Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 3 de julio de 2015

Atracan a un pastor junto a su familia en el barrio Las Caobas de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal  SAN PEDRO DE MACORIS.Desconocidos atracaron a un pastor de la Iglesia Bautista de esta ciudad y cargaron con más de 200 mil pesos y varias prendas preciosas, en el barrio Las Caobas de aquí.  Se trata del pastor Ramón Francisco Rosa, quien pastorea la Iglesia Bautista del barrio El Brisal.
Los informes indican que cinco hombres, con chalecos de la Dirección Nacional de Control de Drogas y portando pistolas, llegaron a la vivienda ubicada en la calle Toñito Canto Sosa número 11 esquina LibertadL  De inmediato  procedieron a amarrar al pastor de pies y manos a quien colocaron boca abajo.
También lo hicieron con su esposa Isa Altagracia Pérez y con dos de sus hijos, cerrando la puerta delantera y quedando fuera uno de ellos.

Las versiones indican que éstos andaban en una guagua Siena de color dorado, a cuya placa solo se le veía el terminal 96, ya que estaba tapada.  Además de las prendas preciosas y el dinero en efectivo, los cacos cargaron además con tres celulares.  La policía investiga el hecho a fin de dar con el paradero de los delincuentes.

NOTA Y FOTO GRACIAS A DIARIONOTICIA.COM BAJO LA FIRMA DEL PERIODISTA IVAN SANTANA.

Aumentan medidas de seguridad ante temor de ataques terroristas el 4 de Julio

algomasquenoticias@gmail.com 
El 4 de Julio, el día que Estados Unidos celebra su independencia, se acerca y las autoridades están advirtiendo de posibles amenazas terroristas, sobre todo después de los ataques islamistas que se vivieron la semana pasada en otros continentes.
En las últimas horas, las ciudades más visitadas de los Estados Unidos, como Nueva York o Los Ángeles, han aumentado sus medidas de seguridad y han desplegado un mayor número de agentes en las calles ante el temor de acciones contra Estados Unidos. 
El grupo terrorista de ISIS ha llamado en diversas ocasiones a atentar "contra miembros de las fuerzas militares, contra los agentes de la ley, el gobierno de EEUU y el pueblo estadounidense". Las autoridades temen que algunos lobos solitarios puedan actuar instigados por estos llamamientos. 
El Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y el Centro Nacional de Contraterrorismo emitieron un boletín de inteligencia conjunta para estas fechas. Aunque este tipo de avisos son recurrentes antes de este tipo de eventos, los últimos acontecimientos hacen temer posibles acciones de radicales. 
Pese a que en dicho documento no se especifica la existencia de un complot en particular, sí se advierte sobre posibles amenazas que puedan desarrollarse en el que está considerado como uno de los días festivos más importantes del país.
En las últimas semanas las fuerzas de seguridad han aumentado la presión sobre los sospechosos de terrorismo. Desde el inicio de año, cerca de 50 sospechosos han sido acusados de tener lazos con el grupo terrorista ISIS. 
A principio de mes, agentes mataron a tiros a un joven en Boston sospechoso de haberse radicalizado.  El FBI lo abatió en plena calle cuando portaba un cuchillo que se negó a entregar.
Igualmente, en las últimas semanas varios jóvenes han sido arrestados en la ciudad de Nueva York por sus supuestos vínculos con organizaciones terroristas. Hasta el pasado 18 de junio eran ya cuatro los que estaban bajo detención por sus lazos con ISIS. 
"También vamos a implementar medidas de seguridad, visibles e invisibles, según sea necesario para proteger al pueblo estadounidense'', afirma Johnson, quien invita a "todos los estadounidenses para asistir a eventos públicos y celebrar este país durante esta temporada de verano, pero siempre de manera vigilantes''.
En el último año ha habido unas 50 personas que han sido detenidas por sus conexiones con el Estado Islámico. Además, este grupo no ha dejado de animar a sus seguidores a perpetrar acciones contra los Estados Unidos, especialmente dentro de sus fronteras. 
Ante este panorama, el representante por Nueva York y miembro del subcomité de Contraterrorismo e Inteligencia de la Cámara, Peter King (R), afirmó en ABC que "existe una gran preocupación. Yo afirmaría que mahyor preocupación ahora que nunca antes desde el 11 de septiembre". 
©Univision.com

Tensas manifestaciones preceden visita del papa Francisco a Ecuador

algomasquenoticias@gmail.com 

A tres días de la llegada del papa Francisco a Quito, miles de ecuatorianos se manifestaron nuevamente a favor y en contra del presidente Rafael Correa, quien alertó sobre la existencia de planes "golpistas" que fueron negados por la oposición.
“Debemos estar atentos, esto continuará hasta el 2017, cuando los volvamos a derrotar”
Hacia el final de la jornada, se registraron enfrentamientos aislados entre opositores y policías en el centro de la capital, que dejaron algunos lesionados, según observó un equipo de la AFP. Los manifestantes intentaron romper un cerco de uniformados, que reaccionaron con escudos y bastones.
Acosado por protestas frecuentes que exigen su salida del poder desde el 8 de junio, en rechazo a sus políticas de corte socialista, Correa salió al balcón del palacio presidencial para agradecer el respaldo de sus seguidores tras denunciar una supuesta intentona golpista.
"Les agradezco mucho su solidaridad, su apoyo, y les pido disculpas a todos los ecuatorianos, (porque) deberíamos estar en un período de profunda serenidad, reflexión, esperando a su santidad el papa Francisco", sostuvo un animado Correa.
De forma simultánea, organizaciones opuestas al gobierno marcharon desde dos puntos de la capital hacia una plaza próxima a la sede de gobierno, en el centro de Quito. La protesta fue encabezada por sindicatos, indígenas y organizaciones políticas que se movilizaron ondeando banderas negras y al grito de "¡Fuera Correa, Fuera!".
La policía ubicó barreras de efectivos con escudos para impedir choques entre los bandos.
"Dijimos al Ecuador y al mundo que íbamos a hacer una marcha pacífica y así lo cumplimos. ¡Cómo queda (demostrada) la mentira del gobierno que le dijo al mundo que íbamos a sabotear, que íbamos a botar al presidente!", declaró el líder sindical Mesías Tatamuez.
El miércoles, Correa alertó que el gobierno tenía "claros indicios" de que "golpistas" intentarían tomar el palacio presidencial y convocó a sus seguidores a "repletar" la Plaza de la Independencia, frente a la casa de gobierno.
Las autoridades, que no informaron sobre detenidos, divulgaron imágenes de policías agredidos, mientras por las redes sociales circularon fotos de supuestos manifestantes golpeados. Ningún organismo oficial suministró un balance de heridos.
Además de Quito, también se produjo una protesta en la provincia costera de Manabí (suroeste), aunque menos concurrida.
El nuevo pulso entre el gobierno y la dispersa oposición caldeó el ambiente en vísperas del aterrizaje del papa Francisco el domingo en Quito. El sumo pontífice estará en Ecuador hasta el miércoles antes de continuar su periplo por Bolivia y Paraguay.

Imágenes de la evolución del Papamóvil a través del tiempo

Foto 1 de
La iglesia Católica descartó más temprano que las manifestaciones puedan alterar la visita del papa argentino, y llamó a las partes a manifestarse sin violencia.
"Creemos que la buena voluntad de todos y el deseo de todos, ambas partes (...), es el bien común. Por lo tanto, no creemos que vaya a darse la violencia y no creo que esto vaya a perjudicar la visita del santo padre", dijo a la prensa César Piechestein, portavoz de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE).
Un sector de los manifestantes contra Correa descartó este jueves la convocatoria de marchas durante la visita del máximo líder de los católicos.
"El Papa será bienvenido al Ecuador y no habrá ninguna movilización los días que va a estar" aquí, sostuvo Tatamuez a la prensa.
En el poder desde 2007, Correa enfrenta las mayores protestas en rechazo a sus políticas y su estilo de gobierno, que sus opositores tildan de "prepotente".Las movilizaciones tuvieron como detonante iniciativas para elevar impuestos a las herencias y a la plusvalía, pero devinieron en una crítica generalizada al gobierno. El mandatario ha vinculado las manifestaciones con una "conspiración en marcha" para sacarlo del poder.
Correa resolvió días atrás suspender temporalmente el trámite legislativo de los dos proyectos -que según él afectará a menos del 2% de la población-, para preservar el ambiente de paz durante la visita del Papa.
"Pese a su agresividad, pese a la corrupción de sus medios de comunicación, a la desinformación, a la manipulación; con la determinación, concientización, movilización de nuestra gente fracasaran todos sus intentos golpistas", señaló el jefe de Estado.
Correa aguarda la aprobación de una enmienda constitucional para decidir si se presenta a un nuevo mandato en las elecciones de 2017.
"Debemos estar atentos, esto continuará hasta el 2017, cuando los volvamos a derrotar. Por eso, lo que quieren es evitar esa elección porque saben que serán vencidos", indicó el mandatario.
©AFP

Fundación Popular dona equipos Maternidad La Altagracia

algomasquenoticias@gmail.com Fundación Popular dona equipos Maternidad La Altagracia
José Mármol, Dolores Feliz, Dabeida Agramonte, Luis Rivera, Gloria Selman y Guadalupe Citronel.
SANTO DOMINGO.- La Fundación Popular, entidad corporativa sin fines de lucro del Grupo Popular, otorgó al Patronato Pro Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia un conjunto de equipos para la Unidad de Cuidados Intensivos y Neonatología de este centro hospitalario,.
A este aporte de equipos médicos se suman además varias unidades de mobiliario médico para el traslado de medicamentos y de materiales de asistencia médica, lo cual repercute en el nivel de servicio al paciente ofrecido en este hospital, el mayor centro hospitalario materno infantil del país.
La inversión realizada por la Fundación Popular asciende a casi RD$4.4 millones.
La entidad bancaria apoya también al centro médico con entregas periódicas de medicamentos y alimentos fortificados, a través de la alianza Sanar una Nación, y con el programa del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) para mejorar la capacitación del personal y sus niveles de sensibilización, análisis y protocolos de atención a pacientes.
La entrega de los equipos médicos fue realizada en el salón de actos del hospital, en una ceremonia encabezada por los señores José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Grupo Popular y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Popular; Guadalupe Citronel, subdirectora médica del Hospital Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia; el doctor Luis Rivera, director de la Unidad Neonatal del Hospital Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia; y Gloria Selman, presidenta del Patronato Pro Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia.

La República Dominicana niega haber iniciado deportaciones de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com La República Dominicana niega haber iniciado deportaciones de haitianos


SANTO DOMINGO (EFE).- República Dominicana negó hoy que haya deportado a ciudadanos haitianos indocumentados, a raíz de que haya expirado el plazo de un plan para la regularización de extranjeros en el país caribeño.
La Dirección General de Migración (DGM) afirmó que no existe documentación alguna que compruebe el inicio de repatriaciones de haitianos hacia su país, tal y como lo denunció el Gobierno de Haití a través de un comunicado.
“No es cierto que desde la República Dominicana se esté repatriando a haitianos. Nosotros desmentimos esto de manera categórica, que no tiene forma alguna de probarse, a menos de que se mienta sobre el particular”, dijo a Efe vía telefónica el portavoz de la DGM, Ambiórix Rosario Flores.
En ese sentido, dijo que a pesar de que el lunes próximo vence el plazo para que quienes no se acogieran al plan se marchen voluntariamente, el Gobierno dominicano no contempla aún iniciar un proceso de repatriaciones.
“De manera que reiteramos que desde el país no se ha producido una sola repatriación de haitianos ni de ningún ciudadano de otra nacionalidad”, expresó el funcionario.
Con esto pareció responder a lo informado hoy por el Gobierno haitiano, que aseguró en un comunicado que este miércoles la República Dominicana deportó a 21 personas en el puesto de fronterizo de Malpasse (sureste de Haití), quienes fueron recibidos allí mismo por el primer ministro del país, Evans Paul.
En la nota oficial, difundida a través de la cuenta oficial de la red social Twitter del primer ministro, el Gobierno haitiano asegura que se trataba de un grupo de ocho mujeres, cinco hombres y ocho niños.
A su vez, el comunicado asegura que fueron arrestados en sus casas en suelo dominicano, aunque no específica dónde, y que la mayoría poseían documentos legales de residencia concedidos por las autoridades dominicanas y que algunos de los menores habían nacido en la República Dominicana.
La nota también señala que al grupo se le dio un tratamiento “inaceptable” tras un viaje de 15 horas sin escalas hasta la frontera y con la imposibilidad de comer o beber, y califica de “suplicio” el trayecto “especialmente para los menores”.
El primer ministro, por último, denuncia el tratamiento “inhumano hacia nuestros compatriotas, lo cual no es otra cosa que un acto de violación de los derechos humanos”.
Andrés Navarro, ministro de Relaciones Exteriores dominicano, aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, que su país ha respetado y respetará los derechos y libertades fundamentales de todos los extranjeros residentes en su país.
Navarro usó gran parte de su discurso en explicar las reformas legislativas con respecto a la regulación de extranjeros en el país y sus repercusiones prácticas, tras varias críticas de diversos órganos de Naciones Unidas -como el Comité de los Derechos del Niño o el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur)- respecto a estos procesos.
El canciller dejó claro en su intervención de hoy que “no habrá deportaciones masivas de extranjeros indocumentados”, y que el caso de cada persona será tratado de forma independiente, respetando sus derechos y la ley vigente.

Margarita califica de “infundado” informe de HRW sobre deportaciones en R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com Margarita califica de “infundado” informe de HRW sobre deportaciones en R. Dom.
Margarita Cedeño de Fernández
SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, calificó de “mentirosa” a la organización Human Rights Watch por haber difundido un informe con “declaraciones infundadas” sobre el Plan Nacional de Regulación de Extranjeros que ejecuta el Gobierno.
“Desinformar al mundo sobre la ejecución del Plan de Regularización es un acto de injusticia con nuestro país”, afirmó.
Agregó que “somos el único país del mundo que ha auspiciado un proceso de reforma migratoria ordenado, garantista de los derechos fundamentales y, más que nada, humano en toda su expresión”.
Sostuvo que República Dominicana mantiene sus puertas abiertas a todo el que quiera constatar personalmente el proceso migratorio, “para que todo el mundo pueda apreciar que actuamos en base a la solidaridad, la hermandad, el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos”.
En ese sentido, llamó a los dominicanos a “enfrentar las mentiras y la desinformación con argumentos, hechos y realidades concretas, manteniendo siempre el espíritu de solidaridad y amor al prójimo que nos caracteriza como pueblo”.

HRW lamenta reacción gobierno de la RD a su informe sobre deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com HRW lamenta  reacción gobierno de la RD a su informe sobre deportaciones
José Miguel Vivanco
SANTO DOMINGO.- El subdirector ejecutivo de Human Rights Watch para América, José Miguel Vivanco, calificó de “lamentable” la respuesta de la gestión de Danilo Medina al informe sobre derechos humanos de los dominicanos de ascendencia haitiana que estaban inscritos en el Registro Civil y que vieron violentados sus derechos con una sentencia del Tribunal Constitucional.
“Nos parecen lamentable, no han revisado el informe y no se han percatado de los reconocimientos que hacemos al actual gobierno presidente Danilo Medina”, dijo Vivanco en respuesta al vocero del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, quien rechazó en forma “enérgica” y “categórica” el informe titulado “Somos dominicanos, somos dominicanas: Privación arbitraria de la nacionalidad en la República Dominicana”.
Aseguró que el informe incluye un reconocimiento al gobierno de Medina por no quedarse de brazos cruzados “frente a la polémica nacional y a la crítica internacional”, al propiciar una ley de naturalización.
Saludó que la decisión del Gobierno de restituir su documentación a 55,000 dominicanos.
Lamentó que periodistas dominicanos incidentaran la rueda de prensa en la que la organización dio a conocer el informe.
Entrevistado  en el programa Uno+Uno, que produce y conduce Juan Bolívar Díaz, Vivanco recordó que tiene 20 años en Human Rights Watch defendiendo la causa de los derechos humanos incluso en lugares en donde las violaciones son cometidas por Estados Unidos, como en Guantamo y en Medio Oriente.
Insistió en cuestionar la sentencia del Tribunal Constitucional que despoja de la nacionalidad a dominicanos de ascendencia haitiana que ya estaban asentados en el Registro Civil.
Dijo que “en el mundo entero no se comprende cómo puede llegar un Tribunal Constitucional a una aberración de, arbitraria y retroactivamente, privar de la nacionalidad a dominicanos que nacieron aquí y que no deben ser objeto de discriminación”.
“La preocupación de la comunidad internacional se refiere a los dominicanos que han sido arbitraria y abruptamente desnacionalizados y que tienen que entrar en un proceso para recuperar su nacionalidad dominicana”, dijo.

MIAMI: Liberan bajo fianza oftalmólogo Salomón Melgen

algomasquenoticias@gmail.com MIAMI: Liberan bajo fianza oftalmólogo Salomón Melgen


MIAMI.- Fue liberado bajo fianza el oftalmólogo dominicano Salomón Melgen, acusado de un fraude de más de 190 millones de dólares al programa de salud Medicare.
También figura en el expediente del senador por Nueva Jersey, Robert (Bob) Menéndez, por recibir favores políticos a cambio de aportes a las campañas del legislador.
Los fiscales acusadores y los abogados de Melgen llegaron a un acuerdo en el caso del fraude, incluyendo la entrega de bonos por US$18 millones.
Melgen se ha declarado no culpable en ambos casos.

Navarro: RD abierta a recibir misiones que comprueben no hay violaciones

algomasquenoticias@gmail.com Navarro: RD abierta a recibir misiones que comprueben no hay violaciones


GINEBRA, Suiza.- El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, dijo hoy que el gobierno de su país ha establecido mecanismos de control para garantizar que no ocurran deportaciones masivas de ciudadanos haitianos, violaciones a los derechos humanos y casos de apatridias y que el país está abierto a recibir misiones que puedan comprobar los hechos sobre el terreno.
Así lo explicó hoy aquí durante su participación en la XXIX sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), donde aseveró que al ver lo que ha sucedido en los últimos 18 meses con el Plan Nacional de Regularización a Extranjeros, “podemos decir que en materia de regularización de extranjeros y documentación ha sido una victoria para los derechos humanos”.
En este sentido, explicó que el país está disponible para recibir misiones que puedan verificar sobre el terreno los datos y las versiones que el ejecutivo dominicano está dando sobre la reforma migratoria en el país.
“Somos un gobierno y un país transparentes que no tenemos nada que esconder y, más que causar daño, ha venido a resolver un grave problema a los extranjeros que residen de manera irregular en la República Dominicana”, añadió.
El funcionario dominicano recordó que la iniciativa “sin precedente” que ha representado grandes sacrificios económicos para el país, con una inversión de más de 1,700 millones de pesos, ha permitido que más de 288,000 personas con situación migratoria irregular hayan podido iniciar su proceso de regularización y están en camino de recibir su estatus legal.
El Canciller Navarro ha desarrollado una intensa agenda de trabajo en Suiza, donde sostuvo una serie de reuniones con Michael Moller, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra; con Antonio Guterrez, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y William Lacy Swing, director de la Organización Internacional para la Migración (OIM).
Las reuniones están enmarcadas en la estrategia mundial de información y divulgación de los resultados del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que encamina el gobierno del presidente, Danilo Medina. EFE