Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 13 de febrero de 2015

RD entre países mayor crecimiento AL

algomasquenoticias@gmail.com RD entre países mayor crecimiento AL


CIUDAD DE PANAMÁ.- La región latinoamericana crecerá un 2,2% promedio este año y Panamá será el país de mayor crecimiento con un 7%, seguido de Bolivia (5,5%), Nicaragua, Perú, República Dominicana (todos con 5%) y Colombia (4,3%). Ese crecimiento económico sería similar al del año 2014, cuando la economía panameña creció un 6,3%.
La economía de Panamá mantendrá este año un crecimiento cercano al 6,5%, la mayor previsión de crecimiento económico para América Latina, aseguró este jueves el ministro panameño de Economía y Hacienda, Dulcidio De la Guardia.
“Para el 2015 nosotros estamos proyectando un crecimiento alrededor del 6% al 6,5%”, manifestó De la Guardia en conferencia de prensa. Esas previsiones son menores al 7% estimado para Panamá por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Interior investigará denuncia Quirino; opositores se desvinculan de la misma

algomasquenoticias@gmail.com Interior investigará denuncia Quirino;  opositores se desvinculan de la misma
José Ramón Fadul, ministro de Interior; Rafael Alburquerque, ex vicepresidente de la República y Andrés Bautista, presidente del PRM.
SANTO DOMINGO.- Las autoridades de la República Dominicana iniciaron una investigación sobre las acusaciones que ha hecho el ex narcotraficante Paulino Ernesto Castillo de que financió la campaña electoral del ex presidente Leonel Fernández del 2002 al 2004 así como su fundación Global, Democracia y Desarrollo, informó ayer el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul.
Paralelamente, dirigentes de partidos políticos y otras entidades también reaccionaron ante estas acusaciones, las cuales se han convertido en las últimas horas en la comidilla de todo el país.
Entrevistado en el Palacio Nacional, Fadul sin embargo de primera intención puso en dudas de que sea Quirino la persona que ha llamado a un programa de televisión y otro de radio para hacer dichas imputaciones.
“Eso no se queda así… ya arrancó una investigación, estamos investigando”, exclamó el funcionario, quien también es dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual Fernández es presidente.
Alegó que  se trata de “un plan, un montaje de gente de la bajeza más incalificable” y no descartó que en el mismo esté involucrados dirigentes políticos de oposición.
Fadul dijo que en su momento dirá quienes son esas personas y que el caso será llevado hasta las últimas consecuencias porque “no se puede permitir que difamen al ex presidente Leonel Fernández, ni que lo injurien con bajezas”.
Manifestó que el Comité Político y el Partido de la Liberación Dominicana respaldarán a unanimidad al ex mandatario. “Y te puedo hablar por todos y de manera firme, y creo que la mayoría del pueblo dominicano”, enfatizó.
Ex Vicepresidente vincula a la sociedad civil
También el ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, acusó a sectores de la sociedad civil y de la oposición política de realizar “una campaña mediática”  contra Fernández.
“Desde que el doctor Leonel Fernández, en el año 2012, salió del poder, se inició una campaña de infundios y de acoso en su contra”, expuso Alburquerque, quien es abogado y fue vicepresidente del gobierno del PLD en dos oportunidades.
Dijo estar convencido de que detrás de todo “hay sectores de la sociedad civil porque son los que han llevado y han dado el frente en la campaña”, junto con sectores de la oposición.
Recordó quien hizo a Quirino “jefe de campaña” en Elías Piña  y quien lo ascendió de rango fue Hipólito Mejía, actual precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en tanto que  Leonel Fernández lo apresó y extraditó.
Alburquerque alegó que pese a esa campaña de “calumnias y denuestos”, Fernández mantiene altos niveles de popularidad.
Presidente del PRM
El presidente del Partido Revolucionario Moderno, Andrés Bautista, señalo que Fernández y su Partido de la Liberación deben responder a las acusaciones que hace Quirino, quien acaba de cumplir una condena de nueve años y medio de cárcel en los Estados Unidos tras ser acusado de enviar a este país grandes cantidades de cocaína.
“Quien debe responder es la persona acusada. Hay una acusación contra el Presidente del PLD y es el partido que tiene que responder”, dijo Bautista tras desvincular a su partido de las denuncias contra Fernández.
” Nosotros estamos empeñados es en la construcción del PRM, que se perfila como la segunda fuerza política del país”, manifestó.
Secretario General del PRSC
“El partido reformista no tiene vela en ese entierro”, declaró enfáticamente el secretario político del Partido Reformista Social Cristiano, aliado del PLD.
“No son problemas de nosotros, sino de los morados”, agregó.
Exigen al Procurador investigar denuncia
El grupo de orientación cristiano Paz Dominicana exigió hoy al procurador general de la Justicia, Francisco Domínguez Brito, que inicie una investigación para determinar la veracidad o no de las acusaciones vertidas supuestamente por el narcotraficante Quirino Paulino Castillo contra el expresidente Leonel Fernández.
“Si resultasen verdaderas todas las declaraciones del señor Quirino Ernesto Paulino, donde establece que financió al expresidente Leonel Fernández para su campaña del año 2004, la Justicia dominicana debe abrirle un proceso judicial al presidente actual del PLD, para que responda ante estas revelaciones vergonzosas que los dominicanos estamos siendo enterados”, manifestó el grupo en nota de prensa.
 ¿Quién es Quirino?
Nacido el 8 de septiembre de 1960 en Comentador es un ex empresario y ex capitán del Ejército de la República Dominicana a quien las autoridades dominicanas acusaron formalmente de ser el presunto jefe de una organización de tráfico de drogas, responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos desde septiembre de 2003.
En 2004, fue detenido en la República Dominicana con un cargamento de 1,387 kilos de cocaína, el cual era transportada hacía el  Cibao, donde iba a ser procesada y enviada a su destino final, los Estados Unidos.  El conductor del camión era Tirso Cuevas Nin y era escoltado por el entonces  coronel Lidio Arturo Nin Terrero, quien se desempeñaba como jefe de la cárcel de máxima seguridad de Azua.
Nin Terrero declaró ser sólo un pasajero y que no sabía lo que había en la camioneta. Hasta el 18 de mayo de 2008, Nin Terrero nunca cambió su declaración de que recibía una “bola”
En enero de 2005, el entonces fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero dijo que Doris Pujols Ortiz, la juez encargada del caso de Castillo en la República Dominicana se ha extendido en el proceso de investigación, dada la complejidad del caso. El 1 de febrero de ese mismo año se inició el juicio de extradición de Castillo.
Tras el arresto de Castillo y más de 60 dominicanos que se consideran parte importante de la red de éste fueron detenidos y posteriormente extraditados.
Desde mediados del 2014  Paulino Castillo está en libertad luego de haber “negociado” con autoridades de los Estados Unidos, a donde fue extraditado.

OPINION: Periodismo y migraciones

algomasquenoticias@gmail.com  OPINION: PERIODISMO Y MIGRACIONES

Abel Martínez: ” la intromisión de organismos internacionales en RD busca destruir nuestra soberanía

algomasquenoticias@gmail.com Abel Martínez: ” la intromisión de organismos internacionales en RD busca destruir nuestra soberanía”
Abel Martínez durante su discurso.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, condenó este jueves la intromisión de organismos internacionales en los asuntos de migración de República Dominicana.
Al jurar como titular Pro Tempore del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL) advirtió que nadie puede pretender legalizar ilegales fuera de los fundamentos constitucionales en un país libre y soberano.
“Tampoco se permitirá que se siembren ideas globalizadoras inductivas y apuntando directo hacia la destrucción de la identidad nacional bajo las actas de la ingeniería mediática del miedo, la manipulación y la intimidación”, expuso.
Dijo que ello no se permitirá y menos sobre los escombros de la soberanía nacional, la sangre y memoria de los padres fundadores de la República.
“Pateando de ese modo la dignidad, el honor y la historia heroica de nuestros próceres y mártires, aún vivos en el  latir de nuestros corazones”, expresó.
Indicó que cada día es más tensa en el seno del Estado y el pueblo dominicano la intromisión de poderes extranjeros, incluyendo los más altos dentro de la pirámide de “gobiernos de dominación global como las Naciones Unidas, para que violemos nuestra propia Constitución”.
“Hay pueblos como la República Dominicana que desde el nacimiento del sol hasta el ciclo de cada 24 horas, su cuerpo político, social y cultural tiene que sentir el doloroso arrebato de un permanente stress individual y colectivo”, expuso.
Sostuvo que esa situación es inducida por los centros de poder global que como el hacha sobre el cuello del condenado, amenazan con arrancarle al dominicano el pedazo de soberanía y dignidad nacional que les legaron los padres fundadores.
El legislador lamentó la inestabilidad política que persiste de manera incesante en Haití,  dentro de un clima de preocupación internacional que retrata una crisis de naturaleza profunda.
Instó a los presentes a no tener la menor duda de que el pueblo dominicano es solidario, noble y bueno; hospitalario y dotado siempre de una reluciente sonrisa y la actitud de un cálido abrazo.
“Pero nos duelen los golpes que nos han venido dando una y otra vez, cuando vienen desde los bien conocidos constructores de injusticia y los diseñadores de políticas internacionales con capacidad de odiar el cuerpo de naciones hasta borrarlas del mapa internacional”, sostuvo.
En el acto de traspaso de mando de la XXXII Reunión Ordinaria  del Foprel, el secretario ejecutivo del Foro, Santiago Ulises Rivas Leclaír, leyó el Acta de elección del nuevo presidente pro-tempore y juramentó al legislador dominicano en sus recién adquiridas funciones.

El Canciller acusa a sectores de querer debilitar las relaciones entre RD y Haití

algomasquenoticias@gmail.com El Canciller acusa a sectores de querer debilitar las relaciones entre RD y Haití
Canciller Andrés Navarro.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, declaró este jueves que detrás de la quema de bandera y otros hechos violentos ocurridos en los últimos días, se esconden sectores que tienen el propósito de maltratar las relaciones entre la República Dominicana y Haití.
Aseguró que a pesar de que puede haber sectores que quieran sacar beneficio de este tipo de dificultad, la intención del Gobierno es fortalecer aún más las relaciones y mantener el diálogo entre ambas naciones.
En relación al caso de Santiago donde resultó muerto un haitiano a manos de desconocidos, dijo que es investigado por la Procuraduría y la Policía para tomar las medidas de lugar.
“Lo que nosotros tenemos que hacer es demostrar como Gobierno que los mecanismos de investigación y de hacer justicia están funcionando en la República Dominicana”, sostuvo.
Indicó que hechos de esa naturaleza se pueden presentar en cualquier parte del país, pero que lo importante es que no quede impune y que se haga justicia.
Dijo que ello respalda aún más a la República Dominicana de que respeta los derechos humanos, que tiene un estado de derecho y que está en una mejora continua de todas sus estructuras de seguridad.
El canciller habló con periodistas previo a participar en la posesión de Abel Martínez como presidente Pro Témpore del Foro de Presidentes y Presidentas Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, en el salón de la Asamblea Nacional.

Jefe PN advierte investigarán muerte haitiano hasta últimas consecuencias

algomasquenoticias@gmail.com Jefe PN advierte investigarán muerte haitiano hasta últimas consecuencias
El Jefe de la Policía en su recorrido por el lugar donde fue encontrado el cadáver del haitiano.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Las investigaciones de la muerte de un haitiano cuyo cadáver fue encontrado colgando en un parque de esta ciudad, serán llevadas hasta las últimas consecuencias.
Así lo advirtió este jueves el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, quien aseguró que los responsables serán apresados para que respondan ante los tribunales.
La mañana de este jueves realizó un recorrido por el parque Ercilia Pepín, junto a los oficiales que tienen a su cargo las investigaciones del caso.
Se trata del general César Decenas Reyes, titular de la Dirección de Investigaciones Criminales, los coroneles Pedro Ignacio Matos, sub director de ese organismo en el Cibao Central, y José Antonio Ceballos, encargado de la Dirección Anti Pandillas.
El haitiano solo conocido como Tulile se dedicaba a limpiar zapatos en dicho parque y la cercanía del Hospital Regional José María Cabral y Báez.
Con relación al hecho la Policía dijo que persigue a otros dos haitianos, ya que se les vio junto a la víctima la noche antes de su muerte.
Dijo que a pesar de que los dos haitianos acostumbran a pernoctar en esa área, han desaparecido desde que ocurrió el hecho.

Mejía ve necesario cambiar rumbo RD

algomasquenoticias@gmail.com Mejía ve necesario cambiar rumbo RD


NIZAO.- Hipólito Mejía dijo que al país hay que cambiarle el rumbo que lleva, porque no es posible que miles  de personas se vean en la necesidad  a irse a los barrios de la capital  en busca de nuevos horizontes porque en sus pueblos no tienen oportunidad de progresar.
 Garantizó que los jóvenes y estudiantes que se gradúen tendrán en su gobierno trabajo garantizado y digno para que puedan sustentar a sus familias y sostuvo que es necesario sembrar en la agropecuaria, así como en la educación de los niños y jovencitos que deben prepararse en distintas disciplina técnicas.
Mejía anunció que el Politécnico Loyola será habilitado para recibir a los jóvenes de toda la provincia San Cristóbal y otras poblaciones del país, y se formen en carreras técnicas.
Mejía, ex presidente de la república y  dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM),  visitó  los municipios de Nizao, Palenque y Nigua, donde dejó estructurados y juramentados los equipos de trabajo de H16.

Miguel dice PLD pagará por deuda social en próximas elecciones

algomasquenoticias@gmail.com Miguel dice PLD pagará por deuda social en próximas elecciones
Vargas hizo un recorrido de visitas a dirigentes perredeístas de la cincuscripción 2, en la zona noroeste del Distrito Nacional,
SANTO DOMINGO.- El presidente y candidato presidencial perredeísta Miguel Vargas declaró que “está llegando la hora de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pague en las elecciones de 2016, su responsabilidad  por haber mantenido intacta la gran deuda social acumulada en perjuicio de la calidad de vida de la mayoría del pueblo y de la clase media”.
“Una mayoría significativa de nuestro pueblo ha sido excluida del crecimiento registrado por la economía nacional durante décadas, quedando sin poder adquisitivo para adquirir bienes y servicios indispensables, que deben ser disfrutados a plenitud por todos, y no sólo por una minoría de la gente”, expresó.
Durante un recorrido de visitas a dirigentes perredeístas de la cincuscripción 2, en la zona noroeste del Distrito Nacional, Vargas puntualizó que si bien la deuda social que perjudica al pueblo se ha mantenido durante muchas décadas, la mayor responsabilidad recae sobre el PLD, que ha gobernado al país en 4 de las últimos 5 gobiernos y no han adoptado medidas que resuelvan los principales problemas sociales que padece el pueblo dominicano.
Expresó que “el mayor contraste lo refleja el hecho de que mientras los gobiernos del PLD se vanaglorian por el gran crecimiento económico del país, la mayoría de los dominicanos no puede satisfacer necesidades tan elementales como proveer a sus hijos de una buena alimentación, no reciben educación ni salud de calidad, no cuentan con un sistema de seguridad social efectivo y han sido abandonados a su suerte frente a la delincuencia y la criminalidad y otros problemas que los afectan”.
Vargas dijo que es indignante observar las duras condiciones de vida en que vive la gente en los patios y los callejones en sectores como La Puya, desprovista de todos los servicios que debe disfrutar la gente en la sociedad del siglo XXI.
Dijo que ganadas las próximas elecciones corresponderá al PRD atacar de manera efectiva esos y otros problemas sociales e incluir a toda la gente en los beneficios que debe proveerles una democracia efectiva y moderna, para lo cual como futuro presidente del país tiene la capacidad técnica, creatividad y voluntad política que ha faltado a los gobernantes del PLD.
Reconoció que con sus “visita sorpresa” el presidente Medina ha ayudado a algunos grupos necesitados, pero subrayó que esas ayudas deben ser convertidas en políticas públicas de gran alcance social, que beneficien a toda la gente.
El presidente y candidato presidencial visitó en sus casas a dirigentes y personalidades perredeístas como a Miguel Maldonado y Álido Antonio Ramírez, presidente de una línea de taxis, y a Rafael Berroa, Afelo, en el sector Los Ramírez, correspondiente a la a zona F-8.
Luego visitó al profesor Sanexipio Pérez, dirigente comunitario y del PRD; a los dirigentes perredeístas José Joaquín Berroa y Susana Mateo, en La Puya, zona F-4.
Vargas estuvo acompañado por Isidro Acosta, coordinador de campaña y presidente del PRD en la circunscripción 2, entre otros dirigentes y precandidatos.

El CESAC ha cancelado más de cien por supuesta vinculación al narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com El CESAC ha cancelado más de cien por supuesta vinculación al narcotráfico
General Aracenis Castillo de La Cruz.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil ha cancelado, en menos de un año, a más de cien miembros  en los distintos aeropuertos por estar ligados a redes de narcotráfico, extorsión de pasajeros  y otros delitos graves.
El director del  organismo, general  Aracenis Castillo de La Cruz, destacó que el narcotráfico es un grave flagelo que afecta todas las sociedades del mundo y la República Dominicana no es la excepción.
Señaló sin embargo,  que están trabajando arduamente contra ese mal, colaborando con  las demás  agencias que convergen en las terminales, para impedir al máximo el auge del tráfico de drogas por los aeropuertos del país.
Indicó que el organismo esta implementado diversos programas de orientación, educación y de capacitación permanente  a sus miembros de lo que es el crecimiento personal para apegarlos a los valores de la institución.
“Nosotros hemos sido claros en el sentido de que seremos drásticos en lo que concierne al cumplimiento de nuestros deberes, que no toleraremos actos de corrupción e indisciplina, pero mucho menos, acciones que perjudiquen la buena imagen de la institución y del país,” sostuvo.
De La Cruz conversó con periodistas en el acto de reconocimiento al secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional, Reymond Benjamín, en la sede de la Academia Superior de Ciencias  de Aeronáuticas, en el aeropuerto Las Américas.

El Falpo condena quema bandera haitiana en Santiago

 El Falpo condena quema bandera haitiana en Santiago
Víctor Bretón
Santiago, (EFE).- El Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) deploró hoy la quema de una bandera de Haití por parte de manifestantes, la mayoría encapuchados en el sector Ciruelitos de Santiago, que se identificaron como dirigentes populares.
El portavoz del Falpo, Víctor Bretón, dijo en rueda de prensa, que ese grupo “jamás” se prestaría a agredir un símbolo patrio de un pueblo hermano como Haití.
El dirigente popular expresó que no descarta que detrás de esos hechos de violencia estén personas del oficialismo que quieren “pescar en río revuelto”.
Asimismo, manifestó que siempre ha sido consecuente y solidario con el pueblo haitiano.
Indicó que es de los que piensa que a la situación dominicano-haitiana hay que buscar una “solución amigable”, pero sin atentar contra la dignidad de los derechos humanos de las personas.
Los manifestantes, mientras quemaban la bandera haitiana, lanzaban consignas en contra de la presencia de haitianos ilegales en el país.
También pregonaban, “fuera los haitianos, si es guerra que quieren, guerra tendrán”.EFE

Almeyda cree encuesta Gallup-Hoy busca fisura en el PLD

 Almeyda cree encuesta Gallup-Hoy busca fisura en el PLD
Franklin Almeyda

SANTO DOMINGO.- La encuestadora Gallup-Hoy ha sido utilizada para crear un ambiente de presión al presidente Danilo Medina para obligarlo a reelegirse y al mismo tiempo busca presentar al expresidente Leonel Fernández con una elevada tasa de rechazo, dijo el dirigente peledeísta Franklyn Almeyda Rancier.
Consideró obvio que los resultados de esa encuesta pretenden fabricar candidatos adversos al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), los cuales en la realidad no cosechan votos.
Afirmó que con estos resultados los sectores históricamente enemigos del PLD buscan provocar fisuras internas entre Medina y Fernández, ya que no han podido evitar el alto posicionamiento que mantiene el presidente del PLD, a pesar de que ha soportado una campaña de descrédito sin precedentes.

Almeyda Rancier agregó que se trata de una estrategia de confrontación al PLD en la que participan agentes de grupos de la sociedad civil como Participación Ciudadana, en cuyo seno se ha discutido el tema de la reelección con ese mismo propósito y citó la postura en ese sentido del periodista Juan Bolívar Díaz y del sociólogo Ramón Tejada Holguín, este último con despacho en el Palacio Nacional.

Entrevistado por Lincy Kasahara y Cristino del Castillo en el programa Por la Mañana, en Teleimpacto, el dirigente político dijo que como parte de esa estrategia se busca disminuir al expresidente Hipólito Mejía y a Miguel Vargas Maldonado, aupando a Luis Abinader y a Guillermo Moreno, pretendiendo colocarlos en condiciones para competir con el PLD.
“Pretenden abusar de la inteligencia de la gente con este tipo de manejo de la encuesta, disminuyendo a Hipólito y a Miguel, y colocando en competencia a Abinader y a Guillermo Moreno, que ojalá llegaran a ser los candidatos a la presidencia y la vicepresidencia frente al PLD, decimos nosotros”, dijo.

El ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo refirió que en su actitud desesperada, los sectores enemigos de su partido, sumaron a esa estrategia la denuncia de una supuesta carta y entrevista del narcotraficante Quirino Castillo Paulino en la que refiere la entrega de alegados recursos para la campaña del expresidente Fernández, atribuyéndolo a facilidades otorgadas por Estados Unidos al capo para perjudicar al PLD.

“Tengo informes de que Quirino anda suelto en Nueva York, que hasta su cédula renovó y sería bueno preguntarle a la Junta Central Electoral si gestionó su cédula. Pero además, los norteamericanos no están involucrados en el proceso interno del país y tampoco el PLD es una amenaza para los intereses norteamericanos, sin que esto quiera decir que seamos santos de la devoción de Estados Unidos o que nos interese serlo, pero no es verdad que ellos estén involucrados en esos asuntos que se dicen”, afirmó.

Amable se reúne con el Presidente Medina en el Palacio Nacional

algomasquenoticias@gmail.com Amable se reúne con el Presidente Medina en el Palacio Nacional
Amable Aristy Castro
SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina recibió ayer en su despacho al senador por la La Altagracia, Amable Aristy Castro y , según el legislador, conversaron sobre obras pendientes en esa provincia..
Entrevistado cuando abandonaba el Palacio Nacional, se refirió al tema de la reelección presidencial. Dijo que debe ser coherente porque “viene de un partido reeleccionista” y entiende que cuatro años “son muy pocos para un gobierno bueno, en cambio para un gobierno malo es muy largo”.
En otro orden, se negó a opinar sobre la denunciada campaña sucia contra el expresidente Leonel Fernández, alegando que es un tema que no le compete ni en el cual se debe inmiscuir.

jueves, 12 de febrero de 2015

"Regresión brutal" de la libertad de prensa, según informe de Reporteros Sin Fronteras

algomasquenoticias@gmail.com 
La libertad de prensa vivió una "regresión brutal" en 2014, principalmente por la acción de grupos islamistas radicales como el Estado Islámico (EI) o Boko Haram, según la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras publicada este jueves.
“Siria, el país considerado por la ONG como el más peligroso del mundo para los periodistas.”
Interactivo: PRESSionados, libertad de prensa en América Latina 
"Ha habido un deterioro global, relacionado con factores muy diferentes, con la existencia de guerras de la información y con la acción de grupos no estatales que se comportan como déspotas de la información", dijo a la AFP Christophe Deloire, secretario general de RSF.
El "2014 ha sido el año de una regresión brutal para la libertad de información. Los 2/3 de los 180 países [clasificados por RSF] tienen peores resultados que en la edición anterior", explica RSF, que también registra los ataques a la libertad de prensa.
Siria, el país considerado por la ONG como el más peligroso del mundo para los periodistas, sigue en el puesto 177º de un total de 180, por detrás de China (176º), pero por delante de Turkmenistán (178º), Corea del Norte (179º) y Eritrea (180º).
Los cuatro últimos países de la lista son los mismos que el año pasado.
Venezuela (137º), junto a Ucrania (129º), Hong Kong (70º) y Brasil (99º), también está en el punto de mira de RSF por la "intensificación de la violencia contra los reporteros y los web-ciudadanos que cubren las manifestaciones".
Entre los países latinoamericanos, el informe destaca que México (148º) fue en 2014 el país del hemisferio occidental más mortífero para los periodistas. "Los asesinatos, los secuestros, los ataques físicos y las amenazas casi siempre quedan impunes y alimentan el miedo y la autocensura", según RSF.
Por otra parte, en Colombia (128º), "el respeto a la libertad de información continua empeorando y trabajar como periodista sigue siendo muy peligroso".
La clasificación se basa en siete indicadores: el nivel de los abusos contra la libertad de prensa, el pluralismo, la independencia de los medios, el entorno y la autocensura, el marco legal, la transparencia y las infraestructuras.
"De Boko Haram al grupo Estado Islámico, pasando por los narcotraficantes latinos o la mafia siciliana, las motivaciones cambian, pero el modus operandi es el mismo: reducir al silencio a través del miedo o las represalias", escribe la ONG.
Por quinto año consecutivo, Finlandia se mantiene en el primer lugar de la clasificación, seguida por Noruega y Dinamarca, que se coloca entre los tres primeros.
Irak está en el lugar 156º y Nigeria, en el 111º. En el caso de Irak y Siria, la presencia del grupo Estado Islámico "ha empujado a huir a los periodistas".
En África, a pesar de las mejoras en Costa de Marfil (86º, +15 lugares), la mayoría de países siguen estando entre los peores de la lista. El Congo pierde 25 lugares (10º7) y Libia, 17 (154º).
En Europa, algunos pequeños países caen en la clasificación: Luxemburgo pasa del 4º al 19º lugar; Liechtenstein, del 6º al 27º; y Andorra, del 5º al 32º, la caída más importante.
"Todas son situaciones comparables, con una proximidad entre el poder político, económico y mediático que genera conflictos de intereses muy frecuentes y que son cada vez más importantes", explica la ONG.
Bulgaria (106º, -6 plazas) sigue siendo el peor de la clasificación dentro de la Unión Europea. Grecia gana 8 puestos, pero se sitúa en el 91º, por detrás de Kuwait.
Por su parte, Francia gana un lugar, hasta el 38º. La clasificación no tiene en cuenta el atentado del 7 de enero contra el semanario satírico Charlie Hebdo, indica RSF.

Batalla por fondos del DHS se agudiza en vísperas de la acción ejecutiva de Obama

algomasquenoticias@gmail.com 
Republicanos y demócratas intensifican su batalla por los fondos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) destinados a los beneficios migratorios del presidente Barack Obama, cuya primera fase se abre dentro de seis días con las solicitudes para la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés).
“La respuesta de nuestra comunidad es tenacidad, la respuesta de nuestra comunidad es valor.”
El Congreso se irá este viernes de vacaciones durante una semana, lo que deja solo cuatro días para que Cámara de Representantes y el Senado lleguen a un acuerdo sobre el presupuesto del DHS, que agotaría su financiación el 27 de febrero.
"Los republicanos han desperdiciado tres semanas votando por un proyecto de ley que está destinado al fracaso porque el liderazgo republicano se rehúsa a poner límites a las voces más radicales y antiinmigrantes de su partido", dijo a Efe el líder de los demócratas en el Senado, Harry Reid (Nevada).
El líder de la minoría en la Cámara alta, que ha cerrado filas con el resto de demócratas para defender las políticas de la Casa Blanca, no entiende los motivos por los que los republicanos han impulsado una ley que tiene pocas probabilidades de salir adelante.
Los conservadores cuentan con 53 escaños en el Senado, pero necesitan 60 para que se someta a votación definitiva la legislación, que incluye una disposición adicional para bloquear las medidas migratorias de Obama.
Las acciones ejecutivas incluyen un nuevo programa para los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos residentes legales permanentes y la ampliación del DACA, un plan ideado en 2012 y con el que se ha evitado la deportación de más de 600 mil jóvenes indocumentados a los que se conoce como "dreamers" (soñadores).
"Causar miedo y confusión" es lo que buscan los republicanos para "desanimar" a la comunidad inmigrante, dijo en una conferencia telefónica de la Casa Blanca el congresista demócrata, Luis Gutiérrez (Illinois), uno de los rostros más visibles de la lucha migratoria.

El legislador aseguró que los republicanos no van a conseguir sus objetivos porque, frente a su estrategia, demócratas y organizaciones proinmigrantes han organizado decenas de actos en todo el país para ofrecer asesoría a quienes cumplen los requisitos para acceder a los beneficios migratorios.
"La respuesta de nuestra comunidad es tenacidad, la respuesta de nuestra comunidad es valor. No están confundidos, no están desanimados, están siguiendo adelante y esta estrategia que los republicanos están utilizando en la Cámara de Representantes y en el Senado va a ser un fracaso", subrayó.
Sugerencia de McConnell
Para tratar de sacar adelante la legislación, el líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell (Kentucky), intentó captar el voto de los senadores demócratas, defendiendo que las acciones de Obama suponen una "extralimitación" de poder y una usurpación del rol del legislativo.
Sin embargo, a principios de semana reconoció que la ley estaba "atascada" en el Senado y dijo que "el siguiente movimiento le corresponde a la Cámara de Representantes", que tiene la capacidad de presentar otro proyecto de ley que tenga más posibilidades en el Senado.
En este sentido, el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner (Ohio), continuó hoy con su discurso y reiteró en su rueda de prensa semanal que su bancada ya "ha hecho su trabajo" y es turno del Senado aprobar los presupuestos del DHS, atribuyéndole la responsabilidad.
"No hay disputas entre los republicanos sobre cómo financiar el DHS", insistió Boehner, dejando en manos del bloqueo demócrata un posible cierre del departamento, una situación que no descartó en caso de que el 27 de febrero no se haya llegado a un acuerdo.
Si nadie se mueve y vence el plazo, el DHS tendría que dejar sin sueldo varios días a 30 mil de sus empleados y limitar sus operaciones, que incluyen asuntos como la lucha antiterrorista, explicó el secretario del ramo, Jeh Johnson, en una entrevista en CNN.
Para evitar el cierre, otra de las posibilidades es la aprobación de un presupuesto temporal, como el que los republicanos impulsaron esta vez para el DHS en el debate presupuestario de finales de año.
Sin embargo, este escenario sería el peor posible para ambos partidos, que siguen sin ponerse de acuerdo sobre las políticas migratorias a pocos días de que comiencen las solicitudes para DACA.
Reid acusa a los republicanos
El líder demócrata del Senado, Harry Reid, acusó a los republicanos de "jugar" con la financiación del DHS y poner en peligro la seguridad del país, mostrando que "temen más a los 'dreamers' que al Estado Islámico".
El líder de la minoría en el Senado acusó a los republicanos de haber tomado al DHS como "rehén" para bloquear las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama, que beneficiarán a 5 de los 11 millones de indocumentados que viven en el país.
"Los republicanos están jugando con nuestra seguridad nacional. Desafortunadamente, parece ser que los republicanos le temen más a los 'dreamers' que al Estado Islámico", subrayó Reid en referencia a los estudiantes indocumentados que se benefician del programa.
Por eso, el senador tildó de "irresponsable" y "cruel" el proyecto de ley que los republicanos lograron aprobar en enero en la Cámara de Representantes y en el que incluyeron una disposición adicional para bloquear las acciones ejecutivas de Obama.
Los fondos para financiar el Departamento de Seguridad Nacional se agotarán el próximo 27 de febrero y Reid afirma que, si se produce un cierre, "las repercusiones en el ámbito de seguridad nacional serían devastadoras".

Calculan en $20 mil millones deportar a los que califican para la acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 
Entre 4.5 y 5 millones de indocumentados califican para la acción ejecutiva que el presidente Barack Obama anunció el pasado 20 de noviembre, la mayoría padres de ciudadanos y residentes legales permanentes que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
“También dejaría de percibir varios miles de millones de dólares que aportarían los inmigrantes.”
Interactivo: ¿Reúne los requisitos para la acción ejecutiva? 
De ellos, unos 600 mil que se encuentran protegidos por la Acción Diferida del 15 de junio de 2012 podrán acogerse al beneficio del amparo temporal de sus deportaciones por tres años, además de un permiso de trabajo renovable por el mismo período de tiempo.
La medida, sin embargo, pende de lo que decida el Congreso. Los republicanos, que controlan ambas cámaras del legislativo, buscan anular las medidas por medio de enmiendas introducidas al proyecto de ley de presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para lo que resta del año fiscal 2015.
De no conseguirlo de manera directa, el plan es prohibir el uso de fondos del DHS para la implementación de la acción ejecutiva, pero el presidente Barack Obama ha advertido que vetará cualquier tipo de legislación que eche por tierra la medida anunciada en noviembre.
Según el sitio Político, de no activarse la acción ejecutiva y en su lugar el gobierno tuviera que deportar a los entre 4.5 y 5 millones de indocumentados, tendría que gastar entre $20 mil y $25 mil millones de dólares.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE, por sus siglas en inglés) dijo que la agencia "no hace un seguimiento del costo promedio para la deportación de un extranjero”.
Para llegar a una cifra exacta es necesario considerar la tarea de identificar al indocumentado, detenerlo, encarcelarlo, procesarlo y, finalmente, deportarlo de Estados Unidos.
En caso que prospere la iniciativa republicana, el gobierno federal no solo gastaría millones en deportar a casi 5 millones de indocumentados, sino que también dejaría de percibir varios miles de millones de dólares que aportarían los inmigrantes a la economía nacional.
Recientemente la directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, destacó que la acción ejecutiva en inmigración tendría un alto impacto en la economía del país, impulsando el Producto Interno Bruto y beneficiando la producción.
“Un análisis hecho por el Consejo de Asesores Económicos del presidente reveló que la acción ejecutiva impulsará la producción económica en 0,4 a 0,9 por ciento durante 10 años, correspondiendo a montos en el PIB de $90 mil millones de dólares a $210 millones para 2024”, dijo Muñoz.
El costo de las deportaciones, sin embargo, podría ser mayor que el calculado por Politico. En marzo de 2010 el Center for American Progress (CAP) publicó un estudio en el que, estimó, que la deportación de los 11 millones de indocumentados que hay en el país (el doble de los que protegerá la acción ejecutiva) alcanzaría los $285 mil millones (a los dólares del 2008) en el transcurso de cinco años.
En concreto, en el CAP calcula que se requeriría la ejecución de una redada federal para detener a un número aproximado de 11 millones de inmigrantes en Estados Unidos en un espacio de 5 años a un costo de $200 mil millones. No obstante, esa cantidad no incluye los gastos anuales recurrentes de la represión interna y en las fronteras que necesariamente tendrá que llevarse a cabo.
Agrega que mantener el statu quo actual que existe en las fronteras y en el interior les costaría a los contribuyentes por lo menos otros $17 mil millones cada año (a los dólares del 2008) o un total de casi $85 mil millones en cinco años. Eso significa que el costo total de la represión de la inmigración indocumentada siguiendo una estrategia de deportación masiva sería aproximadamente de $285 mil millones.
El informe del CAP añade que el gasto de $285 mil millones requeriría imponer $922 en nuevos impuestos a cada hombre, mujer y niño de este país. Y que si se recaudara una suma como ésa, ese dinero serviría para ofrecerle a cada estudiante de escuela pública y privada de preescolar a preuniversitario la cantidad adicional de $5,100 para su educación. O para hacer una comparación frívola, los $285 mil millones servirían para pagar unos 26,146 viajes privados en un cohete espacial.
El 18 de febrero la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) abrirá la ventanilla para la recepción de solicitudes de dreamners que califiquen para la acción ejecutiva por medio de DACA.
A finales de mayo la agencia federal abrirá la ventanilla para los padres de ciudadanos y residentes que califican por medio de DAPA, siglas en inglés del programa que los protegerá de las deportaciones temporalmente y les otorgue un permiso de trabajo.
Obama ha reiterado que una solución permanente al problema de los 11 millones de indocumentados pasa por la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria como la aprobada por el Senado el 27 de junio de 2013 y que la Cámara de Representantes rechazó.

Los usuarios de Facebook podrán designar a los herederos de su perfil

algomasquenoticias@gmail.com 
Facebook ha creado más opciones para decidir qué sucede con la cuenta de un usuario luego de éste muere.
“Los usuarios pueden elegir un 'contacto heredero' tras su muerte”
La mayor red social del mundo informó el jueves que permitirá a los usuarios elegir a alguien que pueda manejar su cuenta luego de que mueran. Anteriormente, las cuentas se iban "al recuerdo" tras la muerte o se bloqueaban de manera que nadie más pudiera ingresar.
Esta política comenzará a operar en Estados Unidos y Facebook dice que sus usuarios pueden elegir un "contacto heredero" para que haga publicaciones en su página tras su muerte, responder a solicitudes de amistad y actualizar la foto del perfil. Los usuarios también pueden pedir que su cuenta sea borrada, indica The Associated Press.
"Facebook es un espacio para compartir y conectarse con los amigos y familiares. Para muchos de nosotros es también un espacio para recordar y honrar aquellos que perdimos", informó un artículo en el blog de Facebook, anunciando la nueva función.
"Hablando con la gente que ha experimentado una pérdida, creemos que podemos hacer más para apoyar a quienes están en duelo y a quienes quieren decidir qué pasa con su cuenta luego de su muerte", citó por su parte la Agencia France Press.
Los miembros que opten por usar esta actualización, el "contacto heredero" podrá escribir una entrada para anunciar el velorio o compartir un mensaje especial.
El administrador de la cuenta también podría actualizar el perfil y la foto del usuario, y aceptar nuevas solicitudes de amistad de conocidos y familiares que aún no estaban conectados en Facebook.
Al autorizar un "heredero", el miembro de Facebook también da su consentimiento para bajar el archivo de fotos, entradas e informaciones del perfil compartidas en la red social.
"Las otras configuraciones permanecerán igual a como estaban en la cuenta antes", explica el artículo del blog.
"El contacto heredero no podrá iniciar la sesión de la persona que murió o ver sus mensajes privados", añade.
El anuncio surge en medio de preocupaciones acerca del destino de los "bienes digitales" de una persona después de su muerte. Expertos legales dicen que la propiedad del almacenaje en la nube de cuentas, correos electrónicos y archivos de música y libros en línea permanece sujeto a interpretación.