Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 6 de octubre de 2014

Apresan dominicanos atracaron y golpearon joven

algomasquenoticias@gmail.com
ESPAÑA.- La Policía detuvo en Zaragoza a una mujer que habría adquirido un móvil robado días antes a un joven que acabó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por las graves heridas que le causaron los asaltantes.
El muchacho fue atacado por varios individuos de origen dominicano –que también han sido arrestados–. Fue violentamente agredido para arerbatarle el teléfono móvil y el joven sufrió lesiones de gravedad que obligaron a su ingreso en la UCI de un centro hospitalario de Zaragoza.
Los hechos se produjeron en una calle del zaragozano barrio de Delicias, y la investigación ha culminado ahora con la detención de cinco personas: una mujer, última usuaria del teléfono móvil en cuestión; y cuatro jóvenes de origen dominicano, de entre 20 y 32 años.
Agentes del grupo de delitos violentos de la Jefatura Superior de Policía de Aragón lograron rastrear las señales de ese teléfono hasta localizar a los implicados.
Comprobaron que, durante las semanas que transcurrieron desde el robo, el aparato había sido vendido en varias ocasiones.

Dominicana es baleada por delincuentes

algomasquenoticias@gmail.com
PANAMA.- Una pareja de extranjeros residentes en el país fue baleada por delincuentes en la calle Primera, de Carrasquilla, en San Francisco.
El inglés, de 33 años, recibió tres balazos en el hombro, espalda y brazo izquierdo.
Una dominicana que acompañaba al inglés fue baleada también, según el informe de la Policía.
Los extranjeros se desplazaban en un vehículo cuando fueron interceptados por otro, en el que viajaban cuatro delincuentes, desde el que le realizaron varios disparos.
Los afectados fueron enviados a un centro hospitalario, en el que recibieron atención médica.
El caso se investiga.

Concluye con éxito III Muestra de Cine

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- Concluye con éxito la III Muestra de Cine Dominicano "Todo Cine Todo Dominicana", con la presentación de películas quisqueyanas en el cine Palafox, de aquí.
Del 29 de septiembre al 4 de octubre, dominicanos y españoles tuvieron la oportunidad de disfrutar de cortos y largometrajes de producción. 
La actividad finalizó con el estreno de la película de Alan Nadal Piantini, Una Breve Historia de Amor.
El evento, que contó con la presencia de actores, productores de España y República Dominicana, cumplió sus objetivos de acercamiento.
Las palabras de clausuras estuvieron a cargo de César Medina, embajador de la República Dominicana ante el Reino de España, quien elogio la labor del agregado cultural de la embajada, Víctor Ramírez, y anunció el próximo Festival. 
"Desafortunadamente, esta es la última muestra del cine dominicano en Madrid, apenas llegamos a la III versión, por que, sencillamente, a partir del 2015, celebramos el Festival de Cine Dominicano en España", expresó.
Dijo que "este festival involucrará directamente el gobierno central de la República Dominicana y a los ministerios de Turismo y Cultura, que estarán de forma directa en esta celebración".
De su lado Yvette Altagracia Marichal, directora general de Cine de la República Dominicana, agradeció a la comunidad de Madrid, a los dominicanos radicados aquí, al embajador, a víctor Ramirez, a los actores y productores presentes, entre otras personalidades, por "acoger nuestro arte".

EEUU: Obama pide ayuda internacional contra el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
El presidente Barack Obama dijo que algunos países no están haciendo lo suficiente para enfrentar la crisis del ébola en África Occidental. Agregó que la comunidad internacional no ha sido tan agresiva como lo que debe ser para ayudar a contener lo que él considera un problema de seguridad nacional superior de Estados Unidos. 
El mandatario agregó que la comunidad internacional no ha sido tan agresiva como lo que debe ser para ayudar a contener lo que él considera un problema de seguridad nacional superior de Estados Unidos.
Obama  dijo que tiene la intención de presionar a otros jefes de Estado a “asegurarse de que están haciendo todo lo posible para unirse a nosotros en este esfuerzo”.
Por otra parte, el presidente dijo que las posibilidades de un brote de ébola en Estados Unidos son bajos, pero que su administración está trabajando en protocolos de detección adicionales para los pasajeros de líneas aéreas internacionales, tanto en EE.UU. y en el extranjero. Obama habló el lunes tras reunirse con su equipo de seguridad nacional.

Comienzan a fabricar en NY la turbina para las plantas a carbón

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La compañía General Electric, en Albany (Schenectady), Nueva York, inició la fabricación de la turbina a vapor y los generadores de las dos plantas que integrarán la Central Termoeléctrica Punta Catalina, provincia Peravia.
La información la ofreció el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, quien visitó la fábrica junto al presidente del Consejo de Administración, José Rafael Santana.
Bichara manifestó que de acuerdo al cronograma discutido con los fabricantes,  tras 16 meses de trabajo, los primeros equipos llegarán la hacia finales del 2015.
Dijo que durante su recorrido observaron una  gran cantidad de unidades generadoras en proceso de construcción y comprobaron  la gran capacidad de la General Electric para fabricar equipos de ese tipo, con la tecnología más moderna.
La Central termoeléctrica Punta  Catalina estará compuesta por dos unidades de carbón que generarán 376 megavatios cada una, para un aporte de 752 megavatios.
Además de Jiménez y Santana, la delegación la integraron los ingenieros Jeremías Santana, encargado del proyecto por la CDEEE y David Cavallo, de Odebrecht y ejecutivos de Tecnimon.

Hacienda garantiza pago a generadores

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, aseguró este lunes que el pago a los generadores de electricidad está incluido en el Presupuesto de 2015.
Opinó  "que todas las deudas que tenemos pendientes han sido cíclicas en todos los años y dijo que las generadoras siempre reclaman, cuando hay acumulaciones estacionales".
Las generadoras estiman que la deuda es de más de 900 millones de dólares. Dijeron que debido a esta situación se están quedando sin recursos para comprar el combustible que necesitan.EFE

Denuncian Canadá 'diligencia' refugio haitianos en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- Canadá pretende instalar un refugio de indocumentados haitianos en esta ciudad, según una denuncia del presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC) en esta provincia, Alberto Ramírez.
Dijo que con ese fin, el embajador de ese país en la República Dominicana, George Boissé, visitó la zona la semana pasada y encabezó varios encuentros con el alcalde de este municipio, Noel Suberví Nin, y otros sectores influyentes.
"Ese embajador vino a Barahona a buscar un lugar para construir un refugio de haitianos, por lo que alertamos a la sociedad para que no permitan que eso suceda", indicó.
Agregó que "desde ahora, le advertimos a ese diplomático que no va a salirse con la suya".

Navarro realiza más cambios Cancillería

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, dispuso este lunes cambios en varias direcciones y departamentos de la Cancillería de la República Dominicana.
En lo adelante, las direcciones administrativa y financiera serán encabezadas por Freddy Radhamés Rodríguez y Nelson Ramón Ortega, respectivamente.
De igual manera, el Canciller dispuso la creación de la Dirección de Ética y Transparencia Institucional que será encabezada por Julio César Santana Rosario, con "la finalidad de que la transparencia sea uno de los ejes cardinales de la actual gestión".
La Dirección de Planificación y Coordinación de la Oficina Sectorial de Programación será dirigida por Miguel Alejandro Fersobe. En tanto, Maritza Miranda se desempeñará como directora de Recursos Humanos y Carmen Joselin Villar, como coordinadora del Despacho.
Asimismo, el periodista Miguel Medina fue designado director de Comunicaciones en tanto que Miguel Pichardo y Evelyn Estrella son los nuevos encargados de los departamentos de Prensa y Relaciones Públicas, respectivamente.
Los nuevos funcionarios fueron instruidos de manera precisa por Navarro para que cumplan "cabalmente con lo que establece la Ley
"Debemos trabajar en equipo, día y noche, en aras de impulsar el fortalecimiento de la Cancillería, al tiempo de ampliar el reconocimiento internacional de la República Dominicana, en consonancia y cumplimiento de los lineamientos éticos y morales impulsados por el presidente Danilo Medina", expresó.
Los funcionarios agradecieron la designación y se comprometieron a aunar esfuerzos y trabajar con esmero para acrecentar la eficiencia de la Cancillería.

PRD pedirá una modificación al Presupuesto 2015

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 6 oct 2014.- El presidente y candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas, adelantó la tarde de este lunes que esa organización a través de sus diputados solicitará una modificación al Presupuesto del 2015.
Al evaluar el proyecto, junto a miembros Departamento de Economía del partido en rueda de prensa en la Casa Nacional de PRD, dijo que el mismo evidencia la "insostenibilidad del modelo económico del PLD".
Opinó que el mismo fue elaborado en violación a la ley 01-2012, sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo, que establece precisamente un plazo de tres años para la firma de un pacto fiscal entre los sectores de la sociedad.
A su juicio, el Mandatario contradice su discurso de toma de posesión, en el que se comprometió con la firma de dicho pacto fiscal y de otro eléctrico.
 “Es inaceptable y vamos a solicitar las modificaciones de lugar a las partidas insuficientes para la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional y la Universidad Autónoma de Santos Domingo”, expresó.
Agregó que también pedirán más recursos para la Junta Central Electoral que debe organizar unas elecciones generales para elegir a más de 4 mil 500 representaciones del Estado en un mismo día y en todo el país.
“Ese Presupuesto es más de lo mismo,  más gastos corrientes y menos inversión de capital y en consecuencia menos empleos de calidad; menos planificación y menos transparencia; más importaciones y menos exportaciones;  menos competitividad y claro, menos producción nacional y más desempleo”, adujo.
Añadió que el mismo pone “al desnudo el estrepitoso fracaso del modelo de desarrollo de los gobiernos del PLD, que sólo se ve bonito y saludable en la propaganda oficialista”.
Igualmente, Vargas demandó  un aumento salarial para los trabajadores del sector público.
Reclamó que el incremento de RD$21,800 millones en remuneraciones a empleados  sea destinado a subir los sueldos más bajos y adelantó que los diputados perredeístas demandarán que se cumpla con la Ley de Autonomía Presupuestaria.
Vargas estuvo acompañado de Iván Rodríguez, director del Departamento de Economía del partido; de los diputados Ruddy González, vocero en la Cámara de Diputados; Héctor Féliz Féliz, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja y Víctor Gómez Casanova, director de Comunicaciones y vocero del PRD.
Participaron, también, Eduardo Jorge Prats, director de Institucionalidad y Justicia; Salim Ibarra, director Legal; Hugo Rivera, director de la Unidad de Políticas Públicas, otros diputados y altos dirigentes perredeístas.

Un muerto y dos heridos en choque

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- Un joven murió y dos resultaron heridos al colisionar dos motocicletas en la carretera Enriquillo-Pedernales. 
El muerto es Juan Carlos Matos Montero, de 22 años, mientras que los heridos son Eliezer Féliz y Féliz y Albert Díaz Novas, de la misma edad. 
El accidente ocurrió próximo a la comunidad de Los Blancos, Enriquillo, después de las 8:00 de la noche del domingo. 
Los heridos fueron traslados al hospital Ney Arias Lora, en Santo Domingo, en estado de gravedad. 
El fallecido residía en Caletón, Enriquillo, mientras que los lesionados viven en Los Patos, Paraíso. 

Productores de tayota destacan apoyo Danilo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), apoyó a los productores de tayota de Jarabacoa, a quienes otorgó un financiamiento de RD$18 millones.
Productores y cosecheros aglutinados en la Asociación de Productores de Tayota Agro Jaraba Export declararon que luego de la visita del presidente Danilo Medina, en agosto de 2013, empezaron a producir la variedad de tayota conocida como “veris levis”, que se puede sembrar y cosechar durante todo el año.
De acuerdo a Luis Alberto de la Cruz, presidente de Agro Jaraba Export, para noviembre y diciembre de este año los productores proyectan exportar 4 contenedores mensuales de tayota a Nueva York, lo que representará un monto de RD$5 millones mensuales.
El líder agropecuario habló tras una reunión de trabajo organizada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) para coordinar su participación en la feria “Produce Market Association Fresh Summit” (PMA), que tendrá lugar del 17 al 19 de octubre en Anaheim California.
Informó que, con la colaboración del Gobierno, hasta el momento se ha logrado exportar a Canadá 4 contenedores de tayota, y “gracias al apoyo y acompañamiento del FEDA y del CEI-RD, han podido materializar su sueño de vender este producto en el extranjero”, aspirando además, a introducirse en el corto plazo en el mercado europeo.
 “Las características que hacen atractiva a esta variedad de tayota son su forma, color y textura, siendo ampliamente requerida en los mercados internacionales y gracias al clima dominicano se garantiza que la producción del rubro se desarrolle en un año completo y sin tiempo muerto”, apuntó el presidente de Agro Jaraba Export.
Asimismo, resaltó el apoyo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), en particular su asistencia y acompañamiento en las ferias internacionales, entre las cuales dijo, sobresale la PMA Fresh Summit 2014 que constituye la más importante exhibición de su género en toda América, contando con más de 20,000 participantes provenientes de más de 60 países, por lo que representará un espacio idóneo para la comercialización de la tayota.
De otro lado, los productores negaron que miembros de su Asociación hayan emitido información negativa respecto al apoyo gubernamental, ya que ha sido todo lo contario, resaltando que Agro Jaraba Exporta produce  y exporta, con el apoyo del Gobierno, la variedad “veris levis”, tayota muy distinta a la que se consume a nivel local, la cual es morada y de tamaño grande y no tiene mercado fuera de República Dominicana.
De igual manera, informaron que si la tayota criolla no se está produciendo es debido a una grave sequía ocurrida recientemente. “Por tanto, nos desvinculamos de cualquier información contraria a lo anteriormente expuesto, porque entendemos que otros productos también han recibido apoyo y colaboración gubernamental para desarrollar su proyecto de exportación”, señaló el presidente de Agro Jaraba  Export.
Plantearon que, además, se encuentran produciendo actualmente galletas, mermelada y mabí de tayota, pero a nivel artesanal y para consumo local, aunque se pondera la posibilidad de ser exportados posteriormente a diversos mercados internacionales.-

Disputa compañía eléctrica amenaza turismo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Compañía Luz y Fuerza de Las Terrenas informó que la oficina principal de esa distribuidora  fue ocupada por un contingente de hombres armados luego que la Fiscalía de Samaná  le otorgara la fuerza pública, sin ninguna conciliación previa,  al ciudadano francés Jacques Michel Dartout, un socio minoritario que mantiene un conflicto privado con esa distribuidora.
En un comunicado de prensa, la  empresa eléctrica explica que la ocupación se produjo en horas de la tarde del viernes bajo el pretexto de una  cuestionable sentencia de un tribunal de Samaná del año 2002 que fue suspendida luego de un acuerdo entre las partes  que no ha sido revocado por ninguna autoridad competente.
“Por lo tanto no existe ningún fundamento legal para que el fiscal de Samaná pretenda justificar  una acción tremendista y temeraria que pone en riesgo la prestación de un servicio público de primera necesidad y que constituye un grosero atentado contra el Estado de derecho y la seguridad jurídica en el país”, indica la declaración de Luz y Fuerza.
Recuerda además  que el conflicto  está siendo conocido en varios tribunales de Samaná y de Santo Domingo  y que en ese proceso no se ha  producido ninguna decisión que justifique el uso de la fuerza pública.
“Uno de los procedimientos en curso  es una demanda en referimiento conocida el pasado jueves dos de octubre por la Juez Presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, que deberá ser fallada en los próximos días sobre las acciones que de manera  ilegítima y temeraria ha realizado el señor Jacques Michel Dartout, notificando una serie de actos y embargos que no tienen ningún fundamento y que lo único que buscan es trastornar el desempeño de la empresa para crear una situación ventajosa para negociar con los demás accionistas”, apunta la declaración.
Considera insólito que un representante del Ministerio Público, que está supuesto a representar los intereses de la sociedad, se preste a propiciar una especie de golpe de Estado empresarial, afectando  un  servicio de alto interés público,  sin tomarse el cuidado de convocar a las partes para escuchar las dos campanas  y gestionar  un acuerdo razonable, como   aconseja la prudencia y el sentido común.
“Pero más preocupante es que el fiscal Robert Justo haya ignorado la existencia del acuerdo firmado el tres de septiembre del 2002 entre  el ingeniero José Oscar Orsini Bosch, presidente y principal accionista de la empresa,  el señor Jacques Michel Dartout, quien representa el 17 por ciento de las acciones de la compañía, y el doctor Froilán Tavares, en su calidad de  tercer accionista”, indica la entidad.
“Ese acuerdo, que es la ley entre las partes, tiene vigencia hasta tanto no  sea declarado extinguido por una autoridad judicial competente, cosa que no ha sucedido todavía”, precisa  Luz y Fuerza.
Mediante ese acuerdo, expone la nota, se otorgó plenos poderes al señor Jacques Michel Dartout para que gestionara la venta de las acciones propiedad de los suscribientes a cualquier tercero interesado, comprometiéndose a levantar y dejar sin efecto los procesos legales iniciados dentro de la entidad Compañía Luz y Fuerza de las Terrenas.
En el mismo  acuerdo se establece que “para lo no especificado en el presente contrato las partes se remiten al derecho común y otorgan poder de solución al tribunal competente y aceptan los domicilios de cada parte indicados en el encabezamiento del presente acto”.
Explica que el Procurador General de la Republica, Francisco Domínguez Brito, está debidamente  informado del caso y se espera una solución en las próximas horas. 
EMERGENCIA
Luz y Fuerza reveló que en la mañana del sábado se produjo un accidente que afectó el servicio de energía en el sector Río Abajo de El Limón, luego que un vehículo del transporte público se estrellara contra un poste de luz en esa zona.
Anunció que a pesar de la compleja situación, el  personal de emergencia de la distribuidora  hizo todo lo humanamente  posible para reparar la avería, aunque  confrontó serias dificultades debido a que  los postes de reposición  estaba depositados en un almacén ubicado en la oficina ocupada por la fuerza pública.
Resalta, además, que el edificio ocupado no es propiedad de Luz y Fuerza y opera como sede de otras empresas, que están siendo perjudicadas por la situación.

Castillo Semán: Hay que dar recursos a la JCE para montaje comicios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista declaró que es una obligación constitucional del Poder Ejecutivo y el Congreso consignar en la Ley de presupuesto y gastos públicos la partida de la Junta Central Electoral (JCE)correspondiente a la organización y montaje de las elecciones del año 2016.
Dijo que se trata de unas elecciones muy complejas que por mandato de la Constitución en su décimo cuarta disposición transitoria de forma excepcional se decidió unir las presidenciales con las congresionales y municipales.
En un documento de prensa, expuso que el pleno de la JCE se ha quejado de manera pública y ha denunciado de que no se tomaron en cuenta las partidas para el montaje de ese proceso comicial sobre el cual descansa el sistema democrático de la Dominicana, lo que resulta preocupante.
Castillo Semán adelantó que solicitará  a la Cámara de Diputados que invite al Presidente del organismo comicial para que explique las necesidades y partidas indispensables en un año pre-electoral, ya que al final del 2015, los preparativos de ese certamen electoral deben estar bien avanzado, lo resultaría imposible sino se consignan las partidas y recursos correspondientes.
Igualmente, criticó que tampoco se han previsto partidas para Plan Nacional de Regularización y auditoria del registro civil ordenada por el Tribunal Constitucional.

Eduardo exige ampliación carretera Navarrete- P. Plata

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.-  El Presidente del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Eduardo Estrella dijo que es impostergable la ampliación a cuatro carriles de la carretera Navarrete-Puerto Plata y la reconstrucción de la carretera turística Gurabo-Pedro García-Yásica-Gran Parada, que une esta provincia con Santiago.
Estrella estimó que esta región debe contar con la infraestructura vial adecuada que ayude al resurgimiento del turismo y el comercio, lo que se traduciría en creación de empleos y mejor calidad de vida de sus habitantes.
“Es tiempo que el PLD gobernante deje de burlarse de los habitantes de Puerto Plata, a quiénes le ha prometido en varias ocasiones estas vías; gente trabajadora y con deseos de salir adelante, que merece que se le cumpla y que por demás, año tras año aporta mucho dinero al fisco con el pago de sus impuestos”, indicó.
Además hay que resaltar, que estas vías de comunicación también ayudarían a los productores agropecuarios de la zona, quienes tendrían mayor facilidad en transportar sus productos a Santiago y al resto del país.
“Nos duele ver hoteles, restaurantes y comercios cerrados en Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Luperón y presenciar el aeropuerto internacional operando a media capacidad, ya que todo eso significa que más dominicanas y dominicanos no tienen donde ganar el sustento de sus familias”, manifestó.
El dirigente político consideró que "se necesita un gobierno que tenga la visión y la voluntad política para relanzar esta ciudad de Puerto Plata, poniendo como prioridad la seguridad ciudadana, el buen manejo de los desechos sólidos, de las aguas negras, el arreglo de las calles, implementar un buen sistema de transporte público, adecuar el muelle de carga, asegurar un eficiente servicio eléctrico, motorizar la zona franca, construir la avenida de circunvalación y en un plazo no lejano ampliar a cuatro carriles la vía hasta Cabarete".

La DNCD decomisa 165 paquetes droga

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó este lunes 165 paquetes de cocaína o heroína en una embarcación que llegó al puerto de Haina Oriental desde Colombia.
El alijo estaba en siete pacas, camuflajeadas con mercancías. Tenía como destino final a Estados Unidos.
Darío Medrano, vocero del organismo, dijo que hasta el momento, no se ha detenido a nadie relacionado con la droga incautada, la cual fue llevada al Departamento de Custodia de la DNCD, desde donde será trasladada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el cual determinará su tipo y peso.
Medrano indicó que profundizan las investigaciones conjuntamente con sus homólogos de la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA).

Julio Cury favorece reforma Constitución

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El doctor Julio Cury propuso instituir nuevamente el derecho a la repostulación sucesiva presidencial a condición de que se modifiquen los artículos 22, 24, 154 y 214 de la Constitución y se consagre la suspensión o inhabilitación de los derechos ciudadanos durante 10 años “a quien respalde o de cualquier manera o medio promueva la reelección presidencial más allá de un único período”.
A tal efecto, sugirió otorgar competencia al Tribunal Superior Electoral, en primera instancia, y a la Suprema Corte de Justicia, en grado de apelación, para instruir los procesos derivados de imputaciones formuladas por la comisión de la infracción constitucional que propuso.
De esa manera, sostuvo el jurista, se evitará que la Carta Magna sea modificada por capricho de grupos enquistados en el poder. Expresó que en Honduras ha sido exitosa la inclusión de una sanción parecida, pues ha disuadido a presidentes bien valorados de retener el poder al cabo del límite constitucionalmente permitido.
Manifestó que también en la Constitución de Guatemala figura como un deber ciudadano la defensa del principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia, lo que, según dijo, ha contribuido “a forjar conciencia, distinto a nosotros, de que no hay tal cosa como liderazgos mesiánicos”.
El jurista se mostró partidario de que el presidente que sucumba o gane la repostulación inmediata, pierda el derecho a optar jamás por un tercer período. Sin embargo, adujo que antes o paralelamente deben aprobarse leyes y reformarse otras existentes para “aminorar el influjo presidencialista sobre los demás poderes del Estado y fortalecer la institucionalidad, de modo que los recursos públicos no sean aprovechados con fines electorales, y en caso de que se haga, contemplar penas privativas de libertad”, apuntó.

Presidente autoriza venta de Tabacalera

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 6 de octubre.- El presidente Danilo Medina emitió un decreto mediante el cual autoriza la venta de la empresa Tabacalera.
La resolución establece que para la venta se deberá convocar a una licitación pública internacional, mediante un llamado público y abierto a fin de que los interesados presenten sus ofertas.
Antes del proceso de licitación, el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER)  y el accionista-administrador de la entidad comercial deberán suscribir un acuerdo que contemple el procedimiento de la venta y especificar los derechos y deberes de ambas partes, sin perjuicio de lo que dispone el decreto.
La Tabacalera inició sus operaciones en la República Dominicana  en el 1902, bajo el nombre de La Habanera. En 1914 se convirtió en Compañía Anónima Tabacalera (CAT) y posteriormente en el 2000 cambió su razón social a La Tabacalera, C. por A., producto de un proceso de capitalización. 
En su larga trayectoria, la empresa ha tratado de evolucionar realizando mejoras significativas en sus procesos operativos, administrativos y mercadológicos, a fin adecuarse al entorno actual y las nuevas exigencias del mercado. 

Extenderían plazo Ley Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 6 de octubre.- El Gobierno estudia la posibilidad de otorgar una prórroga para la aplicación de la Ley 169, sobre  Naturalización, cuyo plazo para el procedimiento vence el 28 de este mes.
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, informó que hasta el momento solo 833 personas se han inscrito para aplicar en dicha ley.
Expuso que se está analizando esa posibilidad porque la idea es que nadie se quede fuera, pero que la decisión que se adopte no depende solo de la entidad que representa.
“Estamos comprometidos con la ejecución de la Ley 169-14, totalmente. Hemos visto que parece ser que se ha desarrollado una expectativa mucho mayor que la realidad, porque ahí están las oficinas abiertas, tenemos 21, pero la gente no van”, dijo.
Explicó que existen tres escenarios que tienen que ver con la aplicación de esta ley, la auditoría que ejecuta la Junta Central Electoral; el Plan Nacional de Regularización y la propia ley 169-14, con su reglamento 250.
El funcionario habló tras firmar un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del cual esta última entidad donará unos US$122,000, los cuales se utilizarán para la adquisición de una central telefónica y un sistema de cableado estructurado.
Con este aporte se contribuirá a mejorar la calidad de la atención a los beneficiarios del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, según dijo el ministro.

Tren del futuro sería expansión 'más importante' para El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
El proyecto para construir cuatro nuevas estaciones de ferrocarril transformaría el este de El Bronx
Un ambicioso proyecto para construir cuatro estaciones de tren Metro–North en el este de El Bronx podría cambiar por completo la cara de esta área, una de las que cuenta con mayor densidad de población hispana de la ciudad.
El problema sin embargo es la incertidumbre sobre dónde va a salir el dinero para pagar la expansión, especialmente cuando las necesidades de reparaciones y renovaciones en el sistema de transporte neoyorquino cada vez son más acuciantes, y la MTA cuenta con fondos limitados
El proyecto lleva barajándose desde hace tiempo, pero ha recibido dos importantísimos espaldarazos este año después de que el gobernador Andrew Cuomo lo apoyara públicamente en su discurso sobre el estado del estado y, sobre todo, después de que hace dos semanas la MTA lo incluyera en su plan de inversiones para los próximos cinco años.
Las estaciones se construirían en los vecindarios de Co-op City, Parkchester/Van Nest, Morris Park y Hunts Point.
El proyecto es parte de un plan de la MTA para ampliar la conexión de Metro – North entre New Haven (Connecticut) y Penn Station, en Manhattan, lo que descongestionaría este servicio de ferrocarril, que hasta ahora  llega y se concentra sólo en Grand Central, y abriría una segunda ruta en caso de cortes por desastres medioambientales como el huracán Sandy.
El plan de expansión se calcula que beneficiaría a aproximadamente 160,000 residentes, que tendrían por fin a su alcance una manera mucho más rápida de conectar tanto con el centro de Manhattan como con los suburbios del norte de la ciudad. Actualmente, viajar de Co-op City a Penn Station lleva más de una hora a través del autobús y el metro, y con la expansión quedaría reducido el trayecto a poco menos de media hora.

                            Alternativa necesaria

Los residentes también aseguran que contar con formas de transporte alternativas es de extrema necesidad.
Los vecinos de Parkchester, una zona casi 40% latina, dependen casi completamente de una estación de metro de la línea 6, que es una de las más congestionadas de Nueva York con una media de más de 4.5 millones usuarios anuales, y que sólo cuenta con una entrada.
"No se puede coger el tren 6 entre las 8 y las 9 a.m., porque no se cabe", aseguró la dominicana Andolina Martínez (46), residente en esta área. "El tren además es muy lento, la estación está lejos de mi casa y me cuesta mucho llegar puntual a mi trabajo".
El coste del proyecto se ha estimado en $743 millones, que se han incluido en el plan de inversiones de la MTA hasta 2019, cifrado en $32,000 millones en total. El problema es que el plan tiene que ser aún aprobado por la legislatura estatal, y el debate se prevé arduo y que se prolongue durante muchos meses, porque la agencia aún no cuenta con casi la mitad de los fondos que necesita para financiarlo ($15,200), y no se sabe todavía como pretende asegurar el resto del dinero o si finalmente deberá recortar sus ambiciones.
"Me siento seguro de que la legislatura estatal aprobará el financiamiento porque verá que estas cuatro nuevas estaciones brindarán nuevos servicios increíbles a las comunidades a las que servirán", dijo el presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr., quien presentó un estudio que demostraba que los pequeños y grandes negocios de la zona verían sus ingresos aumentar en más de $1,100 millones. "Ningún proyecto es más importante para el futuro de El Bronx que esta expansión".
La MTA ha dejado claro sin embargo que, aunque hará todo lo posible por conseguir los $32,000 millones, la prioridad del plan parece ante todo en mejorar la seguridad y fiabilidad el sistema de transporte neoyorquino, para lo que necesita $23,500 millones.
El estado de las infraestructuras del sistema de transporte ha estado en el ojo del huracán en los últimos tiempos después de los   descarrilamientos del tren de la línea F en Queens y del de uno de la línea Metro-North en El Bronx, así como por los destrozos del huracán Sandy y la aparición de reportes que mostraban que las averías y los retrasos habían aumentado en los últimos años en el sistema de metro.
Sin ir más lejos, la semana pasada un informe del contralor estatal, Thomas DiNapoli, sacó a relucir que el 90% de las 468 estaciones del subterráneo presentaban daños estructurales, y que la MTA necesita acelerar el programa de reparaciones.
La agencia no obstante no sólo tiene el problema de no tener asegurados $15,200 millones que necesita para sus futuras inversiones, sino que además acumula una deuda de $34,000 millones, por lo que pedir más préstamos se anticipa complicado. Otras vías de financiación podrían incluir contribuciones de inversores privados, subidas en los impuestos o incluso en las tarifas de transporte de los usuarios, que ya se incrementarán seguro en un 4% el año que viene.
"El déficit de financiación en el plan de inversiones aprobado por la MTA es motivo de honda preocupación", dijo Bill Henderson, director ejecutivo de PCAC, un comité ciudadano que sirve de consejero de la agencia. "Pero hay mucho por mejorar en el sistema de transporte, incluyendo tanto en mantenimiento como expansión. Se tiene que equilibrar la balanza: si se pone el foco sólo en el mantenimiento y se ignora la mejora y la expansión, nos quedamos con un sistema anticuado que no responde a las necesidades de una región que no deja de crecer".
Para lograr la expansión de Metro-North por El Bronx, se aprovecharían unas vías del servicio de larga distancia Amtrak que ya están situadas en el recorrido, lo que abarata considerablemente el proyecto en comparación a otros planes de infraestructuras de la MTA.
La siguiente fase de la nueva línea de metro que recorre la Segunda Avenida de Manhattan, por ejemplo, que también está incluida en el plan quinquenal de inversiones de la agencia, costaría el doble ($1,500 millones), abarcando mucha menos superficie y llegando a menos personas.
El sistema de túneles que utilizan los ferrocarriles para llegar a Manhattan precisa sin embargo también de inversiones para repararlos. Un reporte de Amtrak publicado la semana mostró que cuatro de los seis túneles que se utilizan deben ser reparados por los daños que sufrieron tras resultar completamente inundados por el paso del huracán Sandy. De acuerdo al informe, será necesario ir cerrando temporalmente uno por uno para realizar extensivas tareas de mantenimiento.
Así pues, el camino para que MTA y el gobierno estatal lleguen a un entendimiento para encontrar una vía para financiar las imperantes necesidades de reparaciones del transporte, sin renunciar a proyectos de expansión como el del ferrocarril de El Bronx, se presenta largo y difícil. De momento, la agencia ya se ha llevado el primer revés después de que el pasado viernes el Capital Program Review Board, el organismo del gobierno estatal encargado de hacer la primera evaluación del plan de inversiones, decidiese vetarlo inicialmente, a la espera de hacer una revisión más pormenorizada

Situaciones que no califican para un perdón migratorio

algomasquenoticias@gmail.com
AbogadaLatina: Blog sobre temas de inmigración que afectan a nuestra comunidad
Bienvenidos a su columna “Hablando de Inmigración,” donde hablo sobre temas que afectan a nuestra comunidad.
En esta ocasión quiero hablar con ustedes sobre una pregunta que me llegó a través de Facebook por José y dice: “Soy ciudadano estadounidense y pedí a mi esposa. Ella vivió en los Estados Unidos desde el 1998 y en mayo del 2005 salió del país por una emergencia, pero regresó el mismo mes. Mi esposa fue a su cita en el consulado de México y le dieron una carta diciendo que no califica para el perdón hasta después de que pasen 10 años.” Su pregunta es: “¿Hay manera de que pueda regresar antes de los 10 años?”
Para poder contestar la pregunta del señor José quiero compartir con ustedes lo que dice la carta que le dieron en el consulado. La carta dice lo siguiente:  
“Usted ha sido encontrado inelegible para recibir una visa de residencia bajo la siguiente sección del acta de inmigración y nacionalidad:   
Sección 212(a)(9)(C)(I) la cual prohíbe expedir una visa a cualquier extranjero que haya estado ilegalmente en los Estados Unidos por un periodo total de más de un año y que haya entrado o intentado regresar a los Estados Unidos sin haber sido admitido.”
Esta ley dicta que toda persona quien vivió en los Estados Unidos por más de 1 año y salió del país y regresó sin el permiso de las autoridades migratorias recibe el castigo de 10 años. En esta situación no existe un perdón para este castigo hasta que la persona viva fuera del país por 10 años después de su última salida. Esto significa que desafortunadamente la esposa del señor José tendrá que esperar fuera del país hasta cumplir los 10 años después de su última salida de los Estados Unidos.
El castigo aplica aunque la persona no haya sido detenida por las autoridades de inmigración y la única excepción a este castigo es para las personas quienes han sido víctimas de un crimen y son elegibles para la visa U. Para informarse acerca de otras excepciones por favor consulten con un experto en las leyes de inmigración.