Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 27 de mayo de 2017

Dicen juegos de azar mueven cada año 70 mil millones pesos en R.Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Dicen juegos de azar mueven cada año 70 mil millones pesos en R.Dominicana

ALI NUÑEZ s

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los juegos de azar mueven cada año más de 70 mil millones de pesos en el país, de los cuales el Estado dominicano solo percibe unos mil 700 millones de pesos por concepto de impuestos.
En tal sentido en el Senado de la República reposa un proyecto de ley para crear la Dirección General de Juegos de Apuestas, que procura eficientizar el rol del Estado para cobrar y regular los juegos de azar.
Para el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Dionis Sánchez, esa es una situación inconcebible. Quedó apoderado del proyecto de ley presentado por los senadores Charlie Mariotti, Rubén Darío Cruz y otros legisladores.
La propuesta dice que el Estado no ejerce una estricta fiscalización de las actividades económicas de este negocio que moviliza diariamente “enorme sumas de dinero”, a fin de evitar el lavado de activo, el fraude y otras prácticas delictivas que afectan el buen desenvolvimiento del orden público.
Establece además que las recaudaciones fiscales dentro del sector de juegos se hace más efectiva cuando va acompañada de la función regulatoria, la cual se hace más efectiva cuando se hace acompañar del cobro de las obligaciones.
Esta dirección, agrega, creará un Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego y el registro de personas vinculadas a los operadores del juego.
En la pasada legislatura la comisión que preside el senador Sánchez entrevistó a distintos sectores sobre este proyecto, incluyendo al administrador de la Lotería Nacional.
Los autores consideran que los impuestos pagados por el sector juego son de 2.2%, y deberían ser llevados, como mínimo a 20%, ya que el ITBIS, está en 18%
“Hay una dispersión en regular a ese sector, porque una parte le toca a la Lotería Nacional, otra parte le toca al Ministerio de Hacienda y otra a la Dirección General de Impuestos Internos”, explicó Sánchez, cuando escuchó al administrador de la Lotería, José Francisco Peña Tavárez, junto a un equipo de sus técnicos.
Esta dirección estará adscrita al Ministerio de Hacienda , el cual tendrá la responsabilidad de vigilar y verificar que el desempeño funcional de este organismo, a fin de que se ajuste a los mandatos de la ley.
Tendrá su sede central en Santo Domingo y, según las necesidades y la disponibiliadad presupuestaria, tendrá otras sedes a nivel nacional.
Este organismo será el único autorizado a dar aval para la organización y celebración de todas las actividades que involucren juegos de loterías, bancas deportivas, casinos, bingos y otros, y tendrá un régimen sancionador.

OPINION: Corrupción, Odebrecht y la R.D

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Corrupción, Odebrecht y la R.D
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santiago de los Caballeros.


La acción del gobierno es firme, “caiga quien caiga” deberán responder si los papeles de Brasil o las investigaciones nacionales le involucran en el caso de soborno de Odebrecht.
Con ello el presidente Danilo Medina  hace frente con firmeza a una de las lacras que más afectan a la reputación de una sociedad democrática: la corrupción.  Lamentablemente toca a políticos de todos los partidos, y se le debe respetar uno de los derechos fundamentales: la presunción de inocencia.  No se puede condenar sin estar sentenciado por un juez, pero mucho menos se debe condenar sin estar encausado a todos los partidos a que pertenezcan los involucrados.  Por no haber condenados en los casos de corrupción que se han señalado, se ha producido una desafección política muy importante que ha ido rompiendo la confianza entre los representados y sus representantes.  Danilo Medina ha demostrado tener voluntad política de combatir la corrupción. Además, en su gobierno se han dado pasos fructíferos en la legislación para el control de la corrupción y la transparencia.  El da los pasos pertinentes para que se entienda que necesitamos líderes cero tolerantes a la corrupción, pero también ciudadanos que exijan que se cumplan las leyes, que no haya tolerancia a esas malas prácticas.  
Que nuestros jóvenes y ciudadanos entiendan que para convertirse en lideres no tienen que aceptar dinero y sobornos, porque si “Si usted acepta un simple soborno usted deja de lado la razón de ser un servidor público”. 
 Lo de Odebrecht en Republica Dominicana, su investigación está desenmarañando la existencia de una organización criminal, de un cartel, junto con otras constructoras, para distribuirse obras públicas, sobornos, sobrevaluaciones, saliendo involucrados congresistas, ex ministros, tesoreros de partidos políticos, ex diputados, ex senadores y sobre todo, ejecutivos de empresas privadas.  
El poder político pensó que nunca serían procesados y tal vez creen que mucho menos serán sentenciados por estos actos criminales.  Se creyeron que nadie iría preso…
Pero Danilo Medina cambiaría la historia, y todo apunta que ser corrupto o estar en la lista será sinónimo de “ir preso”. Jamás ningún ciudadano había imaginado eso.  Existen muchas expectativas en la sociedad dominicana respecto a conocer quiénes son las personas vinculadas a casos de corrupción con Odebrecht, pues se acerca la hora de conocerlo.  En breve veremos publicados los nombres de los “corruptos y corruptores” … se pensó que era improbable que esto ocurriera
Y es que en el acuerdo de la empresa Odebrecht con el Departamento de Justicia Americano, hay parágrafos que hablan de nuestro país.  Se hicieron pagos para proyectos o en asociación con empresas locales para obtener esos proyectos. En esos parágrafos se devela que, antes de la licitación de los proyectos gubernamentales en fase de finalización, Odebrecht estuvo de acuerdo en que, para garantizar ser contratada, la empresa (junto con otros) se comprometería a realizar un pago futuro a funcionarios, legisladores no divulgados por un valor no especificado.
A la Justicia dominicana no le ha quedado más que investigar todo este entramado, donde los hay de todos los partidos.
Ahora queda la siguiente pregunta, ¿No sería oportuno que la Justicia pueda investigar y llamar a declarar a las empresas con las que Odebrecht tenía operaciones conjuntas en el país, en los años que la misma declara que pagó coimas?
O solo se irán los políticos al hoyo.

El Procurador y la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: El Procurador y la corrupción
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

No conozco las razones por las cuales Jean Alain Rodríguez fue designado por el presidente Danilo Medina como Procurador de la República, jefe del Ministerio Público, sin tener conocimiento y experiencia en el área penal.
Muchas conjeturas y especulaciones se escuchan  en los corrillos del Palacio de Justicia, tanto de Ciudad Nueva, como del Centro de los Héroes. Lo cierto es que el joven abogado, dueño de una fortuna sorprendente, no parece la persona idónea para tan importante función. No tiene el perfil. Los hechos le han dado la razón a quienes aseguraron que “no daría pie con bola”, que su gestión, por desconocimiento e inexperiencia, sería un fracaso.
¿No sería la juventud, el desconocimiento y la inexperiencia, junto a los vínculos políticos, las razones de su designación?
El joven Procurador parece estar más perdido que “el hijo de Lindbergh” en el manejo de los casos de corrupción puestos en sus manos. Luce desorientado, incapaz, temeroso, atado y sin fuerzas para actuar contra los depredadores de los recursos públicos. Es una marioneta manejada por los hilos poderosos del Palacio Nacional y del Partido de la Liberación del cual es miembro de su Comité Central.
Durante sus 23 años de oposición el PLD luchó por un Ministerio Público independiente, que no estuviera atado al poder Ejecutivo. Pero tan pronto llegó al poder en 1996, se opuso, como en muchos otros casos, como la corrupción que combatió ardientemente y hoy es el parido más corrupto que ha tenido el país en toda su historia.
(Una cosa es con guitarra y otra con violín. La tesis del Comité Político enarbolada por alguno de sus miembros públicamente, es que el éxito no se cuestiona, que la moral no interviene en la política, sino los hechos)
El Procurador es preso de su temor. Sabe quiénes aceptaron sobornos por más de 92 millones de dólares de la empresa Odebrecht. Lo sabe hace mucho tiempo. Pero teme enjuiciarlos porque se trata de compañeros de partido, sus jefes políticos,  a los que les debe lealtad y gratitud, como le recordó Félix Bautista a Francisco Domínguez Brito en plena audiencia ante el juez que luego fue elevado a la Suprema Corte de Justicia.
Jean Alain Rodríguez es del Comité Central del PLD, hizo campaña proselitista a favor de Danilo Medina, quien lo designa Procurador. Esos hechos lo invalidan para conocer cualquier proceso contra dirigentes o miembros de esa organización política.
En cualquier otro país del mundo el presidente no lo habría designado, como tampoco Mariano Germán debió ser nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia dada su condición de abogado y socio del ex presidente Leonel Fernández. (Las designaciones en las Altas Cortes, salvo uno que otro caso, constituyeron una verdadera inmoralidad)
Si el Procurador se respetara, si tuviera dos dedos de frente, si le temiera a la historia,no habría aceptado el cargo, o por lo menos habría tomado una vacaciones hasta tanto termine “el debido proceso” de los imputados por los sobornos de Odebrecht.
El Movimiento Verde, Participación Ciudadana y otras organizaciones de la sociedad civil, junto a los partidos de oposición, (¿?) han debido iniciar jornadas de lucha exigiendo la renuncia o cancelación del  Procurador de la República -¡que se vaya ya!- dado sus vínculos políticos-partidarios con los presuntos sobornados.
No es la digna magistrada Mirian Germán lo que debió inhibirse del proceso, es Jean Alan Rodríguez.

NY: Activistas dominicanos llaman a un “Día sin Remesas” el próximo jueves

algomasquenoticias@gmail.com

NY: Activistas dominicanos llaman a un “Día sin Remesas” el próximo jueves 
Desde la izquierda Myladys Leonardo, Elida Almonte, Luis Tejeda, Orlando Rosado, Deyanara Borbón, y Radhamés García.
 
NUEVA YORK.- Activistas comunitarios y políticos en esta ciudad llamaron a la comunidad dominicana en el exterior a apoyar un “Día sin Remesas” y no enviar dinero el próximo 9 de junio a la República Dominicana.
 
Elida Almonte, quien sirvió de vocera; Luis Tejada, Orlando Rosado, Radhamés García, Manuel Lantigua, Iris Mejía, Ramón Burgos, Miladys Leonardo, Dayanara Borbón y Eden Díaz dijeron que  esta será una forma de exigir que gobierno  de Danilo Medina atienda las necesidades de los  dominicanos en el exterior.
 
Expresaron que éste y otros gobiernos han olvidado la comunidad “porque han creído que somos ausentes, pero solo residimos en el extranjero y vivimos presentes en el día a día de lo que es el desarrollo de nuestra comunidad en ultramar y la RD”.
 
Exigieron al gobierno  la anulación de una medida del Consulado de exigir acta de matrimonio  a los que contraen nupcias en el exterior, y que los criollos en trámites migratorio  muestren pasaporte al día que diga “casado”.
 
Asimismo, pidieron la reducción de precios en los documentos consulares , la eliminación  del pago de 40 dólares para una declaración jurada por motivos de pérdida de pasaporte, la rebaja de los tickets aéreos, el empadronamiento por parte de la Junta Central Electoral (JCE), corrección gratuita de los errores en los documentos de identidad personal de la JCE y que en las leyes de partidos y electoral se incluya la candidatura independiente, 
 
Pie de foto: Desde la izquierda Myladys Leonardo, Elida Almonte, Luis Tejeda, Orlando Rosado, Deyanara Borbón, y Radhamés García.

Evacúan aeropuerto de Newark por objeto sospechoso

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Evacúan aeropuerto de Newark por objeto sospechoso

NUEVA YORK: 

Una terminal del aeropuerto de Newark, que sirve a la ciudad de Nueva York, fue evacuada hoy durante una hora tras el hallazgo de una olla a presión en un cubo de la basura que resultó no ser peligrosa, informó la Autoridad Portuaria en su cuenta de Twitter.
Miembros de los servicios de emergencia, detectives, unidades de policía canina, bomberos locales y un equipo especializado en bombas del condado se desplazaron al aeropuerto, donde las autoridades ordenaron una evacuación parcial en torno a las 5.00 de la tarde hora local (21.00 GMT), según el canal local NBC 4. Vea más en USAhora.com  http://usahora.com/blog/2017/05/27/nueva-york-evacuan-parte-aeropuerto-newark-por-objeto-sospechoso/

Autoridades presentan acusación contra cinco por trata de personas en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades presentan acusación contra cinco por trata de personas en Santiago
Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio Público de Santiago presentó formal acusación contra cinco personas por su presunta implicación en delitos de trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual, lavado de activos, y porte y tenencia de armas de fuego de manera ilegal.
La acusación fue presentada en contra de Juan Fernández Fernández, Grismelda Acarilis Merejo, Jolvert José Ramírez, María Magdalena Batista y Jairo Rafael Correa, quienes se presume que formaban parte de una red dedicada a la trata y tráfico de personas.
Una nota de la Procuraduría General de la República enviada hoy aseguró que el grupo es acusado de violar la ley 137-03 sobre Trata y Tráfico de Personas; la ley 72-02 sobre Lavado de Activos, y la ley 36 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas.
Se recuerda que los imputados fueron arrestados en una operación que se llevó a cabo el pasado año tras la realización de un allanamiento en el Nigth Club Casa Blanca y que posteriormente les fueron impuestas distintas medidas de coerción.
El Ministerio Público además solicitó la revocación de la medida que favoreció la libertad de Juan Fernández Fernández, luego que le variaran la coerción de prisión preventiva que le impuso la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, en mayo del año 2016.
Además de Fernández, la misma coerción de prisión preventiva les fue impuesta por su vinculación al caso a Grismelda Acarilis Merejo y Jolvert José Ramírez, quienes cumplen prisión en centros penitenciarios de esta demarcación.
En tanto que a María Magdalena Batista y a Jairo Rafael Correa se les impuso una garantía económica de 2 millones de pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica.
Durante la operación efectuada el pasado año en el centro nocturno Casa Blanca fueron encontradas varias mujeres de diferentes nacionalidades, que se presume eran explotadas sexualmente, y se decomisó una cantidad importante de evidencias.
Por su vinculación a este caso, la Fiscalía de Santiago también presentó acusación ante las autoridades de Venezuela en contra del venezolano Johnny Eliéser Cordero, quien fue arrestado en esa nación el pasado año.
De acuerdo a las investigaciones, el venezolano formaba parte de la estructura de trata de personas, sirviendo de enlace desde su país.
El Ministerio Público destacó la cooperación ofrecida por las autoridades de Venezuela en este caso, especialmente, para la ejecución de la solicitud de arresto hecha en contra del imputado.
Indicó que debido a normas de la República de Venezuela, Cordero será procesado en su país.EFE

Policía mata mujer en enfrentamiento tras intento de estafa a banco en SFM

algomasquenoticias@gmail.com

Policía mata mujer en enfrentamiento tras intento de estafa a banco en SFM


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una mujer resultó muerta este sábado durante un enfrentamiento a tiros entre tres hombres que la acompañaban y agentes policiales.
El vocero de la Policía Nacional, general Nelson Rosario, informó que el hecho ocurrió cuando el grupo intentó realizar una transacción con documentos falsos en una sucursal del Banco de Reservas en San Francisco de Macorís.
Dijo que representantes del banco alertaron al cuerpo del orden sobre las intenciones de los tres hombres y la mujer, quienes huyeron al notar que habían sido descubiertos.
“El grupo, que se transportaba a bordo de una yipeta Chevrolet Tahoe, placa G378337, fue perseguido por los agentes policiales, que lograron apresar a los tres hombres”, indicó.
Hasta el momento se desconoce la identidad de la fallecida, porque no portaba documentos.
Rosario explicó que la yipeta figura a nombre de una mujer, pero desconocen si se trata de la hoy occisa.

Informan designaron juez para instruir el caso Odebrecht; 15 serían sometidos

algomasquenoticias@gmail.com

Informan designaron juez para instruir el caso Odebrecht; 15 serían sometidos
Francisco Ortega Juez de la 1era. sala penal de la corte de apelación del Distrito Nacional
SANTO DOMINGO.-  El magistrado de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Francisco Antonio Ortega Polanco, fue designado como el juez de instrucción del expediente sobre los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht, según una publicación periodística hecha este sábado.
En las próximas horas el Ministerio Público remitirá a Ortega los expedientes contra al menos dos senadores y un diputado, a los que corresponde jurisdicción privilegiada, informa el periódico Diario Libre.
De acuerdo a este periódico, esos legisladores serían los senadores Julio César Valentín, de la provincia Santiago, y Tommy Galán, de San Cristóbal así como el diputado Alfredo Pacheco, del Distrito Nacional.  Otras tres personas de San Cristóbal estarían incluidas en el expediente, aunque no han sido especificados sus cargos ni ocupación.  En los medios de comunicación, además del diputado Pacheco, se menciona a otros dos dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
De los partidos políticos la mayor cantidad de personas que serían incluidas en los expedientes pertenecen al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), todos seguidores del expresidente Leonel Fernández, de acuerdo a lo publicado.
“No hay un solo simpatizante de Danilo”, dijo una fuente citada por Diario Libre, que adelantó que el número exacto de sometimientos ascendería a 15.
“Pero habrá una que otra sorpresa, en especial algunos nombres que se dan por seguro que están, pero que no estarán”, afirmó la fuente.
Arancisco Antonio Ortega Polanco es uno de los magistrados más jóvenes de la SCJ. Cumplirá 48 años en octubre próximo. Es Juez Miembro de la Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral, Contencioso-Administrativo y Contencioso-Tributario de la Suprema Corte de Justicia. Fue seleccionado por Consejo Nacional de la Magistratura el 3 de agosto de 2012.

80% de la población cree la República Dominicana va por rumbo equivocado

algomasquenoticias@gmail.com

80% de la población cree la República Dominicana va por rumbo equivocado
SANTO DOMINGO.- Un 80 por ciento de la población de la República Dominicana tiene la percepción de que este país va por un rumbo equivocado,  según los resultados de una encuesta que acaba de divulgar la firma CID Gallup Latinoamérica y los cuales son reseñados este sábado por el periódico Hoy.
El trabajo de campo de esta encuesta fue realizado del 2 al 8 de mayo de este año, realizando una entrevista por hogar.  En total hubo 1,210 entrevistas a personas de 18 años o más, con un error muestral de 2.8 en sus resultados totales.
Solo un 18% estima que en estos momentos el país va por un rumbo correcto.
Las principales preocupaciones de las familias son las dificultades económicas por falta de dinero (30%) y el crimen y la violencia en el barrio (28%). Para un 9% la principal preocupación es el desempleo.
En comparación con el 2016, un 50% estima que la situación económica de las familias es peor, un 26% cree que está igual y para un 24% que está mucho mejor. “Quienes así se expresan se encuentran proporcionalmente más entre personas de 35 años y más, de nivel socioeconómico medio o bajo y que citan razones económicas como el principal problema en sus hogares”, según la encuestadora.
Pese a esa percepción, un 41% opina que la situación económica de la familia estará mejor en el futuro, un tercio  cree que será peor y un 27% que será igual.
Principales problemas 
La violencia y el crimen siguen figurando como el principal problema del país, según la expresión de la mitad (52%) de los ciudadanos consultados.
Le siguen el desempleo (16%), la corrupción en el Gobierno (9%), el alto costo de la vida (7%), la falta de servicios públicos (6%), así como deterioro de carreteras y caminos vecinales (3%).Un tercio de la población de la República Dominicana (32%) tiene una posición ambivalente sobre la forma en que el presidente Danilo Medina lleva a cabo sus labores, pues la evalúa “ni bien, ni mal”,
Los resultados indican que un 25% de los ciudadanos califica como “algo bien” las labores del mandatario, un 18% opina que está “muy mal”, un 13% que “muy bien” y un 12% que está “algo mal”.
Quienes mayormente evalúan bien la gestión de Danilo son los seguidores de su partido. “No obstante, un grupo importante le critica, principalmente los que consideran que la situación económica de sus hogares ha desmejorado en el último año”, dice el estudio.

Hombre mata de batazo a sargento que en estado embriaguez disparó al aire

algomasquenoticias@gmail.com

ALI NUÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un sargento mayor del Ejército fue ultimado de un batazo en la cabeza tras, en estado de embriaguez, haber realizado disparos al aire, en el barrio Independencia del kilómetro 14 de la Autopista Duarte.
Hombre mata de batazo a sargento que en estado embriaguez disparó al aireLa Policía Nacional informó que persigue a Víctor Alfonso Duran Montero, acusado de la muerte de Ángel Sena Dival, de 50 años, quien residía en el citado sector.
El hecho se produjo en un colmado en donde el militar había realizado varios disparos al aire con un revólver que portaba como arma de reglamento, el cual su pareja sentimental le quitó y lo guardó en su residencia para evitar inconvenientes.
Sin embargo, cuando regresó al negocio encontró al suboficial militar muerto en el pavimento.
Según la Policía, Piadosa Montero Montero, madre del presunto victimario, informó a las autoridades que su hijo tomó un bate de béisbol y le propinó un fuerte golpe en la cabeza al sargento.

Comerciantes de Jimaní se quejan de que R.Dominicana es débil frente Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Comerciantes de Jimaní se quejan de que R.Dominicana es débil frente Haití
JIMANÍ, Independencia.- Comerciantes de este municipio fronterizo opinaron que República Dominicana actúa con cierta debilidad ante Haití, lo que, según entienden, les perjudica en sus negocios y lo que aportan al desarrollo económico de esta comunidad.
La denuncia la hacen mediante comunicado el Consejo Provincial del Comercio Jimaní / Mal Paso, la Asociación de Comerciantes Detallista de Jimaní, Asociación de Vendedores de Huevos, Asociación  de Vendedores de Habichuelas y Granos de Jimaní, así como la Asociación de Comerciantes Independientes.
Deploraron la situación de abandono que atribuyen a las autoridades criollas frente a la veda y trabas que de manera unilateral imponen las autoridades haitianas a los productos dominicanos.
Dicen que la decisión “criminal” de los haitianos de quemar productos adquiridos por sus compatriotas en el mercado fronterizo de Mal Paso, que se efectúa cada lunes y jueves, lo que afecta considerablemente el comercio.
Se quejan de que, a pesar que el gobierno de Haití amplió la veda de 23 a 26 productos, éstos son transportados de manera directa al vecino país sin inconveniente por compañías haitianas que compran a empresas dominicanas.
Advierten que el hecho de que nuevos grupos de industriales dominicanos quieren participar en el mercado, que es exclusivo para las comunidades ubicadas en la zona de frontera, es lo que ha llevado la voz de alarma a los haitianos.
Señalan que para evitar que no se concreticen éstas acciones de nuevos grupos de comerciantes dominicanos, sus pares haitianos están tomando medidas contra los productos locales al vecino país.
Dicen que lo que sucede en la frontera va en la dirección de hacerlos desaparecer y que, afirman es una franca violación a la ley 216-11, sobre Mercado Fronterizo y al reglamento de aplicación.

jueves, 25 de mayo de 2017

Gobierno EEUU busca captar fondos para Centroamérica

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,- El Gobierno se reunirá a mediados de junio con representantes de México, Colombia, Honduras, Guatemala y El Salvador en el marco de una conferencia que tratará de mejorar la seguridad en la región y captar fondos de empresas privadas para el desarrollo económico de Centroamérica.
El encuentro se producirá entre el 14 y el 16 de junio en Miami (Florida), según dijo a Efe el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, David Lapan.
En una rueda de prensa, Lapan explicó que el primer día, el 14 de junio, se centrará en la idea de “prosperidad”, un concepto que ya sirvió para articular el Plan para la Alianza de Prosperidad para el Triángulo Norte de Centroamérica, implementado desde 2014 por Honduras, Guatemala y El Salvador y respaldado por fondos de EEUU.
“La idea es identificar recursos de varias formas, principalmente del sector privado para incrementar la inversión en los países de Centroamérica”, explicó Lapan, quien consideró que una mayor prosperidad económica podría potenciar que los centroamericanos se quedaran en sus países y no tuvieran que huir a Estados Unidos.
“La idea es ver cómo los fondos privados podrían ponerse a disposición de esos países para que ayuden a su economía con la vista puesta en lo que causa la inmigración ilegal”, detalló.
De esta forma, el primer día tendría un objetivo económico, mientras que el segundo estaría centrado en la mejora de la seguridad en la región, según dijo Lapan.
Según el portavoz, en la conferencia está previsto que intervengan autoridades de México, Colombia, Honduras, Guatemala y El Salvador, así como responsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ya ha llevado a cabo varias iniciativas para promover el desarrollo económico de Centroamérica.
En las últimas semanas, algunos medios han apuntado a la posibilidad de que EEUU haya pedido mayor colaboración a México, que en 2014 ya incrementó la vigilancia en su frontera con Guatemala a través del plan “Frontera Sur”, cuya dureza han criticado organizaciones no gubernamentales.
Al ser preguntado sobre el asunto, Lapan no confirmó ni negó que Estados Unidos haya pedido una mayor colaboración al Gobierno mexicano y se limitó a decir: “México puede contribuir de la forma en la que crea que es más apropiado, ya sea través de dinero, ya sea a través de programas o recursos físicos y cosas así”.
La conferencia ya ha provocado el malestar de algunas organizaciones defensoras de los inmigrantes, como Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes, el Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero y Mesa Transfronteriza Migraciones y Género.
Estos grupos temen que la reunión en Miami sirva para convertir el Plan para la Alianza de Prosperidad en una alianza con “enfoque primordialmente militarista”, una idea que resucita el fantasma de la intervención militar de Estados Unidos en Latinoamérica, según las organizaciones. EFEUSA

Rosselló viaja a EEUU para incluir a P.Rico en discusión presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan,  El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, viaja a Washington para mantener un diálogo con senadores y representantes federales e “insertar” a la isla “en la discusión del presupuesto estadounidense”.
Así reza un comunicado difundido por La Fortaleza, sede del ejecutivo.
Entre los asuntos dentro de la agenda del primer mandatario se encuentra dar seguimiento a las asignaciones de Medicaid y Medicare.
El viaje del gobernador se da a un día de la publicación de un borrador del presupuesto de Estados Unidos que emitió la Oficina de Gerencia y Presupuesto federal y que aún tiene pendiente vistas públicas en el Congreso.
El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, ejercerá como gobernador interino hasta el viernes en la noche. EFEUSA

Contraloría P. Rico detecta deficiencias en oficina autogestión

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan,  La Contraloría de Puerto Rico detectó deficiencias en el área de Sistemas de Información de la Oficina del Coordinador General para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión (OFSA) de Puerto Rico.
En un informe publicado hoy, la Contraloría ofrece una opinión favorable con excepciones con respecto a los controles internos establecidos para la administración de la seguridad, el acceso lógico y la continuidad del servicio de la OFSA.
Tras 10 años, señala el análisis, de haberse invertido y distribuido casi un millón en equipo tecnológico del programa La Tecnología a Tu Alcance, la OFSA no había preparado ni adoptado un reglamento relacionado con la transferencia del equipo computadorizado a los centros tecnológicos.
Además, la base de datos Perfil Socioeconómico 2015 y Evaluaciones, desarrollada por un contratista estaba “incompleta y no era confiable”.
“Esta información era esencial para el cumplimiento de los objetivos de la OFSA y era compartida con la Asamblea Legislativa, las agencias, municipios y público en general”, recuerda.
La auditoría de siete hallazgos, señala deficiencias con la formalización, administración y el pago de contratos de servicios de acceso a internet.
“Algunos servicios de telefonía e internet no tenían formalizado un contrato, los pagos emitidos a las compañías carecían de información o los comprobantes tenían números de obligación de pagos erróneos”, agregó.
“Nuestros auditores identificaron que los sistemas de información carecían de un informe de análisis de riesgos, análisis de impacto de negocio y el Plan de Contingencia nunca había sido probado para certificar su efectividad. Esta última situación propicia la improvisación y que, en caso de emergencia, se tomaran medidas inapropiadas y sin orden alguno”, indica el comunicado de la contraloría.
El informe evidencia además “múltiples deficiencias con las cuentas de acceso -inactivas, sin utilizar por más de un año- y con el control de los equipos computadorizados. La última propiedad registrada en la base de datos era del 2012 y la OFSA no mantenía documentación sobre los hurtos o desaparición de equipo computadorizado”.
El análisis cubre el periodo del 27 de febrero de 2015 al 29 de enero de 2016. EFEUSA

Las reservas petróleo en EEUU bajan a 4,4 millones de barriles

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, .- Las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 4,4 millones de barriles y se situaron en los 516,3 millones, informó hoy el Departamento de Energía.
La cifra es superior a la pronosticada por los analistas, que estimaban una reducción de 2,8 millón barriles. Las existencias de crudo se encuentran en niveles de récord histórico para esta época del año, según las cifras oficiales.
Se trata de la séptima semana consecutiva de descensos en las reservas de petróleo.
Tras conocerse estos datos, el precio del barril de petróleo West Texas (WTI) para entrega en julio ascendió en 0,06 dólares, hasta los 51,53 dólares.
Las importaciones diarias de crudo alcanzaron en la semana que terminó el 19 de mayo una media de 7,6 millones de barriles al día, con un ascenso de 165.000 barriles respecto de la semana precedente.
Por su parte, la media de las últimas cuatro semanas en las importaciones de crudo, un indicador menos volátil, se ubicó en 7,4 millones de barriles diarios, un 3,8 % más que en el mismo periodo del pasado año.
Las reservas de gasolina para automoción disminuyeron en 800.000 barriles, hasta los 239,9 millones, y siguen en la banda más alta de la media histórica.
Mientras que las reservas de combustibles destilados, como el diesel y gasóleo de calefacción, disminuyeron en 500.000 de barriles y se situaron en 146,3 millones.
Las refinerías operaron a un 93,4 % de su capacidad instalada, por encima del 91,5 % de la semana anterior.
El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica que se redujo un 0,1 % hasta los 687,7 millones, descendió levemente hasta los 2.023,9 millones de barriles. EFEUSA

OPEP y otros productores petróleo amplían recorte de crudo

algomasquenoticias@gmail.com

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores de crudo como Rusia y México, responsables de más de la mitad de la oferta petrolera mundial, han decidido este jueves en Viena prolongar nueve meses más, hasta marzo de 2018, el recorte de sus suministros, todavía vigente este semestre.
El ministro del Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh, ha informado de la decisión a un grupo de periodistas después de la reunión entre representantes de la OPEP y otras diez grandes países productores.
Los 14 socios de la OPEP -este jueves ha entrado en el cártel Guinea Ecuatorial- y otros diez productores de crudo independientes han decidido prolongar la duración del recorte acordado a finales del año pasado y vigente en los primeros seis meses de 2017.
Los ministros de los países han justificado la necesidad de prolongar el recorte para conseguir drenar los inventarios de crudo en los países consumidores, que se encuentran por encima de la media de los últimos cinco años.
La mayoría de los ministros y delegados se inclinaban por una extensión del acuerdo hasta marzo de 2018, lo que finalmente se ha aprobado, aunque desde el mercado se contemplaba la posibilidad de que se extendiera durante un periodo más prolongado (de hasta 12 meses) o se hiciera una reducción aún más profunda de la producción.
Tras conocerse el acuerdo, y al cierre de los mercados europeos, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cayó cerca de un 5% este jueves y se situó en 51,35 dólares. Por su parte, el West Texas, de referencia en EE.UU., perdía la barrera psicológica de los 50 dólares tras perder más del 5% de su valor, según los datos recogidos por Europa Press.

1,8 millones de barriles diarios menos

Los grandes productores se comprometieron en diciembre a retirar del mercado desde el primero de enero de este año 1,8 millones de barriles diarios (mbd) del mercado, cerca del 2% de la producción petrolera mundial, con el objetivo de reducir la sobreoferta que presionaba a la baja los “petroprecios”.
Pero el efecto de la reducción ha sido contrarrestado en parte por el fuerte incremento de las extracciones de petróleo de esquisto en Estados Unidos y el alto nivel de las reservas almacenadas.
“El objetivo de acelerar el equilibrio del mercado se ha conseguido de forma parcial y el mercado está camino de recuperarse”, ha asegurado el ministro de Petróleo de Arabia Saudí y actual presidente de la OPEP, Jalid al-Falih.
“La caída de los inventarios ha empezado y espero que esta tendencia se acelere cuando entremos en la temporada de alta demanda (de crudo)”, ha agregado sobre la época de grandes desplazamientos en el hemisferio norte por las vacaciones estivales.
“Pero para llevar los inventarios al nivel medio de los últimos cinco años aún se necesita hacer más”, ha justificado sobre la necesidad de ampliar el acuerdo por otros nueve meses.

Temblor de magnitud 5,4 sacude sureste sin causar daños

algomasquenoticias@gmail.com 

HomeInternacional MEXICO:

México, .- Un sismo de magnitud 5,4 en la escala de Richter se sintió hoy en varias comunidades del estado de Chiapas, sureste de México, sin que se reporten víctimas o daños, informaron hoy las autoridades estatales de protección civil.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el temblor ocurrió a las 19.07 hora local con epicentro localizado a 62 kilómetros al noroeste de Cintalapa y con 146 kilómetros de profundidad.
Las autoridades de Protección Civil del estado de Chiapas informaron de manera preliminar en su cuenta oficial de redes sociales que al momento no se han reportado afectaciones por el sismo.
El temblor fue percibido con una intensidad menor por habitantes de los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Puebla, en el centro, sur y sureste del país, señalaron las autoridades.
México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera, y la mayoría de los sismos se registra en los estados del sur, sobre todo en Guerrero y Oaxaca. EFEUSA

VENEZUELA: Fiscal general culpa Guardia Nacional de actos violentos

algomasquenoticias@gmail.com

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, fija su postura sobre los hechos de violencia que azotan su país y señaló que “repudia la violencia venga de donde venga”.
Ortega Díaz declaró que luego de las exhaustivas investigaciones de las unidades de criminalística y los fiscales se llegó a la conclusión que el joven estudiante, Juan Pernalete, murió como resultado del impacto de una bomba lacrimógena lanzada por la Guardia Nacional.
“Sabemos de qué grupo salió el objeto, pero todavía no hemos identificado exactamente quién disparó. Quiero señalar a quienes ejercen labores de orden público, funciones policiales, que disparar bombas lacrimógenas con escopeta directa al cuerpo está prohibido por las propias instrucciones de estos objetos y los estándares nacionales e internacionales, es letal”, indicó la fiscal general de Venezuela.
La fiscal Luisa Ortega Díaz también reconoció que el descontento social que se vive en Venezuela es producto de la crisis económica y que más de la mitad de los lesionados son producto de las fuerzas de seguridad del Estado.
“Quiero aprovechar la oportunidad para exhortar a quienes ostentan responsabilidades de mando en los cuerpos de seguridad del Estado de que es imprescindible y urgente implementar el seguimiento y control de las actuaciones de los funcionarios en ejercicio de la función policialen materia de orden público”, expresó la fiscal general de Venezuela.

EEUU confirma muerte de 105 civiles en un bombardeo

algomasquenoticias@gmail.com

MOSUL: 


 Washington,  El Pentágono reconoció hoy que un ataque de EEUU, efectuado en marzo pasado y dirigido en principio contra dos miembros del Estado Islámico (EI) en un edificio de Mosul (Irak), dejó al menos 105 civiles muertos al detonar otros explosivos escondidos por el grupo yihadista en el lugar.

“La explosión secundaria del material guardado por EI desencadenó el rápido colapso de la estructura que mató a dos francotiradores del EI, 101 civiles resguardados en la parte baja del edificio y cuatro civiles más en un edificio cercano”, concluyó la investigación conducida por el Comando Central de EEUU, cuyo informe fue divulgado hoy por el Departamento de Defensa.
El ataque aéreo de las fuerzas estadounidense en el vecindario de Al Jadida, una zona con gran densidad de habitantes en el oeste de Mosul, se produjo dentro de la ofensiva para retomar la ciudad del norte del Irak del grupo yihadista.
La investigación fue encabezada por el general de brigada Matthew Isler, quien visitó “el lugar del bombardeo, habló con vecinos y revisó material de vídeo desde aviones de la coalición internacional en un periodo de tiempo de diez días antes, durante y después del ataque”.
El Pentágono subrayó que la bomba inteligente lanzada por los aviones de EEUU habría matado solamente a los francotiradores ubicados en la azote del edificio, y mantenido íntegra la estructura, dada su potencia.
Sin embargo, la existencia de explosivos provocó que se desencadenase una explosión gigante que redujo el edificio a escombros.
Tras conocerse las dramáticas consecuencias del bombardeo, varios expertos criticaron que EEUU se precipitase a la hora de usar fuego aéreo en Mosul dada la cantidad de personas que se encontraban encerradas en la ciudad.
“Nuestras condolencias van con todos los afectados. La Coalición Internacional toma todas las medidas factibles para proteger a los civiles. El mejor modo de protegerles es derrotando al EI”, agregó el Comando Central en una nota de prensa.
Hasta ahora, el Pentágono ha reconocido la muerte de 396 civiles como consecuencia de las operaciones militares contra el Estado Islámico en Irak y Siria de la coalición internacional liderada por EEUU y que comenzaron hace más de dos años. EFEUSA


HomeInternacional ONU pide más control en venta de armas ante ataques a civiles

algomasquenoticias@gmail.com

Naciones Unidas,  El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy más control a los países en sus ventas de armamento dados los continuos ataques contra hospitales y otros objetivos civiles que se dan en los conflictos actuales.
“Urjo a aquellos involucrados en transferencias de armas a mostrar más responsabilidad y considerar las potenciales consecuencias de esas ventas, para las vidas humanas y para nuestra seguridad común”, dijo Guterres al Consejo de Seguridad.
El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas celebró hoy una sesión especial dedicada a la protección de los civiles en los conflictos y, en especial, a la seguridad de los hospitales y el personal sanitario.
La reunión la presidió el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, quien recalcó también la necesidad de un mayor control sobre el comercio internacional de armas.
Nin Novoa llamó la atención en concreto sobre el hecho de que los “ataques más devastadores son los efectuados por vía aérea” y recordó que en ninguna de las guerras actuales los llamados rebeldes tienen fuerzas aéreas propias.
“Quienes sí tienen fuerzas aéreas son los Estados involucrados en los conflictos y, por consiguiente, la responsabilidad primaria recae sobre dichos Estados”, denunció.
El representante uruguayo también consideró responsables a los países que “suministran y venden, o autorizan a sus pujantes y prósperas empresas el suministro y la venta, de los aviones y su correspondiente armamento”.
Nin Novoa apuntó directamente a las potencias permanentes del Consejo de Seguridad (EE.UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido), citando un estudio según el cual esos cinco países suministraron entre 2011 y 2015 el 75 % del total de las exportaciones de armas.
El ejemplo más reciente tuvo lugar el pasado fin de semana, cuando EE.UU. firmó con Arabia Saudí un acuerdo para vender armamento por valor de 110.000 millones de dólares al país árabe, que lidera la coalición que interviene en Yemen y que ha sido acusada de bombardear hospitales.
El debate de hoy, impulsado por Uruguay, se produce un año después de que el Consejo de Seguridad aprobase una resolución para tratar de contener los ataques contra instalaciones y personal sanitario.
La realidad, sin embargo, no ha registrado mejoras desde entonces y los abusos continúan de manera regular en países como Siria, Irak, Afganistán, Yemen o Sudán del Sur.
“Sobre el terreno, poco ha cambiado. Los ataques contra trabajadores e instalaciones médicas continúan. Nadie se salva”, reconoció hoy Guterres.
En 2016, se registraron ataques contra equipos sanitarios en al menos 20 países en conflicto, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“En la mayoría de los casos, nadie fue hecho responsable”, destacó el jefe de la ONU en su discurso, en el que aseguró que los ataques son parte de una “tendencia” que muestra que las partes de los conflictos están “tratando a los hospitales y clínicas como objetivos, en vez de respetarlos como santuarios”, tal y como exige la ley internacional.
Por ello, Guterres, reiteró su llamamiento a todos los combatientes a evitar ese tipo de ataques y a hacer todo lo posible para limitar el daño a los civiles en sus operaciones militares.
Pero además, animó a todo el mundo a poner de su parte, presionando a los Gobiernos responsables para que se detengan, controlando sus transferencias de armas o buscando garantizar que no haya impunidad en los crímenes más graves.
Nin Novoa insistió también en que la comunidad internacional tiene la “obligación” de identificar y castigar a los culpables.
Así, señaló que los Estados miembros deben garantizar investigaciones sistemáticas de este tipo de ataques y que el consejo de Seguridad también debe asumir su “responsabilidad”, imponiendo sanciones a los responsables o remitiendo casos a la Corte Penal Internacional (CPI). EFEUSA