Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 5 de junio de 2017

Danilo Medina invita dominicanos unirse a esfuerzos por preservación de entorno

algomasquenoticias@gmail.com

Danilo Medina invita dominicanos unirse a esfuerzos por preservación de entorno
Danilo Medina.
Santo Domingo,  (EFE).- El presidente Danilo Medina invitó al pueblo dominicano a unirse a los esfuerzos mundiales para preservar el medio ambiente y valoró la importancia de conservar la fuente vital del desarrollo económico y del bienestar de los seres humanos.
Con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, el mandatario se pronunció a través de un mensaje, remitido por la Presidencia, donde manifestó su deseo de “que nuestro pueblo tome conciencia de lo que significa, para la humanidad entera, el evitar la contaminación”.
Igualmente, destacó la importancia de eludir “la explotación de la tierra sin miramiento alguno, la deforestación de las cuencas de los ríos y el desperdicio del agua”.
En ese contexto, destacó que la educación juega un papel de suma importancia, contribuyendo a la toma de conciencia de las nuevas y futuras generaciones.
El jefe de Estado destacó que este 2017 fue declarado Año del Desarrollo Agroforestal “con el doble objetivo de propiciar un mayor incremento de las actividades agrícolas y de la repoblación forestal”.
“Que este Día Mundial del Medio Ambiente nos haga reflexionar sobre nuestra responsabilidad personal”, de modo que el Gobierno, junto a los ciudadanos, puedan ser gestores de una nueva actitud hacia la problemática de la naturaleza.
La Presidencia de la República impulsa las campañas #ReforestemosQuisqueya y #SalvemosElAguaEnRD, que consisten en una serie de historias de dominicanos comunes que hacen Patria, poblando de plantas nuestras lomas.
La Presidencia recordó en la nota que el periodo 2016-2020 ha sido declarado Cuatrienio del Agua y que el gobierno está centrado en la preservación del líquido, para lo cual Medina creó la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, entidad encargada de elaborar una estrategia de preservación de la calidad de los recursos hídricos y de la cantidad que se requiere para el desarrollo sostenible de la nación.
En este Año del Desarrollo Agroforestal, el Gobierno también pone empeño en proteger la foresta con acciones puntuales para evitar la tala y quema indiscriminadas de árboles, y trabaja con las comunidades para recuperar 659,831 tareas de bosque.
Actualmente, se ejecutan 7 proyectos que demuestran que el desarrollo de la gente y del medioambiente pueden ir de la mano.
Se rescatan zonas boscosas de Hondo Valle y Juan Santiago, en Elías Piña; de Sabaneta, San Juan; Las Cañitas y Padre Las Casas, Azua; así como Postrer Río y La Descubierta, en Independencia.
De igual modo, las de Neyba, Bahoruco; Los Fríos y Los Montacitos de Padre Las Casa; las de Bohechío, Azua y San Juan; los bosques de Los Blancos, Bonao, Monseñor Nouel, y Los Blancos de Enriquillo de Barahona.
El desarrollo sostenible de estas cuencas hidrográficas del sur equivale a sembrar los 376 kilómetros de la frontera con Haití, apunta la nota. EFE

Comerciantes haitianos protestan por decomiso de productos en Dajabóns

algomasquenoticias@gmail.com

Comerciantes  haitianos protestan por decomiso de productos en Dajabón
Dajabón (R.Dominicana),  (EFE).- Comerciantes y compradores haitianos protestaron hoy contra el decomiso que ejecutaron autoridades de su país de los productos que adquirieron en el mercado fronterizo que se celebra los lunes y viernes en Dajabón.
Las autoridades haitianas decomisaron y arrojaron a la basura y al río Masacre, que separa a su país de República Dominicana por el norte, alegando que los adquirientes no pagaron los impuestos correspondientes.
Muchos comerciantes haitianos protestaron por la medida en su paso fronterizo, lo que obligó la intervención de agentes de la Policía Nacional de Haití que portaban armas largas y gases lacrimógenos, aunque se informó que no las usaron.
Jean Joseph, que se identificó como uno de los portavoces de los pequeños comerciantes haitianos, dijo a periodistas que la mayoría de ellos tomaron dinero prestado para comprar en el mercado bilateral los artículos que les fueron incautados.
Joseph consideró como “una maldad”, la medida de las autoridades de Haití, porque además de que perdieron sus mercancías han quedado endeudados con sus acreedores.
De su lado, Abigaíl Bueno y Fernando Díaz, presidentes de las asociaciones de Vendedores y de Comerciantes Detallistas del mercado binacional, explicaron que la medida tomó de sorpresa no solo a los haitianos, sino también a los dominicanos.
Los representantes de los comerciantes dominicanos recordaron que el pasado viernes Haití permitió a sus ciudadanos cruzar sin contratiempos los productos que adquirieron en la feria común.
A este respecto, significaron que muchos pequeños comerciantes haitianos se endeudaron para comprar este lunes en el mercado los productos que luego revenderían en su país, pero que les fueron decomisados.
Asimismo, pidieron a las autoridades dominicanas y haitianas que se aboquen al diálogo, al estimar que no puede persistir esa incertidumbre existente.
Bueno y Díaz aseguraron que del intercambio de comercio viven miles de familias pobres que viven en localidades ubicadas en ambos lados de la frontera dominico-haitiana.
Díaz declaró a Efe que cuando hay restricciones a la entrada de productos dominicanos hasta el vecino país, los haitianos sufren escasez y los dominicanos resultan afectados porque las ventas disminuyen.
En el lado fronterizo de Haití fueron apostados inspectores de Aduanas, de Migración, de Agricultura y de Sanidad Vegetal y Animal, los cuales fueron auxiliados por miembros de la Policía de ese país que portaban uniformes negros.
Mientras del lado dominicano, efectivos del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), observaban de cerca el conflicto que se presentó hoy nuevamente, luego que autoridades haitianas despojaron artículos y mercancías que compraron sus compatriotas en la feria.
Entre los artículos que fueron impedidos hoy de ingresar hasta Haití se encuentran pollos, huevos, embutidos, cárnicos, harinas, vegetales, bananos, sardinas, panes, plásticos, agua embotellada y otros de origen dominicano de los que se surten haitianos que viven en pueblos fronterizos cerca de la República Dominicana.EFE

Macron derrota derrota a Marine Le Pen

algomasquenoticias@gmail.com


Las primeras proyecciones de los resultados electorales señalan al candidato centrista Emmanuel Macron como el favorito para ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia y convertirse así en el hombre más joven en gobernar ese país desde Napoleón Bonaparte.
De acuerdo con estos estudios, Macron obtendría 65,5% de los votos, superando a la candidata del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, quien alcanzaría el 34,5% de los votos.
Macron, de 39 años de edad, saltó a la escena política primero como asesor económico del presidente socialista François Hollande y, desde 2014 como su ministro de Economía.
Hace apenas 13 meses, en abril de 2016, lanzó el movimiento político En Marche! (¡En marcha!), basando su propuesta política superar las diferencias tradicionales entre la izquierda y la derecha.

Greenpeace en la torre Eiffel: “Libertad, igualdad, fraternidad” y el mensaje “resistir”

algomasquenoticias@gmail.com


Activistas de Greenpeace se subieron este viernes a la torre Eiffel y desplegaron una gran pancarta en el primer piso para mostrar su rechazo al Frente Nacional, a dos días de la segunda vuelta de las presidenciales en la que la líder del partido, Marine Le Pen, se enfrenta al socioliberal Emmanuel Macron.
En la pancarta, que desplegaron seis miembros de la organización ecologista poco después de las 07.00 hora local (05.00 GMT) se podía leer el lema de la República francesa: “Libertad, igualdad, fraternidad” y el mensaje “resistir”.
En su cuenta de Twitter, Greenpeace incluyó también el mensaje “no dejemos que el Frente Nacional ponga en peligro nuestros valores”.

Macron, el triunfo de un discurso positivo

algomasquenoticias@gmail.com


Macron, la seducción de un optimista.
Estrecha manos, saluda con besos en la mejilla a hombres y mujeres, se hace ‘selfies’ , guiña el ojo. Más como una estrella que como un político actúa Emmanuel Macron cuando se rodea de sus simpatizantes, el hombre que a sus 39 años se va a convertir en el presidente más joven de Francia tras un ascenso meteórico, con pocos parangones en la historia.
Un éxito debe en buena parte a la comunidad afectiva que ha construido con los votantes a través a de un discurso positivo que trufa de palabras como “mis amigos”, “nosotros”, “vosotros”, “futuro” “feel good”. El optimismo es su arma de seducción. La misma que en el 2008 también llevó a Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos.
La seducción de un hombre joven, atractivo, inteligente que ha irrumpido en la política francesa con vientos de renovación, en el fondo y en las formas. “Ni de izquierdas, ni de derechas”, Macron ofrece un programa transversal que combina políticas liberales en lo económico con medidas sociales. Socioliberal es como ha bautizado la prensa francesa al próximo presidente del Elíseo, el hombre que es capaz de departir durante dos horas con los trabajadores de Whirpool en Amiens pero que cuando era ministro de Economía le soltó a un huelguista que “la mejor forma de comprarse un traje es trabajando”.

Cataluña aprobará la Renta Garantizada de Ciudadanía

algomasquenoticias@gmail.com


La Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) está a punto de ser una realidad. La Conselleria de Treball, Afers Socials y Famìlies y las entidades promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular han llegado este miércoles a un principio de acuerdo que votará este jueves la comisión promotora de la ILP y, si se ratifica, se suscribirá el lunes con la Generalitat. La paga ascenderá a 550 euros mensuales por persona, lo que representa el 85% del Indice de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC).
La prestación se comenzará a cobrar a partir de septiembre, tras la ratificación por el Parlament. La ‘conselleria’ ha calculado que a partir de septiembre más de 29.000 personas que perciben actualmente la Renta Mínima de Inserción (426 euros mensuales) se beneficiarán de la RGC y unos 7.000 hogares de familias monoparentales con contratos a tiempo parcial que, en este caso, podrán compatibilizarla con las rentas de trabajo inferiores al IRSC.

Qué es la “Política del Sol” y cómo podría cambiar las relaciones con Corea del Norte

algomasquenoticias@gmail.com


La victoria de Moon Jae-in en las elecciones de este martes en Corea del Sur augura un cambio en la política de este país hacia Corea del Norte.
Además de dar por finalizados los meses de inestabilidad política tras el escándalo que acabó sacando del poder a Park Geun-hye, el triunfo de Moon pone en el poder a un partidario del diálogo con Corea del Norte.
No en vano, Moon tuvo gran implicación en un gobierno anterior de centro izquierda que entre 2003 y 2007 tendió la mano a Pyongyang bajo la aplicación de la llamada “Política del Sol”.
“Seré presidente de todos los surcoreanos”, dijo a sus seguidores en la plaza Gwanghwamun, en la capital del país, Seúl, al proclamarse ganador de las elecciones.
Cuando se había escrutado el 80% de los votos, la Comisión Nacional Electoral daba a Moon más de un 40%. El candidato liberal se imponía así al conservador Hong Joon-pyo (25,5%) y al centrista Ahn Cheol-soo (21,5%).
Se espera que el electo presidente Moon juramente este miércoles.
La Casa Blanca felicitó a Moon por su victoria en una elección que puede complicar la línea de mano dura hacia Corea del Norte impulsada por el gobierno de Donald Trump.
Periodistas en Washington señalaron, sin embargo, lo poco usual que se considera que la felicitación no provenga del mandatario en persona sino de un comunicado del secretario de prensa, Sean Spicer.
Stephen Evans, corresponsal de la BBC en Seúl, destaca el “cambio real” en la política hacia Corea del Norte que supone la elección de Moon.
Su política es aumentar el contacto y el diálogo con ese país, en contraste con las sanciones estrictas que ha recibido en los últimos 10 años, y con el gobierno de la expresidenta Park, que cortó casi todos los lazos con su vecino.
Moon ha sido crítico con los dos gobiernos conservadores anteriores por no detener el desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte.
Cuando Moon fue asistente en el gobierno de Roh Moo-hyun, la década pasada, Corea del Sur aplicaba la llamada “Política del Sol”, que implicaba cooperar y mantener más contacto político con el vecino del norte.

Emmanuel Macron con 39 años, será el presidente más joven de la historia de Francia

algomasquenoticias@gmail.com


En Marcha. El más joven presidente de la V República francesa iniciará este domingo sus cinco años de gobierno, dispuesto a destrabar a Francia y devolverle el optimismo perdido. Emmanuel Macron, el filósofo transformado en político, el pianista de Amiens convertido en el “Mozart del Ministerio de Economía” socialista, se independizó de todos y construyó vertiginosamente un movimiento político que, para el 66% de los franceses, es su última esperanza de reformar a un país históricamente irreformable y quinta potencia del mundo.
La ceremonia de traspaso del poder en el Palacio del Eliseo será cálida y emocionante. El socialista François Hollande, presidente saliente, considera a “Emmanuel”, su hijo político, un rebelde, y lo trata paternalmente. Un psicodrama palaciego, con Maquiavelo de modelo, porque el joven Macron escribió una de sus tesis académicas sobre él.
“Me traicionó con método”, dijo Hollande, sin rencores, cuando Macron se fue sin precisar su proyecto, para lanzar su movimiento. Volvió 16 meses después como presidente de En Marcha, que devoró al Partido Socialista y a los republicanos. Una automática renovación de la clase política francesa, que terminará con las elecciones legislativas, las senatoriales y las regionales que vienen.

China para ser el nuevo líder mundial contra el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com


Cuando Donald Trump anunció este jueves que Estados Unidos se retirará del acuerdo climático de París, las placas tectónicas del orden mundial se movieron.
La semana pasada Trump ya había enojado a los líderes europeos por su falta de compromiso con la OTAN y al exigirles públicamente que incrementaran sus aportaciones financiera a la organización militar.
Pero, según algunos analistas, la decisión sobre el Acuerdo de París del presidente estadounidense podría tener un impacto mayor en la comunidad internacional que el desplante en Bruselas.
“El efecto acumulativo de las políticas de Trump, coronada con su absurda y trágica decisión sobre (el acuerdo de) París es la abdicación del liderazgo global de Estados Unidos. ¡Vergüenza!”, tuiteó Susan Rice, la ex consejera de seguridad nacional del expresidente Barack Obama.
Para G. John Ikenberry, docente de política y asuntos internacionales en la Universidad de Princeton (EE.UU.), “el Estado más poderoso del mundo ha comenzado a sabotear el orden que creó”.

Grandes ciudades y numerosos estados de EEUU se rebelan contra la retirada del Acuerdo de París

algomasquenoticias@gmail.com


Grandes ciudades y numerosos estados de EEUU se rebelaron hoy contra la retirada del Acuerdo de París que anunció el presidente del país, Donald Trump, y reforzaron su compromiso con las medidas de protección del medio ambiente.
Alcaldes de las principales ciudades de EEUU, gobernadores y legisladores estatales no tardaron en reaccionar contra la decisión presidencial y en anunciar más planes para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y apuestas por las energías limpias, a pesar de que el Gobierno de Trump no seguirá esa línea.
“Seguiremos liderando. Estamos aumentando las inversiones en energía renovable y eficiencia energética”, aseguraron en una carta abierta los regidores de Los Ángeles, Nueva York, Boston y Chicago.
“Vamos a comprar y crear más demanda de coches eléctricos y camiones. Incrementaremos nuestros esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, crear una economía de energía limpia y defender la justicia ambiental”, subrayaron.
“Y si el presidente -añadieron- quiere romper las promesas hechas a nuestros aliados consagradas en el histórico Acuerdo de París, construiremos y fortaleceremos las relaciones en todo el mundo para proteger al planeta de los devastadores riesgos climáticos”.
Por su parte, el alcalde de Pittsburgh (Pensilvania), el demócrata Bill Peduto, respondió hoy a los comentarios de Trump sobre su ciudad (“Fui elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, y no a los de París”) y aseguró que él sí seguirá las directrices del Acuerdo de París contra el cambio climático.
“Como alcalde de Pittsburgh, puedo aseguraros que seguiré las directrices del acuerdo de París por nuestra gente, por nuestra economía y por nuestro futuro”, dijo en Twitter el regidor de Pittsburgh, conocida en el pasado como la “ciudad de acero” por su industria siderúrgica, ahora venida a menos.
El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, liderará el compromiso de la ciudad con los objetivos del pacto internacional y trabajará con el resto de ciudades del país y del mundo.

El Papa Francisco ha pedido compromiso para acabar con el comercio de armas

algomasquenoticias@gmail.com


El Papa, en su vídeo mensual: “Es absurdo hablar de paz y promover el comercio de armas”.

El Papa Francisco ha pedido compromiso para acabar con el comercio de armas a través de un vídeo en el que califica de “absurda contradicción” el hecho de “hablar de paz y al mismo tiempo promover o permitir el comercio de armas”.
De este modo, además de aludir al problema en sí, el pontífice también se ha referido a la doblez de los gobiernos a la hora de implicarse para buscar una solución. 
“Esta guerra de allá, esta otra de allí, ¿es de verdad una guerra por problemas o es una guerra comercial para vender estas armas en el comercio ilegal y para que se enriquezcan los mercaderes de la muerte?”, continúa Francisco.
El mensaje forma parte de ‘El Vídeo del Papa’, una iniciativa de la Red Mundial de Oración del Papa y con la que cada mes el pontífice lanza un mensaje al mundo y pone el foco en distintos temas de actualidad como el diálogo interreligioso, la acogida a los refugiados o los niños soldado.

El de este mes llega poco tiempo después de la visita al Vaticano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que el papa regaló un medallón con el símbolo de la paz y pidió ser “un instrumento de paz”. Tras el encuentro, el propio Trump manifestó en su cuenta de Twitter sus intenciones pacificadoras: “dejo el Vaticano más decidido que nunca a buscar la paz en nuestro mundo”, escribió en la red social.
Apenas tres días antes de su encuentro con el Papa Francisco, en la primera parada de su primer viaje internacional, el presidente estadounidense había cerrado un acuerdo de venta de armas con Arabia Saudí por valor de 110.000 millones de dólares, el mayor contrato de venta de armamento de la historia de Estados Unidos.
“Pidamos todos juntos por los responsables de las naciones, para que se comprometan con decisión a poner fin al comercio de las armas que causa tantas víctimas inocentes” exhorta el Papa, con especial énfasis al pronunciar “con decisión”, para cerrar el vídeo.
Según un reciente estudio del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el comercio de armas ha aumentado de forma exponencial desde el final de la Guerra Fría por los conflictos en Medio Oriente, las tensiones en el Mar del Sur de China y la percepción de la amenaza de Rusia a sus vecinos.
También señalan que la mayor parte de las transacciones de armas proviene de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido. Y que España e Italia también se encuentran entre los principales fabricantes, mientras que los principales compradores son Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
No es la primera vez que el Papa reprueba el mercado de armamento y arremete contra los traficantes y siempre se ha mostrado crítico con esta situación. “”Pobres aquellos que compran las armas para destruir la fraternidad”, dijo el Santo Padre tras los atentados de Bruselas en 2016.
Y añadió que “Detrás de ese gesto hay fabricantes y traficantes de armas que quieren la sangre, no la paz, que quieren la guerra y no la fraternidad. Dos gestos. Lo mismo. Jesús lava los pies y Judas vende a Jesús por dinero”.

Pedro Mota afirma Terrenos del vertedero de SPM son del CEA

algomasquenoticias@gmail.com


San Pedro de Macorís. El director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Pedro Mota, informó ayer que los terrenos donde está el vertedero de esta ciudad de San Pedro de Macorís pertenecen a esa entidad y no al cabildo.
Dijo que el organismo los entregó al ayuntamiento, en dación en uso, por lo que es nulo el contrato firmado con la empresa privada Key West Corporation, de un millón quinientos mil pesos, para que le permita echar la basura.
Indicó que investigan, a fin de darle una respuesta satisfactoria al pueblo de San Pedro de Macorís, ya que no quiere que pase lo que ocurrió con los terrenos del vertedero de Duquesa, también del CEA.
“Hay que actuar con transparencia y eso es lo que me ha caracterizado todo el tiempo, y mi función en esta entidad del Estado, es defender a esa institución y al país”, dijo.
Expresó que proceden a acciones legales, para demostrar que esos terrenos son del CEA y que nadie puede negociarlos.
Mota sostuvo que están en la disposición de mostrar las documentaciones a quien lo solicite y que nadie se ha acercado a esa entidad para la compra de esos terrenos.
Los regidores Gregory Castro y Guido Maldonado no votaron en la sección que aprobó pagarle a Key West Corporation para depositar la basura, por entender que no se justifica pagar tanto dinero por ese concepto.

Motocochistas en SPM marchan en contra de la ola de atracos

algomasquenoticias@gmail.com

Debido a la ola de atracos en San Pedro de Macorís  la asociación de motoconchistas de aquí realizó una marcha este sábado con el lema de  “vivamos  en paz, sin robos ni atracos”.
En una marcha que partió desde la antigua clínica Moquete en la avenida independencia recorriendo varias calles de esta provincia como señal del descontento por la gran ola de atraco y la alta tarifa en las multas que contempla la nueva ley de tránsito, motoconchista protestaron porque a su entender atenta contra quienes llevan el sustento a sus hogares laborando en motocicletas.
Juan de los Santos (PEPE) como es conocido el Presidente  de la Asociación, agradeció al pueblo en general por respaldar la protesta pacífica en  reclamo a esto flagelo.
El mismo recordó  que solo el grupo que él dirige, agrupa más de 1800 hombres, situación que diezma las entradas económicas para esos hombres.
A continuación te mostramos los vídeos cortesía de nuestro corresponsal urbano Víctor López.

Desconocidos asaltan por segunda vez la misma banca de lotería en SPM

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.-Desconocidos asaltaron la maña de este domingo por segunda vez en menos de quince días la misma banca de lotería en esta ciudad.
Se trata de una de las bancas del consorcio Colombo, ubicada en  la calle Duvergé esquina 6 de Enero. 
En el primer asalto a dicho establecimiento, los antisociales cargaron con la suma de cinco mil pesos, y en esta ocasión se llevaron cerca de ocho mil pesos.
De acuerdo con la versión de la empleada de la referida banca, al lugar se presentaron dos hombres portando armas de fuego que procedieron a encañonarla despojándola de la referida suma de dinero.
Los desconocidos se desplazaban a bordo de un motor marca ax-100 sin placa.
Este caso se suma a la lista de la ola de atracos que se están efectuando a dichos establecimientos en San Pedro Macorís y que se han cobrado la vida de algunas personas, entre ellas la del señor Modesto Espíritu, de 56 años de edad, quien era  encargado de la banca Ariel.

Policía arresta a hombre que raptó a otro en San Pedro de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.- En una labor conjunta personal  adscrito al departamento de Investigaciones Criminales, Policía Preventiva y del Ejército Dominicano apresaron a un hombre acusado de raptar y despojar a otro de 45 mil pesos en esta ciudad.
Se trata de Luis de los Santos Batista alias Guicho, señalado como el responsable de raptar y despojar a Bairon Veloz Evangelista de la suma de 45 mil pesos.
El informe preliminar de la Policía indica que el detenido había acordado llevar a Veloz Evangelista a la isla Saona, y pasarlo luego a Puerto Rico, junto a otro amigo de nombre Feliz Martínez (a) Papo.
Previamente, de acuerdo al informe, Guicho recogió a los denunciantes junto a un tal Alfre,  frente al estadio Tetelo Vargas trasladándolos a una vivienda, ubicada en la Playa de Muerto donde le manifestaron que si se movían lo matarían y lo despojaron de la suma ya indicada, así como un celular, tres pares de tenis, tres pantalones, tres polosher y la suma de 260 dólares.
Veloz Evangelista, declaró que en un descuido pudo escapar desconociendo que le hicieron a su amigo Feliz Martínez (Papo).
Las autoridades al detener a Guicho encontraron la suma de 23,000 pesos en efectivo en uno de los bolsillos de su pantalón producto de la repartición del dinero sustraído, así como en el interior de vehículo un par de tenis, propiedad de Veloz Evangelista.
La Policía se encuentra tras la captura del tal Alfre y la localización del compañero del raptado Feliz Martínez (Papo).

Sigue sin respuesta la investigación carro robado a vicealcaldesa

algomasquenoticias@gmail.com

Sigue sin respuesta la investigación carro robado a vicealcaldesa

San Pedro de Macorís.- La licenciada Nelly Pilier vicealcaldesa de este municipio cabecera  declaró que aún no recibe noticias en torno al robo de su vehículo, el cual fue sustraído por desconocidos la noche del viernes 12  de mayo.
La funcionaria, al ser cuestionada al respecto, dijo que se trata de un carro Corola Blanco, placa A149203.
Se recuerda que el pasado día 13 de mayo, Pilier  en  horas de la mañana dio a conocer la noticia a toda la ciudadanía, y notificando el hecho ante las autoridades policiales.
Esta, narró que el  día 12  dejó parqueado a las 8:30 de la noche su vehículo como  es costumbre, frente al edificio donde reside en los Multis Frente a la Zona Franca, y que su hija lo vio en ese mismo lugar alrededor de las 12 de noche, por lo que entendió que  en horas de la madrugada  fue cuando se produjo el robo.
Sin duda alguna, esto se suma a la ola de robos violentos y atracos continuos que se producen en nuestra ciudad, situación que mantienen preocupada a la población, expresó la vicealcaldesa la licenciada Nelly Pilier.

Golden State Warriors vuelven a derrotar a Cleveland Cavaliers

algomasquenoticias@gmail.com

OAKLAND, California. Con los astros Kevin Durant y Stephen Curry a la cabeza, los Golden State Warriors aplastaron este domingo a los Cleveland Cavaliers de LeBron James 132-113 para ponerse al frente por 2-0 en la final de la NBA.
Durant terminó con 33 puntos y 13 rebotes y Curry con un triple-doble de 32 tantos, 10 capturas y 11 asistencias, para que los Warriors lograran su decimocuarta victoria consecutiva en estos playoffs.
Por su parte, LeBron terminó con un triple-doble en causa perdida con 29 cartones, 11 balones recuperados en la lucha rebotera y 14 servicios para anotación.
La serie -al mejor de siete encuentros- se muda ahora para Cleveland, donde se efectuaran los Juegos 3 (miércoles) y 4 (viernes).
Faltando casi cuatro minutos para el final, los Cavaliers tiraron la toalla al sentar a LeBron, Kyrie Irving y Kevin Love cuando ya los Warriors tenían ventaja de 21 puntos (125-106).
El pequeño gigante de Curry se hizo enseguida notar con sus habilidades en la cancha y ya en el tercer cuarto estaba a punto de conseguir el triple-doble con 27 puntos, nueve rebotes y nueve asistencias y los Warriors dominaban ampliamente 102-88.
Por su parte, LeBron ya tenía la hazaña con 27 tantos, 10 capturas y 12 servicios para anotación, pero sus Cavaliers se veían impotentes ante el empuje de los ‘Guerreros’.
Los Warriors se habían ido al descanso intermedio con pequeña ventaja de 67-64 gracias a un triple de Andre Iguodala y enceste de Durant, quien terminó la primera mitad con 15 puntos al igual que Curry, quien en el segundo cuarto no anotó.
Por los Cavaliers cerró el marcador en ese momento Irving con una penetración agresiva para acercar la pizarra 67-64.
Los Warriors habían salido firmes desde el principio y con 15 tantos de Curry se fueron al pequeño descanso del primer cuarto 40-34 al frente.
Por los Cavaliers llevó la voz cantante en ese primer período el astro LeBron con 10 unidades.
La versatilidad de LeBron se vio desde el inicio ya que se fue a los camerinos en el descanso intermedio con 18 puntos, seis rebotes y 10 asistencias.
Ahora los Cavaliers viajan a sus predios para el Juego 3 el miércoles con la sangre en el ojo, pues ese encuentro es de importancia capital ya que el tiempo se les acaba.
El pasado jueves, los Cavs se hundieron en el Oracle Arena en el primer desafío, abrumados por la velocidad y el poder de los ‘guerreros’ locales, encabezados por sus superestrellas Durant (38 puntos) y Curry (28).
Los Cavaliers cometieron 20 pérdidas de balón en ese partido, su mayor cifra en lo que va de los playoffs.
Sin embargo, en la memoria de los aficionados está todavía fresco el recuerdo cuando los Cavaliers ganaron la final del año pasado luego de sobreponerse a un adverso 1-3 para llevarse el título por 4-3.
Desde el inicio de estos playoffs, ningún conjunto ha encontrado la clave contra Golden State, que cuenta con un impresionante récord ahora de 14 victorias consecutivas y se destaca como favorito para recuperar el título perdido en 2016 con Cleveland.
Este es el tercer año consecutivo que las Finales de la NBA se disputan entre Cavaliers y Warriors

Puertorriqueños decidirán en un plebiscito sobre políticas EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Rico.-Los puertorriqueños se pronunciarán en una semana sobre la relación política con EE.UU. en un plebiscito sin carácter vinculante que el Gobierno local quiere que contribuya a su objetivo de anexionar la isla al país norteamericano, consulta para la que la oposición pide el boicot.










La población está convocada a las urnas el próximo día 11, en una semana a partir de hoy, para un plebiscito parte del programa electoral de Ricardo Rosselló, que desde que se convirtió en gobernador en enero ha dirigido todos sus esfuerzos a la celebración de una consulta cuyo resultado no tendrá, en principio, valor efectivo alguno. La consulta será posible gracias a la aprobación de La Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico de 2017.
Rosselló es gobernador y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), formación que tiene como razón de ser la anexión de Puerto Rico a Estados Unidos, del que es un Estado Libre Asociado.
Ese particular estatus permite a la isla, gracias a su propia Constitución y Asamblea Legislativa, dotarse de su propio Ejecutivo y cierto grado de autonomía, aunque áreas como defensa, fronteras o relaciones diplomáticas se las reserva Washington.
Rosselló no duda en apuntar cada vez que tiene la oportunidad que Puerto Rico es una colonia y que ese estatus es la razón de los males que aquejan a la isla, entre otros la imposibilidad de pagar su millonaria deuda, razón por la que el Congreso de EE.UU. impuso una entidad de control federal que debe aprobar cualquier decisión de naturaleza financiera que tome San Juan. El plebiscito solo cuenta con el apoyo del Gobierno.

Marcha Verde exige una investigación penal de Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com




Cristo Rey.-La Marcha Verde aseguró  que  el documento de denuncia presentado por el procurador Jean Alain Rodríguez en el caso Odebrecht y las recientes declaraciones del ministro Juan Temístocles Montás obligan al Ministerio Público a iniciar una investigación penal del financiamiento de las campañas electorales del presidente Danilo Medina y de las plantas a carbón de Punta Catalina.
Durante la movilización barrial realizada en el sector capitalino de Cristo Rey, el colectivo afirmó que, al reconocer que recibió dinero de Ángel Rondón para financiar las campañas presidenciales moradas del 2008, el 2012 y el 2016, el ministro y miembro del Comité Político del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reconoce la violación del artículo 47 de la Ley Electoral 275-97 y su prohibición de financiamiento de entidades extranjeras, y  compromete penalmente al expresidente Leonel Fernández y al presidente Danilo Medina, quien había negado la recepción de fondos de parte de la multinacional mafiosa.
Además, explica el movimiento en un comunicado, la confesión pública de Montás coincide con las delaciones premiadas de los tres ejecutivos de Odebrecht que reconocieron que la empresa brasileña financió campañas en República Dominicana como parte de sus prácticas delictivas para conseguir asignación de obras.
“Al presidente Medina y a Leonel Fernández los señala un compañero, un miembro del Comité Político de su partido y un funcionario con rango de ministro. La ciudadanía no aceptará que esta denuncia ratificada por tres ejecutivos de Odebrecht se quede en el aire. El fin de la impunidad implica investigar a todo el que tenga que ser investigado”, resaltó el movimiento en su comunicado público. 
Punta Catalina es cuerpo del delito
Para la Marcha Verde la inclusión de las plantas a carbón de Punta Catalina en la denuncia de sobornos presentada por el Ministerio Público ante la Suprema Corte de Justicia obliga a investigar penalmente al presidente Danilo Medina y al vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE), Rubén Bichara, por ser los principales promotores y beneficiarios políticos de este proyecto vinculado a denuncias de sobrevaluaciones desde sus inicios.
El expediente del Ministerio Público, aseguran, se suma a la advertencia del miembro de la comisión que conformara Danilo Medina para evaluar la licitación de Punta Catalina, Servio Tulio Castaños Guzmán, quien ha señalado la necesidad de que la licitación de las plantas pase a una investigación penal.
“Nadie nos va a marear. Ninguna mujer ni hombre decente de República Dominicana va a permitir que la persecución del caso Odebrecht tenga vacas sagradas. Llegó la hora de investigar al presidente. Si es inocente, que siga en sus funciones, pero si violó la ley y se burló del pueblo dominicano, que lo lleven a Najayo”, advierte la Marcha Verde.
La marcha de Cristo Rey forma parte de las actividades de Barrio Verde coordinadas por la Marcha Verde para llevar el mensaje del fin de la impunidad a los sectores populares de la República Dominicana. Durante la actividad se repartieron volantes y los activistas conversaron con los residentes del sector sobre el impacto que tiene la corrupción en la calidad de vida de la gente más pobre y excluida.
La próxima actividad de movilización de la Marcha Verde será el domingo 11 de junio en San Pedro de Macorís, donde marcharán ciudadanos y ciudadanas de todas las provincias de la región Este.