Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 3 de agosto de 2015

Metros ganan campeonato de la LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.comMetros ganan campeonato de la LNB Banreservas
Mícalo Bermúdez recibe el trofeo de campeones de manos Antonio Mir y Rafael Uribe.
SANTIAGO.- Los Metros de Santiago vencieron 101-91 a los Cañeros del Este, para conquistar la “Copa BanReservas” disputada en la Gran Final de la versión 2015 de la Liga Nacional de Baloncesto. 
Los Metros retuvieron la corona ganada en 2014.
La victoria en la Gran Arena del Cibao doctor Oscar Gobaira convirtió al colectivo de casa en el único conjunto con cuatro coronas en el máximo evento del basket dominicano. 
Además, empató en el primer lugar con los propios Cañeros como las franquicias con más títulos bajo el formato de Liga Nacional de Baloncesto, con dos.
Los Metros terminaron jugando perfectos en casa para vencer a un digno y difícil rival que intentaba ganar una corona por primera vez desde el 2012 cuando los Cañeros alzaron la copa derrotando a los Indios de San Francisco de Macorís.
Siempre estuvieron arriba en la serie y eso fue clave para vencer hoy en el decisivo encuentro celebrado a casa llena en el Oscar Gobaira. Los Metros se impusieron en los partidos 1 (86-69), 3 (107-101), 5 (99-92) y 7 (101-91) escenificados en la Gran Arena del Cibao, donde fueron prácticamente insuperables en todo el campeonato con 13 victorias y sólo tres derrotas (incluyendo la Serie Regular, la Final de Circuito ante los Huracanes del Atlántico y en la Gran Final versus los Cañeros).
Los Cañeros, por su lado, habían ganado en su sede del polideportivo Eleoncio Mercedes, 104-101, 99-93 y 111-104 en los partidos pares. Anoche Esta tarde hicieron su último intento de llevarse una victoria como visitante, que resultó en vano.
Con su nuevo cetro, ahora los Metros han ganado cuatro de las 10 coronas que se han disputado en la liga, habiendo celebrado previamente en 2014, 2006 y 2007, estos dos últimos cuando el campeonato se celebraba bajo el nombre de Liga Dominicana de Baloncesto (Lidoba).
Sus primeras dos coronas fueron bajó las riendas de un entrenador dominicano, Melvyn López, y las dos últimas comandados por técnicos de Puerto Rico, Tony Ruiz el año pasado y ahora por Carlos González.
Punta a punta
Los Metros hicieron un punta a punta en los 40 minutos del partido que dominaron casi siempre por cifra doble y en una ocasión llevaron la ventana a 17 puntos (93-76) al transcurrir los primeros dos minutos del cuarto parcial, luego de comenzar el mismo arriba 88-76.
Los de casa encabezaron todas las facetas del juego y nuevamente tuvieron un aporte colectivo en la materia de ofensiva de sus titulares y de algunos hombres de la banca como Joel Ramírez, Amaury Filión, Eloy Vargas y Ricky Soliver.
Víctor Liz, designado como “Jugador Más Valioso”, fue el líder anotador con 26 puntos y el gigante boricua Peter John Ramos lo escoltó con 22 unidades, 13 rebotes (seis ofensivos) y dos tapas. Robert Glenn encestó 11 con seis asistencias y cuatro rebotes, mientras que Orlando Sánchez produjo nueve, para resumir un aporte general de 74 puntos, 24 rebotes y 12 asistencias del cinco inicial de los Metros.
Ramírez fue otro pilar saliendo del banco con 10 puntos, seis rebotes y tres asistencias, Filión fabricó siete, Soliver seis y Vargas terminó con cuatro.
Los Cañeros contaron con tres hombres de 20 o más puntos, pero de nada valieron las actuaciones de Sam Young, líder anotador del partido con 29 puntos y nueve rebotes regresando a juego de una suspensión por expulsión en el quinto choque de la serie; Kelvin Peña terminó con 24 en lo que fue su mejor juego de la serie y Reyshaw Terry coló 22. Kelly Beidler tuvo ocho y cinco capturas y Josh Asselin agregó cinco tantos.
El trofeo fue entregado a los jugadores y al empresario Mícalo Bermúdez, presidente de la franquicia, por parte de las autoridades de la Liga Nacional de Baloncesto que encabeza Antonio Mir, y el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe.

Detente

Detente
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.

Por KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
Aguas turbias déjalas reposar y se vuelven claras…
Cuanta sabiduría​ en este proverbio chino que aprendí a tararear de mi amiga Teresa Valentí.

Muchas veces no podemos ver la solución a situaciones debido a que no logramos detenernos. Como bien nos dice el proverbio ,dejar reposar las aguas; esperar que pase la turbulencia, dar tiempo a que reposen los ánimos. Solo dando el tiempo y la oportunidad de que las cosas retomen su curso, solo después de que esperemos pacientemente que la tormenta pase, solo así podremos ver como el turbio color de las aguas empiezan a clarearse, como nuestra mente empieza a calmarse y a fluir los pensamientos acompañados de soluciones sabias.
De esta manera, lograríamos soluciones mas certeras, lograríamos no actuar desde las emociones, sino desde la tranquilidad y la serenidad .
Pero es que vivimos acelerados, respondemos por impulsos, no hay tiempo que perder, todo es el futuro inmediato, prisa mucha prisa en nuestra vida.
Hoy quisiera invitarte a la calma ,a detenerte por un momento. Basta de correr  y peor aun , sin saber hacia donde vas a toda velocidad.
¿Cuanto tiempo hace que no te detienes para no hacer absolutamente nada? ¿Tienes algo entre manos que está atascado y no eres capaz de resolver? Si eres como la mayoría de las personas, hará bastante tiempo que seguramente no te detienes y lo más probable es que estés manejando asuntos que comienzan a pesarte dado que no acaban por resolverse.
La idea de que hemos de estar de forma constante haciendo cosas está muy arraigada en nuestra sociedad. Esto en última instancia suele llevarnos de forma casi inconsciente a vivir a gran velocidad y a generar por ello el caldo de cultivo ideal para que la cosas acaben estancándose.
Solemos vivir instalados plenamente en el corto plazo lo cual nos invita de forma inevitable a ir a gran velocidad. Si lo que quieres es generar un caldo de cultivo que te lleve hacia la eficacia, en primer lugar, una buena práctica sería generar una cultura orientada más al largo plazo, es decir, frenar el exceso de inmediatez y ser capaces de dar el tiempo necesario para que las cosas sucedan.
Esto te permitiría vivir a otro ritmo y por otro lado dotarte de la capacidad para detenerte de forma periódica con el fin de poder reflexionar acerca de la evolución de los asunto que tienes en curso y en definitiva sobre la marcha de tu vida. Otro músculo más a entrenar …
Estamos a tiempo, siempre estamos a tiempo de parar…

Odio cosecha tempestades

Odio cosecha tempestades
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
¿Tienen idea los aspirantes republicanos que han apelado al discurso extremo para buscar posicionamiento de las clases de monstro que están despertando?
Si el problema se quedara en perder o ganar una candidatura no fuera preocupante, cada campaña tiene su colorido, que es el que le dan los actores del proceso, y estuviéramos ante una situación muy particular de los Estados Unidos, pero en un mundo globalizado, esa gente está atizando un fuego que puede cobrar vidas inocentes en cualquier lugar o circunstancia, y todos tenemos las mismas probabilidades estadísticas de ser afectados.
En el caso de Donald Trump lo censurable no es que haya tomado una bandera que conecta con los sentimientos de la clase media y la clase obrera de todas partes del mundo: la del ataque a los inmigrantes, sino la desfachatez con la que lo ha hecho.
Políticos como Silvio Berlusconi, que tiene a los inmigrantes como parte de un ejército satánico, o Nicolás Sarkozy, que a pesar ser hijo de inmigrantes gana ofertando limitar ese mal, han tenido éxito con el tema en sociedades que pueden parecerse a la estadounidense, pero que no son Estados Unidos.
Se parecen a la norteamericana porque en ellas la clase media siente que se le ahoga conimpuestos para cubrir necesidades de los inmigrantes y la clase obrera piensa que fueron ellos los que les han desaparecer el salario social y disminuir el monetario, y todo el que ataque ese blanco está expresando lo que creen muchos y eso los hace crecer.
Pero Trump no ha estado atacando la inmigración ilegal, ha enfilado los cañones contra México, con lo que el problema tiene otras connotaciones porque no hay que olvidar que parte de la extensión territorial estadounidense le fue arrebataba a los mejicanos, y que si bien representan más de la mitad de los ilegales que llegan a ese país, son una parte de un problema más complejo.
Trump no solo ha atacado a los mejicanos que han cruzado la frontera para asentarse en Estados Unidos, sino que ha hecho lo propio con los más de 119 millones que no se han movido de su país o que viven en otros países, con lo que la siembra de odio resulta más abarcadora.
A los otros les ha tomado por ridiculizar al presidente Barack Obama y su política exterior, diciéndoles a Obama lo que dicen los terroristas fundamentalistas de Estados Unidos, que es el principal promotor del terrorismo, como lo ha sustentado el senador Ted Cruz, o el alentador de un nuevo holocausto judío como lo ha insinuado Mike Huckabee,  sin tomar en cuenta que sus expresiones pueden ser asumidas literalmente por los que alimentan el terrorismo suicida.
Posibilidades de ganar no la tienen porque  serían útiles para generar mayores conflictos, pero al atacar a un adversario falso evidencian que no son portadores de una propuesta constructiva, y aunque los electores muchas veces se equivocan, por lo general el voto es un ejercicio de racionalidad.
Con Obama se pudo construir una marca porque el  esperanzaba, era lo nuevo en un momento de crisis y  simbolizaba el fin de una época de ignominia en una sociedad que esclavizó y superada la esclavitud discriminó a los negros,  por lo que el primer presidente negro era un acontecimiento auspicioso.
El problema es que aunque perderán, lo que han sembrado no quedará en terreno árido y los frutos nefastos se pudieran seguir cosechando.

Evasión o paraíso fiscal

Evasión o paraíso fiscal
EL AUTOR es administrador financiero, profesor universitario y político. Reside en Santo Domingo.
No es una ni dos veces que en la República Dominicana como en otros países se aborda el tema del cobro de los impuestos y gravámenes como fuente natural de ingresos mediante los cuales los gobiernos pueden ejecutar sus presupuestos de gastos corrientes y de capital y puedan honrar sus compromisos de financiamientos para cubrir sus déficits o faltantes de fondos financieros presupuestados.
La nación dominicana ha sido escenario de: eventos, paneles, foros, cumbres, seminarios, talleres, con la finalidad de modificar las leyes tributarias Nos. 5911 la que tuvo su origen en el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
De igual forma la ley No. 11-92 que modifico la anteriormente mencionada y sus adendums con el fin de hacerla más equitativa y justa en su aplicación siempre con miras a adecentar la administración tributaria para reinventarla en busca de transformarla en más eficiente y transparente.
Todo este proceso ha conllevado mucho tiempo, esfuerzo, buenas intenciones pero poca voluntad política para que su aplicación sea realmente lo más justa en el sentido de que los que más paguen sus tributos sean los que más dinero perciben o devenguen.
Cada vez que las más recientes administraciones de la cosa pública dominicana ven los ingresos insuficientes para cubrir las operaciones gubernamentales sea por las evasiones o por el gasto excesivo o superfluo, el camino que encuentran más expedito es el de aumentar o crear nuevos impuestos.
O como  acción menos traumática desde el punto de vista de no asumir el temible costo político recurren a los préstamos nacionales e internacionales que como todos saben se convierten en nuevos o más impuestos la cual es la forma más sutil que hacen más pobres a los pobres y más ricos a los ricos.
Muchas veces son parte de la demagogia que tienen acostumbrado al pueblo dominicano los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana los cuales siempre ofrecen implementar una reforma tributaria que incluya por supuesto los ingresos y los gastos pero lo que siempre tienden a aprobar y aplicar es una serie de reformas tributarias donde solo se toma en cuenta el lado de los ingresos pero nunca contemplan el control y calidad del gasto público.
Recuérdese que el problema no son los ingresos sino como se administren los gastos. Es un asunto de estilo de administración y vida frugal donde prime la calidad del gasto al cual debe extraérsele la mayor eficiencia posible con el propósito de que sus beneficios lleguen a los sectores más empobrecidos.
Recientemente, el director general de la Dirección de Impuestos Internos (DGII) de la República Dominicana manifestó que “esa entidad prepara un proyecto de ley para cerrar las brechas o evasiones de sectores que tienen capacidad de tributar”.
Asimismo, expresó que “la estructura tributaria dominicana es perversa porque crea desigualdades y por eso se deben hacer los cambios de manera urgente, con una reforma en su composición”.
El director de marras explicó que “solo eso se hace mediante modificaciones legales, ya que las leyes vigentes sobre las recaudaciones no permiten a la DGII cubrir la evolución que han experimentado algunas profesiones liberales sobre determinados tipos de actividades económicas”.
Expresa dicho director que: “la DGII se encuentra en los límites de lo que puede hacer en materia de recaudación, pero hacen lo posible con las herramientas que tienen a su disposición para el cobro de más impuestos”.
Según sus declaraciones la entidad que dirige no puede hacer más para aumentar los ingresos tributarios o mejorar los cobros pero si eso lo dice el director de la DGII, estamento llamado a aplicar las leyes de recaudaciones existentes, entonces ¿quién debe encabezar de forma responsable y eficiente  el que se administren correctamente los asuntos tributarios sino es la DGII y su director?
Es como decir que se siente derrotado, que su administración ha sido fallida. Entonces que le deja a la población pobre y lo que queda de la clase media que abogan a través de sus voces representativas que no se le torture más con el   cobro de más impuestos  ya que el actual sistema tributario está diseñado para que el pobre pague más impuestos que el rico tal como han expresado conocidos economistas y entendidos en la materia.
No será, que quienes dirigen la DGII de forma soterrada son los más pudientes o personas influyentes que hablan públicamente de tener una administración tributaria más moderna, equitativa y justa para que el que gane más pague más, y que todo lo que hace un gobierno a otro no sea más que pantalla a través de celebrar supuestas reformas fiscales que nunca se ponen en práctica.
Es el hecho de haberse agotado jornadas largas y costosas de trabajo para formular una Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 que muy poco se ha logrado en ese sentido y que las metas de Desarrollo del siglo no se hayan alcanzado ni en un 20%, de igual forma muchas instituciones tal el caso de la Dirección General de Aduanas que han firmado convenios internacionales que estipulan reformas y modernizaciones pero que en la práctica son letras muertas.
O no será que muchas de estas buenas intenciones que todos saben que solo con ellas no basta para alcanzar los objetivos, metas, misión y visión de futuro propuestos se han quedado rezagadas debido al imperio de fuertes intereses de sectores influyentes del gobierno y del sector privado para que dichos cambios o modificaciones no se efectúen a los fines de que verdaderamente se lleve a cabo una real reforma fiscal y no solo tributaria.
¿No será que la República Dominicana es parte del concierto de pequeñas naciones que se han constituido en paraísos fiscales a los fines de beneficiar a unos cuantos nacionales e internacionales?
Si no se asumen las acciones con miras a realizar los cambios que demanda el país ante un entorno en constante cambio todo quedará en enunciados demagógicos y decir teóricamente que el país se encuentra en el trayecto de convertirse en una nación desarrollada. ¿Sera evasión o será paraíso fiscal lo que hoy se vive en la nación dominicana donde prima más el interés particular sobre el interés general? Palabras tan solo palabras, para decir que se está trabajando cuando no se está haciendo nada.

Un reflejo de Haití en el centro de Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.comUn reflejo de Haití en el centro de Santo Domingo
Pequeño Haití, de Santo Domingo, una comunidad con una población haitiana casi en su totalidad, enclavada justo detrás del Mercado Modelo de la avenida Mella.
Por JORGE GONZALEZ (El Nacional)
SANTO DOMINGO.- Un hedor fétido, mezclado con el aroma de rosas frescas, aguas cloacales y grandes ratas corriendo por las calles, basuras y negocios de todo tipo en plena vía, son parte del entorno del llamado Pequeño Haití, de Santo Domingo, una comunidad con una población haitiana casi en su totalidad, enclavada justo detrás del Mercado Modelo de la avenida Mella.
Al llegar al lugar se ve la arrabalización, calles en mal estado, las aceras cubiertas de basuras, con hoyos, y repletas de pequeños negocios con coloridos paraguas que les protegen del ardiente Sol y de las posibles lluvias. Aquí se vende una diversidad de productos haitianos y locales.
También son operadas pequeñas cocinas, cubiertas por viejas y rotas lonas azules en donde se venden té, café, chocolate y jugos. El desayuno, la comida del mediodía y la cena, son vendidas a sus horas diariamente.
En horas de la tarde principalmente los fines de semana estos mismos negocios se transforman en pequeños bares donde se expenden bebidas alcohólicas a ritmo de gagá. Un cuadrante formado por las calles Santomé, Padre Miguel, De Monte y Tejada, y avenida Mella, delimita el territorio de este singular sector, que también es atravesado por las calles Benito González, Imbert y doctor Hernando Gorjón.
VARIEDAD
En el asfalto de las calles circundantes convertidas en mercados, se puede comprar cualquier tipo de flores, y ramos, además de víveres y productos agrícolas. Una especie de mercado de pulgas en donde dominicanos venden todo tipo de artefactos y productos (controles, celulares, relojes, picos, palas, alicates, etcétera) de medio uso a bajos precios, también es operado en la zona.
Los edificios lánguidos con aspecto de haber estado ahí desde tiempos olvidados son los refugios donde los habitantes del barrio se han instalado, al parecer huyendo de la pobreza de su país, y de los decadentes bateyes en la Republica Dominicana. El hacinamiento es el común denominador de estas viviendas usadas como casas, negocios y hoteluchos de paso.
Como un submundo puede ser definida esta localidad en donde dominicanos y haitianos conviven de manera armoniosa, debido a sus intereses en común. Tratar de ganarse el sustento diario es la prioridad.
A pesar de la suciedad, no se observan, niños, ni envejecientes, ni minusválidos pidiendo en las calles. También la violencia y la criminalidad parecen haber sido desterrados de este sector. Aquí solo se trabaja y se sobrevive.
En el pequeño Haití sus habitantes han recreado un barrio, igual a los de su nación, en el que mantienen vivos sus viejos hábitos y costumbres, pero en donde la pobreza parece no tener fin. Una mezcla entre creole-español parece ser el idioma dominante en la zona.
ORIGENES
Antes de ser, lo que es hoy El Pequeño Haití, era una esplendorosa zona comercial, rodeada de almacenes de granos y otros productos comestibles (arroz, paste de tomate, aceite, azúcares, café y otros), en donde a diario eran llenados decenas de camiones (pintados con arte autóctono de la República de Haití) que venían desde Puerto Príncipe y otras localidades para abastecerse de diferentes mercarías.
La avenida Mella era una de las vías de mayor importancia comercial, por la cantidad de tiendas y joyerías que había. Aquí diariamente decenas de comerciantes haitianos compraban productos que luego venderían en su nación. Esto originó que muchos visitantes pasaran la noche en pensiones y hoteluchos de paso, para irse al otro día. Y así poco a poco, muchos se fueron quedando para hacer negocios desde aquí.
Con el paso del tiempo, ya había una próspera y pequeña colonia de inmigrantes, que pasó a ser llamada El Pequeño Haití. Lamentablemente en la actualidad ha pasado a ser una empobrecida localidad, de donde sus habitantes emigran a diario diseminándose en toda la ciudad.
Es bueno destacar que décadas atrás el mercado binacional entre RD-Haití y las relaciones comerciales informales entre ambos países no eran lo que son ahora, es decir, el pequeño Haití ha quedado rezagado, ya que las comercializaciones se hacen en la misma zona fronteriza.

Tránsito Terrestre expide licencias en interior del país

algomasquenoticias@gmail.comTránsito Terrestre expide licencias en interior del país
Luis Estrella
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) continuará llevando al interior del país unidades móviles de expedición de licencias de conducir.
Luis Estrella, director de ese departamento, dijo que la móvil 1 estará desde el lunes 3 de agosto y durante todo el mes en el municipio de Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez.
Mientras la móvil 2 laborará desde lunes 3 al viernes 7 de agosto en la gobernación de Samaná.
Del lunes 10 al viernes 14 habrá una móvil trabajando en Las Terrenas, en esa misma provincia.
El lunes 17, martes 18 y miércoles 19 se dirigirán a la gobernación de El Seibo. El jueves 20 y viernes 21 trabajarán en el ayuntamiento de Consuelo, en San Pedro de Macorís.
La semana del lunes 24 al viernes 28 operarán en la gobernación de San Pedro de Macorís.
Del lunes 31 de agosto al viernes 4 de septiembre estarán en el ayuntamiento de Monte Plata.
Estrella dijo que la móvil 3 ofrecerá sus servicios de expedición de licencias del lunes 3 de agosto al viernes 7 en la Asociación de Camioneros de Constanza.
La semana del lunes 10 al viernes 14 se trasladarán a la gobernación de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal.
Del lunes 17 al viernes 21 trabajarán en la gobernación de Bonao, provincia Monseñor Nouel.
El lunes 24, martes 25 y miércoles 26 estarán en el municipio de Piedra Blanca, en esa misma provincia. El jueves 27 y viernes 28 se dirigirán al municipio de Maimón, también en la provincia Monseñor Nouel.
Del lunes 31 de agosto al viernes 4 de septiembre ofrecerán los servicios de expedición de licencias a los conductores en la estación de bomberos de Villa Altagracia.

Integran 130 nuevos agentes al servicio policial

algomasquenoticias@gmail.comLA ROMANA: Integran 130 nuevos agentes al servicio policial


LA ROMANA.- El jefe de  de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, encabezó el acto en que se integró 130 nuevos agentes al servicio preventivo en esta provincia.lascamo
La jefatura policial también designó nueve unidades vehiculares y  14 motocicletas para un efectivo patrullaje en todas las comunidades y sectores de La Romana.
El jefe policial dijo que se procura enfrentar las acciones delictivas y disminuirlas a su mínima expresión.
Los sectores que serán beneficiados con la presencia policial son Villa Hermosa, Caleta, Villa Verde, San Carlos y el centro de la ciudad, entre otros.
El evento se realizó en la explanada frontal de la Dirección Regional Este con asiento en La Romana.lasmo
La mesa principal estuvo integrada además de Castro Castillo por el general de brigada Boris Goíco Campagna, director de la Policía en La Romana; la Alcaldesa Municipal, licenciada  Mariza Sánchez y Francisco Michely, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas del Central Romana Corporation.

SFM: Denuncian despojos ilegales de terrenos por parte del IAD

algomasquenoticias@gmail.com


SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Despojos de terrenos por parte del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y devastación de predios boscosos sembrados en su mayoría de arboles de pino y caoba, fueron denunciados por productores agro forestales locales.
SFM: Denuncian despojos ilegales de terrenos por parte del IADLos autores del tumbe del tumbe de árboles en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal dedican los predios quemados a pequeños conucos, denunciaron los productores agroforestales Martín Santos, José Villa, Ramón Santos y Mario Hidalgo.
Los denunciantes expresaron su descontento con la política de reforma agraria que se está diseñando a espalda del Presidente Danilo Medina en perjuicio de los productores y de las cuencas hidrográficas de la zona.
Indicaron que desde la Dirección Regional del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con sede en San Francisco de Macorís, lo que se está diseñando y poniendo en práctica es una estafa a los más de 50 productores de las comunidades de La Sabina, Los Ramones, El Toro y Santa Fe.
Afirmaron que se ha estado despojando de manera arbitraria a los propietarios legítimos de estos terrenos, de porciones sembrados de pino, caoba y cacao.
Denunciaron que en los últimos meses a las citadas comunidades se han apersonado funcionarios del IAD de San Francisco de Macorís, acompañados de efectivos del Ejército, a amedrentar a los propietarios de los terrenos.
Observaron que en varios casos han conseguido su objetivo al despojar a sus legítimos dueños de porciones de terrenos para entregarlos sin ningún tipo de documentación a personas procedentes de los barrios Santa Ana, San Martín, Los Rieles y en algunos procedente de la ciudad de Nagua.
Precisaron que “lo que se está haciendo con estos supuestos asentamientos, es una estafa y un vulgar robo en contra del patrimonio de los más de 50 productores agroforestales de la zona, los cuales han estado protegiendo no solo sus terrenos, sino además los más de 3 millones de árboles maderable y que mediante un estudio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, están fortaleciendo las lomas de Tenares, la cuales colindan con las de San Francisco de Macorís”.
Indicaron que los terrenos que les están quitando a los productores agro forestales de las montañas de Tenares y San Francisco de Macorís, se están adjudicando a personas que no tienen vocación agrícola y que una vez les son entregadas de manera ilegal, las venden.

Jeepeta mata a tres personas

algomasquenoticias@gmail.comBONAO: Jeepeta mata a tres personas


BONAO.– Tres personas resultaron muertas la madrugada de este lunes al ser impactada la motocicleta en que se desplazaban por una jeepeta Toyota Land Cruiser próximo al puente sobre el río Yuna, en esta localidad.
Las víctimas fueron identificadas solo como Tania, Joel y Neno, nativos del distrito municipal de Villa Sonador.
Según testigos, el accidente se produjo a eso de las 2 de la madrigada de este lunes.
Los cuerpos sin vida fueron levantados por el médico legista local, quien certificó muertes por politraumatismo severos. Fueron depositados en  la morgue del hospital Pedro Emilio de Marchena, de este municipio.

PN captura a dos supuestos integrantes banda que asaltó banco y persigue a tres

algomasquenoticias@gmail.com PN captura a dos supuestos integrantes banda que asaltó banco y persigue a tres


SANTO DOMINGO.- La Policía reveló este domingo que capturó a dos presuntos integrantes de una banda que el pasado jueves asesinó a un guardián de seguridad y asaltó a una sucursal del Banco Popular de la avenida Gregorio Luperón, de esta capital.
Fueron identificados como Delbison Burgos Santana (Caché), de 20 años, e Ingrid Monroe.  Otros supuestos asaltantes son Ezequiel Guzmán Brito (Batatica), de 22 años; Pedro Pablo Puello (Doble A), de 35 y Jeison Báez García, de 34, quienes permanecen prófugos.
Están implicados en el asalto en que fue asesinado el vigilante privado Sabino Méndez, de 34 años y quien laboraba para la empresa Guardianes Marcos. enj
Los ladrones cargaron con casi dos millones de pesos, de los cuales la Policía se ha recuperado  363 mil pesos.
Caché fue apresado en el barrio Los Americanos, del sector Los Alcarrizos, tras lo cual fueron recuperados 223 mil pesos, una cadena y un anillo de oro que el prevenido había adquirido en una compraventa por 43,300 pesos.13a02615802538b8aed55bbf0adb9093_620x412
La Policía informó en rueda de prensa que la banda es liderada por Doble A, residente en Sabana Perdida y quien conducía el vehículo que abordaron los asaltantes en el sector Los Praditos para despistar a los investigadores.
Dijo que Báez García era el conductor de la motocicleta en la que llegaron los dos asaltantes que ingresaron al banco y asesinaron a Sabino Méndez.
Batatica ha sido sometido cuatro veces
Batatica ha sido sometido en cuatro ocasiones, dos de ellas por homicidio.
El 21 de enero de 2011 fue acusado de haber asesinado a Ruddy Espino Tavarez (Papo) para robarle una passola.
El 12 de 2012 fue acusado, junto a Jerry Miguel Mejía (Papito), de habr baleado al cabo de la Fuerza Aérea Carlos Manuel de la Rosa y al sargento mayor de la Policía Ángel María Rosario.
En ese mismo año fue acusado de la muerte del capitán Jiménez Montero, en el sector Villas Agrícolas, de esta capital.
El 3 de enero de este año, Batatica fue sorprendido asaltando a Wilkin Calderón en la Ciudad Colonial.

Dirección de Aduanas recaudó 51 mil millones de pesos en semestre

algomasquenoticias@gmail.comDirección de Aduanas recaudó 51 mil millones de pesos en semestre
Sede de la Dirección General de Aduanas, en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- Las recaudaciones aduanales entre enero y julio de este año, ascendieron a RD$ 51,018.1 millones de pesos, monto que equivale a un aumento del orden del 15.5% en términos relativos y de RD$6,837.1 millones en términos absolutos, con respecto al mismo período del año pasado.
Solo en julio los ingresos registrados  ascienden a RD$8,370.9 millones, lo que representa un aumento de 18.4%, equivalente a más de RD$1,301.9 millones por encima del mismo mes del año 2014, informa  la Dirección General de Aduanas (DGA).
Con relación al monto estimado en la Ley de Presupuesto (RD$ 7,709.99 millones) los ingresos obtenidos registraron un incremento de 8.6%, equivalentes a unos RD$ 660.9 millones en términos absolutos. agrega.
“Cabe destacar, que estos excelentes resultados de los ingresos de la DGA en el período enero-julio de este año, por un valor de RD$ 51,018.1 millones de pesos; monto que equivale a un aumento del orden del 15.5%en términos relativos y de RD$6,837.1 millones en términos absolutos, con respecto al mismo período del año pasado, se obtienen en un escenario en que el crecimiento de las Importaciones Nacionales no petroleras, fue de 5.8%”, señala la DGA en una nota de prensa.
Informa que estos resultados se ajustan al comportamiento observado en las recaudaciones de la DGA en los últimos tres años, que van desde el 12.2%,15.5% y 15.5%, para el 2013, 2014, y lo primero 7 meses del 2015, respectivamente.
El aporte de la DGA a los ingresos del Estado, en lo que va del año es del orden del 19.4%, para el período enero-julio 2015.
Con relación al total presupuestado para el período transcurrido de este año, los ingresos obtenidos (RD$51,018.15 millones), superan en un 4.6%(RD$2,251.5 millones), el monto estimado en la Ley General de Presupuesto, que fue de RD$48,766.6 millones.
Las recaudaciones previstas por parte de la DGA para el año actual, ascienden a RD$87,457 millones, lo que representa un crecimiento de7.2%, con respecto a los RD$81,567.9 millones recaudados en el año 2014.

Persiste en República Dominicana ilegalidad en posesión de tierras

Persiste en República Dominicana ilegalidad en posesión de tierras
José De Pool Dominici
​SANTO DOMINGO.- José De Pool,  gerente de la empresa inmobiliaria Titulatec, afirmó que en el país persiste el problema de la ilegalidad en la propiedad de las tierras.
De Pool explicó que contar con el título de propiedad del terreno donde se reside o se tiene un negocio significa poder darle existencia real a la posesión, porque es el único documento que garantiza los derechos. 
 
Sostuvo que a pesar de las iniciativas del Gobierno por regular el problema  de la ilegalidad con el Plan Nacional de Titulación, anunciado por el presidente Danilo Medina en 2012, la situación persiste.
Agregó que en República Dominicana el problema de la ocupación de terrenos se da no sólo en tierras del Estado sino también en  terrenos de propiedad privada.
Es por esa razón que en Titulatec se realiza un proyecto piloto de titulación en el sector Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este.
De acuerdo a De Pool, el proyecto, que tiene alrededor de siete años en ejecución y ha logrado titular hasta el momento 4,300 terrenos, consiste en la titulación aproximada de un millón doscientos mil metros con un promedio de 140 metros cuadrados por familia.
La directora de operaciones de Titulatec, Ynés Gómez, quien se ha involucrado con las juntas de vecinos y parroquias de Los Tres Brazos para llevar conciencia a los moradores sobre la importancia de poseer el título del terreno, indicó que a pesar que desde el Gobierno se están realizando acciones para solucionar la situación, es necesario la creación de un acuerdo tripartito para abaratar los costos de titulación, entre el Gobierno, el sector privado y la Banca Nacional.
“Tener título dignifica al propietario y le garantiza sus derechos”, dijo Gómez.​

Llueve sobre Santo Domingo y nueve provincias dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Aguaceros locales y aisladas tronadas se han registrado en la tarde de este domingo sobre algunas localidades de las provincias Dajabón, Puerto Plata, Santiago Rodríguez,  Elías Piña, San Juan, Independencia, Azua, San Cristóbal, la parte sur de Monte Plata y el Gran Santo Domingo.
Llueve sobre Santo Domingo y nueve provincias dominicanasLos mismos han contribuido a aliviar la sensación de calor y la seguía que en los últimos días ha estado afectando dichas zonas.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) declaró que han sido provocados por una combinación de una vaguada en los niveles medios de la atmósfera con los efectos locales propios de la isla.
Sin embargo, señaló que entrada la noche las condiciones de lluvias comenzarían a desaparecer.
En el resto del país ha permanecido un ambiente de poca actividad de nubes y para esta noche se pronostica un cielo principalmente despejado en gran parte del territorio dominicano con escasas posibilidades de lluvias, agregó ONAMET.
Indicó que para este lunes el acercamiento de una débil onda tropical estaría incrementando la nubosidad en horas de la tarde y ocurrirían chubascos locales con aisladas tronadas sobre algunas localidades de las regiones sureste, noreste y la cordillera Central. En el resto del área se registrarían escasas lluvias.
El martes la onda tropical y la vaguada en altura se habrán alejado por completo del país, quedando nuestra área de pronóstico bajo la influencia de una circulación anticiclónica, la cual estaría limitando la actividad de lluvias en gran parte del país.
Las temperaturas continuarán calurosas principalmente en el día, debido a la época de verano y a la incursión de polvo del Sahara.

Haití devuelve a RD haitianos no lograron acogerse Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.comHaití devuelve a RD haitianos no lograron acogerse Plan Regularización
Haitianos detenidos en Dajabón.
SANTO DOMINGO.- Haití impide el ingreso a su territorio de sus nacionales que residen de forma ilegal en República Dominicana y que no lograron completar el proceso para acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros que implementó el gobierno de este último país y que culminó este domingo.
Mientras hacía filas frente a la Gobernación de Santiago, donde las autoridades están entregando carnés a los extranjeros que se acogieron al Plan, Sondra Aimé Pierre denunció que las autoridades haitianas la devolvieron a República Dominicana junto a su hermana Sendhaif y su cuñado Androy Pierre cuando trataban de ingresar a su país en busca de sus cédulas y actas de nacimiento.
“Nos dijeron que querían pruebas contundentes de que habíamos nacido en Haití, somos nativos de Valliés, cerca de Trou Du Nord, en la carretera de Cabo Haitiano”, declaró Pierre al periódico Listín Diario.
Manifestó que “es horrible aceptar cómo autoridades de nuestro propio país son capaces de impedir a sus ciudadanos que viven en el exterior que entren a su tierra natal cuando quieren hacerlo”.
Enmanuel Azema, quien trabaja como albañil en Santiago, denunció que no pudo inscribirse al Plan y decidió viajar a Haití para tratar de conseguir una visa dominicana y retornar, pero fue devuelto por inspectores de Migración y de Aduanas de su país, quienes lo apresaron, maltrataron y ultrajaron.
Narró que su madre se llama Prinselia Fineu y su padre Marloné Azema, pero que no se le quiere reconocer como haitiano y que, por eso, igual que a muchos de sus compatriotas, los están devolviendo a República Dominicana.
Indicó que esperó la noche y cruzó por el río hasta llegar a su comunidad Pilate, en Cabo Haitiano.
Reveló que consiguió su acta de nacimiento y su cédula haitiana e intentó obtener un pasaporte de su país para solicitar una visa dominicana y reingresar a República Dominicana, pero las autoridades de Haití se lo negaron.

Jóvenes Empresarios pide al Gobierno que garantice seguridad ciudadana

algomasquenoticias@gmail.comJóvenes Empresarios pide al Gobierno que garantice seguridad ciudadana
Biviana Riveiro
SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) solicitó al Gobierno que refuerce las medidas para garantizar la seguridad ciudadana, debido a la creciente ola de delincuencia que afecta a la población y a los negocios.
Biviana Riveiro, presidenta de ese gremio, indicó que el Reporte de competitividad Global del Foro Económico Mundial 2015 señala que los factores más problemáticos para hacer negocios en República Dominicana son los crímenes y los robos.
“De acuerdo con ese informe, la República Dominicana ocupa los puestos 139, 121 y 115 (de 144 países) en los indicadores sobre confianza en los servicios policiales, el costo en los negocios de la violencia y el crimen organizado, respectivamente”, reveló.

Quedó paralizado hoy transporte de carga desde la R. Dominicana a Haití

algomasquenoticias@gmail.comQuedó paralizado hoy transporte de carga desde la R. Dominicana a Haití  


SANTO DOMINGO.- El transporte de carga desde la República Dominicana hacia Haití fue suspendido a las 6:00 de la mañana de hoy debido a la falta de protección que tienen los camiones criollos en ese país, informó la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO).
La medida provocaría serios trastornos al suministro de mercancías en Haití y pérdidas millonarias a más de 50 empresas que se involucran en la actividad comercial entre ambos países, resalta hoy la prensa matutina dominicana.
El presidente de Fenatrado, Blas Peralta, dijo que el paro se inició a la 6:00 de la mañana, y sólo será levantado cuando las autoridades haitianas cumplan con acuerdos firmados con el gobierno dominicano de dar protección a los  transportistas.
Diariamente  más de 100 camiones dominicanos entran a Haití con cargas de cemento, varilla, medicamentos, madera, alimentos y materias primas.
FENATRADO  ha dicho que más de 60 vehículos de sus afiliados han sido objeto de agresiones  luego de la  muerte de un haitiano a manos de un compatriota suyo,  por cuyo hecho acusan a un dominicano. Como parte de las mismas camiones han quedado con cristales rotos y sus mercancías han sido robadas.
“Ante este hecho de salvajismo hemos tomado esta decisión hasta que los gobiernos dominicano y haitiano se pongan  de acuerdo y cumplan los pactos que tantas veces han hecho y ninguno ha sido cumplido”, manifestó.
Dijo que no volverán Haití hasta que el gobierno de este país se responsabilice y pague los daños causados a los vehículos así como por las mercancías robadas por personas,  que calificó de “vándalos del vecino país”
“Lamentamos tener que tomar esta medida”, enfatizó.

Iglesia Católica insta al diálogo en crisis migratoria entre R. Dominicana y Haití

algomasquenoticias@gmail.comIglesia Católica insta al diálogo en crisis migratoria entre R. Dominicana y Haití
Mismbros de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

 REDACCION ALMOMENTO 

Santo Domingo, (EFE).- La Comisión Nacional de Pastoral de Migrantes de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) llamó hoy a la concordia para que se retome el diálogo con Haití y así solucionar la crisis migratoria entre ambos países.
El diálogo se debe llevar a cabo “en un clima de transparencia y respeto mutuo, ejerciendo la voluntad política de Estado que permita avanzar en el proceso iniciado con el Plan Nacional de Regularización para Extranjeros (PNRE), y para dirimir cualquier dificultad que pudiera obstruir las relaciones de convivencia pacífica”, señaló dicho organismo en un comunicado.
En la nota, firmada, entre otros, por el presidente de la Comisión de Pastoral de Migrantes, el obispo Diómedes Espinal, obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, la Comisión insistió en la necesidad de retomar el diálogo bilateral “fundado en la verdad y la justicia, no así, en falacias y mentiras”.
“Y sobre todo, con auténtica voluntad política de Estado hacia la solución jurídica definitiva para los migrantes irregulares y los indocumentados nacidos en República Dominicana”, agregó.
Los miembros de la Comisión opinaron que “ejercer el diálogo comporta respeto corresponsable y capacidad soberana de autodeterminación. Así, a cada uno le toca ordenar su propia casa (sin injerencia foránea ni tutela externa).
A su vez, felicitaron a las autoridades dominicanas por los esfuerzos que, a través del Plan de Regularización, hicieron para lograr que 288.466 extranjeros irregulares se acogieran a esta iniciativa, cuyo plazo para inscribirse concluyó el pasado 17 de junio.
El órgano de la Iglesia católica dominicana exhortó a las autoridades de ese país “a no escatimar esfuerzo alguno en continuar ampliando las facilidades del PNRE para los inscritos que aún no han completado sus expedientes”. EFE

PRSC expulsa a Modesto Guzmán y Alexandra Izquierdo de sus filas

PRSC expulsa a Modesto Guzmán y Alexandra Izquierdo de sus filas
Modesto Guzmán y Alexandra Izquierdo
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) expulsó los dirigentes a Modesto Guzmán y a Alexandra Izquierdo por alegadas faltas graves y traición.
Ambos fueron sometidos a un juicio disciplinario por haber expresado públicamente su interés de que el PRSC fuera aliado al gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras su organización haber aprobado participar solos en las próximas elecciones.
El Consejo Disciplinario que decidió la expulsión estuvo integrado por Tomás Belliard, Alexis Ventura, Polibio Rivas, Pedro Blandino y Ninoska Coccio.
En el caso de de Rafaela Alburquerque, acusada de las mismas violaciones, el organismo se reservaron el fallo para el 10 de agosto.

domingo, 2 de agosto de 2015

Asesinan seis personas en cuatro horas en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.comAsesinan seis personas en cuatro horas en Nueva York




NUEVA YORK.- Una serie de tiroteos, cuya vinculación entre sí se desconocen y que se concretaron en un lapso no mayor a cuatro horas, terminaron con la vida de al menos seis personas en Nueva York. En tanto, se habla en la prensa neoyorquina de que otras 10 permanecen heridas.
En el caso más conmocionante, un hombre abrió fuego en Prospect Park, hiriendo de bala a tres personas que pasaban por el lugar, según informó nydailynews.com.
Ese mismo medio consultado por MDZ esta madrugada es el que informó que “a partir del 26 de julio de asesinatos en la ciudad aumentaron más del 10% respecto al año pasado, con 193 asesinatos, de acuerdo con estadísticas de la policía. El número de víctimas del tiroteo fue un 2,8%, aunque el crimen en general se redujo, dijo que la policía de Nueva York”.
En tanto, durante la noche, otro tiroteo tuvo lugar en una fiesta, según informó RT. La policía de Nueva York informó que 11 personas han resultado heridas en un tiroteo en Brooklyn. El departamento de Policía de Nueva York y las ambulancias están presentes en el lugar del hecho.
Fuente: MDZ online

Dominicana exige aclaren muerte hijo en prisión

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana exige aclaren muerte hijo en prisión
Rafael Peña
NUEVA YORK.- Una madre dominicana de Brooklyn busca desesperadamente esclarecer la muerte de su hijo de 26 años, Rafael Peña, reportada en una celda de la prisión de máxima seguridad Downstate Correctional Facility.
En entrevista con el canal de televisión PIX 11, Lily Pichardo, madre, contó que ella y su hija trataron de ver a Rafael el 21 de julio, pero se les informó que estaba en un área separada de la prisión conocida como “La caja” y se les impidió la visita.
Días más tarde, el jueves por la noche, Pichardo recibió una llamada telefónica devastadora. “Dijo que mi hijo estaba muerto y eso fue todo”, sostuvo.
Registros de la prisión del estado de Nueva York indican que Peña estaba condenado a dos años y medio por posesión de drogas. Su madre indicó que no tenía antecedentes de enfermedad mental o depresión.
El Departamento de Correcciones dijo a la televisora que Peña fue encontrado colgado en su celda, pero la madre no cree la versión.
“El nos ama a mí y a su hermana”, expresó. “Nunca se quitaría la vida”.
Trascendió que el mismo día que Pichardo recibió la llamada del Departamento de Correcciones, también recibió una carta en el correo enviada por su hijo.
El médico forense del condado de Dutchess determinará la causa de muerte. La referida agencia y la Policía estatal están investigando el caso.
El caso de Peña no es el único. Uno de los que más acapara la atención es el de Reynette Turner, una madre de ocho que falleció este lunes en una prisión de Mount Vernon. La mujer tenía dos días detenida a la espera de ser impuesta de cargos por robar en una tienda.
La fiscalía de Nueva York aún no determina si investigará la muerte de Turner
Fuente: EL DIARIO