Dos camarógrafos y un hombre de nacionalidad haitiana fueron apresados presuntamente por hacer llamadas molestosas al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, mientras alegadamente transmitían un programa televisivo.
Los reporteros gráficos se encontraban realizando un programa televisivo dedicado a hacer bromas, según una nota de la institución del orden.
Al ser cuestionados por las autoridades policiales los detenidos, acusados de violar la ley 140-13, tras reportar situaciones de falsas emergencias de accidentes de tránsito, supuestamente buscaban comprobar la eficiencia del nivel de respuesta de las autoridades.
Una nota suministrada por el general, Víctor Hernández, director de la Policía en el Cibao Central explica que entre los detenidos figura Miguel Báez, reportero gráfico del programa radial del comunicador José Gutiérrez, José Alberto Morel Hernández, y el extranjero (no regularizado) Freddy Marcelin.
Manifestaron que dicha llamada había sido una falsa alarma, ya que ellos estaban llevando a cabo un simulacro de accidente de tránsito para un programa que operaba sin permiso, para ver cuánto tiempo duraba la ambulancia.
Los prevenidos fueron arrestados y llevados junto a sus vehículos hasta el destacamento de la Policía del sector Ensanche Libertad, en esa ciudad.
Hato Mayor.- Desconocidos asaltaron y agredieron a machetazos a una nacional haitiana en un hecho ocurrido en la comunidad el 10 de Vicentito de esta provincia.
Se trata de la señora Yolanda Pie Yan, de 48 años de edad, residente en la referida localidad, a quien los desaprensivos le amputaron la mano izquierda.
Según versiones de la hija de la dama, dos desconocidos a bordo de una motocicleta la interceptaron despojándola de la suma de 10 mil pesos y agrediéndola con un machete.
Pie Yan fue llevada al hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor y posteriormente transferida al Doctor Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
De acuerdo al diagnostico de la Doctora Jiménez de la sala de Emergencias del Antonio Musa Yolanda Pie Yan presenta amputación de la mano izquierda por lo que fue intervenida quirúrgicamente.
La información fue suministrada por nuestro corresponsal Víctor López.
San Pedro de Macorís.- El coordinador del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) en San Pedro de Macorís, Porfirio Pepén, informó que será reinaugurado el Centro Tecnológico de la Gobernación Provincial (República Digital) con el equipamiento de nuevas computadoras.
Pepén detalló que este local contará con un total de 24 computadoras, un área de recepción, un área de secretaria, y una sala de conferencia virtual donde los niños tendrán acceso a conversar con personas de Estados Unidos.
Dijo que las tres entidades que van a apadrinar este centro que es: el Ayuntamiento, la Gobernación y el INDOTEL firmarán un acuerdo tripartito para dividir los gastos y mantener en vigencia este proyecto.
“Por ejemplo el Ayuntamiento va a pagar a las secretarias, las recepcionistas y los profesores y la Gobernación va a pagar lo que es el mantenimiento del área verde, electricidad, y el internet”, precisó Pepén al participar en el programa matutino La Guía Informativa 98.
Anunció que la inauguración será mañana y contará con la presencia del presidente del INDOTEL Lic. José del Castillo Saviñón, además se espera que a esta apertura asistan estudiantes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
“Desde el lunes estará abierto cualquier niño del área que no tenga una computadora en su casa que vaya acompañado con sus padres, o si ya tiene la edad de ir solo puede ir a hacer su tarea a ese centro que se encuentra nuevecito de caja”, resaltó el supervisor del INDOTEL en San Pedro de Macorís.
Agregó que los otros centros tecnológicos que serán reinaugurados son: el del Estadio Tételo Vargas, el del Ingenio Quisqueya, mientras que en el Este iniciaron con el del Invi, La Romana, y se construyó el de Villa Cerro de Higüey. “Nosotros visitamos El Valle, Sabana de la Mar y el Seibo para que uno por cada provincia sea reinaugurado y dotado de la más alta tecnología que existe ahora mismo en el mercado”.
SAN PEDRO DE MACORIS.Una conferencia será realizada este jueves en esta ciudad, auspiciada por varias instituciones.
El título de la referida conferencia es Oportunidades y Desafíos para las ONG desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la que será impartida por un técnico de esa institución.
Será a las 4 y 30 de la tarde en el salón América Bermúdez del Edificio Blanca Díaz Ordóñez del Ayuntamiento Municipal.
Las entidades que auspician esta conferencia son la Fundación Integración Familiar Sin Límites (FUFALIM), el Centro para el Desarrollo Organizacional de Capacitación y Entrenamiento (GESTIONG), Citronela R.D. y la Fundación de Desarrollo Brazos de Esperanza (FUNDEBRAE).
SAN PEDRO DE MACORIS.Un joven murió de manos de desconocidos para despojarlo de una motocicleta, en el barrio Azul de esta ciudad.
Se trata de Fredyn Frías Leonardo, de 20 años, quien recibió varios impactos de bala de manos de sus matadores.
Fue despojado de la motocicleta, tipo pasola en la que transitaba próximo al play de Armando Benítez, en el referido barrio.
Al lugar se presentaron las autoridades entre ellos agentes del Departamento de Homicidios, junto al médi9co legista y la Defensa Civil para realizar el levantamiento del cadáver.
El Ministerio Público fue representado por la magistrada Carmen Mohammed.
La policía inició de inmediato las investigaciones, a fin de dar con el paradero de sus matadores.
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre muerto y una mujer herida fue el resultado de un accidente ocurrido en la noche de este miercoles en la carretera que conduce desde esta ciudad hacia La Romana, al chocar dos vehiculos.
El muerto fue identificado como Leonardo Eugenio Santos, quien transitaba como acompanante en una jeepeta conducida por Anyelis Ortega, de 25 anos, residente en El Oasis de Juan Dolio.
Santos murio en el mismo lugar del hecho, mientras que Ortega resulto con traumas y laceraciones siendo llevada a un centro hospitalario.
Ambos transitaban en la jeepeta Mitsubishi de color blanco, placa G090237, al momento de chocar con el camion Daihatsu, placa I036799, conducida por una persona que no fue encontrada en el lugar del hecho.
El accidente ocurrio a la medianoche del miercoles a la entrada de Cuyamasa.
Según el autor Marc J. Seifer, el célebre inventor y físico Nikola Tesla flexionaba los dedos de sus pies todas las noches para estimular sus células cerebrales.
Isaac Newton, mientras tanto, alardeaba sobre los beneficios del celibato, algo que también practicó Tesla aunque, posteriormente, llegó a decir que se había enamorado de una paloma.
Desde Pitágoras y su prohibición de comer frijoles hasta Benjamín Franklin y sus "baños de aire" sin ropa, el camino hacia la grandeza está repleto de hábitos verdaderamente peculiares.
¿Pero si no se tratara de simples datos superficiales?
Según las últimas evidencias, cerca del 40% de lo que diferencia a los "cerebritos" del resto de mortales en la adultez tiene su origen en factores ambientales.
Nos guste o no, nuestros hábitos diarios tienen un poderoso impacto sobre nuestros cerebros, dando forma a su estructura y modificando nuestra forma de pensar.
Y entre todas las grandes mentes de la historia, probablemente el maestro de combinar la genialidad con hábitos raros fue Albert Einstein.
¿Quién mejor para buscar pistas de comportamientos que mejoren la mente?
Se sabe que dormir es bueno para el cerebro, pero Einstein se tomó ese consejo más en serio que la mayoría.
Derechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARYImage captionNunca lo sabremos, pero quizás Nicola Tesla está arrugando los dedos de los pies dentro de sus zapatos.
Supuestamente dormía al menos 10 horas al día (el estadounidense promedio duerme hoy en día 6,8).
Muchas de los avances más radicales en la historia de la humanidad, incluyendo la tabla periódica y la estructura del ADN, supuestamente surgieron mientras sus descubridores estaban inconscientes.
También la teoría de la relatividad de Einstein, que se le ocurrió cuando soñaba con vacas electrocutadas.
¿Pero es esa inspiración del sueño cierta?
Cuando caemos dormidos, el cerebro entra en una serie de ciclos.
Cada 90-120 minutos fluctúa entre el sueño ligero, sueño profundo y la fase REM (movimiento ocular rápido) que, hasta hace poco, se creía desempeñaba el rol principal en el aprendizaje y la memoria.
Pero esa no es toda la historia.
"Pasamos el 60% de nuestra noche en un sueño no REM", enfatiza Stuart Fogel, neurocientífico de la Universidad de Ottawa, Canadá.
Ese tipo de sueño se caracteriza por rápidas ráfagas de actividad cerebral. Ocurren miles de veces en la noche y cada una dura solo unos pocos segundos.
Conocidas como huso del sueño o ritmo sigma, comienzan con un aumento de energía eléctrica generado por las estructuras profundas del cerebro.
Derechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARYImage captionRelajándose con el físico Niels Bohr.
El principal responsable es el tálamo, una región que actúa como el principal "centro de comunicaciones" del cerebro.
Curiosamente, quienes tienen más incidencias de husos del sueño tienden a tener una mayor "inteligencia fluida", la habilidad para resolver nuevos problemas, usar la lógica en nuevas situaciones, e identificar patrones.
Es la clase de inteligencia que Einstein tenía en abundancia y guarda consonancia con su menosprecio por la educación formal y su recomendación de "nunca memorizar algo que puedas consultar".
Aun no se sabe por qué esas ondas serían beneficiosas, pero Fogel cree que podría tener que ver con las regiones activadas en el cerebro (el tálamo y la corteza cerebral).
Afortunadamente para Einstein, también tomaba siestas regularmente.
Según una leyenda apócrifa, para asegurarse de no excederse solía reclinarse en su sillón con una cuchara en la mano y un plato de metal directamente debajo.
Se permitía entonces caer dormido por un segundo, despertándose con el sonido que hacía la cuchara al caerse.
Caminatas diarias
Para Einstein su caminata diaria era algo sagrado.
Al ir y volver a la Universidad de Princeton, EE.UU., recorría en total unos 5km.
Hay muchas evidencias de que caminar mejora la memoria, la creatividad y la solución de problemas.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage caption¡Sal a caminar! Albert Einstein lo recomienda.
Si lo piensas, no tiene mucho sentido. Es algo que distrae el cerebro de tareas más intelectuales y te fuerza a concentrarte en poner un pie delante del otro y no caerte.
Pero es ahí donde aparece la "hipofrontalidad transitoria" que, básicamente, significa moderar la actividad en ciertas partes del cerebro, especialmente los lóbulos frontales que participan en procesos más elevados como la memoria, el juicio y el lenguaje.
Al reducir un poco esa actividad, el cerebro adopta un estilo totalmente distinto de pensar, que puede llevarte a nuevas percepciones que no obtendrías sentado en tu escritorio.
No hay ninguna evidencia para esa explicación de los beneficios de caminar, pero es una idea tentadora.
Comer espaguetis
No está claro que alimentaba la extraordinaria mente de Einstein, aunque en la internet aparece la dudosa afirmación de que eran los espaguetis.
Einstein sí dijo, en broma, que sus cosas favoritas de Italia eran "los espaguetis y el matemático Levi-Civita".
En todo caso, aunque los carbohidratos tienen mala fama, el genio tenía razón.
Es sabido que el cerebro devora el 20% de la energía del cuerpo, aunque solo representa el 2% de su peso, prefiriendo azúcares simples, como la glucosa, desglosada de carbohidratos.
Derechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARYImage captionFumar es dañino para la salud, pero eso no se sabía en tiempos de Einstein.
Pero a pesar de su afición a lo dulce, el cerebro no tiene forma de almacenar energía y cuando los niveles de glucosa bajan, se le acaba rápidamente.
"El cuerpo puede recurrir a su propio almacenamiento de glicógeno, liberando hormonas de estrés como el cortisol, pero eso tiene efectos colaterales", apunta Leigh Gibson, profesor de psicología y fisiología en la Universidad de Roehampton, Inglaterra.
Un estudio encontró que las personas con una dieta baja en carbohidratos tenían un tiempo de reacción más lento y memoria espacial reducida, aunque solo a corto plazo.
Pero aunque los azúcares pueden darle al cerebro un valioso impulso, desafortunadamente eso no significa que los espaguetis sean una buena idea.
"Habitualmente la evidencia sugiere que cerca de 25g de carbohidratos (37 hebras de espagueti) es algo beneficioso, pero si duplicas esa cantidad podrías en realidad perjudicar tu capacidad de pensar", señala Gibson.
Fumar pipa
Einstein era un fumador de pipa empedernido y conocido en el campus tanto por la nube de humo que lo seguía como por sus teorías.
"Contribuye de alguna manera a un juicio calmado y objetivo en todos los asuntos humanos", dijo.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLibera tus pies (de las medias) para liberar tus ideas.
Incluso recogía las colillas de cigarrillos de la calle y les quitaba el tabaco que quedaba para ponerlo en su pipa.
No luce realmente como el comportamiento de un genio, pero en su defensa el tabaco no fue públicamente vinculado al cáncer de pulmón y otras enfermedades hasta 1962, siete años después de su muerte.
Ahora sus riesgos no son ningún secreto.
Sin medias
Ninguna lista de las excentricidades de Einstein estaría completa sin mencionar su apasionada aversión al uso de medias.
"Cuando era joven, me di cuenta que el dedo gordo siempre terminaba abriendo un hueco en la media. Así que dejé de usarlas", le escribió a Elsa, su prima y luego esposa.
Cuando era joven, me di cuenta que el dedo gordo siempre terminaba abriendo un hueco en la media. Así que dejé de usarlas"
Albert Einstein
Probablemente, esa apariencia "hipster" no le proporcionó ningún beneficio y, desafortunadamente, no ha habido ningún estudio que se ocupe del impacto de andar sin medias.
Sin embargo, el cambio a usar ropa casual, en vez de un traje más formal ha sido vinculado a un desempeño deficiente en pruebas de pensamiento abstracto.
En todo caso, qué mejor forma de terminar que con una recomendación del propio Einstein.
"Lo importante es no dejar de cuestionar. La curiosidad tiene su propia razón de existir", dijo a la revista Life en 1955.
Si eso falla, podrías intentar algunos ejercicios con los dedos de los pies. Quizás funcione.
algomasquenoticias@gmail.com En un comunicado el partido, que tiene la mayoría en el Congreso, indicó queKenji fue castigado por "sus inconductas reiteradas, permanentes y planificadas", después de que el hijo del expresidente mostrara un acercamiento con el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
En semanas recientes Kenji ha calificado negativamente a su partido por criticar al gobierno y se le ha visto dispuesto a establecer una relación de trabajo con el presidente.
Por ejemplo, en junio pasado, en un voto de confianza que terminó costándole el cargo al ministro de Economía, Alfredo Thorne, Kenji Fujimori se abstuvo.
Y en un tuit se refirió a sus colegas del Congreso como los "leones del Coliseo" de la antigua Roma.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionKenji ha estado criticando a sus colegas del Congreso en semanas recientes.
En julio de 2016, Keiko perdió las elecciones presidenciales contra Kuczynskipor menos de 43 mil votos, un muy ajustado resultado en un país con 31 millones de habitantes.
Pese a esta derrota, el fujimorismo consiguió la mayoría absoluta del Parlamento, con 71 asientos de 130 posibles.
Además, contaba en sus filas con el congresista electo más votado del país: Kenji Fujimori.
"Desde esta perspectiva tenemos una agrupación política de carácter cuasi dinástico con una Fujimori que, aunque líder, ha perdido dos elecciones presidenciales consecutivas, y otro Fujimori que ni carga con ese pasivo ni genera el nivel de rechazo de su hermana", dice Martin Riepl, colaborador de BBC Mundo.
Y agrega: "Pese a tener amplia mayoría en el congreso, el fujimorismo no es una fuerza monolítica y está claramente dividido. El origen del cisma es la carcelería del ex presidente y líder histórico del partido, Alberto Fujimori".
Derechos de autor de la imagenTWITTER
Defensa paterna
La reacción del padre a la sanción de Kenji no se hizo esperar.
Alberto Fujimori, quien fue presidente de 1990 a 2000 y está cumpliendo una sentencia de 25 años por abusos de derechos humanos y corrupción, opinó a través de su cuenta de Twitter.
El exmandatario llamó "infraternos" y "desleales" a los miembros de la bancada de Fuerza Popular que votaron a favor de la sanción disciplinario de Kenji.
También lanzó una serie de preguntas cuestionando la sanción a su hijo.
"Hasta ahora me sigo preguntando por qué han sancionado a Kenji, ¿porque ha estado construyendo puentes con el gobierno pensando en el Perú?", escribió en Twitter.
Derechos de autor de la imagenTWITTER
El exmandatario, de 78 años, sufrió una serie de problemas de salud que lo tuvieron hospitalizado. Tanto Kenji como Keiko están haciendo campaña para que su padre salga de prisión.
Kenji ha manifestado que su prioridad es buscar la liberación de su padre y se dice que el acercamiento con el presidente Kuczynski tiene ese fin.
En junio Kenji agradeció al mandatario por señalar que evalúa la posibilidad de un indulto humanitario para su padre.
"Gracias, Señor Presidente @ppkamigo. Es hora de voltear la página. Le estaré eternamente agradecido", dijo el menor de los Fujimori en su cuenta de Twitter.