada etapa de madurez. Demasiado tarde porque el parásito ya se había propagado por gran parte del cuerpo. Es por eso que el importante descubrimiento que han realizado dos universidades australianas, podría suponer un jaque mate a esta enfermedad.
Los investigadores de ambas universidades realizaron una prueba con un detector de metales y lograron identificar parásitos de malaria durante las primeras fases y además, en tan solo 4 minutos. El detector de misiles que usaron para el experimento se basa en la espectroscopia FITR, técnica que ofrece información sobre la vibración de las moléculas. Hasta ahora el detector se utilizaba tan solo con carácter militar y lograba detectar los misiles por medio de firmas de calor.
Sin embargo, cuando los investigadores combinaron este software con un microscopio de formación de imágenes de infrarrojos pudieron identificar en la sangre de las víctimas la firma infrarroja que emiten los ácidos grasos del parásito, en otras palabras: parásitos de la malaria en las primeras fases. Gracias a este nuevo método, si se examinan mil células y tan solo una está infectada, esta única célula es detectada.
“Nuestra prueba detecta la malaria en sus primeras etapas, por lo que los médicos pueden detener la enfermedad antes de que se afiance y mate”, ha señalado el investigador principal, Bayden Wood, de la Universidad de Monash.
Se espera que este nuevo descubrimiento ayude a ganar la lucha contra la malaria y consiga reducir los índices de mortalidad que provoca. Los investigadores señalan algunas de las ventajas: por un lado la rapidez del diagnóstico, tan solo 4 minutos, sin olvidar que se pueden detectar células en las primeras fases. Por otro lado, el hecho de que este método no requiera de ningún técnico especialista, que son realmente difíciles de conseguir en países en vías de desarrollo.

¿Cómo un chatbot puede cambiar el mundo publicitario?

algomasquenoticias@gmail.com


Kik, la aplicación de chat más utilizada entre los adolescentes estadounidenses, lanzó una nueva función que podría revolucionar el mundo de la publicidad. La marca se ha servido del uso de una tecnología que ha estado presente durante décadas: el robot de chat, también conocido como chatbot. A través de él, las personas pueden comunicarse directamente con distintas marcas.
Kik es utilizado activamente por cuatro de cada diez adolescentes en Estados Unidos. Con la nueva función de la aplicación, estos usuarios tienen la posibilidad de comunicarse con marcas tales como Moviefone, Funny or Die, o el propio Kik.
El chatbot tiene su origen en los 60, cuando el profesor del MIT Joseph Weizenbaum diseñó un programa capaz mantener una conversación con un humano. Como es de esperar, cada vez son más las mejoras que presentan estos sistemas, y su capacidad de interacción con los humanos es cada vez mayor.
El aumento de las aplicaciones de chat, tales como Whatsapp o Facebook Messenger, posibilitan la inclusión de chatbots. En este caso, se transforman objetos inanimados como marcas, en elementos capaces de mantener una conversación.
Las charlas que mantienen los robots de chat de Kik son primitivas. El chatbot que representa a Kik es el que mejor reproduce una conversación real, mientras que los pertenecientes a las otras marcas solo responden ofreciendo más contenido. Ted Livingston, el fundador de Kik, asegura que esto es algo deliberado, ya que un chatbot más autónomo y realista podría ofrecer información que podría dañar a la marca.
Este tipo de chatbots diseñados por marcas, tienen la intención de entretener, pero también pueden servir para facilitar información sobre la marca. Si una marca quisiera lanzar un producto, podría hacer uso de los chatbots de la siguiente manera. Al principio, una serie de humanos reales representantes de la marca, conversarían con sus clientes, hasta que el motor de chat aprendiera las interacciones pertinentes, y fuera capaz de mantener miles de conversaciones similares simultáneas.
Así, esta nueva función de Kik evidencia una vez más cómo la tecnología es capaz de transformar nuestras vidas. ¿O quién iba a decirnos hace unos años que llegaríamos a mantener conversaciones con una marca?

El poder curativo de las especias

algomasquenoticias@gmail.com

Expertos en nutrición aseguran que las especias, los condimentos que dan ese toque tan característico a nuestra comida, tienen efectos positivos para nuestra salud, desde el alivio de las inflamaciones hasta la activación del sistema inmunológico o la prevención de enfermedades como el Alzheimer, el cáncer o la diabetes.
Detengámonos en algunas de las especias más conocidas:
Azafrán
Ya en el Antiguo Egipto se utilizaba como esencia aromática, aunque realmente es originario de Persia. Esta especia se obtiene de las flores del Crocus Sativus y, curiosamente, es la más cara del mundo porque se recolecta artesanalmente. También recibe el nombre de «oro rojo».
Entre sus beneficios se encuentra la mejora de los procesos digestivos, la disminución de los niveles de colesterol y la reducción de la hipertensión arterial.
Canela
También llamada «cinamomo». Es la corteza interna que se obtiene pelando y frotando las ramas del árbol de la canela y se cultiva en países de Asia como Malasia, Indonesia o Sri Lanka.
Favorece la digestión y tiene un efecto refrescante sobre las papilas gustativas tras haber consumido comida muy condimentada. Un estudio de la Universidad de Pakistán demostró en 2003 que el consumo diario de canela en cápsulas aumentaba los niveles de glucosa en personas diabéticas, reducía los triglicéridos y los niveles de colesterol.
Cúrcuma
Esta es una especia con enormes beneficios y propiedades curativas, utilizada por la medicina ayurveda tradicional desde hace siglos. Tiene un componente activo, la curcumina, que le da ese aspecto amarillento.
Es un gran remedio para aliviar las inflamaciones, tratar la artritis, mejorar la circulación sanguínea, proteger el hígado y prevenir el cáncer, así como para tratar trastornos comunes como la gripe o el resfriado.
Jengibre
Este condimento es un tubérculo procedente de Asia, aromático y muy picante. Tiene efectos positivos para la salud, ya que funciona como medicamento analgésico y antiinflamatorio. Sirve para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Vainilla
Los aztecas utilizaban el fruto de esta planta como aromatizante y como remedio natural. También lo consideraban un alimento afrodisíaco.
Está demostrado que tiene efectos calmantes y sedantes, es rica en antioxidantes y está especialmente indicada como analgésico para combatir dolores.
A pesar de que algunos de estos alimentos se consumen desde la Antigüedad, lo cierto es que es ahora cuando empezamos a estudiar sus propiedades curativas y su uso potencial como medicamentos.

Los otros israelíes y palestinos que apuestan por la reconciliación

algomasquenoticias@gmail.com


La parrilla televisiva abre todos los días con la misma noticia: la operación “Margen Protector” acometida por Israel sobre la Franja de Gaza. Al igual que la prensa escrita, la radio y los medios online. Nadie puede escapar del alcance mediático, pero es difícil en la mayoría de las ocasiones, probarse los zapatos del otro. Dos bandos enfrentados por la inculcada cultura del odio al desconocido, un conflicto bélico más que evitable – con intereses políticos bajo la manga -.
Desde aquí, el dolor se mitiga cuanto mayor es la distancia en kilómetros. Cuesta meterse en la piel de los afectados por esta guerra, cuando los asesinados no son miembros de tu familia. De un lado queda Hamás, casi 2000 civiles asesinados y una población local desplazada. Del otro lado aguardaNetanyahu, los túneles subterráneos y un centenar de soldados asesinados. No obstante, entre medias del desastre, se pierden los relatos más humanitarios.
La organización Parents Circle Families Forum – Círculo de Padres y Foro de Familias, PCFF – es un grupo de ciudadanos israelíes y palestinos, que comparten entre ellos una cosa en común. Todos los miembros de esta ONG han perdido un familiar directo – incluso más de uno – a consecuencia de este conflicto latente desde hace más de sesenta años.
Desde 1995, esta organización fomenta el diálogo, las actividades y proyectos en conjunto. El ponerse en la piel del otro, mencionado en el primer párrafo de este artículo.
Son 650 familias las integrantes del PCFF, uno de los pocos grupos que aglutina familiares de las víctimas de ambos pueblos. Cada uno han sido cuestionados por los suyos, calificados como “traidores”. Pero el alcanzar la paz en su interior pesa más que el sentimiento de ferviente lucha de razas mamado desde la cuna. Ellos están convencidos de que este círculo de violencia debe cerrarse para siempre, que deben contar su experiencia a los demás para comprender que el dolor de uno mismo es también el dolor del otro, esa persona que te venden como “enemigo”.
Dentro de este marco de reconciliación y entendimiento, la ONG desarrolla proyectos en los que siempre están involucradas ambas partes, como visitas a escuelas secundarias, seminarios, campamentos de verano con jóvenes israelíes y palestinos, exposiciones de arte, encuentros culinarios o debates – entre otras actividades -. Bajo el lema “It won´t stop until we talk” – “No se detendrá hasta que hablemos” – o “We can make a change” – “Podemos hacer un cambio” -, ambos bandos de la guerra acercan posturas. Lo que puede significar en un futuro próximo una solución al conflicto.
Un ejemplo de los seres humanos que pueblan tierras palestinas e israelíes. Y es que el mundo es consciente de sobra que la población civil y sobre todo los niños, son los mayores afectados por una guerra. Farah Gazan – más conocida por su cuenta en Twitter @Farah_gazan – es una niña palestina de dieciséis años que ha ido relatando el conflicto armado desde sus ojos azules. Tuit a tuit, mostraba al mundo el miedo que sufre la población de Gaza ante los misiles llegados del cielo. Para ella, la peor guerra de las tres que ha soportado en su corta vida.
Siguiendo su perfil y su actividad en la red, sorprendía un tuit que le hizo llegar otra niña, en este caso israelí. El mensaje dejaba entrever que la guerra es más política que otra cosa, al dejar escrito la niña israelí que no podía parar de llorar al ver la situación en la que se encontraba Gaza.
De manera que si mañana, te detienes de nuevo sobre esta noticia en la pantalla de tu televisor o en la primera plana de la prensa, no pienses en culpabilizar a un bando o a otro. Como dijera Thomas Jefferson, “la guerra es castigo tanto para el victorioso como para el vencido”.

: Linchan presunto asaltante y dos resultan heridos

algomasquenoticias@gmail.com
JARABACOA, República Dominicana.- En la comunidad Crucero, de Hatillo,  fue linchado un presunto asaltante y otros dos resultaron heridos por una turba.
La víctima sólo fue identificada como Jorge, de unos 27 años, quien tenía un tatuaje en su espalda con el nombre de Juan Carlos y con este mismo nombre también portaba un resguardo en su bolsillo.
El cadáver presenta heridas en la cabeza, balazos en la región lumbar y en el muslo izquierdo, así como heridas de arma blanca en otras partes del cuerpo.
Mientras que está detenido Daniel de la Cruz, y el tercer herido logró escapar.
A estas personas la Policía dice haberles ocupado una pistola y una motocicleta.

LF valora gestión de Danilo en dos años

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-El ex presidente Leonel Fernández destacó que en los dos primeros años de Gobierno del presidente Danilo Medina se ha mantenido la estabilidad, la confianza y la paz social,  que son grandes logros para cualquier país del mundo.
Manifestó que la mejor evaluación de la gestión de Medina la ofrece la población,  que apoya y reconoce sus acciones en beneficio del país.
“La mejor valoración la está haciendo el pueblo a sus dos años de gestión. Sin duda, alguna a pesar de la crisis internacional en la República Dominicana se ha mantenido la estabilidad, la confianza y la paz social”, reiteró. 
Entrevistado por los periodistas luego de reunirse con directivos de la Clínica Unión Médica del Norte de Santiago, sobre sus aspiraciones presidenciales se limitó a decir: “Los vientos están empezando a soplar con bastante intensidad”.
Respecto a los aspirantes a la nominación presidencial por el PLD, dijo que les desea mucha suerte, tras señalar que se trata de un partido que no le niega a nadie la oportunidad de participar.
Fernández, quien es presidente del PLD, juramentó además  a cientos de nuevos miembros de este partido durante  un acto organizado por la dirección local de esa organización política en el Hotel Hodelpa Gran Almirante. 
Estuvo acompañado del senador de Santiago, Julio César Valentín, Víctor Díaz Rúa, José Izquierdo, Raúl Martínez y Sabino Báez, entre otros.

Gobierno dice este año escolar será "el mejor de la historia"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El gobierno informó hoy que el año escolar 2014-2015, que  comenzará el 18 de este mes, será el mejor de toda la historia de la República Dominicana debido a que habrá más niños, niñas y adolescentes en la tanda extendida.
Además, agrega, porque será el segundo año consecutivo invirtiendo el Estado el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación, cumpliendo así la ley.
"Este año tendremos más maestros y maestras capacitados y motivados porque saben que se les quiere y respeta.  Habrá más pequeños, medianos y micro empresarios que nunca, convertidos en proveedores confiables, cuyos negocios seguirán creciendo y creando empleos. Dos años de gobierno de Danilo Medina, dos años de revolución educativa”, indica una declaración de la Direccion de Información y Comunicación (DICOM), la cual aparece también contenida en un reportaje en video elaborado por esta dependencia.
Explica que hay más niños, niñas y adolescentes en la Tanda Extendida, y que las autoridades están comprometidas a servir a 800 mil alumnos desayuno, almuerzo y merienda, lo cual es un "ahorro enorme para las familias de clase media baja y pobre de la República Dominicana".
Resalta que, sin costo alguno, serán entregados uniformes, mochilas y zapatos a ,los hijos de las familias pobres trabajadoras de nuestro país y, además, habrá más jóvenes que nunca estudiando pedagogía "porque es firme la decisión de la sociedad dominicana de devolver al maestro, al profesor, el lugar de prestigio que merecen".
"Tendremos más maestros y maestras capacitados y motivados porque saben que se les quiere y respeta. Habrá más pequeños, medianos y micro empresarios que nunca convertidos en proveedores confiables, cuyos negocios seguirán creciendo y creando empleos", señala.

OPINION: Un país chikungunyado

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROSARIO ESPINAL
La palabra suena y resuena en todos los confines de esta tierra: chikungunya, chikun, chinkun, chinkuncuya, cinkungunya, chunkuncuya, o la maldita cosa esa, según dijo una mujer frustrada con este difícil vocablo.
La he buscado en el diccionario y pronunciado muchas veces para no equivocarme, pero aun así, a veces pongo la “n” en el lugar equivocado. ¿Y e’ fácil?
Ya podemos declarar este país chikungunyado. Doscientos mil afectados dicen unos, un millón dicen otros; y no sabemos cuántos más serán víctimas de la pandemia. De cinco a siete millones vaticinan el total. ¿Pero a quién creer? ¿Al Ministerio que esconde? ¿Al Colegio Médico que suma y anuncia?
El virus llegó de tierra lejana y entró por el puerto de Haina, donde según la gente, hasta desechos nucleares han echado a cambio de prebendas. Luego se expandió a velocidad huracanada en medio de apagones, sequía, incendios, falta de agua, basura, accidentes de tránsito, delincuencia, feminicidios, y jóvenes embarazadas como si vivieran en Escandinavia.
Los hospitales están abarrotados y atestiguan la pandemia, aunque dice Salud Pública que hay menos enfermos en las emergencias. ¿Será porque el mal se hizo hábito, y todo el mundo sabe que con acetaminofén y mucho líquido se calman las penas?
La fuerza laboral dominicana está adolorida y el ausentismo abunda. Para colmo, algunas voces prominentes del empresariado han declarado que los sueldos de los trabajadores no son bajos. El gobierno ha replicado diciendo que los informales ganan más que los formales. ¡Ay caramba! Y dizque quinientos mil dominicanos han salido de la pobreza en los últimos dos años, según la propaganda de aniversario. Pregunte en la calle y verá mucha gente refunfuñando.
La lluvia, o las trochas, sofocaron el gran incendio, y dicen que la foresta resurgirá nueva. Que reine la esperanza en medio de los escombros.
Los apagones dizque son financieros; es siempre el mismo cuento. Unos pagan y otros roban; así no hay progreso. En barrios enteros no llega el agua desde hace tiempo y a golpe de latitas dejan los moradores el pellejo. ¿La basura? Está por doquier llena de moscas, mosquitos, cucarachas y ratones que vuelan, pican y ruyen.
El tráfico es otro desastre. Los motoristas se creen dueños del universo y violan todas las reglas; y los conductores vuelan en yipetas, camiones y camionetas. Con razón hay tantos accidentes, y en este amargo renglón estamos entre los primeros.
Recientemente publicaron las estadísticas de feminicidios y el 2014 va peor que el anterior. Muchas jovencitas, sin embargo, cometen el error de salir embarazadas, y algunas son violadas. Desertan de las escuelas o son expulsadas, y de ahí en adelante su vida es un despeñadero. Del primer hombre pasan al segundo y al tercero. En el camino dejan una prole que no pueden atender bien ni siquiera con la ayuda de los abuelos.
Que se sepa, en este país caliente y súper poblado no hay educación sexual en las escuelas porque a unos cuantos en las iglesias les molesta que hablen de sexo. Mientras tanto, los jóvenes se reproducen como conejos y la delincuencia prospera.
Para alcanzar la felicidad en este país chikungunyado, hay bachata, merengue y muchas bancas de apuestas. Uno se pregunta: ¿quiénes ganan tanto dinero para hacer tantas apuestas? Es un verdadero misterio.
Como último cuplé, el gobierno, desesperado por dinero, anunció que cobrará impuestos a todas las compras por internet. Andan muy molestos los jevitos y dijeron que irán a la Lira desnudos en protesta. Si esto ocurriera, recomiendo ponerse repelente en todo el cuerpo para que los mosquitos chikungunyados no hagan estragos.

OPINION: El legado gris de la “Era” del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Es una verdad de tomo y lomo que lo anodino, vulgar y “light” está a la orden del día en esta “era peledeísta” que vive la República Dominicana, y aunque hay mucha gente que “soto voce” asimila el fenómeno de manera casi deportiva evocando la manida frase del conde Joseph de Maistre en el sentido de que “cada nación tiene el gobierno que se merece”, el mismo no deja de ser una tragedia desde el punto de vista del origen político de nuestros últimos tres gobiernos.
(No hay mala intención alguna al hablar de “era” -por más que don Euclides se esfuerce en sus invocaciones de sacerdotizo oficial, la del “jefe” está bien muerta y sin posibilidades reales de resucitar-; de lo que se trata es de referirse a las administraciones del PLD como conjunto, y no es exagerada la designación porque, como es sabido, tres periodos y medio de ejercicio gubernamental -catorce años arriba, que no es una bicoca- bien merecen -con aplausos chinos, si se quiere- semejante denominación).
La realidad no se puede negar: Estado, partidos, sociedad civil, empresa privada, etcétera, lucen “cundidos” de gente adocenada y frívola (léase: señoras y señores con deficiencias de cierta materia cerebral, orfandad cultural, carencia de habilidades para encarar sus responsabilidades, ausencia de voluntad de servicio, vacuidad espiritual, amaneramiento ético e indiferencia o insensibilidad ante los sufrimientos de sus congéneres), y la situación es tan dramáticamente peculiar que algunos integrantes de las nuevas generaciones hasta han “descubierto” las “bondades” (¡vade retro, Satana!) del trujillismo.
Más aún: a pesar de que el país dizque progresa y va “viento en popa” (para creerlo no hay que ser empresario subsidiado o dirigente peledeísta: basta con atenerse a los guarismos quenos ametralla el Banco Central cada vez que el escepticismo amenaza con prender), la realidad en que el ciudadano de a pie vive actualmente y la forma en que se enfrenta a ésta todos los días (¡abracadabra, pata de cabra!) hace que el que tenga cierta edad y no haya perdido la memoria se recuerde del alucinante grito de “combate” de los operadores de las antiguas ruletas de jueg “¡La casa pierde y se ríe!”.
Por supuesto, valga la necedad, también algunas cosas que vemos cotidianamente emponzoñan la duda: funcionarios que no “funcionan” sino que administran o agravan los problemas; directores que no dirigen nada, ni siquiera en sus casas; encargados que no se encargan más que de sus asuntos personales (amores y desamores de todos los pelajes incluidos); dirigentes partidistas que creen que la política es jaibería y temen a la cultura como el diablo a la cruz; “personalidades” de gran nombradía y proyección social que piensan con faltas ortográficas; profesores que no enseñan sino que embrutecen... Y hasta “empresarios” que no tienen empresas y cuyos “negocios” son de papel, tijera, boca y comisiones.
(Que conste, emper en muchísimos casos se trata de gente con títulos universitarios, diplomas de maestrías, sacos y corbatas de “luxe”, peinados a la moda, maquillajes de primera y espejuelos profesorales o doctorales... Cosas veredes: en la “era del PLD”, entidad creada por el maestro y polígrafo Juan Bosch -y regenteada por individuos que se dicen discípulos de éste-, vivimos bajo el imperio de la mediocracia y la “ley de la sobrevivencia”).
Igualmente, y como contrapartida, el país se nos ha llenado hasta el tope de fantoches, velones, golosos y monigotes de toda ralea. Desde Comendador hasta cabo Engaño y desde Puerto Plata hasta el Distrito Nacional, el pelelismo es soberano en la muy antigua y noble parte Este de la isla de Santo Domingo, con las salvedades de rigor (a veces casi clandestinas): tenemos peleles varones y peleles hembras, peleles públicos y peleles privados, peleles atontados y peleles corruptos, y hasta peleles de “medio término” y peleles de sexo indeclarado pero preferencias sospechadas.
Más ejemplos: el gobierno golpea hasta los huesos a las clases medias (ya no hay una sola: las precariedades han fragmentado todos los sectores de la sociedad), pero éstas no se rebelan; los congresistas legislan para ellos y la plutocracia y se reparten descaradamente el presupuesto nacional en “cofresitos” y “barrilitos” (¡o simplemente “corroboran” y nada más!), pero nadie los manda al carajo a la hora de votar; la cúpula de la judicatura hace gárgaras políticas con las leyes, pero no se le hace ni siquiera resistencia pacífica; la policía “administra” mediáticamente la delincuencia y ejerce de preboste de la sociedad, pero nadie somete a sus jefes (el uniformado y el civil) a los tribunales... Y otros etcéteras de largas resonancias.
(El escribidor no quisiera recordarlo por la peste que entraña, pero está fresco en la memoria todavía: nos vendieron hasta salami con “ñeca”, y muchísima gente se lo siguió comiendo con olimpismo gourmet... De cierto hay que reiterarl la fuerza política mayoritaria de nuestra sociedad no es el peledeismo -ni tampoco el perredeísmo desunido- sino el pelelismo, y sólo nos falta tomarle prestada la invocación a don Carlos -no el de la Cancillería sino el “moro” del siglo XIX- para el remate históric “Peleles de toda la república: ¡uníos!”).
En la misma tónica, el autor de estas líneas tiene grabado indeleblemente en su “sesera” que en los días en que el doctor Leonel Fernández se despedía del gobierno (no se sabe hasta cuando, por cierto, pese a las especulaciones, los barruntos y los ventarrones que soplan por doquier) la adulonería se desbordó en el país: todos sabíamos que entre nosotros había muchos “lambones” (“agradecidos”, diría el líder del PLD, pensando en su gran distribución de mercedes estatales de los últimos ocho años), pero el alud de “reconocimientos” al ex jefe de Estado dejó corto cualquier arresto de imaginación al respecto.
Ciertamente, en aquellos momentos vimos rascabuches palaciegos, serviles partidistas, adulones empresariales, tumbapolvos militares, y chupamedias policiales, municipales y (¡agárrense!) hasta de ultramar: gente de Puerto Rico que sacó un “Ateneo” de quién sabe qué sombrero de mago para ofrendarlo a los pies del Príncipe que se marchaba... Cualquier parecido con la megalomanía de la otra “era” (¡lo juro por mi madrecita santísima!) se trataba de pura coincidencia.
Lo que precede, desde luego, nos lleva al verdadero “mérito” de las anteriores administraciones peledeístas en materia de “política de desarrollo”: con base en las obras públicas, los programas de subsidios y, en general, las posibilidades protectoras y disuasivas (rotuladas en numerario) del poder palaciego, el entonces líder máximo peledeísta hizo del Estado un dadivoso ente de intervención paternalista que terminó bajando (como Santa Claus, pero vestido de morado y con la faltriquera llena de dinero ajeno) por las chimeneas del sector privado, la sociedad civil y las casas de familia.
Y hasta tal punto fue rumbosa la fiesta de las “gracias” y las “ayudas” gubernamentales (verdaderas navidades anticipadas para mucha gente) que por primera vez en nuestra historia los dominicanos que tienen algún “patrocinio” personal o amoral del Estado (contrato, empleo, botellita, bidón, ayuda, donación, subsidio o emolumento obtenido a través del partido o el tráfico de influencia) son más que los que no lo tienen, lo que se expresó políticamente en la estructuración de uno de los más grandes aparatos de clientelismo de todo el orbe (sí, de la “bolita del mundo”, no es exageración): 33 por ciento de la población electoralmente activa.
(Ya se sabe bien, y no sólo por el abracadabrante déficit presupuestario de 2012 sino también por las historias posteriores manejadas tras bastidores: entre ese aparato clientelar y los errores estratégicos de la campaña perredeísta -discursos equívocos, meteduras de pata, pendejadas, desamores públicos, perfidias y deseos ocultos de perder las elecciones para ganar otra cosa- se acunó la victoria del licenciado Danilo Medina, antigua víctima propiciatoria del leonelismo que hoy es su principal espada de Damocles de cara al proceso electoral de 2016).
Y si a eso agregamos que el doctor Fernández creó una nueva clase económica (integrada por allegados y peledeístas, ahora ricos y con “queridas”, algunos asociados con empresarios mafiosos, pero también con viejos negociantes honorables) y puso el Estado abiertamente al servicio de los más poderosos grupos del país, la conclusión parece obvia: convirtió a buena parte del aparato productivo y de la nación (sin importar edad, género, preferencia sexual, condición social, oficio o nivel cultural) en dependiente directa o indirecta del gobierno (es decir, la sedujo y la “adquirió”) haciéndola súbdita de su voluntad.
Por eso, y sólo por eso, desde el 2012 se podía apostar “peso a morisqueta” que el licenciado Medina no iba ni siquiera a intentar modificar el “status quo” (si lo hubiera hecho habrían llovido sobre él todo tipo de maldiciones y abominaciones no populares, incluidas las bíblicas y las ateas); y ahora, a la altura de agosto de 2014, se puede afirmar que si no se le despierta el gusano del continuismo -lo que cada vez parece más improbable- terminará pactando por gravedad con el doctor Fernández la candidatura peledeísta para las próximas elecciones nacionales (claro está, involucrando el control para sí de una tajada de los poderes públicos y del propio partido).
Ahora bien, ¿todo eso que se ha reseñado anteriormente debería hacer sentir orgulloso al profesor Juan Bosch, donde quiera que se encuentre? ¿Fue para hacer eso que él ideó y cinceló al PLD con juvenil entusiasmo ideológico y delectación de artista consumado? ¿Ese “legado” gris del peledeismo gobernante tiene de veras algo que ver con el boschismo en tanto doctrina política duartiana, hostosiana, “marxista no leninista” y de “liberación nacional”?
No es por nada, pero al doctor Reinaldo Pared Pérez como que se le “cortocircuitó” el pensamiento y se le soltó el gatillo de la lengua hace unos días cuando, en un discurso proselitista, virtualmente dio la afirmativa como respuesta a las interrogantes que anteceden: con todo y la adustez de su rostro y la aparente sinceridad de sus palabras, pareció una verdadera tomadura de pelo... Está fuerte, muy fuerte eso de sacrificar la figura histórica del ilustre pensador de La Vega en el ara de la politiquería y, con ello, reducirlo a la pintoresca condición de telépata de glorieta.
Por eso, al ver y escuchar al honorable legislador del Distrito Nacional hablando del “legado” de Bosch y de su alegada correspondencia con la “obra” de gobierno del PLD, al suscrito se le zafó una exclamación que no puede por menos que compartir en estos momentos con sus lectores: “¡Diantre, senador, qué timbales!”
lrdecampsr@hotmail.com

RD derrota Cuba y avanza invicto semifinales Centrobasket 2014

algomasquenoticias@gmail.com
NAYARIT, México. Mejor no pudo terminar la primera ronda para República Dominicana. En un excitante y reñido partido, los quisqueyanos se alzaron con triunfo 76-72 ante Cuba y terminar invictos en el Grupo A del Centrobasket 2014 que se disputa en la cancha Auditorio de la Gente, en Tepic.
El récord perfecto de los dominicanos terminó siendo de 4-0, finalizando por encima de Cuba que había llegado sin perder a este enfrentamiento. Ambos equipos avanzaron a las semifinales y tendrán cruces contra Puerto Rico y México este miércoles.
Eloy Vargas volvió a ser la máxima figura por Dominicana con 13 puntos y 9 rebotes, mientras que Víctor Liz aportó 12 con 6 rebotes, 3 asistencias y dos robos. Manuel Fortuna encestó 12 y se robó tres balones, en tanto que Ronald Roberts atrapó 10 rebotes, bloqueó dos lances y robó otras dos pelotas.
Cuba tuvo cuatro jugadores con cifras dobles en puntos, siento el más destacado William Granda con 16. Jasiel Rivero y Osmel Oliva lograron 13 cada uno en anotación. Javier Justiz tuvo 10 con 5 tableros.
República Dominicana inició ganando 8-2 cuando restaban 7:38 del primer cuarto, con Vargas anotando seis de esos puntos. Luego Cuba reaccionó con un rally de 9-0 que colocó 11-8 el marcador a su favor con 5:32, siendo el principal en esa corrida Osmel Oliva con siete tantos. Los equipos se mantuvieron intercambiando canastas y al final el parcial fue dominado 24-20 por los cubanos.
Un triple de William Granda elevó la diferencia cubana a 27-20 con 9:24 por jugar del segundo cuarto, sin embargo, los quisqueyanos reaccionaron anotando ocho de los próximos diez puntos para acercarse 30-28.
Gerardo Suero devolvió con un doble la ventaja 32-31 a los criollos, faltando 4:45 en el reloj, pero Cuba la recuperó 35-34 tras un canasto de Esteban Martínez con 2:27.
La mitad concluyó 38-37 a favor de Cuba, anotando James Maye con 14 segundos un triple desde el lateral izquierdo para los últimos tantos del segundo parcial.
Un tiro de Oliva dio a los cubanos ventaja de siete (50-43) a falta de 5:43 para concluir el tercer cuarto, pero un triple de Manuel Fortuna y otro de Adris De León redujeron la diferencia a tres (52-49) con 4:27. Más adelante en el último segundo Ronald Roberts evitó dos puntos al bloquear un lance de Javier Justiz para dejar las acciones 54-52 arriba Cuba.
Avanzado el último parcial y con 5:37 por jugar, Ronald Roberts recibió un pase de Víctor Liz y realizó un donqueo bestial para dar ventaja 60-58 a República Dominicana. Cuba se vio al frente 70-67 con 1:47, pero Fortuna empató el marcador con un triple. Luego Liz con dos puntos puso arriba 72-70 a Dominicana con 1:32 y más adelante consiguió dos más con menos de un minuto por jugar, alejando a Cuba de la victoria que terminó siendo 76-72 para el conjunto tricolor.
Los parciales terminaron 20-24, 17-14, 15-16 y 22-16.
DATOS: La banca dominicana sobreanotó 39-15 a la cubana. Kelvin Peña anotó seis de esos puntos, varios en momentos claves del juego. En cuanto a puntos en contraataque, República Dominicana dominó a su rival 25 a 16. Los criollos lanzaron para 49 por ciento de campo y Cuba para 43. Los rebotes concluyeron 32-29 a favor de los cubanos. Eloy Vargas siguió demostrando gran intensidad en el torneo. Cuando faltaban 7:11 minutos del tercer cuarto se lanzó fuera de la cancha para salvar un balón que se convirtió en dos puntos para Manuel Fortuna.
Mercedes: La presión defensiva nos ayudó al final
La valoración de José Maita Mercedes sobre el partido se centró en una sola palabra: Defensa.
La presión defensiva que pusimos nos ayudó al final. Lo que vieron en este juego es un preámbulo de lo que serán las semifinales de este miércoles, explicó el técnico de República Dominicana.
Mercedes también valoró el trabajo de su banca, la cuál también fue factor importante en el cerrado triunfo ante Cuba.
Fue tremenda nuestra banca. Los probamos más para que dieran alivio al quinteto inicial e hicieron tremendo trabajo. Me sentí bien con lo que vimos de Kelvin Peña al final del partido, con la labor de Manuel Fortuna en la pintura y con Víctor Liz que definitivamente es el tipo de jugador que con su talento puede cambiar el partido de muchas formas, agregó.

Cueto gana partido 13, Santiago y Beltré conectan cuadrangulares

algomasquenoticias@gmail.com
CLEVELAND. El dominicano Johnny Cueto lanzó juego completo, y recibió el respaldo de su compatriota Ramón Santiago para una victoria 9-2 sobre los Indios de Cleveland. Fue el juego completo número dos de la temporada para Cueto.
Ramón Santiago, 4-1, CA 1, CE 3, HR (1), (.239). Carlos Santana, 3-0, BB 1, (.233). José Ramírez, 2-1, (.200). Johnny Cueto, EL 9.0, H 5, CL 2, BB 2, P 6, G (13-6), (2.04).
Miami 6, Pittsburgh 3
Jordany Valdespín, 4-0, BB 1, (.245) . Marcell Ozuna, 4-1, CA 1, CE 2, 2B (17), (.262). Starling Marte, 4-1, CA 1, P 1, (.255). Gregory Polanco, 4-1, CA 1, CE 1, (.258). Stolmy Pimentel, EL 1.1, P 2, (4.08).
Mets 6, Nacionales 1
Juan Lagares, 4-1, CA 1, P 1, (.283). Jeurys Familia, EL 1.0, P 1, (1.93).
Baltimore 9, Toronto 3
Manny Machado, 4-1, CA 2, BB 1, (.274). Nelson Cruz, 3-1, CE 2, BB 1, P 1, (.260). José Reyes, 3-2, BB 1, (.283). Melky Cabrera, 3-2, BB 1, (.312). José Bautista, 3-0, CE 1, P 1, (.291). Juan Francisco, 4-0, P 3, (.237).
Texas 16, White Sox 0
Adrian Beltré, 3-1, CA 2, CE 2, HR (16), BB 1, P 1, (.323). Leury García, 2-0, P 1, ((.179). Moisés Sierra, 2-0, (.239). Maikel Cleto, EL 1.1, H 1, CL 1, P 1, (5.28).
Mellizos 3, Padres 1
Danny Santana, 3-0, .320).
Brewers 4, Gigantes 3
Juan Pérez, 3-0, P1, (.153). Carlos Gómez, 4-2, CA 1, CE 3, P1, (.293). Aramis Ramírez, 4-1, P 2, (.288). Jean Segura, 3-0, P 1, (.232).
Boston 2, San Luis 3
David Ortiz, 3-0, (.250), Jhonny Peralta, 1-1, BB 2, (.255). Oscar Taveras, 3-0, P 1, (.214).

RD aplasta a Puerto Rico en la continuación mundial de Ajedrez

algomasquenoticias@gmail.com
TRONSO, Noruega.-El Equipo masculino de Republica Dominicana venció al seleccionado de Puerto Rico en la continuación de la versión 41 de las olimpiadas mundiales de ajedrez que se desarrolla exitosamente en esta ciudad
.Los Dominicanos lograron dominar a los boricuas 3.5 a 0.5 demostrando el gran avance del deporte ciencia de los criollos.
William Puntier logró el primer triunfo ante Edgardo Almedina mientras que Carlos Paúl Abreu superó a Alejandro Montalvo para lograr el 2-0.
El Azuano Víctor Michelen logró su primer triunfo en las olimpiadas mundiales tras vencer a Orlando Santana otorgándole el tercer triunfo a los dominicanos y colocar el 3-0 del equipo tricolor.
El maestro internacional Lisandro Muñoz acordó tablas con el Boriqua Mark Machin Rivera para que los dominicanos lograr asegurar el matchs.
Dominicanas caen ante Inglaterra en femenino
En la rama femenina, la Republica Dominicana cayó ante la representación de Inglaterra, quien está situada en el lugar numero 39 en el Mundo.
La confrontación culminó 3.5 a 05 favoreciendo a Inglaterra ante un equipo dominicano que dio la batalla en cada uno de los encuentros.Wilsaida Díaz nativa de Bayaguana fue la mas sobresalientes por el equipo dominicano en esta ronda tras empatar con la maestra internacional Ann Marie James.
Asímismo, Jovannka Houska superó a Elizabeth Hazim, Sue Marovoa le ganó a Kenia José Polanco y Sabrina Chevannes dominó a Darlin Villar.
En la quinta ronda de la justa internacional el equipo masculino de la Republica Dominicana se medirá al fuerte seleccionado de Egipto colocado en el lugar número 39 del mundo.
En la rama femenina la delegación Dominicana se medirá al seleccionado de Monzabique donde tiene mucha posibilidades ganar por barrida.

FIVB y Norceca donan 1,000 balones a Federación Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Voleibol de Haití recibió la donación de un millar de balones como parte de las iniciativas de desarrollo puestas en práctica por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y la Confederación NORCECA.
La FIVB y la NORCECA han estado trabajando estrechamente para impulsar la expansión del voleibol en Haití mediante la promoción de la práctica de este deporte entre los niños y la creación de mejores condiciones para los jugadores jóvenes que vienen en ascenso.
Milagros Cabral, el ex capitana de la Selección Nacional Dominicana Mujeres y en la actualidad Directora de Deportes de Santo Domingo para el Ministerio de Deportes, entregó la donación a una delegación de Haití que cruzó la frontera que divide a los dos países para estar presentes en la actividad celebrada en el Complejo de Voleibol del Centro Olímpico de la capital de República Dominicana.
Cabral, quien ha estado trabajando en colaboración con la FIVB y la NORCECA, expresó su satisfacción por la oportunidad de contribuir a la evolución del voleibol en Haití.
"La Federación Nacional de Haití se ha comprometido a masificar el deporte del voleibol en todas las regiones del país trabajando con la infancia y la juventud", dijo Cabral.
"En nombre del Presidente de la FIVB Dr. Ary Graça F ° S. y el Presidente de NORCECA, Cristóbal Marte Hoffiz tenemos el honor de presentar esta importante donación que estoy segura de que recibirá una utilización óptima por parte de las autoridades de voleibol de Haití", agregó Cabral.
Los equipos de Haití han viajado recientemente a la República Dominicana para partidos amistosos con diferentes universidades y clubes locales como parte del programa de desarrollo de la Confederación NORCECA para las Federaciones Nacionales de categoría 1 y 2.
Paola Diewdonne Jean, delegada de la Federación Haitiana de Voleibol y quien estuvo acompañada por varias jugadores de ambos sexos, expresó la gratitud a la FIVB y la NORCECA por la donación.
"La Federación Nacional de Haití está muy agradecida por esta maravillosa asistencia de utilería que va a recorrer un largo camino en el desarrollo del juego de voleibol en Haití", dijo Diewdonne. "Una vez más damos las gracias a los presidentes de la FIVB y la NORCECA por sus valiosos esfuerzos en favor de nuestro país."
En su reciente viaje a Haití, el Presidente Graça y Marte Hoffiz participaron en la inauguración del Centro Esperanza para el Deporte, cuya construcción fue posible gracias a las donaciones de la Confederación NORCECA, el Comité Olímpico Internacional, federaciones deportivas internacionales y comités olímpicos nacionales.

Organizan ceremonial salon de la Fama Deportistas de SPM

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS. El Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos inició los trabajos organizativos del sexto Ceremonial a efectuarse el domingo 14 de septiembre.
Los trabajos iniciaron con la escogencia de los deportistas que serán exaltados ese día en un solemne acto programado para efectuarse en el salón Don Francisco Comarazamy, de la alcaldía Municipal.
En el ceremonial programado para comenzar a las 10:00 de la mañana serán exaltados ocho nuevos deportistas, informó el presidente del Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos, ingeniero Juan Eric Yermenos.
Dijo que los futuros inmortales de la versión 2014 están casi seleccionados en su totalidad y sus nombres serán dados a conocer uno por uno hasta llegar a la semana de la inmortalización.
Yermenos garantizó nuevamente el éxito del ceremonial, como dijo que ha ocurrido en las cinco versiones previas del evento que cada año concentra y concita el respaldo de toda la comunidad petromacorisana.
Ya casi los ocho próximos inmortales han sido escogidos por un Comité de Selección que cada año designa el Comité Permanente del Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos, manifestó el presidente-fundador de la entidad responsable de reconocer la trayectoria de los ex atletas provinciales. 
Yermenos indicó que por ser San Pedro de Macorís una de las potencias deportivas del país, cada año el Salón de Fama instala a grandes deportistas y a notables dirigentes y propulsores del deporte.
Puso como ejemplo los ex atletas inmortalizados en la edición del 2013, engalanada con la exaltación de los ex peloteros profesionales Pedro Guerrero, Julio César Franco, Mariano Duncan y Horacio -Micky- Nazario, los ex selecciones nacionales de levantamientos de pesas Luis Emilio Berroa y Jeannette Montás Leguizamon, en atletismo; así como los propulsores Gaspar Florentino Medina y José Ramón Martínez Sosa.

COD presenta delegación va a Juegos Olímpicos de la Juventud

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) presentó la delegación de República Dominicana que asistirá a los II Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrán lugar en la ciudad de Nanjing, China, del 16 al 28 de agosto próximo.
La presentación de la delegación tuvo lugar en un acto celebrado en la sede del COD al medio día de ayer, en el que Luis Mejía Oviedo exhortó a los atletas y oficiales que asistirán a la importante cita a representar dignamente al país, poniendo en alto los ideales olímpicos, respetando las reglas que rigen el evento.
La ingeniera Bárbara Hernández, Jefa de Misión de la delegación, catalogó la participación dominicana en los Juegos Olímpicos de la Juventud como un reto deportivo.
Vamos con muchas ganas de hacerlo bien, con todos estos jóvenes que se han entrenado para tener una buena participación, indicó Hernández, quien agregó: Estos juegos no solo serán una fiesta del deporte, sino intercambio de culturas.
La bandera fue entregada por el viceministro de Deportes, Soterio Ramírez, quien exhortó a los atletas que cada paso que den, entreguen lo mejor en cada competencia.
La delegación dominicana partirá este sábado, en horas de la noche, y arribarán a la Villa Olímpica en Nanjing este lunes.
En la actividad estuvieron presentes también Estefanía George, Embajadora Juvenil de la delegación; Antonio Acosta, secretario general, y otros miembros del Comité Ejecutivo del COD.
La República Dominicana asiste por segunda ocasión a los Juegos Olímpicos de la Juventud con una delegación de 22 personas y ocho deportes.
Los atletas dominicanos estarán participando en las competencias de atletismo, boxeo, ecuestre, judo, lucha, levantamiento de pesas, natación y vela.
Se recuerda que la República Dominicana tuvo una destacada participación en la primera edición de estos juegos en Singapur, cuando ganó medallas de oro en atletismo, específicamente mediante el atleta Luguelin Santos, quien se alzó con presea dorada en los 400 metros planos y también obtuvo oro en la cuarteta de América de 4 por 400 metros lisos.
La medalla de bronce fue en los 200 metros lisos femeninos, mediante la velocista Fanny Chalas. Otra medalla de bronce fue en el evento de lucha de playa, mediante Jeffry Serrata.

Informe Turístico: boom en Florida!

algomasquenoticias@gmail.com
Las últimas cifras develan que Florida atrajo 26.7 millones de turistas entre enero y marzo de este año, en lo que viene siendo el más exitoso primer trimestre en la historia de la industria del Estado, según Visit Florida, la corporación estatal de marketing para el turismo.
Y un nuevo estudio pronostica que 100 millones de turistas visitarán Florida para el próximo año. Según un estudio de Florida TaxWatch, instituto independiente de investigación económica, ese volumen de personas cimentaría fuera de toda duda la posición de Florida como el principal destino turístico de Estados Unidos.
El informe indica que más de 38,000 empleos fueron creados en la industria turística por el aumento de los visitantes en el 2013. “Cada empleo creado por la industria turística resulta en un nuevo empleo en otro sector no relacionado directamente al turismo; este es casi una proporción de uno por uno.
Más de 94 millones de turistas visitaron a Florida en el 2013, un aumento de 2.8 millones frente al total del año anterior que condujo a la creación de 75,000 empleos en todo el estado, dentro y fuera de la industria turística.
LOS BARRIOS GAY
Tal vez le interese a alguna gente en República Dominicana: los 10 barrios gay más amigables del mundo son: 
1 - Schöneberg, Berlín. En este barrio del centro de la ciudad se abrieron los primeros locales gay en la década de 1920. Cada primer viernes del mes hay fiesta de London Calling, uno de los espacios del club gay más visitado de Berlín.
2 - Barrio Alto, Lisboa. Ubicado en el centro de la ciudad, aquí se encuentra la popular discoteca Lux, propiedad de John Malcovich y donde pinchan los DJ más famosos del mundo; además de bares que suelen ser muy concurridos, y los mejores saunas de la ciudad.
3 - Grachtengordel, Ámsterdam. Se encuentra en pleno centro de Ámsterdam, el primer destino homosexual del mundo. Existen más de 100 locales dirigidos al público LGBT, desde bares y restaurantes, hasta tiendas y cafeterías.
4 - Greenwich Village, Nueva York. Se ubica en el lado oeste de Manhattan, en lo que se conoce como “Bajo Manhattan”. Numerosas tiendas, clubes y cafés que abren hasta altas horas de la madrugada y que tienen “happy hour”, donde se puede beber a precio bastante bajo.
5 - San Telmo, Buenos Aires. Es el centro del turismo gay en Latinoamérica. Es un barrio bohemio lleno de galerías de arte y tiendas originales.
6 - Barrio de Castro, San Francisco. Su nombre se debe a que se ubica a lo largo de Castro Street. En él se encuentra el primer museo gay de Estados Unidos: GLBT History Museum. tiendas, bares, restaurantes y teatros.
7 - Soho, Londres. En pleno centro de Londres se encuentra este barrio que cuenta con la calle más gay-friendly de Europa: Old Compton Street. Es posible hacer compras y observar excelentes obras de teatro, además de contar con cabarets y cafeterías.
8 - Gaixample, Barcelona. Localizado en el centro de Barcelona, este es el segundo destino turístico gay del mundo, después de Ámsterdam.
9 - Le Marais, París. Se ubica entre el III y IV distrito de la llamada “Ciudad del amor”. Es un barrio lleno de arte y museos con ambiente bohemio.
10 - Chueca, Madrid. Este barrio se localiza en el centro de la ciudad de Madrid, entre las calles Fuencarral y Barranquillo. Cuenta con aproximadamente 20 mil habitantes y desde los años 90 es el “epicentro de la comunidad homosexual”.
CONVENCION GAY
Buenos Aires se convierte en la presente semana (entre el 6 y el 8 de agosto) en la capital del turismo gay internacional. Los líderes y referentes del turismo LGBT se reunirán en el Alvear Art Hotel, Suipacha 1036, en la 7ma Conferencia Internacional sobre Negocios y Turismo LGBT, para compartir las tendencias de este segmento de mercado y experiencias de empresas y destinos de más de 15 países.
Más de 1200 empresas y 48 conferencistas participarán en las tres jornadas de las diferentes actividades de una nueva edición de Gnetwork360, el evento sobre marketing y turismo LGBT más importante de América Latina. El ciclo está organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), de conjunto con la Cámara de Comercio Gay 
PIENSE EN CAYO HUESO
Busca usted un lugar diferente qué visitar con motivo de su viaje vacacional a Miami .?.
Piense en Key West (Cayo Hueso lo llamaban los primeros pobladores españoles). Más cerca de La Habana (por las famosas 90 millas marítimas) que de Miami (por las interminables 160 millas terrestres), es la ciudad más meridional de los Estados Unidos y sigue siendo uno de los destinos turísticos preferidos en el Sur de Florida.
Durante el verano, miles de personas  llegan en auto desde Miami a Cayo Hueso  por un fin de semana y se mezclan con los pasajeros que desembarcan de los cruceros para una visita de apenas medio día. Cuando eso ocurre, Cayo Hueso deja de ser el paraíso de artistas, escritores y bohemios.
Muchos recorren la zona a pie y en bicicleta. Visitan la casa de Hemingway, que estaba a una cuadra de donde nos estábamos hospedando en la calle Whitehead. En esta casa, designada US National Historic Landmark por el gobierno estadounidense, vivió Hemingway con su segunda esposa, Pauline Pfeiffer, y sus hijos, Patrick y Gregory, desde 1932 hasta 1939.
Al salir de la casa de Hemingway, con sólo cruzar la calle,  se llega al Key West Lighthouse and Keeper's Quarters Museum, otro de los lugares de interés turístico de Cayo Hueso. Construido en 1848, el faro es hoy un museo dedicado a los hombres y mujeres que valientemente lo mantuvieron encendido durante tiempos de guerra y catástrofes naturales.
Hay numerosas tiendas de regalos y galerías de arte. Es muy visitado el Instituto San Carlos, fundado en 1871, que se convirtió en el centro de las actividades sociales, patrióticas y educacionales de la comunidad cubana exiliada y donde Martí habló en numerosas ocasiones. Fue allí donde el Apóstol de Cuba proclamó las bases del Partido Revolucionario Cubano. Hoy día, después de haber sido restaurado en 1992, sirve como museo, biblioteca, galería de arte, teatro y escuela.
Lugar de sumo interés es la Harry S. Truman Little White House, donde el presidente acostumbraba pasar parte de los inviernos. También, el  Fort Taylor, designado National Historic Landmark en 1973, muy popular como lugar de recreación (por su parque y su playa).  
El Mallory Square es el lugar donde cientos de personas se reúnen todas las tardes para ver su famosa y espectacular puesta del sol.
LOS VISADOS DE EEUU
Las embajadas de los Estados Unidos en todo el mundo publicaron un comunicado en el que informan que suspendieron la emisión de visados, debido a problemas técnicos en todos los países.
El comunicado explica que las Oficinas de Asuntos Consulares del Departamento de Estado han tenido problemas a nivel mundial, pero "no es específico para ningún país en particular, cédula de ciudadanía o categoría de visa". Comunicado íntegro "La Oficina del Departamento de Estado de Asuntos Consulares está teniendo problemas técnicos con el sistema de visas y pasaportes. Este problema es a nivel mundial y no se relaciona específicamente con algún país, documento de ciudadanía o categoría de visa en particular. Pedimos disculpas a nuestros solicitantes que estén experimentando cualquier demora o que no puedan obtener su Pasaporte, Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero o Visa. Estamos trabajando con carácter de urgencia para poder corregir este problema y esperamos que nuestro sistema vuelva a trabajar lo más pronto posible en óptimas condiciones.”
PREOCUPA SEGURIDAD DE CRUCEROS
El Senador norteamericano Jay Rockefeller, presidente del Comité del Senado de Comercio, Ciencia y Transporte, expresó su preocupación por la seguridad en los cruceros.
El político expresó que, en marzo de 2012 y tras haberse producido varios incidentes de seguridad, sostuvo conversaciones con el líder de la asociación comercial de la industria de cruceros, para interesarse por la posible adopción de nuevas medidas de seguridad.
Rockefeller manifestó que habían pasado 16 meses desde aquella reunión y que no se había realizado ningún tipo de avance en la seguridad de estos barcos. Como principales riesgos, el político destacó la lenta actuación de las autoridades cuando se cometía un delito a bordo, ya que los afectados no podían llamar a la policía, sino que únicamente eran atendidos por los oficiales de seguridad de la nave.
Otro de los aspectos negativos de la seguridad en los cruceros, según Rockefeller, es que no existe un registro público sobre el volumen de incidentes delictivos cometidos en los buques.
Con el objetivo de disminuir la inseguridad que puede afectar a los huéspedes de cruceros, Rockefeller introdujo una modificación legislativa para que los consumidores conocieran mejor sus derechos y la protección a la que tienen derecho cuando viajan en un crucero.
La comisión de delitos a bordo de buques de crucero es una de las grandes preocupaciones de las autoridades estadounidenses. A principios de año, las agencias federales de Estados Unidos adoptaron nuevas medidas de seguridad en cruceros, conocidas por sus siglas en inglés CVSSA.
SEGURIDAD EN PUERTO PLATA
En Puerto Plata, entidades privadas y del Gobierno crearon la denominada Mesa de Seguridad Institucional, con la finalidad de tomar las medidas que garanticen la seguridad de los turistas que visitan este destino.
Durante un encuentro celebrado en los salones de la gobernación provincial, el cual estuvo coordinado por la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, se delineó, sobre todo, el tipo de protección que se ofrecerá a los cruceristas que traerá a partir del próximo año la empresa Carnival Corporation.
Esta actividad forma parte del plan de trabajo que realiza la Gobernación para apoyar el proyecto “Puerto Plata Ciudad Crucerista”, el cual promueve la preparación integral de esta ciudad para recibir a los turistas de cruceros, incluido otros 400 mil extranjeros que llegan a este destino de la costa Norte por otras vías
josepimentelmunoz@hotmail.com