Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 25 de noviembre de 2014

Ministra descarta peligro de golpe de Estado

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS, Venezuela.- El gobierno del presidente Nicolás Maduro descarta un golpe de estado en su contra según la ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez.
“No hay peligro de golpe de estado, la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) está más cohesionada que nunca”, dijo Meléndez en un programa del canal Televen.
Tanto el expresidente fallecido Hugo Chávez, como su sucesor Maduro, han insistido en su discurso político sobre la existencia de un “golpe continuado” en su contra, aludiendo a las supuestas acciones de diversos actores de la vida política y económica para desestabilizar su gobierno.
La ministra Meléndez reiteró esa postura oficialista. "Nosotros estamos hablando de un golpe continuado, pero aquí estamos, preparados y alertas ante cualquier situación que ocurra".
La titular de Interior, y exministra de la Defensa, descartó que haya división en el seno de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero aseguró que hay intentos de actores ajenos a la institución militar de fomentar situaciones irregulares.

California: liberan hombre condenado erróneamente que pasó 36 años preso

algomasquenoticias@gmail.com
 BBC Mundo
En Estados Unidos, un hombre que ha pasado los últimos años 36 años en prisión en California por un asesinato del que fue declarado culpable en 1980 quedó en libertad este lunes, después de que pruebas de ADN indicaran que fue condenado erróneamente a cadena perpetua.
El fiscal del condado de Ventura informó hace unos días que nuevos análisis de los restos de ADN encontrados en la escena del crimen demostraron que éstos no pertenecían a Michael Hanline ni a su presunto cómplice.
Además, informes confidenciales de la policía revelaron que al abogado de Hanline se le ocultó información que podría haber contribuido a la defensa de su cliente, que fue condenado por la muerte de JT McGarry, ocurrida en 1978.
Por otro lado, una de las mujeres que testificaron contra Hanline, que en esa época era su novia, lo hizo bajo los efectos de las drogas.
Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, Hanline, quien se encontraba cumpliendo condena en la prisión estatal de Solano, en la localidad californiana de Vacaville, fue puesto en libertad tras una audiencia que se celebró este lunes.
A su salida de prisión, Hanline aseguró que le costaba creer que de nuevo era un hombre libre y dijo que lo único que quería ahora era ir a casa y pasar tiempo con su esposa, de la que dijo era su "roca".
El California Innocence Project (Proyecto de la Inocencia de California), grupo dedicado a tratar de revocar las condenas de aquellos que fueron condenados sin que existieran pruebas suficientes para ello, ha llevado el caso de Hanline desde 1999.
Fuentes de la organización dijeron que esta es la encarcelación errónea más larga de la historia de California.
Pese a que la condena a Haine fue revocada, las autoridades le instalaron un dispositivo electrónico de localización, a la espera de que se lleven a cabo nuevas investigaciones para determinar si debe ser enjuiciado de nuevo.

Vuelven a hospitalizar al "rey" Pelé

algomasquenoticias@gmail.com
La leyenda del fútbol de Brasil, Pelé, fue nuevamente internado este lunes en un hospital de Sao Paulo, unos días después de que fuera operado de cálculos renales.
Según medios locales, al exfutbolista se le detectó una infección urinaria cuando era evaluado por su previa cirugía.
Un portavoz del Hospital Israelita Albert Einstein admitió que Pelé estaba ingresado, pero no dio detalles de su condición.
Edson Arantes do Nascimento, de 74 años, fue operado en el mismo centro médico el pasado 12 de noviembre, aunque originalmente se dijo que tenía dolores estomacales. Esa hospitalización le impidió presentar un libro en el museo que lleva su nombre.

Papa celebrará una conferencia por Haití

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco celebrará una conferencia en el Vaticano de solidaridad con Haití, el 10 de enero de 2015, en el quinto aniversario del terremoto que se cobró 230.000 vidas y afectó a un total de tres millones de personas, informó el martes el Vaticano.
"El papa desea mantener viva la atención sobre una catástrofe humanitaria aún lejos de ser resuelta y reiterar el testimonio de cercanía de la Iglesia al pueblo haitiano", expresó un comunicado de la Santa Sede.
La conferencia será organizada por la Comisión Pontificia para América Latina y el Consejo Pontificio "Cor Unum", en colaboración con los obispos locales. Por este motivo, el presidente del Consejo, cardenal Robert Sarah, realizará una visita a Haití del 25 al 29 de noviembre.
"Su principal objetivo es llevar una cercanía espiritual concreta a las poblaciones que están afrontado la fase de la reconstrucción e inaugurar la escuela "Notre Dame des Anges", en Léogane, construida con los fondos enviados en los cinco años posteriores al terremoto directamente al Sumo Pontífice", agregó.

Reclama reorganicen la frontera RD-Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader,  opinó que debe ser reorganizada la frontera entre Haití y la República Dominicana.
A su juicio, el origen del tradicional problema entre los dos países es la negativa de las autoridades dominicanas a aplicar la Ley de Migración, lo cual genera “un desorden migratorio en el territorio nacional”.
El economista y político habló en el programa “Reporte”, que conducen los periodistas Gilbert Guzmán, María de los Ángeles y Danilsa Vargas por Santo Domingo TV canales 24 y 69, de lunes a jueves a las 5 de la tarde.
La baja del petroleo
Por otra parte, consideró que el descenso en los precios del petróleo en el mercado internacional no ha beneficiado a los consumidores dominicanos.
Llamó al Ministerio de Industria y Comercio hacer las rebajas necesarias para que dicho descenso se refleje en los precios de los productos de primera necesidad.
Acusa a Leonel
 Abinader acusó al ex presidente Leonel Fernández de ser el responsable de los actos de corrupción que habría cometido el actual senador y ex supervisor de Obras del Estado,  Felix Bautista.
A su juicio, la política anticorrupción del Gobierno pasado no fue bien manejada porque durante el mismo creció este flagelo en la República Dominicana.
“¿Quién era el presidente de la República cuando Bautista fue funcionario?... Leonel!!”,  apuntó
Elección candidato del PRM
Por otra parte, expresó que no teme a ninguno de los métodos que el Partido Revolucionario Moderno utilice para seleccionar a la persona que tendrá la responsabilidad de enfrentar al Partido de la Liberación  Dominicana en las próximas elecciones.
Aseguró que habrá sorpresas el día que se fije para la escogencia del candidato, sea por encuesta o convención o el método que determinen las autoridades del partido.
Abinader dijo que actualmente recorre todo el país “engrasando” sus equipos políticos.
Dijo que algunos sectores a los cuales no identificó tratan de enfrenarlo con Hipólito Mejía, el cual definió  como “un excelente amigo”,  con quien competirá por la candidatura presidencial del PRM.

Sin esclarecer hechos de sangre

algomasquenoticias@gmail.com
Por TEUDDY A. SANCHEZ
BARAHONA.- Se han cumplido dos meses de la muerte a balazos de dos personas, entre ellas un comerciante, sin que los hechos hayan sido esclarecidos por la Policía y el Ministerio Público.
Los muertos son el comerciante Alvin Prats Matos, de 49 años, y Víctor López Mariano, de 52,ocurridas el 3 de septiembre pasado en un centro de expendio de cervezas ubicado en la avenida Luperón esquina Duarte.
Las autoridades policiales establecieron que Prats Matos fue ultimado por López Mariano, pero las investigaciones no han determinado quien lo mató a él a varios metros del lugar del hecho.
Prats Matos murió cuando era atendido en la clínica Santo Tomas en esta ciudad, donde fue llevado de gravedad tras recibir los disparos en varias partes del cuerpo de manos de López Mariano.
Con relación al hecho, el Ministerio Público ha detenido a varias personas conjuntamente con el departamento de Investigaciones Criminales de la Dirección Regional Sur de la Policía, los cuales han sido interrogados y liberados.
Semanas atrás la uniformada detuvo al hijo de López Mariano, Gustavo López Peña, a quien se le ocupó una pistola la cual es analizada para determinar si esa fue la usada por su padre para ultimar a Prats Matos.
Días después del hecho, agentes policiales y representantes de la fiscalía realizaron un descenso al negocio de Alvin, ubicado en Los Multifamiliares del barrio Villa Estela en busca de evidencias.

Mujer mata a otra porque "le quitó a su marido"

algomasquenoticias@gmail.com
HIGUEY, República Dominicana.- Una mujer mató a otra de una puñalada porque “le había quitado su marido”.  
Anyara Michelle Paniagua, de 33 años, habría muerto a manos de Angelia  Jiménez, de 30.
El hecho ocurrió a las 2:00 de la madrugada de este lunes en la casa de la víctima, ubicada en la calle 27 de Febrero, del sector La Florida.  
El cadáver fue llevado a la morgue del hospital Nuestra Señora de La Altagracia.  

Matan un joven y sustraen su cadáver del hospital

algomasquenoticias@gmail.com
Por TONY BALBUENA
BONAO.- Desconocidos mataron a balazos al joven Stalin Javier de los Santos, de 22 años de edad, cuyo cadáver fue sustraído del hospital de esta localidad en un confuso hecho aún no esclarecido por las autoridades del Comando Regional Cibao Sur de la Policía.
Versiones obtenidas dan cuenta de que de los Santos habría sido impactado con dos disparos a la cabeza sin salida, hechos supuestamente cometido por seis jóvenes que se desplazaban a bordo de tres motores por la calle Padre Billini del barrio Prosperidad, de esta ciudad.
En el hecho, también resultó herido de bala Freddy Manuel, de 28 años, quien recibió un disparo en una mano.
El cuerpo sin vida de De Los Santos fue sacado por la fuerza de la morgue del hospital Pedro Emilio de Marchena por un grupo de jóvenes enardecidos.
Se presume que se trata de un ajuste de cuentas, aunque las autoridades policiales todavía no han aclarado el caso.
Los enfrentamientos entre jóvenes de esta localidad, han puesto en vilo la paz de los padres de familias, ya que en los últimos días varios jóvenes han sido muertos y otros heridos en hechos de violencia.

Nuevo Código Penal sanciona a funcionarios por Impedir la libertad de expresión”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los funcionarios y agentes del orden público que obstaculicen o impidan que una persona ejerza la libertad de expresión o de manifestación se harán pasibles de penas de hasta dos años de prisión y multas que dupliquen sus salarios una vez el Poder Ejecutivo promulgue el nuevo Código Penal.
Así lo advirtió el abogado Namphi Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho, quien señaló que el artículo 292 del proyecto de Código Penal tipifica el delito de abuso de autoridad pública contra la libertad de expresión y establece sanciones que van de uno a dos años de privación de libertad para los funcionarios que incurran en el mismo.
El jurista explicó que la disposición constituye una novedad legislativa que se enmarca en las garantías jurisdiccionales que instituye la Constitución para la libertad de expresión, el derecho de reunión y la libertad de cultos.
“Igualmente serán pasibles de responsabilidad patrimonial en los términos de las disposiciones del artículo 148 de la Constitución y el 1382 del Código Civil”, dijo.
Adujo que de esa manera el funcionario o servidor público que incurra en la práctica de despojar a periodistas de sus equipos o de impedir ilegítimamente que realicen su labor podrá ser sometido a la justicia penal y recibir una sanción correccional, si el Poder Ejecutivo promulga el proyecto de Código Penal en los términos en que fue aprobado por el Congreso.
Rodríguez consideró que se trata de una inversión de la lógica del actual Código Penal, que consigna delitos de “lesa majestad”, que agravan las penas por el hecho de que afectado de difamación sea un funcionario público.
“Ahora lo que estamos viendo es que el Código Penal ha girado hacia un deber de protección departe del funcionario público al ejercicio de la libertad de expresión de los periodistas y de los ciudadanos en sentido general y si falta a ese deber y se constituye en obstáculo para la libertad de expresión entonces es sujeto de persecución penal”, apuntó.
Otras prerrogativas que protege el proyecto de Código Penal son el derecho de asociación, el derecho al trabajo, el derecho de reunión y el derecho al libre culto. Con esta sanción el nuevo Código da fuerza coercitiva a las disposiciones de la Carta Magna que erigen estos derechos con rango constitucional.
La misma sanción, de uno a dos años, se impone también a los funcionarios públicos que cometan discriminación contra una persona física al momento de prestar un deber o un servicio público.  
El proyecto de nuevo código Penal está pendiente de ser enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación y observación por parte del presidente Danilo Medina, quien dispondrá de un plazo constitucional de 10 días desde el momento que lo reciba.

Amas de casa dicen precios de la canasta básica se le salieron de control al Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Comités de Amas de Casa, Consumidoras y Usuarias de Servicios criticó que la reducción de los costos de los combustibles no haya generado rebajas en los productos de la canasta familiar, medicamentos y servicios básicos que son transportados diarimente.
Ana Vertilia Cabrera, presidenta de la entidad, pidió a las autoridades intervenir para lograr que se congelen los precios de alimentos como arroz y habichuela.
Denunció que  los constantes aumentos de impuestos  y la falta de voluntad del Gobierno para controlar los precios, han llevado a los hogares pobres a una  situación muy difícil, en la que  no hay  garantía alimenticia, porque el poder  adquisitivo se ha reducido.
La gremialista dijo que tras la reforma fiscal de 2012,  la economía popular está por el piso y lamentó el estado de desesperanza de los dominicanos por la crisis.
Denunció que a pesar de que el Banco Central arroja datos que muestran el alto costo de la canasta familiar, no se ve que el Gobierno se esfuerce en buscar soluciones. 
“La realidad es que el costo de  canasta familiar anda entre 36 y 38 mil pesos mensuales, para una familia de clase media  integrada por  cinco  miembros, sin contar medicamentos, pago de alquiler, luz, agua  entre otros  gastos del hogar y lo peor es que no existe ningún organismo estatal que haga un monitoreo a los precios de los  productos  en el mercado”, señaló la dirigente comunitaria.
Manifestó que el Estado debe plantear salidas viables para enfrentar el detrimento social y económico que a su juicio afectan a más de 80%  de la población general.

Anuncian rebajas de $5, 10 y 20 a pasajes

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Oficina Técnica de Transporte Terrestre anunció este lunes una rebaja en el precio del pasaje del transporte público de pasajeros de 5 pesos en las rutas urbanas y entre 10 y  20  en las interurbanas.
El director de la entidad, Héctor  Mojica, explicó que tras un dialogo con los empresarios del transporte, acordaron la rebaja tomando en cuenta la reducción de los combustibles por parte del Gobierno.  
Dijo que los transportistas siempre se mostraron abiertos a la negociación y confiaron en los análisis de los técnicos de esta oficina reguladora.
“Con esta rebaja se recoge el sentir del pueblo, hemos escuchado la voz del estudiante, enfermeras, empleados públicos y privados, amas de casas, discapacitados; ese es el verdadero clamor y es a quienes tenemos que atender”, dijo.
Sostuvo que en virtud de los decretos 489-87 y 349-11 esa dependencia está facultada para hacer reajustes a las tarifas del transporte de pasajeros.
“Se ha producido una rebaja sustancial en el precio de los combustibles durante el último cuatrimestre que en términos acumulativos ronda en 42 pesos por galón en la gasolina premiun y la gasolina regular, 33 pesos para el gasoil premiun y el gasoil regular, así como 10 pesos para el GLP”, dijo.
Durante las negociaciones la OTTT estuvo representada por Víctor Luis Núñez, director operativo; María Paz Conde, directora técnica; Amaurys Velásquez, asistente dirección, Cándido Cordero, coordinador técnico; Melvinson Almánzar, encargado de Comunicaciones.
Entre los transportistas que han anunciado la rebaja figuran: Arsenio Quevedo, Antonio Marte, Ramón Pérez Figuereo, Freddy Méndez, Juan Marte y Gervasio De la Rosa.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Ferguson: Jurado decidió no presentar cargos contra Darren Wilson

algomasquenoticias@gmail.com

La muerte de Brown, de 18 años, causó una ola de protestas y disturbios que 
Darren Wilson, el policía blanco que mató al joven negro Michael Brown este agosto en Ferguson, Missouri, seguirá libre y sin cargos después de que un gran jurado concluyera hoy que no hay pruebas suficientes para imputarlo, anunció el fiscal del condado de San Luis Robert McCulloch.
El área de Ferguson, en San Luis, está bajo máxima alerta, con el FBI y la Guardia Nacional preparados para intervenir si las protestas convocadas para esta noche derivan en fuertes disturbios como los que vivió esta pequeña localidad tras la muerte de Brown el 9 de agosto.
El gran jurado decide si hay pruebas suficientes para presentar cargos contra una persona, por lo que tras su decisión el caso de Wilson queda cerrado por esta vía.
Tras escuchar la versión de 60 testigos, el gran jurado decidió que no existe "causa probable" para imputar al agente, que el 9 de agosto disparó en repetidas ocasiones al joven de 18 años, desarmado, en circunstancias por esclarecer.
No obstante, continúa la investigación del Departamento de Justicia sobre si hubo una violación de los derechos civiles en un caso en el convergen dos debates clave: la discriminación racial y la violencia policial.
La familia del joven expresó "su profunda decepción" tras conocer el fallo pero pidió a los manifestantes que eviten los altercados: "responder a la violencia con violencia no es la respuesta", señalan en su nota.

Cronología del caso Ferguson: 4 meses de tensión racial

algomasquenoticias@gmail.com
Aquí un recuento de todo lo que ocurrió en este caso desde agosto, cuando ocurrió el incidente donde murió Michael Brown
Darren Wilson, el policía blanco que mató al joven negro Michael Brown este agosto en Ferguson (EEUU), seguirá libre y sin cargos después de que un gran jurado concluyera que no hay pruebas suficientes para imputarlo.
Esta es la cronología de los momentos clave de cuatro meses de tensión racial:
Agosto:
- Día 9. Un afroamericano de 18 años, Michael Brown, fallece a manos de un policía, que le dispara seis veces, dos de ellas en la cabeza. El joven levanta las manos para mostrar que está desarmado, según el amigo que le acompañaba. El suceso provoca una ola de protestas y disturbios con decenas de detenidos, y reabre el debate sobre la discriminación racial por parte de la Policía.
- Día 10. La Policía revela que Brown estaba desarmado, aunque sostiene que el joven atacó a los policías y trató de hacerse con el arma de uno de los agentes. Esa noche, una vigilia para homenajear al joven desemboca en asaltos a comercios y 30 detenidos.
- Día 11. Cientos de personas se concentran frente al Departamento de Policía de Ferguson para exigir cargos por homicidio contra el policía que mató a Brown. Siete manifestantes son arrestados y el resto, dispersados con gases lacrimógenos.
Los padres del joven, Lesley McSpadden y Michael Brown, comparecen por primera vez en público para pedir justicia.
- Día 11. El presidente de EEUU, Barack Obama, califica de "desgarradora" la muerte de Brown y envía condolencias a la familia. El Departamento de Justicia se compromete a revisar las técnicas policiales en todo el país.
- Día 14. Más de 90 ciudades de 35 estados del país celebran vigilias en honor a las personas detenidas en los disturbios. Obama critica tanto los saqueos como el "uso excesivo de fuerza policial".
- Día 15. La Policía de Ferguson identifica al agente que disparó a Brown como Darren Wilson, y difunde el vídeo de una cámara de seguridad que muestra cómo el joven negro presuntamente golpea al empleado de una tienda para robar cigarrillos.
- Día 16. El gobernador de Misuri, Jay Nixon, declara el estado de emergencia y ordena un toque de queda en Ferguson. Una multitud no respeta la medida y hay enfrentamientos entre policías y manifestantes.
- Día 18. Nixon moviliza a la Guardia Nacional ante los continuos disturbios para restablecer la paz y el orden. Obama señala que "no hay excusa" para "excesos" policiales ni "vandalismo" en Ferguson.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pide "contención" a las partes y espera que "se aclaren completamente" los hechos.
Una autopsia privada a petición de la familia revela que el joven recibió al menos seis disparos, dos de ellos en la cabeza, estos dos últimos letales.
Esa noche se suspende el toque de queda y Ferguson vive una de las noches de disturbios más duras.
- Día 19. El Pentágono defiende el equipamiento militar entregado a la policía para reprimir los disturbios, aunque crecen las críticas por el excesivo uso de la fuerza policial.
- Día 20. Obama envía al fiscal general, Eric Holder, a Ferguson, donde se reúne con estudiantes, líderes comunitarios, así como con agentes del FBI y fiscales federales que investigan el caso.
- Día 20. Nixon ordena la retirada de la Guardia Nacional, mientras la paz empieza a volver a Ferguson.
- Día 23. Obama ordena revisar la estrategia por la que el Gobierno permite que cuerpos de policía locales obtengan sofisticados equipos militares.
- Día 24. Un jurado comienza a escuchar las pruebas de la fiscalía del condado de San Luis sobre la muerte del joven y tendrá que determinar si hay causa para juz
gar al policía que le tiroteó.
- Día 25. Cientos de personas dan el último adiós a Brown durante un solemne funeral en un templo baptista en San Luis.
- Día 28. Nixon nomina al afroamericano Daniel Isom para dirigir el departamento de Seguridad Pública de su gabinete, en el que hasta entonces sólo había blancos.
Septiembre:
- Día 4. El Departamento de Justicia anuncia una investigación sobre la policía local de Ferguson, acusada de abusos y discriminación, para aclarar la muerte de Brown.
- Día 11. Dos nuevos testigos de la muerte de Brown aseguran que el agente disparó contra el joven negro cuando éste tenía los brazos en alto y se había entregado.
- Día 16. Darren Wilson testifica frente al gran jurado, que revisa si existen pruebas suficientes para una acusación formal contra él.
- Día 26. El jefe de policía, Tom Jackson, pide disculpas a la familia de Brown y a la comunidad afroamericana en un vídeo titulado "Lo siento mucho". La cinta despierta la indignación y los manifestantes vuelven a las calles de Ferguson.
Octubre:
- Día 10. Otro joven negro de 18 años, Vonderrit Myers Jr, muere a manos de la policía en la ciudad de San Luis. Los arrestos, la quema de banderas estadounidenses y los disturbios vuelven a la urbe, dos meses después de la muerte de Brown.
Noviembre:
- Día 17. Nixon declara el estado de emergencia en Misouri. Advierte de que enviará a la Guardia Nacional si se produce una nueva ola de disturbios como la de agosto.
- Día 21. Holder, actor clave para calmar los ánimos en agosto, anuncia una guía con mejores prácticas para ayudar a la policía a mantener la paz con respeto a los derechos civiles.
- Día 22. Las protestas vuelven a Ferguson, que espera el fallo del jurado. El FBI detiene a dos personas mientras intentaban comprar material explosivo para usarlo en las manifestaciones.
- Día 21. Obama pide calma ante la inminencia del veredicto del jurado.
- Día 24. Un gran jurado anuncia que no existen pruebas suficientes para imputar al agente Darren Wilson, que seguirá libre y sin cargos.

Estallan protestas por decisión de Ferguson

algomasquenoticias@gmail.com
Manifestantes se enfrentan a agentes del orden luego del anuncio del gran jurado sobre la muerte de Michael Brown
 Foto: Getty 
Por: Redacción de Impremedia

La policía está disparando gases lacrimógenos contra personas en el Condado de St. Louis protestando la decisión del gran jurado de no presentar cargos contra el policía Darren Wilson por la muerte del joven afroamericano Michael Brown.
Ferguson, en San Luis, está bajo alerta máxima con agentes de la Guardia Nacional y el FBI que llegaron al área para evitar que las protestas causen destrozos como hace unas semanas.
Tras el anuncio del jurado de no imputar a Wilson, el presidente Barack Obama hizo un llamado a la nación a evitar disturbios violentos.
Las personas insatisfechas con la decisión deben canalizar sus energías constructivamente, dijo Obama, y los policías deben trabajar con la comunidad ―no en su contra― para “distinguir a las pocas personas que quieren actuar violentamente de la vasta mayoría de gente que quiere protestar pacíficamente”.

Proponen ley para proteger la industria de taxis sin medallón

algomasquenoticias@gmail.com
Concejal Ydanis Rodríguez introducirá un proyecto para eliminar un vacío legal que permitiría a Uber y Lyft competir con las bases de taxi sin medallón
Nueva York  -  Ante el temor de que las compañías multimillonarias de taxi Uber y Lyftque trabajan con aplicaciones de internet se puedan convertir en dueñas de bases de taxi sin medallón, y acabar con una industria que en su mayoría ha sido creada por miembros de las minorías, el jefe del Comité de Transporte del Concejo Municipal, Ydanis Rodríguez, presentará este martes un proyecto de ley para proteger a esta parte de la industria de taxis.
“Lo que buscamos es que se establezcan acuerdos previos entre las bases de taxis sin medallón para que los taxistas puedan recoger pasajeros (entre diferentes bases)”, explicó Rodríguez. “Creo en una industria donde todos los sectores puedan sobrevivir pero respetando las reglas”, agregó.
La propuesta surge luego de que la semana pasada la Comisión de Taxis y Limosinas (TLC) decidió no establecer acuerdos entre bases de “Black Car” y las de taxis sin medallón.Uber y Lyft  están clasificados como “Black Car”, lo que quiere decir que no pueden usar los conductores de las bases de taxi sin medallón. Sin embargo, los dueños de esas bases temen que con el poder económico de estas compañías multimillonariaspuedan fácilmente adquirir una base de taxi sin medallón y legalmente empezar a usar a sus conductores. Esta es la laguna legal que pretende eliminar el proyecto de ley que presentará Rodríguez.
“Uber puede, en cuestión de segundos, convertirse en dueño de una base de livery y entonces entraría a competir directamente con nosotros y podría usar nuestros conductores, según como quedaron establecidas las reglas la semana pasada por la TLC”, dijo Avick Kabessa, dueño de la base Carmel.
“Lo que queremos es ofrecer un mejor servicio al usuario y asegurarle a los conductores que podrán hacer más dinero si establecemos acuerdos entre nuestras bases”, agregó Cabezas.
Sin embargo, otros sectores de la industria todavía no están convencidos de los beneficios del acuerdo y mostraron sus reservas frente al proyecto de ley. “Es bueno evaluar los pros y los contras antes de hacer cambios significativos  y sobre todo habría que consultar con la industria completa para ver cómo esos cambios pueden impactarnos”, dijo Cira de los Angeles, portavoz de los Dueños de Bases Livery.

La Universidad de Texas se queda con el archivo personal de García Márquez

algomasquenoticias@gmail.com
El centro estadounidense compró el legado a la familia del Premio Nobel colombiano
Austin - La Universidad de Texas en Austin adquirió el archivo personal del fallecidoNobel de Literatura Gabriel García Márquez, que contiene manuscritos, notas, fotos y correspondencia.
El archivo de Márquez, fallecido el pasado 17 de abril en Ciudad de México, donde residía desde hacía décadas, pasará a formar parte de la colección del Centro Harry Ransom de UT, junto a objetos de Jorge Luis BorgesJames JoyceErnest Hemingway o William Faulkner entre muchos otros escritores.
"Es como si James Joyce se reuniera con Gabriel García Márquez", dijo a The New York Times el director del Centro Harry Ransom, Steve Enniss.
"Es muy apropiado que se una a nuestras colecciones. Es difícil pensar en un novelista que haya tenido tan amplio impacto", dijo.
Enniss remarcó además que esta institución es la única de sus características en "la frontera con América Latina".
El archivo, comprado a la familia del escritor por una cantidad no revelada, contiene "material relacionado a todas sus obras importantes", incluyendo el manuscrito final de su más célebre, "Cien años de soledad" (1967) y una copia de "En agosto nos vemos", su novela inconclusa y publicada parcialmente en EEUU y España.
Así mismo, incluye cerca de 2,000 cartas que el autor colombiano intercambió con los escritores Graham GreeneMilan KunderaJulio CortázarGünter Grass y Carlos Fuentes, cerca de 40 álbumes de fotos y material relacionado con sus actividades políticas y su estrecha amistad con el líder cubano Fidel Castro.

Se lamentan en Colombia

El anuncio de la venta del archivo a la institución estadounidense ya ha despertado las primeras reacciones en Colombia, cuya ministra de CulturaMariana Garcés, ha dicho que para el país "es una lástima no tenerlo".
Gonzalo García Barcha, uno de los hijos del escritor, ha explicado a la emisora colombiana Blu Radio que "el Gobierno colombiano nunca se hizo presente ni hizo ninguna oferta", por lo que la familia "tomó la decisión de enviar los archivos a la Universidad de Texas".
"Nosotros queríamos que estuviera bien acompañado", añadió García Barcha al argumentar que en UT hay "colecciones similares".
El Gobierno colombiano conservará una parte del legado de García Márquez
La directora de la Biblioteca Nacional, Consuelo Gaitán, encargada de mantener conversaciones con la familia de Gabo en nombre del Gobierno, explicó que aunque Colombia mostró su interés "reiteradamente" en este archivo, que se mantendrá en la Universidad de Texas con objetos de Jorge Luis Borges, Ernest Hemingway o William Faulkner, respetan la decisión de la familia.
"Es muy respetable la decisión de la familia sobre su propia herencia cultural", dijo Gaitán, quien reconoció que no hubo una subasta pública del legado en el que también estaba interesado México, país en el que García Márquez vivió durante décadas y donde falleció a los 87 años.
El Gobierno de Colombia conservará parte del legado bibliográfico del nobel en una biblioteca dedicada especialmente a su obra, dijo Gaitán.
"Estamos en contacto con la familia de Gabo porque pretendemos recoger todo su legado literario en Colombia para que se reproduzca en una biblioteca dedicada a él", manifestó Gaitán quien destacó que el Gobierno trabaja activamente en recuperar su obra.
Según Gaitán, el Gobierno, por medio de la Biblioteca Nacional, reunirá la obra de García Márquez en una colección que abarcará desde escritos propios hasta publicaciones o entrevistas con el nobel, aunque no se ha establecido una fecha para ese objetivo.
El legado del nobel, que pasará a formar parte de la colección del Centro Harry Ransom de la universidad estadounidense, "habría estado en buenas manos" en la Biblioteca Nacional, confesó Gaitán.
Por su parte el director general de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abelló, dijo que el legado "queda en buenas manos" pues "el Centro Ramson es uno de los mejores lugares del mundo para acoger el archivo".

Escritora Isabel Allende recibe de Obama la Medalla de la Libertad

algomasquenoticias@gmail.com
El excongresista hispano Edward Roybal recibió el tributo de manera póstuma
 Foto: María Peña 
Por: María Peña

Washington.- El fallecido congresista californiano, Edward Roybal, y la escritora chilenaIsabel Allende figuraron hoy entre los 18 galardonados con la Medalla de la Libertad, a quienes el presidente Barack Obama calificó como personas que hicieron “extraordinarias contribuciones a nuestro país y el mundo”.
Durante una emotiva ceremonia en el hacinado Salón Este de la Casa Blanca, Obama afirmó que los 18 galardonados  no solo “han dedicado sus vidas” al bien común sino que han hecho de EEUU un país “más fuerte, más sabio, más humano, y más bello”.
“Les agradecemos los obsequios que nos han dado: las increíbles actuaciones, la increíble innovación, las increíbles ideas y expresiones del espíritu humano”, enfatizó el mandatario.
Roybal, fallecido en 2005, llegó al Congreso en 1963 como el primer congresista latino de California desde la elección, en 1879, de Romualdo Pacheco.
El excongresista es confundador del Caucus Hispano del Congreso (CHC) y de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos (NALEO), y su legado incluye la firme defensa de la pujante comunidad latina en EEUU.
En declaraciones a los periodistas, su hija, la congresista demócrata por California, Lucille Roybal-Allard,  afirmó que su padre luchó intensamente por latinos y, si estuviese vivo,  tendría “sentimientos encontrados” por la situación de la comunidad hispana hoy en día.
“Por un lado, todavía hay muchos retos, en especial con la discriminación contra los latinos y la comunidad inmigrante. A la vez el ser honrado con un premio semejante es un indicio de los beneficios de las luchas que libraron generaciones anteriores”, afirmó Roybal-Allard.
Ganadora de numerosos premios internacionales, Allende es una prolífica autora de 21 libros que han vendido más de 65 millones de copias en 35 idiomas. Confesa admiradora de Obama, se llevó las manos al rostro al recibir el galardón.
Allende pensó que la noticia del galardón era una broma de su hijo, y en declaraciones a los periodistas explicó su emoción en el podio: “estaba pensando en mi madre, que tiene 95 años, y no puede estar aquí ahora y para ella hubiera sido algo muy impresionante verme aquí al lado del presidente”.
“Todavía no me repongo bien, estoy como con nausea, es una cosa maravillosa…cuando está toda la cosa de los inmigrantes en primera página es muy impresionante”, señaló.
Allende se pronunció a favor de los alivios migratorios que anunció Obama porque, con el clima político actual, “de otra manera no se harían en mucho tiempo”, pero pidió a los hispanos que “tengan paciencia” y aprovechen las oportunidades que ofrece EEUU.
Entre los demás galardonados figuran la actriz Meryl Streep, el cantante Stevie Wonder, el periodista Tom Brokaw, y el congresista jubilado y activista de los derechos civiles de los afroamerianos, John Dingell.
De forma póstuma también la recibieron los activistas James Chaney, Andrew Goodman, y Michael Schwerner, asesinados en 1964 por inscribir a votantes negros en Mississippi.

NY estrena la pantalla más grande del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La célebre y turística plaza de Times Square inauguró la pantalla numérica de alta definición más grande del mundo, casi tan amplia como un campo de fútbol americano.
Se estrenó con la exhibición de una película producida por el estudio Universal Everything en la que aparecieron montañas, un pájaro y estilizados rascacielos y explosiones de color acompañadas por una banda sonora.
La pantalla, instalada sobre la fachada de un hotel, equivale a ocho pisos de altitud, alrededor de 23.74 metros de ancho por 100.5 metros de largo, cubriendo todo el espacio entre las calles 45 y 46, en pleno corazón de Times Square.
Cuenta con 24 millones de pixeles, una densidad sin precedentes en el mundo para una superficie como esta, precisó Mitsubishi Electric Power Products Inc, que fabricó la pantalla.
A pesar de las bajas temperaturas, centenares de turistas y neoyorquinos inmortalizaron el momento con sus teléfonos móviles, cuando la pantalla de 2 mil 300 metros cuadrados transmitía la película.
La tecnología Real Black LED utilizada permite a los transeúntes y curiosos tener una visión clara, incluso de cerca.
La enorme pantalla también está asociada a cámaras de alta definición para eventualmente filmar a la multitud que transita por estas calles y difundir las imágenes en directo, utilizando las redes sociales.
Google será el primer anunciante publicitario después del 24 de noviembre.

Iluminan NY de naranja contra violencia género

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Empire State Building, el Times Square y la sede de las Naciones Unidas en Nueva York brillarán este lunes con luces naranjas para llamar la atención sobre el problema de la violencia de género y dar el pistoletazo de salida a una gran campaña en su contra liderada por la ONU.
"Necesitamos este llamativo color en todas partes para que el mensaje sea alto y clar todos debemos trabajar para acabar con la violencia contra mujeres y niñas ahora mismo", señaló la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, en la presentación de la iniciativa.
La ONU llama a todo el mundo a utilizar el color naranja para mostrar solidaridad durante los 16 días que separan el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra mañana, y el Día de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre.
La campaña se presentó este lunes en el Empire State, que esta noche lucirá una iluminación naranja, en un acto en el que también participó el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El diplomático coreano recordó que pese a los esfuerzos internacionales, la violencia sigue afectando a una de cada tres mujeres en el mundo.
"Este año, más de 200 niñas fueron secuestradas en Nigeria y hemos visto a mujeres iraquíes dar gráficos testimonios de violaciones y esclavitud sexual durante el conflicto allí", subrayó.
El problema, sin embargo, también se da en los países más ricos, como Estados Unidos, donde en los últimos meses se han registrado varios sonados casos de violencia sexual en campus universitarios, recordó Ban.
"Esto es indignante y debe terminarse", urgió el secretario general de la ONU, quien llamó a acabar con las tradiciones que "animan, ignoran o toleran la violencia".

Accidente deja 47 muertos

algomasquenoticias@gmail.com
NEPAL.- Al menos 47 muertos y seis desaparecidos es el balance que hasta el momento hacen las autoridades de un accidente de un autobús que cayó a un río en una remota parte del oeste de Nepal, informaron las autoridades.
"Cuarenta y dos cuerpos fueron recuperados el domingo del interior del autobús", indicó Shiva Raj Sedai, funcionario del distrito de Jajarkot, a 450 kilómetros al oeste de Katmandú, donde tuvo lugar el accidente.
La fuente explicó que el accidente se produjo el jueves pero que hasta este domingo no pudieron encontrar el autobús, después de rescatar tres cuerpos el jueves y dos el sábado.
Once personas sobrevivieron al accidente nadando en el caudaloso río, que baja crecido por la nieve.
"La búsqueda de los desaparecidos continuará hoy con la ayuda de botes", añadió.
Aunque las causas del accidente aún están bajo investigación, Sedai dijo que los primeros reportes indican que el autobús cayó al río cuando un tractor apareció a la salida de una curva circulando en sentido contrario y los frenos del vehículo de transporte público fallaron.
Indicó que aunque ya no está permitido que los autobuses lleven gente en el techo, como ocurría antes, es posible que hubiera mucha más gente de las previstas en número de asientos.
El exceso de pasaje, el pobre estado de las carretas, el mal estado de los vehículos y la conducción imprudente son la causa frecuente de los accidentes en las zonas montañosas de Nepal, pero el del jueves ha sido uno de los más mortales en los últimos años.