Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 21 de julio de 2015

Miles de policías en Oaxaca en previsión de incidentes

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Miles de policías en Oaxaca en previsión de incidentes


México,(PL) Miles de policías asumieron hoy la seguridad de la capital de Oaxaca, luego del anuncio del gobernador de eliminar el Instituto Estatal de Educación Pública (Ieepo), y en previsión de protestas de los docentes.
El gobernador Gabino Cué anunció la desaparición del Ieepo y la creación de un nuevo instituto autónomo, una medida que es rechazada por la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Acompañado por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, y representantes de los poderes en Oaxaca,Cué hizo el anuncio en una conferencia denominada “Un compromiso por la educación de la niñez”.
Mediante un decreto que emitió el jefe del ejecutivo estatal, anuló el acuerdo de 1992 en que se le había cedido a la Sección 22 el control de la educación en Oaxaca.
Sectores del magisterio oaxaqueño se han opuesto a la reforma educativa impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y a un examen de calificación que consideran punitivo.
Durante meses esos sectores habían ocupado con un plantón el centro histórico de Oaxaca Juárez, la capital del estado, igual que el que mantienen en el Monumento a la Revolución, en el Distrito Federal, como expresión de su protesta.

Misión OEA de observación electoral inicia trabajos prelectorales en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Misión OEA de observación electoral inicia trabajos prelectorales en Haití


Puerto Príncipe, (EFE).- El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Haití, el excanciller costarricense José Enrique Castillo, se encuentra esta semana en Haití para iniciar su trabajo en relación a la primera vuelta de las elecciones legislativas el 9 de agosto.
El próximo 9 de agosto se celebrará la primera ronda de los comicios para elegir a los parlamentarios y el 25 de octubre está prevista la primera vuelta de las presidenciales, según un decreto emitido por Martelly el pasado 15 de marzo.
Las elecciones locales y la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias están programadas para el domingo 27 de diciembre mientras que la segunda vuelta de la elección presidencial, en caso de ser necesaria, se llevará a cabo en la misma fecha.
La delegación, que llegó al país el pasado viernes y ya se ha reunido con el primer ministro, Evans Paul, mantendrá reuniones con el presidente haitiano, Michel Martelly; el ministro de Asuntos Exteriores, Lener Renauld y el director ejecutivo del Consejo Electoral Provisional, Mosler Georges.
Además, informó la OEA, la misión se encontrará con representantes de partidos políticos y organismos internacionales presentes en el país.
Ya desde el día 22 de junio, un grupo móvil de observadores recorre los 10 departamentos del país con el objetivo de obtener información sobre el proceso electoral a nivel local, la inscripción de candidaturas y la campaña electoral, explicó la OEA. EFE

En estado grave haitiano fue atacado por varios compatriotas

algomasquenoticias@gmail.com

MONTECRISTI: 

Santiago (R.Dominicana), (EFE).- Un hombre de nacionalidad haitiana se encuentra ingresado, en estado grave, en un hospital público de la ciudad de Santiago (norte), tras ser atacado por un grupo de compatriotas que lo acusaban de intentar cometer un robo en la comunidad de Palo Verde, provincia de Montecristi, en la frontera con Haití.
MONTECRISTI: En estado grave haitiano fue atacado por varios compatriotas
La Policía informó de que Yen Díaz Jean, de 37 años, sufrió golpes y heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo, así como fractura del cráneo, durante un linchamiento por parte de un grupo de personas que lo acusaban de intentar despojar de una motocicleta a su compatriota Papito Pierre, de 42 años.
Varios agentes de la Dirección Noroeste de la Policía Nacional rescataron al haitiano cuando era víctima de la agresión por parte de sus paisanos, y lo condujeron al hospital público Padre Fantino, en Montecristi.
El informe policial revela que, debido a su delicado estado de salud, los médicos lo transfirieron al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de Santiago de los Caballeros.
El cuerpo del orden señala que los agentes intervinieron tras recibir llamadas telefónicas de varios ciudadanos que, alarmados, denunciaron de que una turba de haitianos agredía con palos, armas blancas y piedras a un compatriota suyo. EFE

Cultura ofrecerá concierto por natalicio del maestro Juan Lockward

algomasquenoticias@gmail.com Cultura ofrecerá concierto por natalicio del  maestro Juan Lockward
El maestro Juan Lockward.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Cultura ofrecerá un concierto en homenaje póstumo el compositor y músico dominicano Juan Lockward, el 24 de  julio a las 7:00 de la noche, en el Parque Central de Puerto Plata.
“Lockward es autor de un repertorio de canciones románticas que enriquecen el acervo bibliógrafo musical dominicano”, expone en nota enviada a https://www.blogger.com y ALMOMENTO.NET.
En reconocimiento a su legado musical,  en marzo del 2011,  el  Ministerio bautizó el Bar del Teatro Nacional con el nombre Juan Lockward.
Dentro de la programación, previo al concierto, se desvelará una tarja en honor al homenajeado, autor de la canción “Guitarra Bohemia”.
La producción estará  a cargo de Andrés Van der Horst y la conducción la realizarán los maestros Rafael Solano y Caonex Peguero.
“Además de conmemorar el natalicio del inolvidable artista,  el concierto propiciará un  día plasmado de gratos recuerdos para los habitantes, turistas y públicos en general”, expresa la nota.
Juan Lockward nació en provincia Puerto Plata el 4 de junio del año 1915. Hijo de doña Beatriz Etamers y don Alejandro Lockward.
Siguiendo la formación de su padre, mostró  interés por la música para enriquecer al acervo bibliográfico musical con un repertorio de ciento de canciones que han sido grabadas.

Intec y Participación Ciudadana suscriben convenio

algomasquenoticias@gmail.com Intec y Participación Ciudadana suscriben convenio
Cándido Mercedes, coordinador de PC y Rolando M. Guzmán, rector del INTEC.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El coordinador general del Movimiento Cívico No Partidista Participación Ciudadana, doctor Cándido Mercedes, advirtió que de cada cien homicidios que se registran en República Dominicana la mitad ocurre por casos de violencia social.
“Tan grave como la delincuencia son las formas inadecuadas de interacción social y la falta de tolerancia que tenemos en República Dominicana”, afirmó Mercedes.
Los conflictos sociales más frecuentes que llegan a la justicia son por casos de custodia, patria potestad, manutención, ruido, uso de espacios comunes, reyertas menores, animales domésticos, procesos sucesorales de herencia y deudas por trabajos no pagados o no realizados, entre otros.
Mercedes ofreció declaraciones al participar en un acto de firma de convenio en que el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Participación Ciudadana establecieron una alianza estratégica para potenciar el acceso a la justicia de personas y grupos vulnerados, a través de las Casas Comunitarias de Justicia, que coordina el movimiento cívico en diversos puntos del país.
El acuerdo fue suscrito por Mercedes y el Rector del INTEC, doctor Rolando M. Guzmán, durante un acto celebrado en el Salón de la Rectoría de la universidad a que asistieron representantes de ambas instituciones.
El acuerdo permitirá que los estudiantes de Psicología del INTEC realicen sus pasantías canalizando los casos que requieran asistencia en salud mental, principalmente en la Casa Comunitaria de Justicia de Las Caobas, ubicada en el Distrito Nacional. También contempla la realización de investigaciones, programas de intervención en psicología social, comunitaria y educativa.
La atención en las Casas Comunitarias de Justicia, que registran unos 200 mil usuarios, se basa en métodos alternos de resolución pacífica de conflictos. Los conflictos se resuelven de forma gratuita, con mediación a través de terceros imparciales y sin judicializarlos.

Uapa inicia diplomado “Derecho migratorio y consular”

algomasquenoticias@gmail.com Uapa inicia diplomado “Derecho migratorio y consular”
Judith Mercerdes.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTIAGO.- El Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial  (INCAPRE) de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) inauguró el primer diplomado sobre “Derecho Migratorio y Consular’’.
La jornada, que tendrá una duración de tres meses, contará con la facilitación de la experta y asesora de migración y consular Judith Mercedes.
La directora de INCAPRE,  Luz Celeste Pérez Castro, agradeció a la concurrencia de profesionales procedentes de toda la región del Cibao la confianza en la universidad, que celebra sus 20 años de existencia.
El diplomado está dirigido a profesionales del Derecho y de otras áreas que deseen adquirir conocimientos en legislación migratoria.

Crece el consumo nocivo de alcohol en las Américas

algomasquenoticias@gmail.com Crece el consumo nocivo de alcohol en las Américas


WASHINGTON.- El primer Informe sobre la situación regional del consumo de alcohol y la salud en las Américas, lanzado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), advierte que en cinco años aumentó el consumo nocivo de alcohol en la región y aboga por medidas para limitar la disponibilidad, restringir la comercialización y aumentar los precios con mayores impuestos.
El porcentaje de bebedores hombres de la Américas que tienen consumos episódicos fuertes de alcohol, es decir, que consumen cuatro o cinco bebidas alcohólicas al menos en una ocasión en los últimos 30 días, pasó de casi el 18% a casi el 30% entre 2005 y 2010, y aumentó del 4,6 al 13% entre las mujeres.
En la región, uno de cada cinco bebedores (22%) practica episodios de consumo alcohólico excesivo, un porcentaje superior al promedio global (16%). Paraguay, Saint Kitts y Nevis, Dominica, Venezuela y Trinidad y Tobago tienen las tasas más altas de consumo nocivo de alcohol de la región.
La dimensión del problema se agranda cuando se tiene en cuenta que el 10% de los consumidores de alcohol ingiere, en promedio, más del 40% del total del alcohol que se consume en las Américas, región donde su consumo es, en promedio, el segundo más alto per cápita de todas las regiones de la OMS, después de Europa. Se estima que alrededor del 6% de los habitantes de la región padecen algún trastorno relacionado con el consumo de alcohol.
“El aumento en el consumo problemático de alcohol puede adjudicarse a la alta disponibilidad del alcohol en los países de nuestra región, su bajo precio y la gran promoción y publicidad de estas bebidas”, afirmó Maristela Monteiro, asesora principal en abuso de sustancias y alcohol de la OPS/OMS. “Cualquier consumo de alcohol tiene un riesgo para la salud”, alertó y agregó que “el consumo frecuente puede llevar a la dependencia”.
En las Américas, el uso nocivo de alcohol contribuyó con la muerte de alrededor de 300.000 personas en 2012, de las cuales, más de 80.000 no habrían fallecido si no hubiese intermediado el alcohol. El consumo de alcohol contribuye con más de 200 enfermedades y lesiones, incluyendo la cirrosis hepática y algunos tipos de cáncer. También hace que las personas sean más susceptibles y menos adherentes al tratamiento de enfermedades infecciosas como el VIH y la tuberculosis, y es, además, el principal factor de riesgo de muerte en adolescentes.

Abren Circuito Monumental de la Salud

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Abren Circuito Monumental de la Salud
Gilberto Serulle encabezó el acto.
SANTIAGO.- El alcalde municipal, Gilberto Serulle, acompañado de un conjunto de autoridades de esta ciudad, inauguró el Circuito Monumental de la Salud.
Se trata de un trayecto que puede ser recorrido a pie o en bicicleta. Está integrado por la avenida Francia, al oeste; la avenida Las Carreras, al norte y nordeste y la calle Del Sol, al sur y sureste.
Serulle manifestó que el objetivo del Circuito Monumental de la Salud es que los ciudadanos de la ciudad de Santiago tengan un espacio seguro y armonioso para ejercitarse, por lo que esta área estará vigilada por un gran número de policías municipales
El acto de apertura fue realizado en la explanada frontal del Monumento a los Héroes de la Restauración y contó con la presencia de la Directora del Gran Tteatro del Cibao, Brenda Sánchez; el Director de la Oficina de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Santiago, ingeniero Hipólito Gómez, y el señor César Hernández, entre otras personalidades.

RD con Alemania en Grupo Mundial Copa Davis

algomasquenoticias@gmail.com RD con Alemania en Grupo Mundial Copa Davis
Víctor Estrella se prepara para enfrentar Alemania en la Copa Davis.
LONDRES.- Siete de los ocho cabezas de serie en las eliminatorias por la permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis deberán jugar fuera, con la excepción del vigente campeón, Suiza, que recibirá a Holanda, según el sorteo realizado este martes en la sede de la Federación Internacional de Tenis en Londres.
El equipo suizo, que ganó su primera Copa Davis en 2014, buscará entre los días 18 y 20 de septiembre la permanencia en el Grupo Mundial ante el combinado holandés, su rival en las eliminatorias de 2012 disputadas en Amsterdam.
Japón, cabeza de serie, tendrá que viajar a Colombia para competir con ese país, en tanto que la República Checa viajará a la India e Italia lo hará a Rusia.
Estados Unidos viajará a Uzbekistán, mientras que Alemania se desplazará a la República Dominicana, Croacia viajará a Brasil y Eslovaquia lo hará a Polonia.
– Eliminatorias por la permanencia en el Grupo Mundial:
India-República Checa (c)
Suiza (c)-Holanda
Rusia-Italia (c)
Uzbekistán-Estados Unidos (c)
Colombia-Japón (c)
República Dominicana-Alemania (c)
Brasil-Croacia (c)
Polonia-Eslovaquia (c)
(c): cabeza de serie.
of-am

Boxeo y voleibol avanzan Juegos Panamericanos

algomasquenoticias@gmail.com Boxeo y voleibol avanzan Juegos Panamericanos
En racquetbol los dominicanos buscan avanzar.
TORONTO. Canadá. Las pugilistas Mirquin Sena y Yenebier Guillen aseguraron sendas medallas de bronce al superar a sus respectivas rivales este lunes en el torneo de boxeo de los Juegos Panamericanos que se celebran en esta ciudad.
Sena se impuso por decisión dividida 2-1 ante Karla Molina, de El Salvador para instalarse en la ronda de semifinal de la categoría menos 60 kilos.
Dos jueces vieron ganadora a Sena con tarjeta 39-37 y 39-37, mientras que el otro favoreció a la salvadoreña con puntuación de 39-37.
Sena enfrentara este martes a Caroline Veyre, de Canadá, quien venció 2-1 a Kiria Tapia Rodríguez, de Puerto Rico.
Yenebier, por su parte, hizo galas de su veteranía al obtener el triunfo por nocaut técnico ante Chimere Taylor, de Trinidad y Tobago, cuando el árbitro detuvo el combate al minuto y 20 (1:20) del segundo asalto.
Tras derribar a su oponente en el primer episodio, Guillen siguió con la misma estrategia en el segundo, golpeando sin ninguna respuesta de Taylor, que fue a la lona en par de ocasiones hasta que el árbitro decidió detener el pleito.
Guillen enfrentara en la semifinal a Ariane Fortin, de Canadá.
En masculino, Víctor Santillán le ganó 3-0 a Junior Zapata, de Argentina, en la pelea correspondiente a la categoría menos 49 kilogramos, mientras que Héctor García venció 3-0 a Franco Gutiérrez, de Nicaragua, en los 56 kilos. Raúl Sánchez Marte, en 75 kilos, quedó eliminado al perder por decisión dividida 1-2 ante Jorge Luis Vivas Palacios, de Colombia.
VOLEIBOL GANA GRUPO A
Cuba superó a Canadá por el tercer puesto en el Grupo A del voleibol femenino en los Juegos Panamericanos al derrotar a la República Dominicana 3-1 (25-22, 25-22, 21-25, 25- 20) en Toronto Exhibition Center el lunes.
Cuba y Canadá ambos terminaron con marca de 1-2 y 5 puntos, pero Cuba concluyó con una mejor relación de puntos con 0,957 contra 0,873.
El lado dominicano aseguró el primer lugar en el grupo y un boleto directo a la ronda semifinal con una mejor relación de puntos que Argentina ya que ambos equipos llegaron al final con 2-1 y 10 puntos. Las dominicanas terminaron con un saldo de 1,213 contra 0,992 de Argentina.
La máquina anotadora Melissa Vargas tuvo 23 puntos, incluyendo dos bloqueos y un as, para liderar a Cuba. Sulian Matienzo agregó 13 en la victoria, incluyendo tres ases.
Prisilla Rivera salió desde el banquillo para encabeza el equipo dominicano en anotación con 13 puntos, seguida por Gina Mambrú con 11 y Yonkaira Peña y Annerys Vargas, cada una con 10.
Cuba dominó en bloqueos a República Dominicana 14-7 y mantuvo la ventaja en saques ganadores 7-5.
Roberto García, el entrenador de Cuba: “Las chicas jugaron con errores menores hoy. Ellas no fallaron como en los dos días anteriores. Fue un partido con mucha tensión. No vinimos a ganar por 3-0 o 3-1, vinimos a jugar nuestro voleibol. Las cosas funcionaron, hemos experimentado algunas dificultades, hemos perdido dos veces en nuestro complejo dos, luego nos recuperamos y fracasó de nuevo, pero es parte de su edad, ya que son tan jóvenes. Al final, esto fue una cosa positiva. Estamos contentos por esta victoria, y tenemos que esperar y ver cómo nuestra diferencia de puntos es para seguir adelante”.
Sulian Matienzo, la capitana de Cuba: “Sabíamos que la República Dominicana era un equipo muy fuerte, con mucha experiencia. Sin embargo queríamos salir y dar todo lo mejor en su contra. Cambiamos nuestro entusiasmo y mostramos una gran actitud y diferente”.
Marcos Kwiek, dirigente de República Dominicana: “Fue un partido muy difícil. Lo bueno es que hemos avanzado a las semifinales, a pesar de que nadie quiere llegar perdiendo un partido. Vamos a tener un día extra para estudiar nuestro próximo rival. Hoy fallamos demasiados ataques y ese es uno de los puntos fuertes de nuestro equipo”.
Prisilla Rivera, jugadora de República Dominicana: “Fue un muy mal partido de nuestro lado. Cuba tomó ventaja de nuestras debilidades hoy. No tuvimos la concentración. Físicamente, no estoy 100 por ciento todavía, pero me estoy acercando”.
TAEKWONDO
Disnansi Polanco, en la categoría menos 57 kilogramos, quedó eliminada tras perder su primera pelea con puntuación de 13-1 ante Evelyn Gonda, de Canadá.
RACQUETBOL
Luis Pérez le ganó 2 sets por 1 a Set de Jesús Cubillos, de Colombia, mientras que Ramón de León perdió 1-2 ante el colombiano Alejandro Herrera en los partidos de sencillos, mientras que en dobles, la pareja Luis Pérez-Ramón de León fue derrotada 0-2 ante el dueto Moscoso-Keller, de Bolivia.
SOFTBOL PIERDE
El seleccionado de Puerto Rico asestó la segunda derrota a República Dominicana al vencer 11-5 al seleccionado dominicano de softbol femenino, en la continuación del torneo de softbol de los XVII Juegos Panamericanos que tienen lugar aquí.
Savhanna Joquish fue la verduga de las dominicanas, bateando de 5-5, incluyendo un jonrón y cinco remolcadas y dos anotadas.
Las boricuas picaron delante en la parte de arriba de la primera entrada con dos vueltas, pero las dominicanas reaccionaron y marcaron 4 en la parte de abajo para tomar ventaja efímera que fue salvada con un rally de cuatro de Puerto Rico, cuando se jugaba la segunda entrada para poner la pizarra 6-4 a su favor. Después continuó la ofensiva boricua con una en el cuarto, una en el quinto y tres en el séptimo para sumar las 11 vueltas, mientras que las dominicanas sólo pudieron anotar una en el séptimo, sumando cinco y quedar cortas.
Es la segunda derrota para las dominicanas que habían sido superadas por Cuba 3-1 en su primera salida.
Además de Joquish, también se destacaron en la ofensiva por Puerto Rico, Quianna Díaz-Patterson, de 5-3, anotó dos y empujó otras dos, mientras que Elicia D´Orazio se fue de 4-2, con dos anotadas.
Por el equipo e República Dominicana la mejor fue la receptora Geraldina Feliz, de 3-2, con una anotada y una remolcada. Danelis Ramírez pegó un triple y Darianna Familia, un doble.
Ganó Aleshia Ocacio (1-0), quien tiró partido completo, aunque le batearon seis hits, cinco carreras, pero solo una fue limpia, dio una base y ponchó a 7.
El tercer encuentro del seleccionado dominicano será este martes, a las 4:30 de la tarde, contra el combinado de Brasil.
TENIS DE MESA
Los equipos masculino y femenino quedó fue de competencia al perder sus respectivos compromisos. Argentina, en femenino, le ganó 3-0 a la República Dominicana, mientras que México, en masculino, se impuso 3 sets por 2 ante el seleccionado quisqueyano.
HOCKEY FEMENINO
La selección nacional de Estados Unidos superó fácilmente a su similar de República Dominicana 15 goles por cero, en la continuación del torneo de hockey femenino de los XVII Juegos Panamericanos.
Las estadounidenses fueron lideradas por la centrocampista Kelsey Kolojejchick, quien anotó 4 goles, mientras que Kathleen O´Donnell aportó dos.
Estados Unidos comenzó su fiesta de goles tan sólo cuando habían transcurridos los primeros nueve minutos con anotación de la delantera Page Selenski.
Esta es la tercera derrota para el equipo de hockey de República Dominicana con un empate y jugará este miércoles por los puestos del 5-8.
BALONCESTO MASCULINO
El seleccionado masculino de baloncesto jugará a las 6:00 de la tarde ante la representación de Canadá en la cancha del Ryerson Athletic Centre.
BALONMANO MASCULINO
En la cancha del Centro de Exposiciones, el equipo masculino de balonmano jugará contra la representación de Brasil, a la 1:30 de la tarde.
RACQUETBOL
En sencillos, Luis Pérez jugará ante Jake Bredenbec, de Estados Unidos, a las 10:05 de la mañana, en tanto que Ramón de León enfrentará al mexicano Álvaro Beltrán, a las 11:05 de la mañana. En el encuentro de dobles, Pérez-De León chocarán con la pareja integrada por Christian Wer y Edwin Galicia, de Guatemala, a las 6:05 de la tarde. Las acciones se llevan a cabo en la cancha del Centro de Convenciones.
ESGRIMA
Desde las 9:00 de la mañana comenzarán las eliminatorias de la modalidad espada individual de esgrima en masculino y femenino. Las semifinales se definirán desde las 6:10 de la tarde en uno de los salones del Centro Acuático y Complejo Deportivo Panamericano de Toronto.
FUENTE: PRENSA COD

Firman acuerdo en SPM para combatir cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel Antonio Ozoria      

La Alcaldía  Municipal firmó  ayer un acuerdo con  el Programada Planificación para la Adaptación Climática de WSAID,ejecutado por el ICMA ,con el objetivo  de compatir el camibo climatico y de que se puedan fortalecer   políticas  para la planificación  tomando  en cuenta  ese problema.  

El acuerdo fue firmado  por el alcalde Ramón Antonio Echavarría e Indhira de Jesús, Directora de dicho programa y estuvieron presentes diversos  personalidades.  Ambas partes  se comprometieron, entre otros asuntos  trabar en coordinación para integrar informaciones climatológicas y meteorológicas en un  proceso  de planificación  y crear un grupo de trabajo técnico y entidades asociadas  impedientes de la provincia.  

Asimismo participar en  eventos, talleres y conferencias de capacitación a nivel local e internacional para aprender y combatir lecciones aprendidas con otras ciudades nacionales e internacionales en cuanto al cambio climático.

lunes, 20 de julio de 2015

Nueva York ofrece abogado niños migrantes que llegan solos a la ciudad

algomasquenoticias@gmail.com 
La ciudad de Nueva York anunció el lunes que ofrecerá abogado a cada niño inmigrante que llegue a esa ciudad para que los ayuden en sus procesos legales y puedan ganar sus casos de asilo ante las cortes de inmigración.
Dirigentes municipales describieron el modelo que será implementado como un ejemplo para el resto del país.
La asistencia legal para los infantes será gratis, agregaron.
La ciudad de Nueva York y fundaciones privadas han aportado hasta el momento $3.5 millones de dólares para financiar un programa de ayuda legal y de servicios sociales para los menores.
La crisis
En junio de 2014 el presidente Barack Obama reconoció la existencia de una crisis en la frontera con México tras el arresto por parte de la Patrulla Fronteriza, en lo que iba del año fiscal 2014, de 46 mil niños solos cuando intentaban ingresar indocumentados a Estados Unidos.
Un elevado porcentaje de los detenidos son originarios de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras). El resto procede de México.  
En cumplimiento a una ley vigente desde 2008 para prevenir el tráfico humano, los menores solos originarios de Centroamérica fueron entregados al Departamento de Salud  Recursos Humanos (HHS).
Liberan a miles
Poco después la mayoría de los detenidos (arriba del 95%) fueron liberados y entregados a familiares en Estados Unidos con una orden de presentarse ante las autoridades migratorias quienes decidirán sus permanencias en el país.
Un grupo de infantes acompañados (menos del 5% de los detenidos) fueron remitidos a centros de detención familiares de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en Texas y Pensilvania.
Los procedentes de México fueron detenidos y deportados de inmediato, excepto algunos que argumentaron que sus vidas corrían peligro si eran devueltos por las autoridades estadounidenses.
La mayoría de los niños migrantes salieron rumbo al norte presionados por la violencia y la pobreza en sus países.
Cifra récord
A finales de noviembre la cifra de detenidos sobrepasó los 66 mil, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés).
Nueva York es el segundo estado que más niños ha recibido después de Texas, con casi 6,000 que llegaron al estado en el año fiscal 2014, reportó The Associated Press.
Hasta ahora, 1,332 lo han hecho en el año fiscal 2015.
"Ningún niño en Nueva York enfrenta la corte de inmigración solo", dijo el lunes a los medios de comunicación la puertorriqueña Melissa Mark-Viverito, presidenta del Concejo Municipal, quien dio por terminada la "crisis" de falta de representación legal para los menores en Nueva York.
Postura de la ciudad
A principios de septiembre del año pasado, el alcalde Bill de Blasio y la comisionada de la Oficina de la Alcaldía para Asuntos Migratorios (MOIA, port su sigla en inglés) Nisha Agarwal, anunciaron que la Ciudad estaba dejando a representantes en el Tribunal federal de Inmigración para que atiendan directamente las necesidades de menores abandonados que pasan por procesos de deportación.
Desde la segunda semana de agosto de 2014, la Corte de Nueva York, entre las más ocupadas del país, ha estado organizando audiencias especiales cada día para clientes menores a fin de priorizar las audiencias para niños inmigrantes recién llegados.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por su sigla en inglés), dijo la semana pasada a Univision Noticias que una de sus prioridades es que los mejores liberados tenga acceso a representación legal para que puedan ganar sus casos ante las cort4es de inmigración.
“Estos niños han venido aquí porque tienen familias o patrocinadores en Ciudad de Nueva York, y tenemos el deber de ayudarlos. Los gobiernos estatales y municipales deben hacer todo lo que puedan para ayudar a sus comunidades de inmigrantes — y esperamos que la respuesta de la Ciudad de Nueva York ayude como modelo para un enfoque más humanitario en estas audiencias para proveer a estos niños con estabilidad y seguridad”, ha dicho Di Blasio.
Debaten fondos
Desde febrero la Administración Obama debate con el Congreso un presupuesto de $1,000 millones para atender la crisis de niños en la frontera. Más de $60 millones de esos fondos serán destinados para asistencia legal.
Una semana después de reconocer la crisis en la frontera, la Casa Blanca lanzó un programa de ayuda legal a niños que desarrolla la Corporación de Servicio Comunitario (Corporation for National and Community Service –CNCS-)  y el Departamento de Justicia (DOJ) a través de la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), una alianza estratégica que permite ofrecer asistencia legal a ciertos niños que cruzan la frontera sin un padre o un tutor legal.
El número de niños que cruzaron solos la frontera en 2014 aumentó más de un 90% en comparación con el año anterior. Este año la cifra bajó al 50% (a mediados de junio) comparado con 2014, dijo ICE.
©Univision.com

El izado de la bandera cubana en Washington oficializa restauración de relaciones con EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

"Hoy se abre la oportunidad de refundar unas relaciones bilaterales nuevas y distintas frente a todo lo anterior. Para ello, el Gobierno cubano compromete toda su voluntad y pide la devolución de Guantánamo, el fin del bloqueo y el respeto de la soberanía de Cuba". 
Las palabras del canciller cubano Bruno Rodríguez, tras izar la bandera cubana en la capital estadounidense, marcaban el inicio de una nueva era entre los dos países, que han estado enfrentados por más de 50 años. 
Esta nueva época de lazos entre Cuba y Estados Unidos comenzó sin gran ceremonia a primera hora del lunes en Washington y La Habana, cuando entraron en vigor los términos de un acuerdo del 20 de julio para retomar los temas bilaterales, y las misiones diplomáticas de ambos países dejaron de ser secciones de intereses para convertirse en embajadas.
Al llegar la medianoche en las dos capitales, terminaron una serie de políticas ampliadas y endurecidas desde que el presidente John F. Kennedy chocó en un principio con el joven revolucionario Fidel Castro por la expansión soviética en las Américas.
Antes del amanecer, la bandera cubana se izó de forma discreta en el recibidor del Departamento de Estado, junto a las de los demás países con los que Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas.
El cambio se formalizó de forma pública pocas horas después, cuando delegados cubanos reabrieron oficialmente su embajada en Washington, y la bandera de Cuba -una estrella blanca sobre fondo rojo junto a franjas azules y blancas- ondeó por primera vez desde que ambos países rompieron relaciones en 1961.
El canciller cubano Bruno Rodríguez presenció el acto en el que tres efectivos de la Guardia de Honor Presidencial vestidos con traje de ceremonia izaron la enseña más de cinco décadas después del cierre de la sede diplomática. 
A la ceremonia de Washington asistieron más de 500 invitados, entre ellos congresistas y representantes del Gobierno de EEUU como la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, así como personas, grupos e instituciones del país norteamericano que han defendido el acercamiento entre ambos países. 
"Es grande el desafío porque nunca ha habido relaciones normales entre EEUU y Cuba pese a siglo y medio de intercambios entre sus pueblos", recordó Rodríguez en su discurso, en el que subrayó que "hemos llegado aquí gracias a la conducción suprema del líder Fidel Castro Ruz". 
No obstante, trasladó a los asistentes al acto de reapertura de la embajada el "firme compromiso" del Gobierno cubano para avanzar en las relaciones entre los dos países, aunque "sin menoscabo alguno" de la independencia del pueblo cubano y "su lucha centenaria por la plena autodeterminación".
Posteriormente, en una conferencia de prensa conjunta entre John Kerry y el canciller Rodríguez, el secretario de Estado sostuvo que "Estados Unidos hará su parte" aunque reconoció que el camino hacia la plena normalización será "largo y complejo".
Su homógolo cubano volvió a insistir en el fin del embargo, la devolución de la base de Guantánamo y una compensación económica por los años de aislamiento. 
La embajada en La Habana
La ya embajada de Estados Unidos en Cuba, antes sección de intereses, confirmó este lunes su reapertura y el restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en un comunicado divulgado en La Habana.
"En concordancia con el anuncio efectuado el 1 de julio por el presidente Barack Obama, este lunes los Estados Unidos y Cuba han restablecido relaciones diplomáticas", indica el documento.
La Sección de Intereses de Estados Unidos, añade, "se ha convertido oficialmente en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana y continuará sus funciones diplomáticas desde su sede en el Malecón, bajo el liderazgo" del a partir de este lunes encargado de negocios ad interim, Jeffery DeLaurentis.
La Embajada estadounidense confirmó también que el secretario de Estado, John Kerry, "viajará a Cuba este verano (junio-septiembre en el hemisferio norte) para celebrar la reapertura" de la sede diplomática en La Habana "e izar la bandera estadounidense". Será el 14 de agosto. 
"En las próximas semanas se ofrecerán más detalles sobre la ceremonia de apertura", agrega el comunicado.
Diferencias
Sin embargo, aunque la normalización protagoniza el estado de las relaciones bilaterales, sigue habiendo un profundo abismo ideológico entre los dos países, y quedan muchos asuntos por resolver.
Algunos de estos temas son espinosas disputas, como las reclamaciones cruzadas de reparaciones económicas, la insistencia de La Habana de que se ponga fin al embargo impuesto hace 53 años y las peticiones estadounidenses de que se hagan mejoras en derechos humanos y democracia.
Algunos legisladores estadounidenses, incluidos varios aspirantes destacados a la candidatura republicana, han prometido no revocar el embargo y anunciado que si alcanzan la presidencia darán marcha atrás en las decisiones de Obama sobre Cuba.
Raúl Castro y su gobierno han advertido en reiteradas ocasiones que no podrá haber relaciones totalmente normales mientras EEUU mantenga el bloqueo, cuyo fin depende del Congreso norteamericano, si bien la isla insta a Obama a que haga uso de sus facultades ejecutivas como presidente para desmantelarlo.
En ese camino hacia la normalización diplomática, La Habana también reclama a Washington que devuelva el territorio que "ilegalmente" ocupa la Base Naval de Guantánamo, en el oriente del país caribeño.
Otra de las demandas de la isla son el fin de las transmisiones radiales y televisivas "ilegales" hacia Cuba y el cese de los programas para promover la subversión y un cambio de régimen.
Otros asuntos pendientes en el diálogo bilateral son los derechos humanos, telecomunicaciones, así como los reclamos de compensación económica de ambas partes y la solicitud de Washington de extraditar a algunos fugitivos buscados por la Justicia estadounidense. 
Aun así, los acontecimientos del lunes sellan un drástico cambio de rumbo en la política estadounidense sobre la isla comunista durante el gobierno del presidente Barack Obama, que ha buscado acercamientos con Cuba desde que asumió el cargo, y suavizado de forma progresiva las restricciones sobre el viaje y el envío de dinero a la isla.
©Univision.com y Agencias

Miles de cubanos podrían ser deportados

algomasquenoticias@gmail.com 
Miles de cubanos que llegaron a Estados Unidos y no han finalizado el proceso migratorio bajo la Ley de Ajuste Cubano (también conocida como Ley de Pies Secos/Pies Mojados) porque no cumplen requisitos de elegibilidad, penden de un hilo ahora que los gobiernos de Washington y La Habana restablecieron relaciones diplomáticas formalmente.
“La reapertura de embajadas en DC y La Habana es un comienzo, no un fin y queda mucho por hacer”
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) no ha precisado si procederá a ejecutar poco más de 35,100 mil órdenes de deportación emitidas a cubanos ni cuándo.
La Ley de Ajuste Cubano “está en la mesa de negociaciones” entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, dijo a Univision Noticias el analista republicano y abogado Lincoln Díaz-Balart, ex representante en la Cámara de Representantes por el estado de Florida. “Imagino que los miles de cubanos que no han podido ajustar su estado migratorio deben estar preocupados en estos momentos”.
Este lunes el gobierno de La Habana izó por primera vez en 54 años la bandera de Cuba en su sede diplomática en Washington DC, ceremonia que restableció formalmente las relaciones entre ambos países.
“El gobierno del presidente (Barack) Obama puede aplicar su política de deportaciones en cualquier momento si así lo decide”, dijo Díaz-Balart.
En noviembre el jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, dio a conocer un memorando interno que detalla las prioridades de deportación.
El documento incluye cuatro prioridades: quienes sean considerados una amenaza a la seguridad nacional, de la frontera o publica (terroristas, personas involucradas en espionaje, criminales, pandilleros, entre otros); personas con historial extenso de violaciones de inmigración, quienes hayan cruzado la frontera recientemente (después del 1 de enero de 2014), personas con DUI, cargos por violencia doméstica, explotación sexual, robo y cualquier delito que tenga más de 90 días como penalidad de cárcel; inmigrantes con una orden final de deportación en o después del 1 de enero de 2014.

Gráfico que muestra las deportaciones desde 2009 y las estimaciones 

para el año 2015. Muestra el número de expulsiones hasta el 15 de junio.

Un acuerdo de repatriación suscrito entre Estados Unidos y Cuba en 1984 permite a Washington deportar a cubanos que supongan un peligro para la seguridad nacional o que tengan condenas por delitos graves.
“Supongo que esto (el futuro de los poco más de 35 mil cubanos que no reúnen los requisitos para ajustar sus estatus en el país) será uno de los muchos temas de los cuales vamos a discutir y poder resolver con el gobierno de Cuba”, dijo a Univision Noticias Rick Herrero, director ejecutivo de Cuba Now. “Ese es el objetivo de que haya embajadas en ambos países”, agregó.
En cuanto al futuro de la Ley de Ajuste Cubano, Herrero dijo que “por ahora la Administración Obama no tiene ninguna intención de eliminarla”, y señaló que sería “inmoral” quitarla mientras “siga existiendo el embargo”.
Herrero también dijo que "la reapertura de embajadas en Washington y La Habana es un comienzo, no un fin y queda mucho por hacer”.
Cuba ha insistido en que la ley de Pies Secos/Pies Mojados va en contra “de la letra” de los acuerdos migratorios firmados en 1994, y advierte que “no están siendo devueltos a Cuba todos los emigrantes ilegales cubanos interceptados en el mar, lo cual es contrario a los acuerdos migratorios”, pese a que en el 2014 las autoridades estadounidenses interceptaron a más de 2,000 cubanos y la mayoría han sido devueltos a la isla, con excepción de los casos en que se abrió una solicitud de asilo.
La delegación cubana también rechaza la política “dirigida a alentar a profesionales y técnicos cubanos de la salud a abandonar sus misiones en terceros países, en tanto es una práctica censurable de robo de cerebros, que además intenta privar de recursos humanos vitales a muchos países que se benefician de la colaboración cubana”.
ICE ha confirmado que 35,106 inmigrantes cubanos afrontan órdenes de deportación y de ellos 162 se encuentran bajo custodia federal. La agencia también dijo que alrededor de 25,000 afrontan deportación debido a antecedentes penales, reportó el diario La Opinión de Los Angeles.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés) explica que la Ley de Ajuste Cubano de 1996 (CAA, por su sigla en inglés) provee un procedimiento especial bajo el cual los oriundos de Cuba o ciudadanos cubanos y sus cónyuges e hijos que le acompañan pueden solicitar una Tarjeta Verde (Residencia Permanente).
Agrega que la CAA le brinda al Fiscal General de Estados Unidos la discreción de conceder residencia permanente a los nacidos en Cuba o ciudadanos cubanos solicitar una Tarjeta Verde en los siguientes casos: si han estado físicamente presentes en Estados Unidos durante al menos 1 año; si han sido admitidos o concedido permiso de entrada.
“Es inmoral decir que vayamos a cerrarle la puerta a todo cubano que vaya a venir de ahora en adelante”, dijo Herrero.
ntre los miles con una orden de deportación a Cuba hay personas con cargos judiciales serios que representan una amenaza para la seguridad nacional e ICE los considera dentro de su lista de prioridades.
Los deportables no han sido regresados a la isla porque el gobierno de Raúl Castro ha negado el permiso para regresar.
The Associated Press dijo que por el momento Cuba no ha señalado si cambiará su posición sobre el tema.
A finales de enero ICE reportó que había 34,525 cubanos con orden de deportación y otros 2,264 casos pendientes.
©Univision.com

Madre e hijo mueren electrocutados

algomasquenoticias@gmail.com Madre e hijo mueren electrocutados


SANTO DOMINGO.- Un hombre y su madre murieron electrocutados en el barrio Magdalena, del municipio de Haina.
Catalina Valenzuela, de 70 años, y Julito Sánchez, de 47, recibieron la descarga cuando la occisa intentaba conectar una nevera.
Cuando Sánchez escuchó el grito de su madre, corrió a socorrerla y también se electrocutó, según vecinos de las víctimas.
Los restos de ambos son velados este lunes en la Funeraria Blandino, de Haina.

Ex vice de CDEEE asegura plantas carbón resolverán un problema, pero traerán otro

algomasquenoticias@gmail.com Ex vice de CDEEE asegura plantas carbón resolverán un problema, pero traerán otro
Celso Marranzini.
SANTO DOMIMNGO, República Dominicana.- El ex vicepresidente ejecutivo  de  la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, declaró este lunes que la entrada al sistema eléctrico de las plantas a carbón que construye el Gobierno en Punta Catalina, y que se ha vendido como la solución al déficit de generación, resolverá un problema, pero acarreará otro.
Dijo que la administración eléctrica gubernamental debe suplir con 24 horas de luz a todos los sectores, incluyendo los que no pagan. Indicó que lo primordial para el Gobierno, y que debe de enfrentar, es el problema de la distribución.
A su juicio, una de las soluciones al problema  es instalar contadores prepagados a los fines de evitar las conexiones ilegales que, según dijo, tanto daño le hace al Estado dominicano.
Marranzini emitió sus consideraciones en el programa Telematutino 11.

Bichara: El Gobierno no cederá a “chantaje” generadoras eléctricidad

algomasquenoticias@gmail.com Bichara: El Gobierno no cederá a “chantaje” generadoras eléctricidad
Rubén Jiménez Bichara
SANTO DOMINGO.- El Gobierno no cederá ante el “chantaje” de las empresas generadores de electricidad, que amenazaron con apagar sus plantas si las autoridades no saldan una supuesta deuda de 800 millones de dólares, aseguró Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Advirtió que el Gobierno acabará con ese chantaje cuando concluyan la instalación de las dos plantas a carbón en Punta Catalina, Baní.
Explicó que la deuda con los generadores incluye partidas a las que les son cargadas hasta un 32% de interés.
“Estamos trabajando para crear las condiciones que le permitan al país librarse de ese chantaje”, afirmó.
Asimismo, calificó de “desafortunada, temeraria e innecesaria” la declaración del presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, quien advirtió que República Dominicana podría sufrir “apagones financieros”, si el Gobierno no cumple con su compromiso.
“No vamos a descanzar en la continuación de los proyectos que pueden garantizar que ese tipo de chantaje no sea utilizado como arma contra la población, como ha sido una costumbre de parte de la ADIE”,declaró.
Anunció que el Gobierno gestiona recursos para hacer un abono sustancial a la deuda con las generadoras.