Por Jorge Cancino
“Si pasa una acción, y no la van a poder pasar, el presidente la va a vetar y nosotros lo apoyamos.”
Un congresista demócrata dijo el jueves al programa Al Punto de la cadena Univision que los planes republicanos de detener la acción ejecutiva no avanzarán en el Congreso, y que en caso de avanzar el presidente Barack Obama “vetará” la legislación.

“No va a pasar”, dijo el legislador de San Diego Juan Vargas al periodista Jorge Ramos. “Nosotros hemos decidido, como demócratas, apoyar al presidente. Y si pasa una acción, y no la van a poder pasar, el presidente la va a vetar y nosotros lo vamos a apoyar”.
A mediados de enero la Cámara de Representantes dio un primer golpe a la acción ejecutiva de Obama de Obama con la aprobación de dos enmiendas a la ley de presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), una que frena la Acción diferida vigente desde el 15 de agosto de 2012, y otra que anula la acción ejecutiva anunciada el pasado 20 de noviembre.
El proyecto de ley fue enviado al Senado donde esta semana ha sido bloqueado en tres ocasiones por los demócratas.
Tras la votación en la Cámara, la Casa Blanca advirtió que el presidente continuará implementando los beneficios migratorios y que vetará cualquier legislación de este tipo que llegue a su escritorio.
Vargas también dijo que los indocumentados que califiquen para la acción ejecutiva son “gente que está aquí, los dreamers y sus papas, (y ellos) tienen que quedarse. Ellos han levantado al país. La economía de nosotros empieza a subir de nuevo y es porque ellos han trabajado tanto. Entonces, nosotros apoyamos al presidente y esto no va a pasar”.
La acción ejecutiva protege de la deportación a entre 45.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes que están en Estados Unidos desde el 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
También amplía la cobertura de la Acción Diferida de los dreamers del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.
El beneficio migratorio también concede un permiso de trabajo (autorización de empleo) por renovable cada tres años.
El 27 de junio de 2013 el Senado aprobó un proyecto de ley bipartidista de reforma migratoria que incluyó un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, pero el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes detuvo el debate y argumentó que no confiaba en que Obama haría cumplir la ley si la reforma era aprobada.
En caso que el Congreso no apruebe la el presupuesto del DHS antes del 27 de febrero, el ministerio no tendrá recursos para poner en funcionamiento la acción ejecutiva y tampoco para garantizar la seguridad de Estados Unidos.
Vargas dijo que en estos momentos la seguridad nacional está garantizada e instó al Congreso a aprobar fondos para mejorar el cruce de inmigrantes.
No se pierda la entrevista completa que el periodista Jorge Ramos le hizo al congresista Juan Vargas en el programa Al Punto de la cadena Univision este domingo a partir de las 10 AM Este / 9 AM Centro / 8 AM Pacífico.