Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 25 de agosto de 2014

3 personas mueren arrastradas por una cañada en barrio SD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Tres personas perecieron ahogadas en el  barrio Los Ríos de Arroyo Hondo, en esta capital, cuando auxiliaban a los ocupantes de una yipeta que quedaron atascados debido a la crecida de una cañada, confirmaron las autoridades.
Las víctimas son Tomás del Rosario, de 18 años; Pedro Antonio Mateo, de 60 y Angel Osvaldo Fortuna Mejía,  este último teniente pensionado del Ejército.  Residían en el mismo barrio donde ocurrió la tragedia.
De inmediato no han sido identificados los ocupantes de la yipeta, pero se dijo que estos últimos quedaron varados cuando transitaban por una calle del lugar y las víctimas acudieron en su auxilio pero fueron arrastrados por la cañada.
El cadáver de Fortuna Mejía fue rescatado a unos cinco kilómetros en tanto que los otros dos en los sectores de Cristo Rey y La Puya, respectivamente.
Moradores del barrio Los Ríos dijeron que llamaron insistentemente al sistema 911, pero en ningún momento ningún miembro del mismo se presentaron al lugar.
Viviendas inundadas en La Barquita
Mientras tanto, se informó que  más de 37 viviendas permanecen inundadas en el barrio La Barquita, ubicado en una de las riberas del río Ozama, en esta capital.
Versiones extraoficiales indican que muchas personas han perdido sus pertenencias debido a las inundaciones que iniciaron desde horas de la noche.
Los afectados por las inundaciones han sido trasladados a lugares seguros.

46 acueductos RD quedan sin servicio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOINGO.- Al menos 46 acueductos están fuera de servicio debido a las lluvias asociadas a la nubosidad que dejó la tormenta tropical Cristóbal, informó el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
La alta turbidez, problemas en las tomas de agua en los sistemas de distribución  y de electricidad por la caída de transformadores y postes del tendido eléctrico provocaron que sean sacados de operación, informó el subdirector del INAPA y encargado del Departamento de Operaciones, Nicolás Almonte.
“Hasta el momento esa es la cantidad de los acueductos afectados, pero cuando bajen las aguas, los técnicos de la institución en las diferentes ciudades haremos  una evaluación más completa”, explicó.
Indicó que estas obras fueron afectadas en las provincias de  Hato mayor, San Pedro de Macorís, el Seibo, Monte Plata, San José de Ocoa y Azua.

PN desaloja grupo bloqueó autopista

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO.- Decenas de agentes policiales  del Comando Regional Cibao Sur intervinieron este lunes en la mañana para restablecer el tránsito en la autopista Duarte, la principal del país, luego de que un grupo de personas encabezadas por sacerdotes católicos taponaran esta vía  en demanda de que Loma Miranda sea declarada parque nacional.
La paralización fue encabezada por los sacerdotes Rafael Columna y Rogelio Cruz, quienes destacaron que esto era solo un anticipo de lo que puede ocurrir durante un paro nacional convocado para este miércoles 27 de agosto, si las autoridades no declaran parque nacional a Loma Miranda.
La acción de los religiosos hizo que centenares de vehículos quedaran varados en la autopista.
La intervención de los agentes se produjo sin ejercer violencia.  Ninguna persona fue detenida.
Decenas de campesinos de las comunidades de Sabana del Puerto participaron en la protesta, en señal de apoyo a la paralización.
Al frente de la protesta estaban, además, los políticos Narciso Isa Conde y Rafael Jiménez Abad (de la izquierda Revolucionaria), Raúl Monegro (coordinador nacional del FALPO) y Escarlin Gutiérrez, de Comunidades Unidas por el Agua y la Vida, quienes han permanecido allí desde hace ya media hora.
El paro del próximo miércoles ha sido convocado por el Campamento Loma Miranda, FENATRANO, el FALPO, las Camunidades Unidas por el Agua y la Vida, el Frente Lucha Unido para el Progreso (FLUP), FELABEL, FENATRADO y Profesores de la UASD. Según sus convocantes, estará acompañado de protestas y movilizaciones.

Anulan los títulos de Bahía de las Águilas

algomasquenoticias@gmail.com
 SANTO DOMINGO.- La Octava Sala del Tribunal del Tierras de la Jurisdicción Original del Distrito anuló todos los títulos de terrenos de Bahía de las Águilas que están en manos de particulares. 
Dispuso la medida por entender que hay contradicciones en los “títulos” y sus constancias. En tal virtud, declaro irregular el traspaso dichos terrenos al Instituto Agrario Dominicano (IAD).
 El Procurador
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito celebró el fallo y dijo que es un gran triunfo del sistema de justicia que el patrimonio de la nación haya prevalecido en Bahía de las Águilas.
“Ha sido un gran trabajo de mucha gente valiosa que creyó y cree en su país, para mantener vigente por tantos años el caso Bahía de las Aguilas”, dijo en un documento de prensa.

Euros ocupados en Punta Cana eran para financiar narcotáfico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los 243,350 euros incautados el sábado a la dominicana Germis de la Cruz Berigüete, de 21 años, serían usados para financiar operaciones del narcotráfico en República Dominicana y enviar drogas a Europa, informó este lunes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)
Miguel Medina, vocero del organismo, dijo que De la Cruz Berigüete, quien tiene residencia española, fue apresada a su arribo a la República Dominicana a través del aeropuerto de Punta Cana, a donde llegó con su hija de apenas un año de nacida, procedente de Bruselas, Bélgica.
Aseguró que "la ocupación del dinero no fue fruto del azar, sino de una investigación realizada por la DNCD". 
“A ella le estábamos dando seguimiento desde que abordó el avión, en Bruselas”, indicó.
Explicó que a las autoridades les llamó la atención que la joven viajó a República Dominicana en octubre de 2013 y abril y agosto de este año.
De la Cruz Berigüete, quien reside en Holanda, traía el dinero en un doble fondo de una maleta, envueltos en papel carbon y con cinta adhesiva. 
La hoy prevenida es oriunda de Haina, donde se reuniría con su familia al salir del aeropuerto. Su hija, de nacionalidad holandesa, fue entregada a la abuela en la miosma terminal.

Tío mata sobrino porque "chateaba"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un hombre mató a su sobrino de una puñalada porque lo sorprendió "chateando".
Jesús Alcántara, de 18 años, murió a causa de herida de arma blanca en el pecho ocasionada por Joaquín Rodríguez, de 49, quien le había advertido que no quería verlo "chateando". 
El hecho ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde de este domingo, en la casa 28, de la calle Peatón 7, en el barrio Los Américanos, del sector Los Alcarrizos, en Santo Domingo Norte.
Según el reporte policial, Alcántara fue atacado mientras intercambiaba mensajes a través de una computadora portátil desde el balcón de su residencia. "En ese instante llegó Rodríguez y, sin mediar palabras, lo agarró por el cuello y le infirió la herida mortal, con un cuchillo de 10 pulgadas", indica el informe.
Una vecina identificada como Cristal Rodríguez contó a la Policía que en varias ocasiones el ahora prevenido le había advertido a Alcántara que no quería verlo “chateando” en la galería de la casa.

Anuncian mesa redonda sobre Joaquín Balaguer

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una mesa redonda titulada “Historias de Joaquín Balaguer” será celebrada en esta capital el miércoles 3 de septiembre próximo, a partir de las 6 de la tarde,  en el foro Pedro Mir, de Librería Cuesta.
Personas que de distintas maneras y cumpliendo diferentes roles estuvieron vinculadas al doctor Balaguer, expondrán en la actividad una serie de  vivencias, anécdotas  y experiencias que registraron con el político e intelectual.
El conversatorio, de puro carácter histórico y cultural, según anunció el organizador, se efectuará con motivo del 108 aniversario del nacimiento de Balaguer, quien fue presidente de la república en tres ocasiones.
Nacido el 1 de septiembre de 1906 en Navarrete, provincia Santiago, Balaguer fue funcionario del régimen del generalísimo Rafael L. Trujillo Molina desde1930 hasta 1961. Falleció el 14 de julio del 2002.
Su primera etapa como Presidente de la República se inició el 3 de agosto de 1960, bajo el mando de Trujillo. A la muerte del dictador el 30 de mayo de 1961, siguió en la Presidencia hasta el 16 de enero de 1962, cuando se vió forzado a abandonar el poder y salir al extranjero.
La segunda etapa, en que fue Presidente constitucional en tres cuatrienios, discurrió del 1 de julio de 1966 al 16 de agosto de 1978. Su tercer ciclo en el poder fue de 1986 a 1966.

Aumenta 172 heridos por sismo California

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO.- Al menos 172 personas resultaron heridas debido al terremoto de magnitud 6,0 que sacudió este domingo el norte de California (EE. UU.), el mayor en la zona desde 1989, mientras que un centenar de casas fueron declaradas inseguras y miles de hogares permanecen aún sin luz, según las autoridades.
El temblor se produjo hacia las 03.20 (10.20 GMT) y el epicentro se situó a diez kilómetros de profundidad, a unos diez kilómetros al suroeste de la ciudad de Napa y a poco más de 80 al suroeste de Sacramento, informó el Servicio Geológico estadounidense (USGS).
El gobernador de California, Jerry Brown, declaró el estado de emergencia en los condados de Napa, Solano y Sonoma, en el norte del estado, y pidió a las agencias estatales que ayuden en las labores de asistencia tras el terremoto.
El director del Centro Médico Queen of the Valley, en Napa, Walter Mickens, aseguró a los periodistas que al menos 172 personas fueron atendidas en ese centro médico por lesiones relacionadas con el temblor, en su mayoría por heridas superficiales y magulladuras, pero que todas fueron dadas de alta excepto seis.
Entre esas seis personas que están en estado grave hay tres que permanecen en estado crítico, incluido un niño al que le cayó encima la chimenea de su casa y un adulto que sufrió un infarto.
Debido a la avalancha de pacientes, en el Centro Médico Queen of the Valley los empleados dispusieron un centro de emergencia en el estacionamiento para recibir a los heridos.
Según las autoridades, al menos quince edificios quedaron totalmente inhabitables y en total hay un centenar de casas que han sido declaradas inseguras en la zona del valle de Napa.
En la ciudad de Napa el seísmo dejó daños aún por evaluar, pero las calles se ven llenas de ladrillos, cristales rotos y escombros.
Fuentes de la Pacific Gas and Electric Company citadas por la cadena de televisión ABC, aseguraron que 7.300 usuarios aún permanecen sin fluido eléctrico debido al seísmo.
El temblor también provocó seis incendios, uno de ellos en un área de casas móviles en Napa que destruyó al menos cuatro de ellas antes de que bomberos lo sofocasen.
Debido a la falta de electricidad, gran número de hogares que dependen para ello de la energía están sin suministro de agua corriente.
El Servicio Geológico estadounidense (USGS) informó de que se han registrado medio centenar de réplicas después del fuerte temblor de esta mañana, que en un principio se le atribuyó una magnitud de 6,1 y que es el más fuerte registrado en la zona desde el sismo de 7,0 grados que sacudió Loma Prieta en 1989.
El USGS también redujo a un 36 por ciento las probabilidades de que en los próximos siete días se registre una réplica fuerte, es decir, de 5 o una magnitud mayor en la escala Richter.
"El sismo cerca del Área de la Bahía (de San Francisco) esta mañana fue el terremoto más grande que ha golpeado esa zona desde el temblor de Loma Prieta hace casi 25 años", señaló el USGS en su cuenta oficial de Twitter.
Las autoridades locales estuvieron toda la jornada inspeccionando posibles daños a infraestructuras y durante cierto tiempo cerraron dos autopistas para evaluar su estado, pero las volvieron a abrir tras verificar su seguridad, al igual que la de los puentes del Área de la Bahía, donde se encuentra San Francisco.
No obstante, las autoridades han anunciado el cierre de las escuelas mañana lunes en Napa, una pintoresca población famosa mundialmente por sus colinas con viñedo y por albergar algunas de las más afamadas bodegas vinícolas del país.
Hasta el momento no se ha determinado la causa del terremoto, pero el USGS indicó que "sospecha" de un movimiento tectónico en la sección de Browns Valley, en la falla de West Napa.
En el terremoto de Loma Prieta, en octubre de 1989, murieron 63 personas, 16.000 viviendas quedaron destrozadas y se quebró parte del Bay Bridge, el largo puente que une San Francisco con el este de la bahía. 

Posible atraso electoral amenaza la estabilidad institucional de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- La advertencia del Consejo Electoral Provisional de Haití al presidente del país, Michel Martelly, de la imposibilidad de celebrar las elecciones en la fecha prevista, 26 de octubre, aviva la incertidumbre e inestabilidad en un país azotado por años de crisis políticas y humanitarias.
Son muchas las ocasiones en las que la comunidad internacional ha manifestado su preocupación por la celebración de estas elecciones municipales y parciales del Parlamento bicameral.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo han aplazado durante años el proceso democrático.
No obstante, este último año diferentes avances, fruto del protagonismo de diálogos, generaron esperanza, y la estabilidad de las instituciones democráticas y la consolidación del Estado de derecho en el país más pobre de América se observó como una posibilidad cercana.
A comienzos de año la mayoría de los partidos políticos del país firmaron, con la mediación de la Iglesia Católica, unos acuerdos que allanaron el camino para la celebración de los comicios, demandados por la comunidad internacional y especialmente por Estados Unidos.
Asimismo, Haití recientemente asistió al logro de la composición consensuada del Consejo Electoral Provisional, algo que parecía una de las mayores dificultades y que era absolutamente necesario para que se hiciera realidad la celebración de los comicios que están pendientes.
Cada uno de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, tras largas negociaciones nombró a tres representantes para formar el Consejo y, además, el organismo electoral designó a un nuevo presidente, Max Mathurin, quien ya tuvo a su cargo la organización de las elecciones de 2006.
No obstante, a pesar de que el órgano clave para la celebración electoral quedó completamente configurado, todo indica que los comicios vuelven a no tener fecha, pues además de esta estructura de coordinación, control y organización, es necesaria la Ley Electoral, piedra angular de la organización de elecciones libres y limpias.
Dicha ley, en la actualidad, a poco más de dos meses de la fecha fijada para los comicios (26 de octubre), se encuentra bloqueada en el Senado.
La semana pasada se conoció que el Consejo Electoral Provisional comunicó en una carta a Martelly la imposibilidad de celebrar las elecciones en la fecha fijada, dado que no existe el marco legal para llevar a cabo el proceso.
Desde entonces, Martelly se ha reunido con asesores electorales, representantes de la comunidad internacional y del Parlamento para evaluar la situación y buscar una solución que desbloquee el proceso electoral, según fuentes políticas locales.
Las elecciones senatoriales se han retrasado desde 2011, y los mandatos de un tercio de los senadores expiraron en mayo de 2012, dejando el Senado con sólo dos tercios de sus miembros, y también las elecciones locales y municipales debieron celebrarse en 2010.
En enero de 2015, vencerá la legislatura de un segundo tercio de los senadores y de la Cámara de Diputados, por lo que si las elecciones no se celebran a finales de 2014, el Parlamento podría quedar inutilizado el próximo año.
Esto podría provocar un vacío institucional y, según analistas en el país, una mayor inestabilidad y pérdida de credibilidad, y perjudicar de manera considerable los avances logrados hasta el momento y la consolidación y profundización de la democracia en un país que ha padecido desorden y caos social, económico y político durante muchos años.
Haití ha pasado por grandes dificultades en los últimos años, desde el devastador terremoto que sacudió el país el 12 de enero de 2010 y causó unos 300.000 muertos hasta la epidemia de cólera por la que miles de personas perdieron la vida.
Alejar a Haití de la inestabilidad que ha caracterizado a su sistema político durante décadas ayudaría a reducir la pobreza, un objetivo por el que no solo lucha el país caribeño, pues hay años de trabajo, esfuerzo y ayuda de la comunidad internacional.
En junio pasado la ONU y los países miembros del llamado "Core Group" instaron a los actores políticos de Haití a tomar "rápidamente" las decisiones necesarias para garantizar que las elecciones se puedan celebrar en la fecha fijada.
El llamamiento fue hecho por la jefa de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, y los representantes del grupo, compuesto por las embajadas de Brasil, España, EEUU, Francia y la Unión Europea, y las misiones permanentes de Canadá y la Organización de Estados Americanos.
Por otro lado, los continuos atrasos electorales en Haití contribuyen a la proyección de la imagen de un país caótico, y disuade las inversiones extranjeras.
Indudablemente, la celebración de las elecciones antes de que finalice el año ayudaría a continuar avanzando al país, y a llevar a cabo reformas necesarias en materia de derechos humanos o incluso el sistema penitenciario, por citar algunas, y cabe recordar la reciente fuga de más de 329 presos de la "moderna cárcel" de Haití, inaugurada hace tan solo unos meses.

Continúan pláticas para aplacar un motín en una cárcel en Brasil

algomasquenoticias@gmail.com

Brasilia, 25 ago (PL) Agentes de la Policía Militar continúan hoy las pláticas con reos protagonistas de una rebelión en la Penitenciaría de Cascavel de Paraná, estado del sur de Brasil, que deja un saldo de cuatro muertos, de ellos dos decapitados.
Según la asesoría de comunicación de la secretaria de estadual de Justicia, las negociaciones con los amotinados se reanudaron esta mañana con miras a conseguir el fin de la rebelión, iniciada la víspera.
Hasta hoy se logró el traslado a otras penitenciarias de 145 encarcelados que corrían riesgo de morir, en tanto el 60 por ciento de la instalación está bajo el control de los amotinados.
Aunque se desconoce el nivel de destrucción tras la revuelta, trascendió que los presos quebraron techos, quemaron colchones e incendiaron un auto estacionado dentro de la prisión.
Con capacidad para mil 116 reclusos, Cascavel tenía mil 38 cuando ocurrió la revuelta.
Los presos demandan mejores condiciones de infraestructura, alimentación e higiene, así como el fin de los abusos y actos violentos por parte de los agentes del penal.
De los fallecidos, dos eran rehenes que fueron arrojados desde el techo de la cárcel y murieron en el hospital. Otras tres personas resultaron heridas y recibieron atención médica, mientras policías militares mantienen rodeada la prisión.Tras conocer la noticia, familiares de los encarcelados se concentraron en las cercanías de la prisión, mientras otro grupo bloqueó durante 40 minutos una de las vías de acceso a la penitenciaria.mgt/lgoPL-1692014-08-25T14:34:00

Hallan filtraciones de metano en la costa este estadounidense

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, 25 ago (PL) Investigadores estadounidenses hallaron filtraciones de gas metano en el fondo de la costa este del país, lo que alarmó a la comunidad científica, informa hoy la revista especializada Nature Geoscience.
De acuerdo con la publicación, el descubrimiento obliga a recalcular los factores del calentamiento global, pues el metano es un gas de efecto invernadero muy potente.
Un grupo de científicos de varias instituciones estadounidenses, liderados por el profesor Adam Skarke de la Universidad Estatal de Mississippi, creen necesario seguir con la búsqueda de otras filtraciones en el talud continental.
El hallazgo de más abertura representaría una fuente extra de emisiones perjudiciales de carbono que hasta la fecha no había sido tomada en cuenta, consideraron los expertos.
Por el momento suman 570 las filtraciones que se encontraron a lo largo de la costa atlántica de Estados Unidos, específicamente desde el estado de Carolina del Norte hasta Massachussets.
Sin embargo, los especialistas sugieren que la cantidad exacta podría ascender a decenas de miles, dado que fueron halladas donde los geólogos menos lo esperaban.
Por lo general las aberturas que emanan metano pueden encontrarse en el Ártico, así como zonas de actividad sísmica o reservas grandes de gas, y no tanto en la costa Atlántica.

Descartan vínculo entre los tres recientes terremotos en América

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, 25 ago (PL) Al menos 172 heridos causó hasta hoy el terremoto de 6,0 grados en la escala de Richter que afectó el estado de California, casi a la misma vez que otros temblores registrados en la región los últimos días.
Para muchos expertos, aunque la tierra tembló además en Chile y Perú con poco tiempo de diferencia, esos tres sismos fueron independientes y su coincidencia es sólo una casualidad.
Un estudioso como el sismólogo alemán Rainer Kind, del Centro de Investigación Geológica de Potsdam, explica que en el llamado anillo de fuego del océano Pacífico pueden producirse en cualquier momento catástrofes naturales, y descarta que esos tres sismos anuncien un megaterremoto como el de 1906 en California, que dejó miles de muertos.
El temblor de hoy en California fue calificado el mayor en la zona desde 1989 y su epicentro se situó a 10 kilómetros de profundidad, a unos 10 kilómetros al suroeste de la ciudad de Napa y a poco más de 80 al suroeste de Sacramento, precisó el Servicio Geológico estadounidense (USGS).
Según las autoridades californianas, centenares de viviendas fueron dañadas y declaradas inseguras, a la vez que miles de hogares permanecen sin fluido eléctrico a causa de la sacudida.
A la par de este fenómeno, otro fuerte sismo de 6,6 grados sacudió el centro y sur de Perú este domingo a una profundidad de 108 kilómetros, con epicentro a 35 kilómetros al norte de Coracora y 43 kilómetros al este de Puquio, según el Instituto Geofísico de ese país, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones de mayor actividad sísmica del mundo.
Varios temblores fueron registrados en las últimas semanas, entre ellos uno de 5,8 grados Richter el 4 de agosto en Piura (norte, cerca de la frontera de Ecuador).
En Chile un fuerte temblor de 6,4 grados en la escala de Richter sacudió este sábado el centro de ese país causando numerosos cortes eléctricos y alterando las comunicaciones, aunque sin registrar daños materiales o heridos, tampoco la alerta de tsunami. El movimiento telúrico afectó a siete regiones del centro-sur de la nación transandina.
Por otro lado, en Venezuela la Fundación de Investigaciones Sismológicas informó ayer dos eventos telúricos de magnitudes 2,8 y 2,5 en la escala abierta de Richter, en la zona marítima del país. Otro sismo, de 3,4 grados, fue reportado hace tres días en el costero estado de Falcón, sin víctimas ni daños materiales.
Hace dos días en Nicaragua el Instituto de Estudios Territoriales reportó un enjambre sísmico en la zona del Estero Real, en el noroccidental departamento de Chinandega. Al menos nueve movimientos telúricos fueron registrados, con magnitudes entre 1,8 y 3,7 grados en la escala Richter.

Se inicia limpieza tras terremoto del domingo en California

algomasquenoticias@gmail.com
  • El gobernador de California, Jerry Brown, ha declarado estado de emergencia en partes del norte de California, a lo largo de la costa del Pacífico, después que la región fuera estremecida por el más fuerte terremoto en 25 años.

PUERTO RICO: Matan a dos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Dos dominicanos fueron asesinados en el sector Santurce, de esta capital. 
Ronny Peña y Dennis Cordonés Zorrilla, de 30 y 28 años, respectivamente, fueron "ejecutados" en la calle 12, de Barrio Obrero, donde fue ocupada una guagua Dodge Durango que manejaba una de las víctimas.
Peña y Cordonés Zorrilla fueron vistos con vida por última vez la madrugada del sábado, según la sargento Omayra Arnaldi, quien supervisa la pesquisa
Trascendió que las víctimas residían ilegalmente en Puerto Rico desde hace siete años.
Peña trabajaba como jardinero y Cordonés Zorrilla estaba desempleado. Ambos compartían un apartamento en la avenida Fernández Juncos, de Santurce.
La Policía investiga si el doble crimen guarda relación con un atentado a tiros del que fue víctima Cordonés Zorrilla el año pasado.
Chris Trinidad, un residente del Barrio Obrero, contó escuchó los disparos alrededor de las 7:30 de la mañana, por lo que salió a investigar y encontró a los dos hombres baleados a orillas del Caño Martín Peña.
"No se oyó vehículo ni nada, porque cuando oí los tiros brinqué y no se oyó carro. Cuando bajé de mi casa a ver, estaban tirados en el piso", narró.

El Papa está en la mira grupo terrorista

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA.- El papa Francisco “se encuentra en el punto de mira del grupo yihadista Estado Islámico (EI)”, responsable de la decapitación del periodista estadounidense James Foley, por ser “portador de la verdad falsa”, según publica el diario italiano “Il Tempo”.
En el artículo, el rotativo apunta a que “fuentes israelíes creen que en el punto de mira del EI se encuentra el papa Francisco, el máximo exponente de la religión cristina, por ser ‘portador de la verdad falsa’”.
La noticia cita también “fuentes de la inteligencia italiana” para poner el acento en que “Italia es un trampolín de lanzamiento para los muyahidines (combatientes de la guerra santa)” y que “las llegadas continuas de inmigrantes sirven de base para la entrada de los yihadistas en Occidente”.
El diario conservador advierte además de que el autoproclamado califa del Estado Islámico, Abu Bakr Al Baghdadi, “quiere superar a Al Qaeda y las hazañas del ‘jefe del terror’ (Osama Bin Laden)”.
Por último, el periódico asegura que el líder del EI, “según fuentes israelíes, presume en su entorno más cercano de contar con la presencia de conversos occidentales, pero también de jóvenes de segunda generación, hijos de inmigrantes nacidos en países europeos, y que ahora han optado por abrazar el fundamentalismo islámico”.
El papa Francisco ha hecho diversos llamamientos por la paz en Oriente Medio en distintas ocasiones y precisamente el domingo pidió oraciones para que termine “la violencia insensata” y para “un amanecer de paz y reconciliación entre los hombres”.
Lo hizo en un mensaje que fue leído durante la celebración de una misa en honor a Foley, que tuvo lugar en la iglesia de Rochester, en New Hampshire, en Estados Unidos.

Celebran Desfile Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
FILADELFIA.- Fue celebrado con éxito este domingo el Desfile y Festival Dominicano de esta ciudad.
Durante el mismo, los quisqueyanos manifestaron el orgullo que sienten por su patria y el amor a sus raíces culturales.
El Desfile se inicio a la 12:00 del mediodía en la esquina de la avenida Lehigh y la calle Frankfort.
Miles de dominicanos se movilizaron en diversos medios de transporte en dirección Oeste, hasta llegar a la calle Germantown, donde retomaron la calle American.
Concluido el Desfile, los líderes cívicos y comunitarios se fotografiaron y filmaron videos de recuerdos con sus símbolos patrios y personajes favoritas.
A los quisqueyanos de Filadelfia, Delaware y el Sur de Nueva Jersey se unieron decenas de sus compatriotas residentes en otros condados de Pennsylvania y Nueva York, que desde hace años participan en el Desfile y Festival de la diáspora en esta región.
El presentador de televisión Michael Miguel Holguín fue el Gran Mariscal Internacional; la locutora Laina Neptune, la Madrina, y el líder comunitario, Danilo Burgos, el Padrino.
Francisco "Frank" Morán, presidente del Consejo Municipal de la ciudad Camden, en Nueva Jersey, que se había anunciado como el Gran Mariscal, porque algunos compromisos previos se lo impidieron, al igual que Wilberto Hernández, quien había sido  propuesto para Padrino. 
Durante el Desfile fueron notables las comparsas, música hispana, Diablos Cojuelos y otras figuras del arte y la cultura dominicana en Filadelfia.
La bandera, el escudo, el Himno Nacional, la Constitución y cuadros con las efigies de los padres de la patria formaron parte de los símbolos de mayor notoriedad.
Luego del Desfile, los miembros del comité organizador ofrecieron un agasajo a sus invitados en La Tambora Café, donde también presentaron a la humorista Ycell Gómez y su equipo de comediantes latinos.

Cinco de una familia mueren quemados tras accidente Long Island

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Cinco personas de una misma familia, entre ellas tres menores, murieron quemados cuando su vehículo se estrelló en una autopista de Long Island, informó la Policía.

La víctimas son Myriam Lebrun, quien conducía el vehículo, sus tres hijos, Marcus Jeanty, de 14; Marcel Jeanty, de 9, y Kayla Jeanty, de 8, y la abuela de los menores y madre de Lebrun, Yolande Moise, de 68.
El carro, un Honda del 1998, se desvió de la ruta, se estrelló contra un árbol y se incendió de inmediato.
El accidente ocurrió la noche de este domingo en el Southern State Parkway.

Mujer alumbra bebe en la calle frente a la fortaleza de El Seibo

algomasquenoticias@gmail.com
FLORENTINO DURAN

 EL SEIBO: Una mujer que viajaba en una moto desde una comunidad rural
de esta ciudad alumbró una bebé en frente de la Fortaleza General
Pedro Santana en momentos en que se trasladaba al hospital público de
esta ciudad.

 Milagros Sevil quien se trasladaba en un moto, alumbró la criatura

frente al edificio donde opera la comandancia del Ejercito Dominicano
cuando dio un salto al conductor no advertir un “policía acostado” que
existe en el lugar.

 El suceso colmó de curioso el lugar, por donde circuló el comunicador
Rondón Taveras y le dio asistencia a la señora que aún tenía el
ombligo conectado a su viente, llevándola a la emergencia del hospital
Doctor Teófilo Hernández,  donde la doctora Hilda Ubiera le completó
el parto.

 El menor con el salto del motor, se provocó una laceración no aunque
no de gravedad informó el doctor Juan Cordero, pediatra que le prestó
las primeras atenciones y evaluó el estado de salud del recién nacido.

 Muchas personas se interesaron por el caso debido a que Francisco
Álvarez (Kikito) lo divulgó por su programa La Voz de las Comunidades
a pocos minutos de ocurrir, lo cual despertó la curiosidad de otros
que fueron al lugar a ver lo sucedido.

 El parto en plena calle, se convirtió en tema obligado, sin que
faltaran quienes preguntaran por la placa del motor para sus jugadas
en la Lotería. En la sala de post natal del hospital público, llegaron
familiares de Milagros Sevil, quien labora junto a su esposo en la
finca del doctor Ricardo Chahín, según informó.

 El caso provocó comentarios y bromas entre los residentes que también
quisieron saber del estado de ambos, que se dijo ninguno corren
peligro. Residen en la comunidad de las Yabanas de la sección El Cuey
y la madre de origen haitiana, dijo no poseer documentos de identidad
pero aseguró le pondrá como nombre Henry al menor.

Bartolo Colón y Alfredo Simón ganan, Rodríguez salva el 39

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El derecho Bartolo Colón lanzó seis efectivas entradas  de cinco hits y dos carreras para guiar a los Mets de Nueva York al triunfo 11 carreras por 3 ante los Dodgers de Los Ángeles el domingo.
Colón (12-10) otorgó un boleto y ponchó a cinco bateadores para superar en la lomita a K. Correia (2-1), quien permitió siete carreras en tres entradas de labor.
Por los Mets, el también dominicano Juan Lagares se fue de 4-1, con una carrera impulsada y dos anotadas. Por los Esquivadores, el dominicano Hanley Ramírez se ponchó dos veces en cuatro visitas al plato.
ROJOS 5, BRAVOS 3
CINCINNATI. Alfredo Simón cubrió siete innings para anotarse su primera victoria en ocho aperturas desde la pausa del Juego de Estrellas y Todd Frazier sacudió un jonrón en la victoria 5-3 de los Rojos de Cincinnati el domingo ante los Bravos de Atlanta.
El dominicano Simón (13-8), con foja de 0-5 desde que lanzó en el Juego de Estrellas, colgó ceros en los primeros seis innings antes de permitir una carrera en el séptimo. Toleró cinco hits, con un boleto y seis ponches.
Manny Parra y el dominicano Jumbo Díaz se encargaron del octavo.
Por los Bravos, el dominicano Emilio Bonifacio de 1-1, una anotada.
MARINEROS 8, MEDIAS ROJAS 6
BOSTON. Dustin Ackley pegó tres imparables y anotó tres carreras, mientras que el bullpen de Seattle lució por segundo día consecutivo, en el juego que los Marineros ganaran el domingo 8-6 a los Medias Rojas de Boston.
Los Marineros completaron su primera barrida en la historia en una serie de tres encuentros o más en el Fenway Park. Boston ha sufrido ocho derrotas consecutivas.
Dominic Leone (7-2) laboró dos episodios y dos tercios como relevista, sin admitir hit, para llevarse la victoria. El dominicano Fernando Rodney escapó de un atolladero con la casa llena en la novena entrada para su 38vo salvamento y los relevistas de Seattle limitaron a Boston a una carrera en seis entradas y dos tercios.
Allen Webster (3-2) fue el derrotado.
Por los Marineros, el dominicano Robinson Canó de 2-0 con una anotada. Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 3-1 con una anotada.
RAYS 2, AZULEJOS 1
TORONTO. Evan Longoria conectó un sencillo que significó la carrera de la ventaja en la décima entrada, y los Rays de Tampa Bay superaron el domingo 2-1 a los Azulejos de Toronto.
Frente a Sergio Santos (0-3), ascendido horas antes de la sucursal de la Triple A en Búfalo, Ben Zobrist tramitó un boleto en el comienzo del décimo episodio, y avanzó a la antesala gracias a un doble de terreno de Logan Forsythe.
Jake McGee (4-1) laboró dos innings para cosechar el triunfo y Brad Boxberger finalizó para su segundo rescate en cinco intentos. Los Rays ganaron por octava ocasión en 11 duelos como visitantes y han conseguido nueve victorias en 10 de sus últimas series como visitantes.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-0, Cabrera de 5-0, José Bautista de 3-0, Edwin Encarnación de 4-0, Juan Francisco de 3-2 con una impulsada.
YANQUIS 7, MEDIAS BLANCAS 3
NUEVA YORK. El emergente Brian McCann conectó un jonrón de tres carreras cuando había dos outs de la décima entrada, y los Yankees de Nueva York vencieron el domingo 7-4 a los Medias Blancas de Chicago para completar una barrida en la serie de tres juegos.
Ichiro Suzuki produjo dos carreras con un sencillo y los Yankees remontaron para conseguir su cuarta victoria seguida luego de una racha con foja de 2-7.
David Huff (3-1) se llevó la victoria al conseguir el último out de la décima entrada. Jake Petricka (0-3) fue el derrotado.
FILIS 7, CARDENALES 1
FILADELFIA. Jimmy Rollins pegó un jonrón, mientras que Jerome Williams dominó al cubrir ocho innings para que los Filis de Filadelfia derrotasen el domingo 7-1 a Cardenales de San Luis.
Los dominicanos Jhonny Peralta y Oscar Taveras batearon un par de hits por San Luis, que perdió por tercera vez en sus últimos 11 juegos.
Williams (2-0) sigue brillando con Filadelfia, su tercer equipo esta temporada. Por los Cardenales, los dominicanos Oscar Taveras de 4-2, una remolcada; y Jhonny Peralta de 3-2, una anotada.
CERVECEROS 4, PIRATAS 3
MILWAUKEE. Mike Fiers limitó a Pittsburgh a dos hits en siete entradas para apuntarse su cuarta victoria consecutiva y los Cerveceros de Milwaukee evitaron la barrida en la serie de tres juegos al superar el domingo 4-3 a los Piratas de Pittsburgh.
Fiers (4-1), victorioso desde que se le convocó de la Tirple A, abanicó a siete contrincantes. Permitió un jonrón del dominicano Starlin Marte (9), que produjo dos carreras en la segunda entrada, antes de retirar a 16 de los siguientes 17 bateadores.
El cerrador venezolano Francisco Rodríguez admitió un vuelacerca de Andrew McCutchen con un out en la novena entrada. Expidió un pasaporte que puso la carrera del empate en primera cuando había dos fuera, pero ponchó al dominicano Pedro Álvarez para su 39no salvamento.
Milwaukee rayó cuatro veces en las primeras dos entradas frente a Vance Worley (5-4). Cada uno de los hits en esos ataques llegó con dos outs.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 3-0, Álvarez de 3-0 con una anotada, Starling Marte de 3-1 con una anotada y dos empujadas.
Por los Cerveceros, los dominicanos Carlos Gómez de 4-1 con una anotada, Aramis Ramírez de 4-3 con una anotada y una producida, Elián Herrera de 4-0.
TIGRES 13, MELLIZOS 4
MINEÁPOLIS. El venezolano Víctor Martínez sacudió un vuelacerca y totalizó cuatro remolcadas, para que los Tigres de Detroit apabullaran el domingo 13-4 a los Mellizos de Minnesota.
Rajai Davis añadió otro jonrón a la causa de los Tigres, que han ganado dos encuentros consecutivos para dividir honores en esta serie de cuatro enfrentamientos.
Max Scherzer (15-4) laboró apenas cinco innings, en los que recibió siete inatrapables y tres carreras limpias, pero se llevó la victoria. Kyle Gibson (11-10) cargó con la derrota.
Por los Tigres, los venezolanos Martínez de 6-3 con una anotada y cuatro impulsadas.
Por los Mellizos, los dominicanos Danny Santana de 5-2 con una anotada y dos impulsadas, Eduardo Núñez de 1-0.
CUBS 2, ORIOLES 1
CHICAGO. Un jonrón de Steve Pearce al abrir en el séptimo inning fue el único hit que los Orioles pudieron conectar ante Tsuyoshi Wada, cuya magistral apertura el domingo llevó a los Cachorros de Chicago al triunfo 2-1 y una barrida en la serie de tres juegos contra Baltimore.
El dominicano Arismendy Alcántara jonroneó por los Cachorros, que lograron su primera barrida desde que se llevaron los tres en una visita a Boston entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El venezolano Héctor Rondón se encargó del noveno para anotarse su salvamento número 21 en 25 oportunidades.
El mexicano Miguel González (6-7) toleró dos carreras y seis hits en seis innings y un tercio al cargar con la derrota.
Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 3-0.
Por los Cachorros, los dominicanos Arismendy Alcántara de 3-2, una anotada y una remolcada; y Welington Castillo de 3-0.
VIGILANTES 3, REALES 1
ARLINGTON. Scott Baker logró el domingo su primera victoria como abridor en más de tres años y los Vigilantes de Texas derrotaron 3-1 a los Reales de Kansas City, líderes de la División Central de la Liga Americana para evitar una barrida en la serie de tres juegos.
Un doble remolcador de Adrián Beltré adelantó a Texas en el primer episodio.
Baker (2-3) cubrió cinco innings en una apertura de emergencia. Su última victoria como abridor se remonta al 23 de julio de 2011, cuando lanzó por los Minnesòta Twins ante Tigres de Detroit. Por los Vigilantes, el dominicano Beltré de 3-2, una impulsada.
OTROS RESULTADOS
PADRES 7, DIAMONDBACKS 4
INDIOS 3, ASTROS 1
 ROCKIES 7, MARLINS 4
NACIONALES 14, GIGANTES 6

Confederación Béisbol busca garantizar a Cuba Serie del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico. Para evitar que haya contratiempos de último momento, los directivos de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) han hecho varios movimientos para que evitar sorpresas. 
Este movimiento garantizaría que cinco equipos vean acción en la Serie del Caribe a jugarse del 2 al 8 de febrero de 2015 en el Estadio Hiram Bithorn de la ciudad capital de Borínquen.
Juan Francisco Puello Herrera, quien preside la Confederación que regula el béisbol caribeño, explicó que hace todos los esfuerzos para que Cuba esté presente desde el día inicial con su plantilla, tal y como ocurrió en la pasada Serie del Caribe que se presentó en Venezuela.
"Contratamos un abogado norteamericano que está trabajando, ya que esto es un territorio (Estados Unidos), aunque (Puerto Rico) es un Estado Libre Asociado", explicó el veterano deportista dominicano sobre los pasos para asegurar que Cuba pueda jugar en la próxima edición del torneo caribeño. 
Esta contratación fue una recomendación de Major League Baseball (MLB), quien tiene control sobre el evento, y más aún por el bloqueo que ejerce el gobierno federal sobre el sistema comunista del país cubano.
"Lo contratamos para que no recibamos una sorpresa y esto no es gratis. Le estamos pagando a través de la liga de Puerto Rico, que ha honrado ese compromiso y ese abogado me da informes cada cierto tiempo de cómo marchan las cosas", explicó Puello Herrera, abogado de profesión, quien no soltó prenda del costo de la contratación de su homólogo estadounidense, que de igual manera deberá ser pagado por las demás ligas cuando sean anfitriones de las futuras ediciones.
El líder beisbolero, quien favorece abiertamente la continuidad de los representantes de la mayor de las Antillas, también explicó que tiene alternativas en caso de que eso no ocurriese. Pero no quiere pensar en un plan B, ya que todos sus esfuerzos van dirigidos a que el torneo de una semana se celebre con cinco novenas y no con cuatro.
"Esto no es una conclusión del trabajo que estamos haciendo con Cuba, pero se me informó que si las cosas marchan bien, podríamos tener en el curso de un mes a dos una respuesta ya definitiva del Departamento de Estado o de la oficina que está manejando estos asuntos", expuso sobre una posible antelación para noviembre del visado aprobado para que los jugadores y cuerpo técnico puedan entrar a suelo boricua.
"Yo espero que tengamos a Cuba, ya que es importante. Pero en caso de que no vengan, tenemos suficiente material para presentar un espectáculo de primera categoría", puntualizó Puello Herrera, que expresó un fuerte compromiso con la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente Walker de Puerto Rico para que regrese a sus mejores días como en el pasado.
"Para mi es muy importante lo que está sucediendo, y lo que va a suceder en el mes de febrero en San Juan, sobre en el Estadio Hiram Bithorn que es historia. A mi me duele Puerto Rico, ya que desde hace muchos años veía la Liga que era un modelo, que todo el mundo quería imitarla", aseguró el abogado con más de 40 años en la práctica legal.
"No solamente como Liga que ha hecho un gran esfuerzo, sino como rescatar este béisbol en Puerto Rico, que la gente sienta ese béisbol que une. Y eso es lo que tenemos que despertar en el ánimo de los fanáticos, de que vuelvan a este béisbol, (para que tengan) la oportunidad de ver un beisbol de calidad".
Puello Herrera se mostró confiado en que los boricuas tendrán un torneo local exitoso, como anticipo a la Serie del Caribe. "Es un buen momento y un punto de arranque. Vamos a aprovechar esta oportunidad que se nos presenta para relanzar la liga de Puerto Rico, que es un béisbol de calidad, de muchos jugadores que llevo viendo desde hace muchos años", finiquitó.