Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 27 de mayo de 2015

R. Dominicana y Costa Rica consolidan históricas relaciones

algomasquenoticias@gmail.com R. Dominicana y Costa Rica consolidan históricas relaciones


SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Costa Rica renovaron sus históricas relaciones de 140 años, al firmar un convenio marco para la promoción de la cooperación técnica, económica y científica.
Canciller CR visita a Danilo Medina
Así fue expresado por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica, Manuel Antonio González Sanz, luego de visitar al presidente Danilo Medina y ofrecer detalles de su visita al país, en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, junto al canciller dominicano, Andrés Navarro.
Reunión relevante de consultas bilaterales
La visita de González Sanz al país se enmarca en el contexto de la I Reunión de Consultas Políticas Bilaterales República Dominicana-Costa Rica, a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores.
140 años de relaciones
Ambos cancilleres resaltaron la antigua relación que existe entre República Dominicana y Costa Rica, que se extiende a 140 años, lo que deberá celebrarse de manera enfática.
Convenio marco de cooperación
Previo al encuentro con el presidente Danilo Medina, el canciller de Costa Rica firmó con el canciller Andrés Navarro y el ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, el Convenio Marco de Cooperación entre la República Dominicana y Costa Rica.
Por prioridades
Con el mismo se busca que la referida promoción de cooperación técnica, económica, científica y cultural se realice a través de la estructuración y ejecución de programas y proyectos específicos en áreas de interés común, conforme a las prioridades establecidas en sus estrategias y políticas nacionales.
Facilidades sectores público y privado
De igual forma, en el convenio se establece que las partes prestarán facilidades a organismos del sector público y privado cuando se requiera, para la ejecución correcta de programas y proyectos de cooperación.
Asimismo, se podrán celebrar acuerdos complementarios.
Los programas comunes tienen que ver con la realización conjunta de programas y proyectos de investigación y desarrollo; envío de expertos, investigadores, profesionales y técnicos, así como transferencia de experiencias y capacidades institucionales, programas de pasantías para entrenamiento profesional.
Comisión Mixta Bilateral
En ese contexto, el canciller Andrés Navarro dijo que en el acuerdo macro entre las partes se creó una Comisión Mixta Bilateral de Cooperación, que se reunirá ordinariamente cada dos años, alternativamente en República Dominicana y Costa Rica, en las fechas acordadas previamente por vía diplomática.
Esta comisión tendrá la responsabilidad, entre otros aspectos, de identificar los sectores de interés común en los que sea necesario implementar proyectos específicos de cooperación bilateral.
Educación diplomáticos en formación
Asimismo, ambos cancilleres firmaron otro acuerdo que tiene como objetivo crear las condiciones para establecer contactos regulares y de cooperación en la esfera educativa, a través del Instituto Superior en Formación Diplomática y Consular Dr. Eduardo Latorre, del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana y del Instituto de Servicio Exterior Manuel María de Peralta, de Costa Rica.
Entre las partes se establecerá un activo programa de intercambio de información relativo a los planes de estudio, cursos, seminarios y otras actividades académicas que desarrollen ambas instituciones, tanto en modalidad virtual como presencial.
En la visita al presidente Danilo Medina estuvieron el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro; la directora general de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Costa Rica, Linyi Baidal; la directora de Cooperación Internacional de esa nación, Irina Elizondo y el encargado de negocios de la embajada de Costa Rica en República Dominicana, Oscar Solís Rangel.
También, por la parte dominicana estuvieron la viceministra para Política Exterior, Alejandra Liriano y el viceministro para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, César Dargam.
Fuente: DICOM

La nueva Miss Canadá nació en Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com La nueva Miss Canadá nació en Rep. Dominicana


   NUEVA YORK.- La nueva Miss Universo Canadá nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, y se mudó al país del norte cuando tenía 10 años.
Paola Nuñez Valdez de 24 años, quien fue coronada el pasado sábado, es modelo, bailarina, y estudiante de negocios.
Más allá de su evidente atractivo físico, existe una historia de bullying que la quisqueyana tuvo que enfrentar cuando se mudó a Canadá, y se convirtió en el motivo de burlas de sus compañeros en la escuela elemental St. Jane Frances.
“Fue muy difícil adaptarme”, le dijo Nuñez Valdez al periódico Toronto Sun. “No entendía por qué me estaban haciendo bullying. Yo pensé que era normal -como el resto de los niños- y pensé ¿Qué hago que es diferente? ¿Es porque no hablo la misma lengua? ¿Porque me visto diferente? o ¿Tal vez porque me veo diferente al venir de otro país?”, añadió.
De acuerdo a la dominicana, la ayuda de una de sus profesoras de inglés y de su abuela, quien sacó adelante a cinco hijos sola, es lo que la motivó para seguir adelante y superar los malos comentarios.
Fuente: EL DIARIO

Un tribunal de Nueva Orleans mantiene la suspensión de la reforma migratoria de Obama

algomasquenoticias@gmail.com Un tribunal de Nueva Orleans mantiene la suspensión de la reforma migratoria de Obama


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha recibido este martes un nuevo revés judicial por parte de la Corte de Apelaciones de Nueva Orleans (Luisiana), que ha decidido mantener la suspensión temporal que impide aplicar la reforma migratoria aprobada por el mandatario hace seis meses para regularizar a cinco millones de indocumentados.  
En febrero, justo antes de que comenzaran las solicitudes para la primera fase del programa, el juez federal de Texas Andrew Hanen, a petición de 26 estados en su mayoría republicanos y liderados por Texas, dictó la suspensión temporal de la medida.
Tras este primer golpe a las medidas ejecutivas del presidente, la decisión del tribunal de Nueva Orleans, uno de los más conservadores del país, supone un nuevo revés. La corte de apelaciones en un escrito afirma que “el Gobierno no tiene posibilidades de tener éxito en esta apelación, negamos la moción” y descarta intervenir en un asunto sobre el que el Congreso no ha llegado a un acuerdo.
Contra esta decisión, el Gobierno ahora puede interponer un recurso ante el Tribunal Supremo, algo que podría favorecer a Obama, dado que la máxima instancia judicial de Estados Unidos emitió un fallo en 2012 que respaldó la discrecionalidad del Ejecutivo federal en la aplicación de las leyes de inmigración.

¿Quién tiene autoridad para legislar sobre política migratoria?

Ahora queda por ver cuál será el siguiente movimiento del presidente en una batalla legal en la que la cuestión de fondo es quién tiene autoridad para legislar sobre política migratoria, el Legislativo o el Ejecutivo.
En varias ocasiones, el Gobierno federal ha asegurado que posee autoridad única para aplazar las deportaciones, mientras que los estados reivindican su autonomía para decidir sobre unas medidas, que, según aseguran, les supondrán grandes perjuicios económicos.
Un portavoz del Departamento de Justicia ha considerado “decepcionante” la decisión de la Corte, aunque ha indicado que las acciones ejecutivas del presidente son “coherentes” con la ley y con la Historia, pues “durante cinco décadas los presidentes han utilizado su poder para hacer cumplir las leyes migratorias”, informa Efe.
Desde el primer tropiezo judicial, Obama ha reiterado en varias ocasiones su compromiso para regularizar a cinco de los once millones de indocumentados que viven en el país, una propuesta que formuló por primera vez en 2008, cuando prometió una reforma migratoria que finalmente no pudo sacar adelante el Congreso.
El Senado aprobó en junio de 2013 un proyecto de ley bipartidista para una reforma migratoria, pero la propuesta ni siquiera fue sometida a voto en la Cámara de Representantes y, por ello, Obama decidió emitir unas acciones ejecutivas en noviembre para frenar las deportaciones.
En cambio, la oposición sigue acusando a Obama de haber propugnado una “amnistía” con medidas “inconstitucionales” sobrepasando su poder como presidente. John Boehner, líder republicano de la Cámara de Representantes, ya ha advertido de que los republicanos “seguirán de cerca” el caso para “frenar” la “extralimitación” de poderes del presidente.

EE.UU: Obama denuncia actitud “agresiva” de Moscú

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Obama denuncia actitud “agresiva” de Moscú
Barack Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que su gobierno trabaja estrechamente con sus aliados de la OTAN en la lucha contra el grupo extremista Estado Islámico.
“La OTAN reconoce los muchos retos globales a los que nos enfrentamos, particularmente en la zona a la que llamamos el ‘Frente Sur’ … asegurándose de que seguimos coordinando de forma efectiva la batalla contra el (grupo) Estado Islámico”, dijo Obama.
El mandatario señaló que los 28 miembros de la alianza son parte de esta coalición que busca apoyar al gobierno iraquí contra los rebeldes.
Sobre Rusia
El presidente Barack Obama denunció durante un encuentro en la Sala Oval con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la actitud “cada vez más agresiva” de Rusia en el este separatista de Ucrania.
Kiev y las potencias occidentales acusan a Rusia de armar a los rebeldes prorrusos del este y de haber desplegado allí tropas regulares, incluso durante este período de cese al fuego entre ambas partes.
Moscú, por su lado, sigue negando que esté involucrado en ese conflicto, que ya dejó más de 6.200 muertos desde abril de 2014. Sólo admite que hay “voluntarios” rusos que partieron a combatir por su propia iniciativa.
“Tuvimos ocasión de evocar la situación en Ucrania y la actitud cada vez más agresiva adoptada por Rusia”, dijo Obama.
Ambos exhortaron a las partes en conflicto a respetar los acuerdos Minsk-2 para poner fin a los enfrentamientos entre Kiev y los separatistas prorrusos.
Estos acuerdos, logrados en febrero pasado, prevén un cese del fuego y el retiro de las armas pesadas para crear una zona tampón entre los beligerantes, pero los combates esporádicos continúan estallando regularmente en el este del país.

Acosta denuncia presiones a RD del Club de Madrid

 Acosta denuncia presiones a RD del Club de Madrid
Luis Acosta Moreta.



SANTO DOMINGO.- El presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta,  alertó sobre las presiones del llamado Club de Madrid en el tema de los inmigrantes ilegales haitianos en República Dominicana.
Moreta dijo que el Club de Madrid desea que los problemas internos de Haití, la celebración de elecciones y la recomposición de su liderazgo nacional, vaya unido a que se permita a los emigrantes ilegales permanecer en la República Dominicana, lo cual es inaceptable.
Señaló que para tratar de ejercer esa presión es que visitaron la República Dominicana y ahora se encuentran en Haití, los representantes latinoamericanos del Club de Madrid. Destacó que es una imprudencia la injerencia extraña en problemas de los dominicanos.
Resaltó que luego de dialogar con autoridades dominicanas, y tratar de influir sobre grupos mediáticos, viajaron a Haití  el expresidente de  Chile, Sebastián Piñeyra, y el de Colombia, Andrés Pastrana, quienes tienen en su carpeta que se aflojen los trámites para controlar y legalizar la migración haitiana ilegal.
El Club de Madrid es una poderosa institución, donde están representados 90 expresidentes y primeros ministros.

El Alfa concluye trabajo en Plaza de la Bandera

algomasquenoticias@gmail.com El Alfa concluye trabajo en Plaza de la Bandera


SANTO DOMINGO.- Con la reposición de cien banderas y la distribución de 300 ejemplares del Ideario de Duarte en la Plaza de la Bandera, el artista urbano Enmanuel Herrera, mejor conocido como El Alfa, concluyó este martes el servicio comunitario de quince días que le fue impuesto como castigo por ofender la memoria de los fundadores de la nacionalidad dominicana.
El Alfa realizó trabajos de limpieza en dicho monumento durante quince días laborables consecutivos y además rindió tributo a los Padres de la Patria en cumplimiento a la sanción que le fue impuesta como parte de un acuerdo entre la Procuraduría General de la República y el Instituto Duartiano, representadas por sus titulares, Francisco Domínguez Brito, y José Joaquín Pérez Saviñón, respectivamente.
El artista fue sancionado por grabar un vídeo y difundirlo a través de las redes sociales, en el que pronunciaba palabras obscenas a Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.
Las labores fueron culminadas durante una actividad que encabezó el magistrado John Henry Reynoso, titular de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, junto a otros miembros de la institución y del Instituto Duartiano.
“En realidad la medida de la Procuraduría resultó aleccionadora para este joven, produciendo el efecto que se procura con la sanción que es el arrepentimiento y la intimidación, de ahí que se le ha visto conmovido y más consciente de su compromiso como ciudadano, cuestión que nosotros esperamos que perdure en el tiempo, pues una reincidencia le resultaría costosa”, enfatizó el señor Pérez Saviñón, presidente del Instituto Duartiano.
Según el Instituto Duartiano, El Alfa violó las leyes 360 sobre los Símbolos Patrios, vigente desde el año 1943, y 127-01, que instituye el Instituto Duartiano.
Cumpliendo con lo dispuesto, desde el pasado 6 de mayo el artista acudió a dicha plaza, ubicada en la intersección de las avenida 27 de Febrero y Luperón, en el Distrito Nacional, en horario de 8:00 a 10:00 de la mañana, donde luego de interpretar el Himno Nacional e izar la Bandera, contribuyó con los militares en el mantenimiento y aseo del monumento.
En ese tiempo, El Alfa también distribuyó ejemplares de los símbolos patrios y de la vida de Juan Pablo Duarte, además de participar en charlas sobre el respeto a la Bandera Nacional y a los  Padres de la Patria.
El artista estuvo acompañado de amigos y personalidades del espectáculo que estuvieron presentes en la conclusión de las labores. En todo momento El Alfa dijo sentirse arrepentido por la acción y pidió disculpas públicas a la sociedad.

Autoridades Salud y OISOE supervisan remodelación del Hospital Cabral y Báez

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Autoridades Salud y OISOE supervisan remodelación del Hospital Cabral y Báez
Los doctores Altagracia Guzmán Marcelino y Ramón Alvarado, junto al ingeniero Miguel Pimentel Kareh y los ingenieros y arquitectos que intervienen la obra.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Funcionarios del  Ministerio de Salud Pública y de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) pasaron revista al proceso de rescate, reforzamiento estructural y readecuación de espacios del Hospital Regional José María Cabral y Báez, de aquí.
Los doctores Altagracia Guzmán Marcelino y Ramón Alvarado, junto al ingeniero Miguel Pimentel Kareh y los ingenieros y arquitectos que intervienen la obra, intercambiaron opiniones durante un encuentro en el cual repasaron los planos que contienen el diseño con el cual se remodela este hospital.
De acuerdo a una nota de prensa de la OISOE, la Ministra de Salud dijo que  ya se cuenta con las guías de diseño y construcción de hospitales,  instrumento estándar para el levantamiento o remodelación de todo centro de salud público.
“Con este instrumento estamos trabajando de la mano con La Oficina Supervisora de Obras del Estado, y ha quedado designado un equipo técnico por parte de ellos y otro por parte del Ministerio, para dar seguimiento a las normas establecidas”, afirmó.
Guzmán Marcelino dijo que se busca que los planos del remozamiento del Cabral y Baez sean coherentes con guía médica que rige para la construcción de los hospitales.
“Considero que realmente su diseño se corresponde con la necesidades de la región norte del país y las necesidades de los ciudadanos que harán usos los servicios que se ofrecerán aquí”, manifestó.
Estuvieron presentes, el doctor Ramón Alvarado, director Nacional de Hospitales, los arquitectos Marcos Nuñez y Luís Modesto Ochoa y los ingenieros de Constructora Aquamar.

martes, 26 de mayo de 2015

Corte de Apelaciones mantiene suspensión de orden ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com

 Por Jorge Cancino - @cancino_jorge

“Este dictamen reafirma más el odio en contra de los inmigrantes, es un castigo injusto.”
Un panel de jueces de la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito de Nueva Orleans falló el martes en contra de un recurso de emergencia interpuesto en marzo por el Departamento de Justicia y mantuvo la suspensión de la acción ejecutiva.
La acción ejecutiva ampara de la deportación a unos 5 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
"Es una noticia inesperada, terrible", dijo a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández. "Significa que no hay por ahora acción ejecutiva, que se mantiene el fallo del juez Andrew S. Hanen dictado el pasado 16 de febrero".
Del siguiente paso que puede dar el gobierno, Hernández dijo que tiene dos caminos: "Esperar la audiencia de junio donde las partes expondrán sus argumentos para ver la demanda completa, o acudir a la Corte Suprema de Justicia".

"El gobierno tiene ahora que decidir qué hará", dijo Hernández. "No sabemos el paso a seguir. Mientras, millones de indocumentados siguen con miedo a ser deportados", dijo.
El abogado Alvaro Huerta, del National Immigration Law Centr (NILC), dijo que "estamos decepcionados con la decisión de la Corte. Esperamos ahora la audiencia que analizará la demanda completa”, agregó.
Repuesta de la Casa Blanca
La Casa Blanca no tardó en emitir una respuesta al fallo de la Corte de Apelaciones del 5to, Circuito.
"Este día dos jueces eligieron malinterpretar los hechos y el derecho al negar la solicitud del gobierno para una estancia”, dijo Katherine Vargas, vocera de la Casa Blanca en un comunicado. “El juez Stephen Higginson, sin embargo, reconoció que la acción ejecutiva de inmigración del presidente Obama es plenamente compatible con la ley”, agregó.
Vargas dijo además que la acción ejecutiva fue diseñada para reparar un “sistema de inmigración que se encuentra roto”, para fortalecer la economía “y mantener nuestras comunidades seguras”.

Señaló que 15 estados y el Distrito de Columbia, empresas líderes, fuerzas de orden locales y funcionarios electos, educadores, líderes religiosos, académicos, abogados y otros sectores representativos de la comunidad “han pedido a los tribunales que la acción ejecutiva sea implementada teniendo en cuenta los importantes beneficios económicos y de seguridad pública” que conlleva la medida.
Fuentes de la Administración dijeron que el Departamento de Justicia está evaluando el fallo y considerará cualquier paso apropiado.
Citaron además una de las opiniones emitidas por el juez Higginson en el sentido que las acción diferida existe desde hace medio siglo y que refleja en su larga data un acto de conveniencia administrativa y reconocido por la Corte Suprema como un ejercicio adecuado de discreción del Ejecutivo.
Golpe devastador 
En Miami, Florida, la noticia cayó como un balde de agua fría. "Es terrible, devastador para nuestra comunidad", dijo a UnivisionNoticias.com Nora Sándigo, directora ejecutiva de la Fratrnidad Americana. "Este dictamen reafirma más el odio en contra de los inmigrantes, es un castigo injusto para la gente buena de nuestro país".

La activista dijo además que "han perdido la razón, no se dan cuenta de lo que significa. Los inmiograntes han hecho grandes aportes a Estados Unidos. Es increíble que hagan esto, son iunos insensibles. ¿Donde esta la justicia?", preguntó. Ella misma respondió: "Todo esto es iracional".
Del futuro de la lucha por derechos para los 11 millones de indocumentados que viven en el país, Sándigo dijo "no nos vamos a detener, no nos quederemos con los brazos cruzados. Tarde o temprano vamos a triunfar y lograr que el Congreso apruebe una reforma migratoria comprensiva".
“No pensábamos que la Corte de Apelaciones daría otro dictamen. Estamos hablando de una corte demasiado conservadora”, dijo a UnivisionNoticias.com Gabriela Pacheco, directora ejecutiva de The Bridge Project y una destacada activista dreamer. “Desafortunadamente muchas personas que leímos los argumentos del gobierno, sentimos que estps no eran muy fuertes y que la Administración Obama no estaba empujando el caso como debería haberlo hecho para ganar”.
A pesar de la mala noticia, Pacheco recomendó a la comunidad inmigrante “no bajar la guardia” y estar preparados “para reclamar nuestros derechos, saber que somos elegibles para este beneficio y en caso nos detengan pedir la discreción para no ser deportados”.
Stephen Yale-Loehr, profesor de la escuela de leyes de la Universidad de Cornell y autor de unos 20 libros sobre inmigración, advirtió que el fallo de hoy de la corte de apelaciones es sobre una medida preliminar de un tribunal de distrito y “no el fondo” de la demanda entablada por 26 estados y apelada por el gobierno.
"El tribunal de apelaciones se limitó a declarar que el tribunal de distrito (de Brownsville, Texas) no cometió un error”, dijo Yale-Loerhr y señaló que la verdadera prueba será “sobre el fondo del caso”, proceso que podría dilatar años. 
Demanda política
"No estamos de acuerdo con la decisión miope de la corte (de apelaciones) y lamentamos la confusión, la ira y la decepción que se moverá entre las millones de familias que han pasado gran parte de sus vidas subyugados por las leyes de inmigración injustas”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA).
Salas agregó que la demanda entablada en diciembre los 26 estados “está motivada políticamente y fabricada para mantener silenciada a nuestra comunidad, temerosa y confundida”.
Aunque están decepcionados con el fallo, Salas dijo que la atención sigue fija en la reforma migratoria, que definió como “la solución a largo plazo” para sacar de las sombras a los 11 millones de inmigrantes indocumentados.
“Vamos a seguir presionando a nuestra comunidad para estar listos, y que tenga cuidado con ofertas fraudulentas” que pueden hacerlos perder todos sus derechos de permanencia en Estados Unidos, indicó.
El beneficio migratorio fue anunciado el 20 de noviembre por el presidente Barack Obama, 18 meses después que el Senado aprobara un plan de reforma migratoria y ante la inacciÓn de la Cámara de Representantes de dar curso al proyecto.
A su vez, el sindicalista Eliseo Medina, exSecretario Tesorero del Sintidato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU), dijo a UnivisionNoticias.com que "mientras haya una persona más que muere en el desierto, un trabajador siendo explotado por su estado migratorio, una familia separada por la, deportacion o un joven que ve sus suenos truncados, la lucha va a seguir, tome lo que tome o dure lo que dure. Vamos a seguir luchando en las salas legislativas, en las urnas y en las calles hasta ganar una reforma migratoria".
En Washington D.C. el fallo de la Corte de Apelaciones del 5to Distrito causó inquietud y preocupación. "Una vez más a 5 millones de inmigrantes que son estadounidenses en todo el sentido de la palabra excepto en los documentos que lo comprueben, se les ha negado la oportunidad de contribuir amplia y totalmente a la nación que llaman hogar”, dijo a UnivisionNoticias.com Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice. “El hecho de que republicanos a todos los niveles estén haciendo todo lo posible por frenar este largamente esperado alivio, no será eventualmente olvidado ni fácilmente perdonado”, agregó.
Qué dijo Texas
Tras el dictamen de la Corte de Apelaciones, el gobierno de Texas emitió un comunicado en el que calificó como "victoria" la decisión del panel de jueces. “La separación de poderes y el equilibrio de poderes permanece siendo la ley del país, y esta decisión es una victoria para aquellos que están comprometidos a conservar la ley en Estados Unidos”, dijo el Procurador General Ken Paxton.
Agregó que “decirle a las personas indocumentadas que ahora ellos están en el país legalmente, y concederles valiosos beneficios gubernamentales, sería un cambio drástico a la política de inmigración".
Paxton también dijo que "el intento del presidente de hacer esto por sí mismo, sin una ley promulgada por el Congreso y sin la participación de los estados, es una infracción extraordinaria a la Constitución y las leyes de Estados Unidos. Continuaremos luchando la ilegalidad que ha caracterizado a la Administración Obama.”
Según Paxton, la acción ejecutiva permitiría que los indocumentados favorecidos sean considerados legalmente presentes y tomar ventaja de los siguientes beneficios del gobierno: permisos para trabajar, créditos tributarios, Seguro Social, Medicare, licencias de conducir, seguro de desempleo y el derecho de viajar al extranjero.
Los estados también serían obligados a financiar costos adicionales para educación, cuidado médico y cumplimiento de ley, dijo.
El gobierno ha señalado en varias ocasiones que la medida migratoria sólo incluye el amparo de la deportación y un permiso de trabajo. De los viajes al exterior, como señala Texas, advierte que sólo serán autorizados aquellos que justifiquen una razón de caracter humanitario y que los permisos podrían tardar 180 días o más.
De las licencias de conducir, cada estado tiene sus propias regulaciones y no está definido si todos los estados extenderán carné a los beneficiadios de DAPA y DACA. Lo mismo sucede con los costos para la educación y el cuidado médico.
Batalla legal
El 3 de diciembre 26 estados, encabezados por Texas, demandaron la medida argumentando que Obama se había extralimitado en su poder ejecutivo y que la acción ejecutiva violaba la constitución.
El 16 de febrero el juez Andrew Hanen, quien preside la Corte Federal del 5to Distrito en Brownsville, Texas, frenó la activación de una parte de la acción ejecutiva prevista para el día 18 basado en que el gobierno no publicó el reglamento en el Registro Federasl para recibir comentarios del público.
El 15 de marzo y tras dos recursos de emergencia y una apelación, el Departamento de Justicia decidió acudir a la Corte Federal de Apelaciones.
La acción ejecutiva ampara de la deportación a indocumentados padres de ciudadabnios y residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales. También amplía la cobertura de la acción diferida de los dreamers (DACA, por su siglas en inglés) del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.
Amios grupos recibirán además una autorización de empleo renovable cada tres años.
Los estados que demandaron la acción ejecutiva el 3 de diciembre Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Louisiana, Maine, Michigan, Missisipi, Montana, Nebraska, Nevada, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin.
Reforma migratoria
Tras la reelección de Obama para un segundo mandato, la segunda semana de noviembre de 2012, un grupo bipartidista del Senado anunció que retomaba conversaciones para una reforma migratoria suspendidas en marzo de 2010.
El denominado Grupo de los Ocho (4 demócratas y 4 republicanos) escribió un proyecto de ley que el pleno aprobó el 27 de junio de 2013 con 68 votos a favor y 32 en contra.
El proyecto, basado en un fuerte componente de seguridad, incluyó una vñia de legalizaciòn para indocumentados que lleven tiempo en el paísny carezcan de antecedentes criminales.
Los favorecidos iban a entrar en un estado de residencia provisional por 10 años al término de los cuales pedirían la residencia permanente y tres años más tarde serían elegibles para solicitar la naturalización.
El liderazgo de la Cámara de Representantes desestimó el proyecto y dijo que debatiría una versión propia y por partes. Pasó el tiempo y el 20 de noviembre del año pasado Obama, ante la inacción del Congreso, anunció la acción ejecutiva como medida temporal para reparar el sistema migratorio que, coinciden demócratas y republicanos, se encuentra roto.
La Casa Blanca ha advertido que la acción ejecutiva es una medida temporal y que la solución permanente al problema de los millones de indocumentados para por el Congreso con la aprobación de una reforma migratoria integral.
©Univision.com

Destino 2016: Cinco cosas que pasaron hoy

algomasquenoticias@gmail.com 
1.  Más candidatos republicanos entran en liza…
El número de candidatos republicanos sigue creciendo.
Se espera que esta semana anuncien su candidatura dos más: el exgobernador de Nueva York George Pataki y el exsenador de Pensilvania Rick Santorum.
Pataki, que fue gobernador durante tres mandatos, le dijo este martes al New York Post que pretende anunciar su decisión de manera oficial este jueves en un acto en Exeter, Nuevo Hampshire.
Por su parte, Rick Santorum, exsenador por Pensilvania, tiene previsto hacer su anuncio el jueves en Pittsburgh, Pensilvania. Santorum fue segundo en la carrera por la nominación republicana en 2012, por detrás de Mitt Romney.
De este modo, serán ocho los republicanos que habrán hecho oficial su intención de aspirar a la presidencia. Algunos analistas estiman que el número de contendientes podría llegar al menos a 19.
El alto número de aspirantes no es del agrado de algunas cadenas de televisión.
CNN y Fox ya han advertido que solo dejarán competir en sus debates de este verano a los 10 candidatos mejor posicionados en las encuestas.
2.  …Y por fin hay movimientos en el bando demócrata
Del lado demócrata no ha habido mucha acción hasta el momento y Hillary Clinton ha acaparado casi todo el protagonismo.
Pero esta semana comienzan a posicionarse nuevos candidatos.
Martin O’Malley, exgobernador de Maryland, hará oficial su candidatura el sábado durante un evento en Baltimore, según informa The New York Times.
O’Malley es visto como un candidato más a la izquierda que Clinton.

El político demócrata Martin O'Malley en una foto de archivo.

Por su parte, el senador Bernie Sanders, que ya había anunciado su intención de competir, hizo oficial su candidatura este martes durante un evento en Burlington, Vermont.
Así, al término de esta semana serían tres los candidatos demócratas que habrán entrado oficialmente en campaña.
3. “No se salgan del guión”
Hillary Clinton está a punto de llegar a la cafetería y Jeb, uno de los trabajadores de su campaña, prepara a los simpatizantes.
“Debe llegar en unos cinco minutos. Emily les va a entregar las preguntas preaprobadas. Ajústense al guión”, dice Jeb a cuatro activistas con los que Clinton tiene previsto conversar en torno a una mesa.
La escena es parte de un video de parodia lanzado este martes por el Comité Nacional Republicano.
Los republicanos aseguran que las paradas que hace Hillary en la campaña son completamente planificadas, con una estricta selección de las personas y de los temas que pueden hablar.
Según esta versión, Clinton está limitando el acceso a votantes y a periodistas desde que hizo oficial su campaña en abril.
El presidente del Comité Nacional Republicano Reince Priebus dijo que Clinton no es una líder dispuesta a enfrentarse a preguntas difíciles.
“Los estadounidenses no necesitan derrochar su dinero en tickets para el cine y palomitas porque pueden ver los prefabricados eventos de campaña de Hillary Clinton, con diálogos planeados, preguntas enlatadas y ‘estadounidenses comunes y corrientes’ interpretados por activistas demócratas preseleccionados”.
4. Abre las puertas la tienda de Clinton
Prepárense para empezar a ver por las calles camisetas, calcomanías y posters de campaña.
La tienda de Hillary Clinton abrió sus puertas en internet este martes por la mañana y sus trabajadores de campaña lo anunciaron con este tuit.
Por $30, los activistas podrán comprar la camiseta con el traje de todos los días, que contiene un estampado rojo con uno de los trajes preferidos por la candidata.
También es posible comprar por $50 una almohada con el lema: “El lugar de una mujer es la Casa Blanca”.
Otros candidatos como el republicano Rand Paul también han lanzado su propia tienda en internet.
5. Libro contra la mexicanización de Estados Unidos
A algunos republicanos les parece que su partido se está volviendo demasiado pro-inmigrante y se han propuesto detener ese rumbo.
Es el caso de la comentarista conservadora Ann Coulter, quien tiene preparado un nuevo libro que espera influya en el debate sobre inmigración durante la campaña presidencial 2016.
En conversación con Jorge Ramos, Coulter alertó este martes de la mexicanización de Estados Unidos en el programa America with Jorge Ramos de Fusion.

Univision

Ann Coulter durante la entrevista con Jorge Ramos.

“Los mexicanos que huyeron de México quieren recrear México aquí”, dijo la polémica comentarista, que aparece frecuentemente en medios de comunicación de EE.UU.
Coulter, que tiene más de 600,000 seguidores en Twitter, recorre estos días el país promocionando “Adiós América: The Left’s Plan to Turn Our Country Into a Third World Hellhole” (Adiós América: El Plan de la Izquierda para Convertir Nuestro País en un Infierno del Tercer Mundo”. Su libro verá la luz el 1 de junio.
La autora dijo en la conversación con Ramos que pretende salvar la cultura estadounidense porque corre peligro.
©Univision.com

Alyssa Renee Ramírez, la reina hispana de "homecoming" que las lluvias se llevaron

algomasquenoticias@gmail.com 
Las cifras, desgraciadamente, no dejan de aumentar según pasan las horas: las torrenciales lluvias que han arrasado Texas y Oklahoma han dejado -según diversas fuentes- ya 13 fallecidos, y esta cifra puede aumentar, pues este martes se contabilizaban aún decenas de desaparecidos.
Entre las víctimas mortales se encuentra Alyssa Renee Ramírez, una joven deportista latina de tan solo 18 años y reina del baile de "homecoming" de su escuela en Divine (Texas), que se vio sorprendida por las trombas de agua cuando volvía a su casa tras pasar la tarde en el baile de graduación: su vehículo fue arrastrado pocas millas antes de su casa y ella no pudo sobrevivir dada la fuerza de las tormentas, según explicó su tía, Roberta Ramírez, a la estación WOIA.
Según este familiar, la joven Alyssa hizo lo que debía hacer una persona sorprendida en esta situación: "Llamó al 991; llamó a su padre pero fue simplemente demasiado y muy rápido". En las declaraciones que realizó a WOIA, Roberta indicó que sus padres fueron en su búsqueda pero "no la encontraron hasta la mañana".
 Una gran creyente
Alyssa Renee Ramírez, que tras sus estudios de preparatoria se proponía estudiar optometría, era una alumna ejemplar. Entre algunas de las actividades en las que destacó figuran el tenis y el voleibol. Igualmente fue  una "cheerleader", además de editora del anuario de su escuela secundaria. 
"Fue una gran persona para todos aquellos que se cruzaron en su camino, amó a su familia, a sus amigos y la ciudad de Devine", reza el obituario publicado tras su desaparición. 
Renee, que será enterrada este miércoles, tenía una gran fe en Dios y era una cristiana practicante. Pocos días antes de su muerte había escrito en un post que "la fe crece con las dificultades" y explicaba que "pese a que nunca es agradable experimentar dificultades, nos enseñan a perseverar y aferrarnos a Dios. Él nunca nos abandonará".
Destrucción en Texas y Oklahoma
Alyssa Renee Ramírez, es una de las 13 víctimas que las tormentas que han azotado durante los últimos tres días los estados de Texas y Oklahoma provocado y que han dejado miles de viviendas destruidas.
La ciudad de Houston amaneció este martes totalmente inundada tras una noche de fuertes tormentas que dejaron dos muertos en la urbe, cerca de 60,000 abonados sin energía eléctrica y unos 500 rescates, según informó este martes su alcaldesa, Annise Parker.
Muchos de los rescates fueron en las autopistas que bordean la ciudad, de hecho un tercer cuerpo fue encontrado esta mañana en el interior de un vehículo en la interestatal 45.
Además, decenas de personas quedaron atrapadas y pasaron la noche en el Toyota Center, el pabellón en el que los Houston Rockets ganaron a Golden State Warriors en un partido de la NBA el lunes por la noche.
En Houston se suspendieron las clases de más de 215,000 estudiantes este martes.
Por otro lado, la Oficina de Emergencias del condado de Hays, en el centro de Texas, uno de los más afectados por las tormentas, informó también de la muerte de un hombre a causa de las inundaciones.
Precisamente en el condado de Hays, los equipos de rescate buscan a una docena de personas, la mayoría familias que pasaban las vacaciones en la localidad de Wimberley, que desaparecieron tras la crecida del río Blanco.
"Hay calles enteras en las que solo quedan una o dos casas en pie, mientras que del resto solo quedan ruinas", explicó Kharley Smith, la coordinadora de gestión de emergencias del condado, al concretar que unas 70 viviendas han sido destruidas y unas 1,400 reportan daños de diversa índole.
Hay otras 30 personas cuyos amigos y familiares no han logrado contactar, aunque aún no se consideran desaparecidos.
También en Texas, las autoridades reportaron la muerte este domingo de un hombre de avanzada edad en el condado de Milam cuando un tornado destruyó su casa prefabricada; la de un joven de 14 años al que encontraron en un colector de aguas pluviales en DeSoto; y la de una joven de 18 en Devine cuyo vehículo fue arrastrado por el agua cuando se dirigía a su casa después de su fiesta de graduación.
©Univision.com y Agencias

Van 14 muertos por el tornado que azotó a Ciudad Acuña, Coahuila

algomasquenoticias@gmail.com

La cifra de fallecidos por un tornado que atravesó Ciudad Acuñan en la frontera entre México y Estados Unidos, ascendió a 14, luego de que rescatistas localizaron el cuerpo de un bebé, que había sido reportado como desaparecido.
“Hay más de 1,500 viviendas dañadas, decenas de las cuales han registrado pérdida total”
El vocero de Ciudad Acuña, Edgar González, dijo el martes aThe Associated Press que el cuerpo del bebé fue encontrado entre escombros de casas derruidas.
El bebé estaba desaparecido luego de que el tornado arrebatara el portabebés de las manos de su madre.
González añadió que cuatro personas, todas de la misma familia, aún están perdidas un día después del tornado que dejó también al menos 300 heridos y daños en unas 200 casas.
El tornado lanzó autos a techos de casas de un piso.
Además de los fallecidos, el meteoro causó heridas a 229 personas, indicó la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal en su boletín más reciente. 

El meteoro tocó tierra en Ciudad Acuña, alrededor de las 6:40 a.m. hora del centro. La ciudad hace frontera con Del Rio, Texas. Siguen sin luz La Comisión Federal de Electricidad (CFE), continúa en los trabajos de recuperación para normalizar en los próximos dos días el suministro de energía eléctrica en la zona afectada. 

El titular de la CFE, Enrique Occhoa Reza detalló en su cuenta de Twitter que hasta este martes en la mañana se tiene un avance de 60 por ciento en la recuperación eléctrica en las tres colonias afectadas. 
Ochoa Reza acompañó al presidente Enrique Peña Nieto durante un recorrido por la zona devastada. Junto al gobernador del estado el Presidente mexicano se solidarizó con los afectados por el fenomeno natural.  Por medio de la red social Twitter, el Ejecutivo federal mexicano dio a conocer que "Dialogué con los vecinos y me comprometí a recuperar la normalidad en sus colonias y a mejorar la imagen urbana".  
En su cuenta @EPN, reiteró que “No están solos. Regresaré a #Acuña a entregar las casas y obras comprometidas este día”.  El tornado, el cual sólo duró 6 segundos, deja más de mil viviendas inhabitables y decenas de heridos.  

Tras los hechos, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para el municipio coahuilense, con lo que el gobierno mexicano activó los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN), indicó a través de un comunicado la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob. A partir de la declaratoria, las autoridades del gobierno estatal, contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. 

Alertan a tres estados más ante posibles tornados Asimismo, las autoridades de Protección Civil señalaron que existen condiciones meteorológicas  que pudieran propiciar la formación de vientos fuertes, torbellinos y tornados en los estados de Coahuila, Nuevo león y Tamaulipas. Ante el pronóstico de las próximas horas, la Segob recomendó a la población, dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes. Se pide a la población procurar resguardarse en construcciones firmes, de preferencia alejados de ventanas; ubicar estructuras endebles como espectaculares, anuncios, cables de electricidad y otros objetos que puedan ser arrojados por el viento. 

En caso de encontrarse dentro de un vehículo habrá que desalojarlo, y al encontrarse al aire libre se debe buscar un refugio o, en su caso, ubicar una zanja o cuneta y proteger el rostro y cabeza con sus brazos. Destrozos por un tornado que azotó en Coahuila   EFE Un automóvil yace de lado sobre los escombros que dejó el tornado en Ciudad Acuña, Coahuila.   EFE Residentes rescatan algunas de sus pertenencias.   

EFE Una grúa levanta un vehículo tras el paso del tornado, que dejó al menos 13 personas muertas y 230 resultaron heridas.   EFE Residentes caminan por una vía después del paso de un tornado.   EFE Integrantes de equipos de emergencia y residentes inspeccionan un área después del paso del tornado, que duró seis segundos.   

EFE La pared de una casa, que se cayó por completo, quedó de pie sobre los escombros.   EFE Residentes rescatan algunas de sus pertenencias.   

EFE Una mujer busca entre los escombros lo que pueda llegar a rescatar.   EFE Residentes observan los daños ocasionados por el tornado.   Notimex Autos destrozados, casas tiradas y escombros fue el resultado de un tornado que azotó a Ciudad Acuña.   

Notimex Militares y agentes llegaron a Ciudad Acuña para atender la emergencia. El tornado que impactó fue de categoría 4.   AFP/GettyImages Personas se reúnen alrededor de los escombros después de un tornado que pasó sobre Ciudad Acuña, México.   

AFP/GettyImages Un auto yace destruido frente a una casa después del tornado, que con solo seis segundos, acabó con todo a su paso.   AFP/GettyImages Gente recoge sus pertenencias después del paso del tornado en el norte de México, en el estado de Coahuila.   

EFE Integrantes de equipos de emergencia y residentes inspeccionan un área después del paso del tornado, que duró seis segundos.   AFP/GettyImages Rescatistas y pobladores rodean los autos destruidos por el paso del tornado.   

The Associated Press Viviendas dañadas de pie junto a otras que fueroon arrasadas cuando un poderoso tornado tocó tierra en Ciudad Acuña, al norte de México.   The Associated Press Un grupo de personas ayudan a la limpieza de los escombros en busca de sobrevivientes y de cuerpos en Ciudad Acuña, Coahuila.   

The Associated Press Una grúa limpia los escombros después de un poderoso tornado de categoría 4 que azotó a Ciudad Acuña, en el norte de México.   The Associated Press Residentes despejan los escombros de su casa después del poderoso tornado en Coahuila.   The Associated Press Una excavadora despeja los escombros después del poderoso tornado.   

The Associated Press Un vehículo se encuentra en la azotea de una casa después del poderoso tormento que dejó al menos 13 muertos.   The Associated Press Un vehículo se encuentra en la azotea de una casa afectada por el tornado en Coahuila.   

The Associated Press Gente se para cerca de un vehículo destruido después del poderoso tornado en Ciudad Acuña.   Twitter Autos volando, así dejó el tornado a Ciudad Acuña. The Associated Press Equipos de rescate atienden a una persona lesionada tras el paso del poderoso tornado.   The Associated Press La gente camina al lado de los vehículos dañados en Ciudad Acuña.   The Associated Press Así luce uno de los autos dañados que se encontraba estacionado en la carretera de Ciudad Acuña.   

The Associated Press Soldados mexicanos se encuentran de pie junto a una de las viviendas que quedaron en ruinas.   The Associated Press Los vecinos se reúnen cerca de la casa que sufrieron más daños para valorar las pérdidas.   Notimex El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó a Coahuila para realizar un recorrido por la zona del desastre. 

Evalúan los daños Hay más de 1,500 viviendas dañadas, decenas de las cuales han registrado pérdida total. A muchas se les voló el techo, se les cayeron las paredes y se les destruyeron los muebles. 

El gobernador del estado, Ruben Moreira, también confirmó desde temprano la presencia del fenómeno.  Por su parte, los municipios y organismos civiles y el DIF Estatal de Coahuila informaron, a través las redes sociales, la apertura de centros de acopio en apoyo a los damnificados del tornado que afectó la vida de ciudad fronteriza. 

A su vez, el alcalde de Acuña, Lenin Pérez Rivera, calificó el tornado como “devastador” y llamó a la ciudadanía para apoyar a los afectados y donar ropa, agua embotellada, medicinas, pañales, comida enlatada y cobijas, a través del DIF municipal, ubicado en la Colonia Aeropuerto.
Un automóvil estaba literalmente doblado alrededor de la puerta de una casa. Se observó también un autobús volcado en una carretera. Zamora agregó que el meteoro impactó cerca de la hora en que los autobuses se preparan para llevar a los niños a la escuela. 

El alcalde de Ciudad Acuña, Evaristo Lenin Pérez Rivera, dijo que hay cientos de damnificados y que tanto él como otros miembros del gobierno ya se encontraban evaluando los daños.  Además, el jefe de la agencia de Protección Civil, Luis Felipe Puente, señaló a la prensa local que 230 personas han resultado heridas y que ya se trabaja para establecer refugios para los damnificados.  Ciudad Acuña tiene unos 100 mil residentes y está en la frontera con Del Rio, Texas. Cano dijo que altos funcionarios del gobierno estatal inspeccionan los daños y coordinan la respuesta al desastre. Todas las corporaciones de seguridad, bomberos y protección civil colaboran junto con el Ejército en auxilio de los damnificados. Se espera pronto el arribo de más militares al lugar.  

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, informó que están al tanto de esta tragedia y aclaró que están trabajando para ayudar a los afectados. Y advirtió que se están habilitando varios refugios temporales para quienes hayan perdido sus casas.  

Esta catástrofe ha causado consternación en el norteño estado de Coahuila. El tornado, de categoría 4, se registró a las 6:40 horas de esta mañana. También se tienen reportes de que estuvo lloviendo durante toda la noche.  ©Univision.com y Agencias