Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 4 de enero de 2022

Esquea Guerrero sugirió negociar o llevar a la justicia a funcionarios por el peaje sombra



Javier Flores
Santo Domingo, RD

El abogado Enmanuel Esquea Guerrero, designado por el presidente Luis Abinader para estudiar una solución a la situación del contrato de concesión de la Autopista de Samaná, se manifestó de acuerdo con el anuncio del mandatario  de terminarlo, tras llegar a un acuerdo con la empresa.

Listín Diario, el periódico de los dominicanos. Noticias Santo Domingo. logo

Esquea Guerrero sugirió negociar o llevar a la justicia a funcionarios por el peaje sombra

1' 

La República viernes, 10 de diciembre de 2021

Esquea Guerrero sugirió negociar o llevar a la justicia a funcionarios por el peaje sombra

Javier Flores

Santo Domingo, RD

El abogado Enmanuel Esquea Guerrero, designado por el presidente Luis Abinader para estudiar una solución a la situación del contrato de concesión de la Autopista de Samaná, se manifestó de acuerdo con el anuncio del mandatario de terminarlo, tras llegar a un acuerdo con la empresa.



“En el informe que yo presenté, yo hice varias recomendaciones, una era que si el Gobierno entendía debía enviar el expediente al Ministerio Público a fin de que se estableciera si había responsabilidad penal o no de los funcionarios que actuaron ahí y la otra era que si entendía que tenían que negociar pues que negociara y precisamente eso fue lo que el presidente decidió hacer”, expresó Esquea Guerrero a este Informe RD.

El jurista manifestó que está de acuerdo con lo anunciado por el mandatario ya que es beneficioso para el pueblo dominicano.

Abinader anunció la terminación del contrato del “peaje sombra” mediante un acuerdo que establece que el Estado dominicano pagará US$410 millones.   


Uno de los resultados directos será que a partir del 1 de enero se reducirá en un promedio un 20% del costo del trayecto comprendido desde la autopista Las Américas a Samaná.


lunes, 3 de enero de 2022

Así operaba la red de trata vinculada a dominicanos víctimas en la tragedia de Chiapas

Así operaba la red de trata vinculada a dominicanos víctimas en la tragedia de Chiapas

EL MINSITERIO PÚBLICO EXPLICÓ COM FUNCIONABA TODO EL ENTRAMADO.

La red que se dedicaba a traficar personas desde República Dominicana hacia los Estados Unidos, y vinculada a dominicanos muertos en la tragedia de Chiapas, México, utilizaba varios países como “puentes”, documentos falsos y “Coyotes” para lograr su objetivo.

Dentro del expediente de solicitud de imposición de medidas de coerción y declaratoria de complejidad por parte del Ministerio Público a los cinco imputados, se explica cómo operaba la presunta red de tráfico.

El viernes, el juez del Juzgado de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo, Bernardo Coplin García, dictó un año de prisión preventiva en contra de los integrantes de la presunta red, acusada de enrutar hacia Estados Unidos a al menos tres de los seis dominicanos fallecidos en ul accidente ocurrido en carretera mexicana.
El presunto entramado integrado por Guillermo Guzmán Marcano, Leonel Antonio Méndez Arias (El Duro), Román Alberto Casalinovo Trinidad (Guardia) Santo Francisco Vizcaíno Guerrero y Jesús Antonio Martínez Díaz se dedicaba a “promover, inducir y financiar el tráfico ilícito de migrantes” desde República Dominicana a países “puente” o de “tránsito”.

Específicamente, el primer método que utilizaba la red era trasladar a los objetos de tráfico (personas) a un país que no requiere visado, como Guatemala, Panamá, Costa Rica o Colombia y una vez allí solicitaban un “visado especial de tránsito” para llegar a Laredo, México.
Ya en territorio azteca, las personas eran transportadas en un tráiler (camión de carga) a los Estados Unidos, con personas conocidas como “Coyotes” “La Sexy”, “Paloma” “Miguel Alemán”, “Rosy” “El Gallo”, “Raul”, “Sara” o “Ronaldo”, que se comunicaban con Guzmán Marcano, el Duro o Guardia, para coordinar su llegada a territorio estadounidense.

Cuando llegaban Estados Unidos, las personas traficadas eran dotadas de licencias de conducir “con la que suplantan la identidad de nacionales americanos o puertorriqueños”.

Otro método que utilizaba la red consistía en utilizar la isla Tórtola, que es la más poblada de las Islas Vírgenes Británicas, donde tampoco se requiere visa para los dominicanos y desde ahí las personas eran trasladadas en lancha rápida a Puerto Rico.

Una vez en territorio boricua, a las "personas objeto de tráfico" se les dotaba de documentación falsa, haciéndose pasar por nacionales, los cual les permitía obtener tickets de vuelo hacia los Estados Unidos.
Por cualquiera de las dos alternativas, el entramado cobraba la suma de 21,000 dólares, lo que se traduce en pesos dominicanos a 1,200,000 aproximadamente.    

Sobre la presunta red, el Ministerio Público indicó en su expediente que llevaban más de una década en labores y, que en ese tiempo, habían logrado traficar al menos 400 personas desde República Dominicana a Estados Unidos.



Algunas instituciones públicas han duplicado el número de empleados y el monto destinado a nómina

inmigrante y mantener el distanciamiento social, la Unidad de Visas de Inmigrante requiere que los solicitantes no traigan niños menores de 14 años a la entrevista, salvo q...
Alexander y Siri conducen la victoria de los Gigantes sobre el Licey


Previo a llevar su cuerpo hasta donde descasará por siempre el también exdiputado Vargas Matos, fue llevado hasta la sede del Ayuntamiento Municipal, en donde el cuerpo regidores hizo una guardia de honor en su memoria.

Venezuela comenzará este lunes a inyectar dosis de refuerzo contra la covid
Más de tres millones de personas recibieron almuerzos y cenas navideñas de los Comedores Económicos
 
Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución. ARCHIVO
La República domingo, 02 de enero de 2022

Yeni Berenice: El 2022 será un año intenso y desafiante

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

La directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, ha advertido de que este año de 2022 recién iniciado será “muy intenso y desafiante” en la lucha contra la corrupción administrativa.

El año 2021 dejó como resultado el sometimiento a la justicia de 35 imputados y la incautación de bienes millonarios.

Reynoso conduce, junto al director la Procuraduría Espe­cializada de Persecución de la Corrupción Adminis­trativa (Pepca), Wilson Camacho, las investigaciones de más de 500 casos de corrupción administrativa.

De los 35 imputados algunos se encuentran guardando prisión preventiva, otros arrestos domiciliarios con vigilancia y los demás con medidas de coerción menos gravosa, como garantía económica, colocación de brazalete electrónico, impedimento de salida y presentación periódica.

Entre los casos que involucran a funcionarios de la pasada y presente gestión se encuentran los de los entramados de corrupción Anti pulpo, Coral, Lotería 13 y Medusa donde se acusa a los involucrados de dilapidar al menos 13 mil 500 millones de pesos.

En el caso de la operación Anti pulpo las autoridades del ministerio público realizaron 38 allanamientos en todo el país y arrestaron a 11 personas en diciembre pasado a las que acusa de desfalco al estado con más de 4 mil millones de pesos entre los involucrados. Entre los involucrados se encuentran Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez, hermanos del ex presidente Danilo Medina, entre otros 25 imputados y 21 empresas.

Recientemente el ministerio público presentó acusación formal pidiendo enviar a los imputados a juicio de fondo.

Del caso fue apoderado el juez del Séptimo juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Deiby Timoteo Peguero, quien en los próximos días dictará auto de fijación de la audiencia del  juicio preliminar.

IMPUTADOS

Otros casos

Sobre el caso Coral, el grupo habría distraidomás de 3,000 millones de pesos. En este hay seis imputados, encabezado por el general Adam Cáceres Silvestre,  exjefe de seguridad de Danilo Medina.

En el caso Operación 13, están acusados10 personas, incluido el exdirector de la Lotería,  Louis Michel Dicen, a que señalan como el cabecilla de una mafia.

El agua con limón tiene muchos beneficios

Los gurús de la dieta lo recomiendan: beber un vaso de agua (tibia) con un poco de zumo de limón recién exprimido cuando te acabas de despertar. Sabíamos que beber unvaso de agua  por la mañana es bueno para ti, pero al parecer es incluso mejor agregarle un poco de limón. Pero ¿por qué es eso exactamente?

×

¡Tenemos la respuesta!

Estímulo
Algo a tener en cuenta es el hecho de que los limones están llenos de cosas sorprendentes y saludables para tu cuerpo. Contienen vitamina B, C, potasio, proteínas, antioxidantes, calcio, magnesio y pectina. La pectina tiene un efecto positivo en tu sistema inmunológico, lo que significa que te enfermarás con menos rapidez. Entonces, ese es el beneficio número uno.

Estómago vacío

Si deseas aprovechar al máximo tu agua con limón, es importante beberla por la mañana con el estómago vacío. De esta manera, será más eficaz cuando se trata de limpiar tu cuerpo de toxinas. Además, estimula la pérdida de peso. Eso es porque tu hígado produce más bilis si bebes el agua de limón con el estómago vacío. A su vez, eso te lleva a tener menos hambre y a digerir los alimentos más rápido.

Higiene oral

Beber agua con limón también es bueno para la higiene bucal debido a los ácidos que contiene un limón. Estos ácidos aseguran que las bacterias, así como cualquier resto de la comida que hayas ingerido, desaparezcan de tu boca. Esto ayudará a contrarrestar esa capa blanca en tu lengua y también asegurará un mejor aliento. Y luego, un beneficio más: ¡todas las cosas saludables en los limones también darán un impulso a tus uñas y piel!

Lee más en la página siguiente 

Página 1/3


Dominicana que programa en la NASA el telescopio histórico ofrece detalles de misión

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La ingeniería astronáutica dominicana Scarlin Hernández ha escrito y probado código para la misión del telescopio espacial James Webb de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés). Su trabajo, junto al de otros profesionales, impacta los diferentes sistemas que se usan al comandar y controlar el sistema de despliegue, el sistema que controla el espejo primario, y el sistema de propulsión que ayuda a mantener la orientación y posición de la nave en el espacio, para que no se salga de control y permanezca en órbita.

El James Webb fue lanzado al espacio con éxito la mañana del pasado 25 de diciembre, a través de un cohete Arianne 5, desde un país francés en Sur América, French Guiana, y recientemente también desplegó satisfactoriamente su antena principal, con la cual enviará a la Tierra 28.6 gigabytes de datos, dos veces al día. Después de que el vehículo se separó del cohete, comenzó una jornada de más o menos 30 días de despliegue y viaje hacia el punto Lagrange 2, donde se estima que llegue en aproximadamente cuatro semanas.

sábado, 1 de enero de 2022

EEUU pide nuevo retraso de 5G para estudiar interferencia con aviones



AFP Washington, Estados Unidos

Las autoridades estadounidenses han pedido a los operadores de telecomunicaciones AT&T y Verizon que retrasen hasta dos semanas su ya pospuesto lanzamiento de redes 5G, en medio de la incertidumbre sobre la posible interferencia con

equipos de seguridad de vuelo vitalesLa puesta en servicio de la tecnología de banda ancha móvil de alta velocidad, inicialmente programada para el 5 de diciembre, ya se había pospuesto y debía realizarse el 5 de enero. Pero los fabricantes de aviones europeo Airbus y estadounidense Boeing expresaron recientemente su "preocupación" por la posible interferencia del 5G con los radioaltímetros, los dispositivos que usan los aviones para medir la altitud.


El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, y el jefe de la Administración Federal de Aviación, Steve Dickson, hicieron su solicitud en una carta enviada el viernes a AT&T y Verizon, dos de los mayores operadores de telecomunicaciones del país.

En la carta oficial pidieron a las empresas que "continúen haciendo una pausa en la introducción del servicio comercial de banda C", el rango de frecuencia utilizado para 5G, "por un período adicional corto de no más de dos semanas después de la fecha de implementación programada actualmente para el 5 de enero".


Y también aseguraron que el servicio podría iniciar "como previsto en enero, con ciertas excepciones alrededor de los aeropuertos prioritarios", y querer "encontrar una solución que garantice que la banda C 5G y la aviación coexistirán" de manera "segura en Estados Unidos....

Hemos recibido la carta del gobierno después de las 18H00 la víspera del año nuevo. Estamos examinándola", comentó en respuesta Rich Young, vocero de Verizon, en un correo a la AFP.


AT&T también indicó haber recibido la carta y estar examinándola.


En febrero pasado, Verizon y AT&T recibieron autorización para comenzar a utilizar bandas de frecuencia de 3,7 a 3,8 GHz el 5 de diciembre, luego de obtener licencias por valor de decenas de miles de millones de dólares. Pero tras divulgarse la preocupación de Airbus y Boeing por la posible interferencia la fecha de lanzamiento se retrasó hasta enero.

La FAA solicitó más información sobre los instrumentos y emitió directivas que limitaban el uso de altímetros en determinadas situaciones, lo que provocó temores en las aerolíneas sobre los posibles costos.


Cuando Verizon y AT&T escribieron a las autoridades federales en noviembre para confirmar su intención de comenzar a implementar 5G en enero, dijeron que tomarían precauciones adicionales más allá de las requeridas por la ley estadounidense hasta julio de 2022, mientras la FAA.

El conflicto entre las redes 5G y los equipos de los aviones llevó a las autoridades francesas a recomendar en febrero que los pasajeros apaguen los móviles con esa tecnología en los aviones.

MARCANDO TERRITORIO......

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

Este nuevo año vengo marcando mi espacio, sin tirantes ni desafíos, con el temple necesario de ignorar los perros que ladran cuando nos acercamos...
No me propongo enfrentar a nadie, pero tampoco asumiré una actitud timorata ante bastardos que tratan de avasallar sin exhibir ningún escrúpulo... 
Siempre he tenido que abrirme paso en medio de los groseros...
No dejaré de reclamar mi lugar, por méritos alcanzados y por dignidad exhibida, sustentando los logros mediante el esfuerzo propio.
No se trata de rebeldía empedernida, sólo tránsito el camino colectivo que me pertenece...
A Dios sea toda GLORIA, con él siempre he contado, confío en su respaldo en las luchas que seguiré asumiendo en este nuevo año 2022. Con la firmeza de arrebatar lo que me pertenece...
No me puedo atener a la indiferencia de los que están para empoderarse y no lo hacen manifiesto con tal de congraciarse con personeros avasalladores...
Poseo la independencia necesaria para hacerme sentir, sin dobleces, teniendo la coraza de la integridad moral que no pueden exhibir otros... Aquí seremos todos participe del espacio y beneficio que nos corresponde...
Vivimos en un Estado de Derecho donde todos debemos vivir con igualdad

Cinco temas que continuarán sobre mesa en el 2022

Santo Domingo - A propósito de ya haber culminado el 2021, un año muy activo para el país tanto en la lucha contra el covid, lucha contra la corrupción, migración y otros temas, ¿seguro te estas preguntando… que nos traerá el 2022 en torno a los mismos?

Acá te dejamos cinco temas que fueron tendencia en el 2021 y que este año se espera continúen estado sobre la mesa


LA SERIE DEL CARIBE

Una buena noticia que marcó tendencia es que República Dominicana organiza en febrero, por primera vez desde 2016, la Serie del Caribe de béisbol

Le recomendamos leer: 

Como anfitrion, el país tratará de llevarse su corona número 22, para confirmar su condición de potencia mundial del béisbol.

EL CÓDIGO PENAL

El legislativo tiene este 20211 en agenda la aprobación de un nuevo Código Penal, para sustituir al actual, que data de 1884, una reforma considerada como necesaria para el país, pero que lleva dos décadas de larga espera por controversias sobre la protección de varios derechos sociales.

Le recomendamos leer:

El aborto, hasta ahora totalmente prohibido en el país, y la protección de la comunidad LGBTI son los principales caballos de batalla que dificultan la aprobación del proyecto.

LA REFORMA POLICIAL

El Gobierno pretende avanzar este año en la esperada reforma de la institución, un cuerpo muy cuestionado por supuestamente utilizar métodos violentos, tener falta de preparación y además corrupción de sus miembros.

Este 2022 será el año en el que se pongan en práctica las medidas propuestas por una comisión especial, entre ellas el aumento de salario para los agentes y una mejoría de los programas de formación y de fiscalización de la labor policial.

CONTROL MIGRATORIO

2022 debe ser el año en el que se inicie la construcción de la verja en la frontera con Haití, un controvertido proyecto anunciado por el presidente Luis Abinader, en febrero del año pasado.

El Gobierno dominicano también ha prometido aplicar con rigor las normas migratorias, lo que puede suponer la expulsión de decenas de miles de haitianos en situación irregular, una cuestión que ha recibido un lugar prioritario en la agenda del ejecutivo.

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

El Ministerio Público tendrá un año crucial, con el compromiso que ha hecho de avanzar en la instrucción de casos de corrupción de primerísima importancia que han llevado a prisión preventiva a figuras importantes y cercanas al expresidente Danilo Medina.

También se espera que la Fiscalía concluya las investigaciones de otros casos de corrupción que afectan a la administración pasada.

Entre estos la segunda fase del caso Odebrech, así como el expediente sobre las presuntas irregularidades en las "visitas sorpresas", un plan social en el que se empeñaba personalmente Medina

viernes, 31 de diciembre de 2021

Cuando se expresa la falsedad....


Por Cesáreo Silvestre Peguero.

En los momentos de fin de año abunda muchísimo la doble moral.
Oh realidades de las hipocresías, banales y frías. Te vemos latentes, apoderarte de muchísimas gentes.
¿Es que la sociedad de hoy está viciada? :Es posible, pero pocos dicen ¡nada!
¿Será que todos se encuentran contagiados de ese comportamiento degenerado?
En torno a esta conducta hay que reflexionar, esta actitud se puede erradicar; siendo sincero y leal.

La Infuncionalidad Gremial en RD



Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

La “profilaxis” procura prevención o control de la propagación, en este caso me refiero a la necesidad de que se evite la degradación del espectro comunicacional de San Pedro de Macorís y el país. Hago ese énfasis refiriéndome al pobre rol que están asumiendo estos tres gremios que debían ser referente de honestidad y pulcritud, siendo en la actualidad lacayos, serviles de los personeros politicos.

Las asociaciones, gremios y sindicatos están llamados para abogar con deligencia y energía por el bienestar de sus miembros, reclamar sueldos dignos, defenderlo de cualquier agravio, persecución social o política. Están llamados a luchar por la mejoría salarial, seguros médico, plan de viviendas dignas para sus miembros y demás servicios, funciones que están siendo ausentes en el Sindicato Nacional de trabajadores de la Prensa ( SNTP), Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y Asociación de Locutores, estas entelequias Morales no están representando tales funciones. 
Se han desvinculado de sus roles sociales. Ya no se interesan en que se le respeten los derechos laborales a sus miembros.
El comportamiento de la directrices de estos gremios, deben ser saneado. Esos gremios cuestionables, estan llenos de personeros que se alquilan a ciertos grupos de poder politiqueros y empresarial. Se trata de directrices "rancias," que no hacen ni dejan hacer. 
Utilizan esos gremios como búsqueda económicas, no importa para nada el bienestar de sus miembrecias. Sólo le somos útil cuando aspiran postularse por dirigir esas viciadas instituciones que son usadas como estructuras de mafias...... Este drrrotero debe detenerse, YA.......!!!
No es posible que no se piense en reivindicar la clase comunicacional. 
El respeto y la moral de estos gremios se debe recobrar, ojalá esté escrito despierte un nuevo renacer conductual de estas lacras sociales que no están asumiendo el verdadero rol que necesitamos. Deben exhibir la madurez de admitir que no están haciendo ""NADA"" por la clase comunicacional de este país, sumido en quiebra económica y moral. Estos gremios se deben desvincular de los tentáculos del Estado si en verdad aspiran ser respetados por la sociedad.

FELIZ: DE CARA AL SOL...

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

Feliz con chiquito Raydel Silvestre Rambalde, sin necesidad de unirme a los pseudos periodistas y comunicadores que sustentan de los beneficios del Estado, jugando siempre a la doble moral. Por un lado hacen aparentar objetividad y por el otro cobrando salarios en los Ayuntamientos y en el gobierno sin poder justificar el dinero que devengan sin trabajar. 
En siento mucha satisfacción de la labor pseudos personeros de los medios de comunicación local y nacional. 

No exhibo Jippeta y carros de lujos, villas lujosas y demás vienes, pero creo ser coherente y predicar con mis hechos.....
me siento ser útil y lo disfruto al máximo. No es que desprecie el dinero, ni los objetos que se adquieren con el billete, pero, no me mido a nadie de los que viven en abundancia. 
En lo que se refiere al accionar periodístico, represento un gran contraste: 
Soy uno de los informadores públicos tal ves con menos adquisición económica, no cobro botellas en ninguna institución del Estado, vivo con estreches económica, pero con abundante calidad moral para hablar sin que me tengan que pisar colas....
Trato de ser coherente con  mi manera de conducirme. 
Para ser felíz lo que se necesita no es sólo dinero, es tener paz interior y vivir con lo propio.

La Paz física y la conciencia moral tiene mucho valor para mí. No es que sea conformista en lo monetario y en el bienestar, persigo objetivos de bienestar y progreso sin recurrir a la corrupción que muchas veces se critica. No es ético ni moral vivir criticando los politiqueros, siendo nosotros de igual comportamiento. Lacayos de los opresores, por dádivas, cantas, funditas y adquisición de sobrecitos con dinero en instituciones del Estado. No es que un periodista no pueda ser miembros de una institución política ni del gobierno, no se trata de eso. Todos tenemos el derecho de poder laborar con dignidad en cualquier entidad pública, lo que cuestiono es que se cobre sin justificar un sueldo. Venderse como una mercancía común. Eso es inmortalidad y descaro.

SER CURSI: UN REQUISITO DE LA FALSA SOICEDAD.

Por Cesáreo SilvestrePeguero.

El ser humano es un ente gregario (nacemos para convivir en sociedad); sin embargo, muchos suelen hacerlo de manera cursi (inflada, simuladamente).

Quien es cursi, es ficticio, es vano, y quienes así se muestran pretenden ser disque sociales, sin serlo en realidad.

Esa actitud se hace presente en muchos. Esto se evidencia casi en todos los ambientes sociales. Se camuflan de tal forma que hasta confunden; pero no logran ser auténticos porque no son lo que exhiben.
Esa torcida actitud prevalece en gran parte en la sociedad de hoy, sin que se excluya de ello hasta algunos "cristianos".

Esta doble moral se hace difícil erradicar, dado a que, los que asumen esa forma de ser le sacan su provecho y, quienes no lo hacen, por su flaqueza de personalidad se inclinan a aclimatarse a ese tipo de simulación ridícula y de mal gusto para los que no somos hipócrita.
El hecho de ser y actuar con autenticidad, es repugnante para algunos que prefieren que seamos como ellos.

El negarnos a sucumbir nuestro criterio ético y moral, se hace difícil, ya que cuando se he muy pleno y sincero se tiende a chocar con las actitudes impropias de los simuladores.

Sé que el agua que no he de beber, hay que dejarla correr, pero a veces es necesario que uno asuma su posición en momentos en que nos corresponde definirla.

Ojalá que en este nuevo año nazca la voluntad auténtica en nuestros corazones y actuemos sin dobleces; aunque, de ser así pueda decepcionar a los débiles.

Por ejemplo: Al momento del cañonazo del nuevo año, salen muchos abrazar a personas que, en los 365 nunca fueron saludados y en ese momento se aparenta tener intenciones de buenos deseos y, ¿Por qué durante todo el año trascurrido no mostraron con hechos esa superflua gratitud que tratan de aparentar al final de año?

Seamos coherentes y no confundamos la pasión con el amor. Ni el fanatismo con el cristianismo, tampoco se debe confundir la religiosidad con la espiritualidad.

El Informe RD y el periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero les dicen Adiós al año 2021

 

Dentro de poco finaliza este año 2021 y damos la bienvenida al 2022, así que pasemos un balance de lo que ha hecho y lo que tiene pendiente el Gobierno en la zona Este. 

El 2021 estuvo cargado dei  mportantes anuncios y obras para la región. En cada una de las visitas del presidente Luis Abinader a las cinco provincias que integran esta zona, dio a conocer relevantes proyectos, que de concretarlos serian un gran avance. 

Pero el Este sigue carente en temas tan elementales como la salud, educación, vialidad y otros más. Por ejemplo, la falta de escuelas y liceos mantiene un drama cada inicio de año escolar, así como la deficiencia y falta de mantenimiento a las infraestructuras ya existentes. Las imágenes del deterioro de los planteles han sido una constante durante este año. 

En el ámbito de salud, el Gobierno dio cátedra con el manejo de la pandemia, pues el país resulta ser uno de los que mejor gestionó el covid-19 durante este 2021. Pese a ello, en el Este se sigue esperando por la terminación del hospital regional Antonio Musa en San Pedro de Macorís, la entrega del hospital de Villa Hermosa en La Romana, la feliz culminación de los hospitales de Verón-Punta Cana y Las Lagunas de Nisibón, así como otras obras sanitarias en Hato Mayor y El Seibo. 

También se suma la falta de intervención a las Unidades de Atención Primaria de toda la región. Las condiciones en que operan estos centros asistenciales, en muchos de los casos, son paupérrimas. 

El estado de las vías en la región Este es otro dolor de cabeza y un pendiente que el Gobierno tiene. Por ejemplo, reanudar los trabajos de la carretera Las Cuchillas-El Seibo, reparar el tramo entre Higüey-El Seibo, finalizar la vía entre Hato Mayor-El Puerto y otras carreteras que requieren la pronta res- puesta del Estado. 

Entramos al 2022 con la expectativa de que cada una de las promesas hechas por la actual gestión lleguen a su feliz término

Condenan a 20 años de prisión a entrenador de béisbol por agresión sexual a dos adolescentes


Santiago, RD

El Tercer Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 20 años de prisión a un entrenador de béisbol que agredió 

e intentó violar sexualmente a dos adolescentes de 14 años, en hechos acontecidos en su residencia en el municipio Tamboril.

Las juezas Deyanira Méndez, Alicia Guzmán y Yaritza Cabral acogieron la solicitud del Ministerio Público y, además de la pena de reclusión, ordenaron al agresor pagar RD$200,000 pesos de multa.

La acusación, sustentada por el Ministerio Público contra Starlin Rafael Puntiel Domínguez, indica que abusó de la confianza de los padres de los menores de edad, que los dejaron bajo su custodia, con la promesa de que los entrenaría para que firmaran contratos con una franquicia de béisbol.

El Ministerio Público, representado por el fiscal litigante Juan Elías Pérez, atribuyó al encartado los delitos de agresión sexual y psicológica en perjuicio de una de las víctimas y la agresión y tentativa de violación sexual en perjuicio de la otra.

La secuencia de los abusos se inició en agosto de 2017 cuando los padres del primer adolescente lo dejaron bajo el cuidado del instructor para que lo capacitara en la práctica del béisbol.

 El hombre aprovechaba las rutinas de ejercicios de la disciplina deportiva para acosarlo y, cuando el joven se negó a dejarse tocar, lo agredió de forma verbal y psicológica.

Meses después, el hoy condenado reclutó al segundo alumno, a quien amenazó de muerte en el momento en que le puso un alto a los abusos.

Meses más tarde, una de las víctimas confesó a sus padres lo ocurrido, por lo que se produjo la denuncia que trajo como consecuencia el arresto del agresor el 20 de noviembre de 2018, en ejecución de la orden judicial solicitada por la Fiscalía de Santiago.

68 % aspirantes a maestros no supera prueba

Por Diana Rodríguez
Los resultados condujeron al MESCyT a revisar los criterios de evaluación de las Pruebas de Aptitudes Académicas.

Para estudiar Educación en el país, actualmente, no basta con querer ser maestro. El candidato deberá someterse a dos exigentes pruebas de admisión que muy pocos logran pasar. Los resultados determinarán si el aspirante es admitido con éxito u orientado a otra carrera.

Los criterios de selección y admisión están establecidos en la polémica Normativa 09-15, actualmente en revisión por los organismos competentes. Su aplicación genera un descontento en algunas universidades, que incluso han propuesto suspender la matriculación de estudiantes para carreras docentes hasta que se revise la Meta Presidencial sobre Formación Docente para la Excelencia.

En ese debate salen a relucir los resultados pocos favorables del porcentaje de examinados que logra pasar la evaluación frente a la abrumadora cantidad que reprueba. Los datos están expuestos en un estudio oficial publicado en mayo de 2020, titulado “Informe de Sistematización de la Meta Presidencial Formación Docente de Excelencia en República Dominicana”.

En el cuatrienio 2016 -2019 se evaluó un total de 29,410 aspirantes a la carrera de formación docente, de los cuales solo 9,594 (32,62%) alcanzaron la puntuación criterio, para pasar la prueba de Aptitud Académica (PAA).

La PAA evalúa el nivel de comprensión y análisis de la lectura, la redacción y las matemáticas. Es un requisito de obligado cumplimiento para aquellos que desean cursar carreras de educación bajo la normativa 09-15 y que hayan obtenido previamente una puntuación mínima de 450 puntos en la POMA.
La prueba PAA procede del College Board de Puerto Rico y América Latina.

En tanto, en la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), impartidas en los centros de educación superior, se evaluaron a 105,257 aspirantes a licenciados de la formación docente. De todos ellos, 50,951 (48%) aprobaron.

Se trata de una prueba diagnóstica de carácter obligatorio para los estudiantes que quieran acceder a la educación superior. Evalúa la inteligencia académica de los postulantes a estudios universitarios en el país, con el objetivo de identificar sus fortalezas y debilidades.

Mide principalmente contenidos en áreas como Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Comportamiento Humano y habilidades para establecer relaciones, solucionar problemas, comprender conceptos, entre otros puntos de la dinámica en el aula.

El referido informe precisa que los resultados condujeron al MESCyT a revisar los criterios de evaluación de la PAA para, a partir del 2019, implementar algunos cambios para lograr una mayor flexibilidad en el ingreso de los estudiantes.

“El porcentaje de aprobados en la PAA dista significativamente del total de aprobados en la POMA. Esto quiere decir que un número importante de aspirantes a las carreras de educación finalmente no accede a las mismas por no alcanzar la mínima puntuación permitida, produciéndose entonces un significativo descenso de matrícula en algunas universidades” destaca el documento.

El informe determinó que la “falta de contextualización de la PAA es uno de los problemas que influye en el alto número de reprobados. Ni el lenguaje utilizado ni los contenidos a los que se refieren determinados ítems de la prueba se ajustan a la realidad dominicana ni a los contenidos abordados previamente en el sistema preuniversitario.

Este desajuste conduce a que las pruebas no evalúen efectivamente el nivel de conocimientos y competencias reales de los estudiantes”.

Universidades con más y menos reprobados

Las pruebas Poma fueron impartidas en 32 centros de estudios superiores en el período 2016-2019. Por mencionar algunos, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 25,474 personas tomaron el examen, de los cuales 7,977 lograron pasarlo, para un 31 %. Un poco mejor les fue a los examinados en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. De 20,590 evaluados, aprobaron 11,795, representando el 57.29%.

En el campus de las universidades privadas, dos centros se alzan con la mayor puntuación de aprobados. En la Universidad Iberoamericana asistieron a tomar la POMA, 77 aspirantes, de esta cantidad 71 obtuvieron los puntos requeridos, para un 92.21 %. En la Universidad Domínico Americano, se sometieron a ese filtro 418, de los cuales 353, lograron pasarlo, el grupo representa 84 %.

El porcentaje de candidatos que aprobaron la POMA en las universidades más tradicionales fue así: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (69 %), Pontificia Católica Madre y Maestra (62%),Pedro Henríquez Ureña (57.32 % ), Tecnológica de Santiago (51.00 %), Por igual, la Católica Santo Domingo (50 %), Nacional Evangélica (48 %) y la O&M (47 %

Militares no paran tráfico indocumentados y contrabando en la frontera


Militares no paran tráfico indocumentados y contrabando en la frontera
Militares no paran tráfico indocumentados y contrabando en la frontera

Santo Domingo - El despliegue de unos 12 mil militares en la frontera no ha frenado el tráfico de indocumentados haitianos  a territorio dominicano, y el contrabando de diversas mercancías desde ambos litorales.

A casi dos meses del reforzamiento de la frontera, persisten debilidades que han caracterizado esa zona.

El cuadro denunciado es tierra de abono para el tráfico de indocumentados haitianos, lo que repercute de manera sensible en comunidades dominicanas fronterizas. También, en el incremento de actos vandálicos.

De ahí el reclamo de resguardar la integridad del territorio dominicano. El gobierno dominicano dispuso el reforzamiento de la frontera a raíz del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise.

El 25 de octubre de este año la República Dominicana desplegó militares para evitar el tráfico ilegal de combustibles a Haití. Esto, después de que numerosos haitianos hayan cruzado la frontera para abastecerse, ante la escasez de carburante en su país.

El Ejército dominicano desplegó militares en especial en gasolineras de las provincias fronterizas de Elías Piña y Pedernales (suroeste). Sufren una demanda inusual de combustibles desde hace varios días. Así le dijo a Efe el asesor del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina, Arnulfo Rivas.

Las estaciones de combustible buscan evitar que los haitianos "lleven cantidades de más" de combustible, para impedir un desabastecimiento de combustibles en la frontera.

Rivas explicó en ese momento que los haitianos pasan el combustible por la frontera y lo venden "a alto precio" en Haití. Esto así porque en ese país está atravesando un desabastecimiento de carburante.

El responsable de la patronal de las gasolineras explicó que conversó sobre el tema con el presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo, Leonardo Aguilera, quien "está tomando en cuenta ese tema".

jueves, 30 de diciembre de 2021

Más noticias por TV: Con los periodistas Cesáreo Silvestre y Rafael La Cerda.

https://www.facebook.com/XtremoChannelTV/videos/282674290548571/
 de 4 a 5 de la tarde por xtremo channel canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv y en internet xtremochannel.com y en facebook Rafaellacerda.

Una mujer sufre shock eléctrico cuando lavaba en su residencia del barrio Lindo en S.P.M.


Emergencia mas lejosPor Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Una mujer sufrio un shock electrico cuando lavaba en su residencial del Barrio Lindo de esta ciudad.

Se trata de Arly Marte, de 33 anos, residente en ese mismo barrio.

Marte sufrió la descarga eléctrica cuanto tocó el alambre de la lavadora, mientras realizaba sus labores domésticas.


Fue llevada a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, donde recibio asistencia medica.

Así lo informó nuestro corresponsal en ese centro hospitalario, Manuel Guzmán (Peter).

libros para empezar el año de manera inteligente