Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 21 de octubre de 2008

Joven amenazado de muerte por narcos y policías en San Pedro de Macorìs.

YA ESTA CIRCULANDO EN SAN PEDRO DE MACORÌS Y TODA LA REGÒN DEL ESTE EL EMBLEMATICO PERIÓDICO SEMANARIO EL HIGUAMO QUE, DIRIGE MAGISTRALMENTE EL LEGENDARIO PERIODISTA LICENCIADO VICTOR MANUEL PÉREZ QUIÑONES.

EL INDICADO MEDIO DECOMUNICACION ES ESPERADO CON ANCIAS EN EL PAÍS, DADO A SUS NOTICIAS Y ORIENTACIONE Y, POR QUE NO CALLA LA VERDAD…
EN SU PRESENTE EDICION CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE.
EL MEDIO ALTERNATIVO DESTACA EN SU PRTADA LOS SIGUIENTESTITULARES….





Joven muere en choque de motocicleta en el residencial NIÌME SPM
SOMETEN POLICIA RAMÓN MELÒ A LA JUSTICIA.
POLICIAS APLICAN PENA DE MUERTE EN SAN PEDRO DEMACORIS.



















POLICIS DE SPM MATAN UNO DE LOS MACAI.
MATAN A UN HOMBRE EN LA CALLE DOCTOR GEORG DE MIRA MAR.
POLICIASS FUSILAN OTROS DOS DELINCUENTES.

MUEREN NOVIOS EN ACCIDENTE DE PASOLA.

A SAN PEDRO DE MACORÌS NO PUEDE REGRESAR..
JOVEN AMENAZADO DE MUERTE POR NARCOS Y POLICIAS.

EL PERSEGUIDO LO ES EL JOVEN ORLANDO RINCÒN ARIAS.


Un joven deportado desde los Estados Unidos acusado de supuestamente vender drogas, que nunca pudieron probar, una supuesta venta de 9 y 20 gramos de cocaína, la corte, aclara que nunca ha vendido drogas.

Orlando Vidal Rincón Arias, de 37 años de edad, nativo de esta ciudad de San Pedro de Macorís, en carta enviada a este periódico EL HIGUAMO, revela que por esta falsa acusación pasó 16 meses preso, peleando en la corte para demostrar su inocen­cia.
No obstante, se mantuvo durante esos 16 meses asistien­do a la corte y siempre le oferta­ba el juez una condena de un año, para que aceptara su culpa­bilidad, cosa que siempre recha­zó, "nunca me hice culpable pidiendo ir a juicio, cosa que nunca se hizo, porque el fiscal
Rincón Arias, aclara que cuan­do él entra legalmente con resi­dencia a Estados Unidos, el ser­vicio de Inmigración, le explicó que él tenía 18 meses para aplicción y todos los días se presenta­ba por su propia voluntad a la corte.

Dijo que al mes de estar en librad, en enero de 1999, fue sentenciado a 4 años y medio, dándole la corte 30 días para apelar, lo cual hizo.

Estando preso ya sentenciado, inmigración lo mandó a buscar para deportarlo, y entonces el juez dispuso su deportación "por estar ilegal" y en la corte se prohibió hablar del caso de la acusación por drogas.

Esta deportación se produce por estar supuestamente ilegal en Estados Unidos, pese a que Rincón Arias, había entrado a Estados Unidos, de manera legal con residencia de ese país.
Aria, que al llegar a su país, República Dominicana, particu­larmente a su pueblo San Pedro de Macorís, Inmigración de Estados Unidos, envía un infor­me en su contra de que él "era un criminal que vendía drogas".

Esto fue motivo para que lo Policías y tígueres de esta ciu­dad (SPM), hasta le tirotearon su casa, para intimidarlos, llegando a los extremos de amenazarlo de muerte, pensando que era millo­nario o trabajaba para la poli- do él entra legalmente con resi­dencia a Estados Unidos, el ser­vicio de Inmigración, le explicó que él tenía 18 meses para apli­car por la residencia permanente y no aplicó por estar en prisión.

"A mi me libertaron, porque pri­mero el fiscal nunca estuvo dis­ponible, luego ellos no tenían dinero marcado, ni foto mía, ni grabaciones telefónicas que me culpara; me arrestaron dos meses después de la supuesta venta, y, no me hallaron nada comprometedor, por eso me deportaron por su error y abuso que hicieron conmigo".
"Por el poco tiempo que tenía en Estados Unidos, no saber hablar inglés, con más de un año allí, sin abogado privado para ayudarme; el abogado que me pusieron allá me decía que me hiciera culpable, de algo que yo no cometí", dijo.


Cuando èl le dijo esto al juez de inmigración, éste le contestó que ese no era problema de inmi­gración, sino de
Rincón Arias, entonces procedió a dar la orden de su deportación a República Dominicana.

"Me deportó por ile­gal y no por traficar con drogas, porque su caso estaba en proce­so de apelación. Afirma Orlando Vidal Rincón
Estados Unidos, envía un infor­me en su contra de que él "era un-criminal que vendía drogas".
Esto fue motivo para que lo ficharan como delincuente en la policía de esta ciudad (SPM) y en todo tiempo estuviera siendo acosado,
perseguido, chantajea­do y extorsionado por agentes policiales, a los que tenían que pagarle dinero él y su madre, de 2 y 3 mil dólares para ponerlo en libertad cada vez que lo apresa­ban.
"Dijo que jamás supo qué pasó con su apelación en la corte de Estados Unidos, "ellos saben que cometieron un error conmi­go, pero no quisieron aceptarlo y prefirieron deportarme, porque sabían que cuando fuera a la corte federal yo iba a ganar el caso", enfatizó Rincón Arias.
"Además ellos no conocieron mi apelación, que yo iba a ganar, porque de ser así, iban a tener que pagarme una indemnización millo-naria".
"Nunca he tenido record criminal en nin­guna parte del mundo.

La descrip­ción que da un policía no coincide con su persona, el agente que lo apresó en Estados Unidos.

casa, para intimidarlos, llegando a los extremos de amenazarlo de muerte, pensando que era millo­nario o que trabajaba para la poli­cía.
Ante el grave acoso en su natal SPM, Orlando Vidal Rincón Arias, toma la decisión de salir de su país (RD), hacia Canadá ante el peligro que corría su vida.
Por esta razón, ahora aunque quiera regresar a su natal SPM en República Dominicana, no puede hacerlo, "Sería la crónica de una Muerte Anunciada", ya que salió del país, para preservar su vida, amenazada por policías, bandas de narcotraficantes y delincuentes, que afirman que cuando Rincón Arias, regrese a su país lo matarán.
Por esta sencilla razón, Rincón Arias, no podrá volver a su país, porque si lo hace, "hay un plan para secuestrarlo y matarlo".

miércoles, 23 de julio de 2008

consecuencias de un fin…

Todo hecho tiene su fin y toda causa tiene su razón de ser. Algunos acontecimientos tienden acelerarse por razones de causas y efectos.
Es decir, tras el paso del tiempo cosechamos lo que hallamos sembrado, de ahí los resultados como los ahora aquí tratados…, las consecuencias de los que estos sembraron.
Saddam Hussein, amo de un Estado, con el ejército más poderoso de su zona, 8 palacios, el yate más caro del mundo, temido, odiado y amado, todo hasta el fanatismo.






Terminó su ejército destruido, sus palacios quemados, sus estatuas derribadas, su yate hundido.
Adolfo Hitler tuvo el dominio de casi toda Europa y el control de las tres cuartas partes del mundo.
Terminó su vida escondido en un sótano, acosado por sus enemigos, viviendo en precarias condiciones y suicidándose en total impotencia.
Idi Amín Dada -fue soberano sin soberanía terror de todos los gobernantes africanos, multimillonario, dueño de harenes, vidas y propiedades.
Terminó su vida en el exilio, acosado, en reclusión “domiciliaria”, pobre, enfermo, loco, hambriento.
Rafael Leonidas Trujillo Molina-fue dueño absoluto de un Estado, capataz de una finca grande de millones de esclavos, árbitro del destino de los suyos y de otros en el exterior.
Terminó su vida emboscado por sus enemigos, tiroteado a diestra y siniestra, sin alguien que lo ayudara dando tumbos en solitario en un camino oscuro mortal, hasta caer sin vida. Estos hechos extraídos de la enciclopedia de Don Álvaro Arvelo hijo demuestran que, todo pasa excepto Dios; a el sea la gloria.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Persistencia

El éxito es algo que todos quieren tener pero no pagar por él. Si no tuviésemos que sacrificarnos para alcanzar o lograr algo; de poco valor sería su obtención.
Los logros no son donaciones son conquistas que se consiguen como consecuencia de una constante y fidedigna persistencia.
Abraham Lincoln Décimo Séptimo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica alcanzó ser mandatario de aquella poderosa nación, después de agotar un proceso de intentos en procura de alcanzar su conquista deseada.
El, a los 31 años fracasó en los negocios.
32 años perdió las elecciones para un puesto público.
34 años fracasó de nuevo en los negocios.
35 años se murió su prometida.
36 años sufrió un colapso nervioso.
43-46-48 años perdió como candidato del congreso.
55 años perdió como candidato a senador.
56 años fracasó en su afán de ser Vice-presidente.58 años perdió otra vez como candidato a senador.
A 60 años fue electo PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Este triunfo Final lo alcanzó después de mucho intentar.
Así es que se llega a triunfar, después de mucho luchar.
Nació el 12 de febrero de 1809 en el condado de Hardin, cerca de Hodgenville, Kentucky, Estados Unidos.
Ante la posibilidad de que los negros adquirieran el derecho a voto, Jhon Wilkes Booth, un actor famoso, disparó a Lincoln en el Ford´s Theatre de la ciudad de Washington el 14 de abril de 1865.
El presidente murió al día siguiente.
Lincoln figura entre los más grandes Estadistas de Estados Unidos.
Su personalidad humanitaria, sus brillantes discursos y su habilidad política garantizaron la salvación de la unión.
He citado el perfil de Don Abraham Lincoln por considerarlo un ejemplo a seguir.
Acojámonos a sus conceptos y célebres frases como la que dice: Quien tiene el derecho a criticar debe tener el corazón para ayudar y, me permito agregar que quien solo sabe criticar y no enmendar tiende a dañar.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Cuando los animales nos dan lecciones.

Desde la creación del mundo el ser humano ha sido un ente de enseñanza para con sus congéneres y especies animales calificados como “no” racionales.
El predominio del ser humano sobre los animales es real; sin embargo hay que admitir que en muchas ocasiones los animales nos dan lecciones.
Si nos detenemos a observar el comportamiento de algunos animales comprobaremos que estos superan en algo a muchos “humanos”.
Trato este tema en base a una actitud de un Perro” que actuó con mas civismo que un individuo que se molestó ante el saludo del animalito que inquieto y simulándole cariño le meneó su rabito; respondiendo el hombre con insultantes palabras, el que sin resentimiento continuo haciéndose sentir entusiasta con su actitud grata.El canino a quien llaman Biuty dio una lección a ese “humano” enseñándole a saludar en vez de odiar.
Aprendamos de este animal” que en lugar de despreciar decidió amar.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Igual que los caballos


A muchos les gusta ser comparados o asemejados, con famosos o hermosos...
El caballo no siempre es tomado como semejanza, salvo la admiración que inducen aquellos que exhiben pasos finos... Caballo; nombre científico: Equivs caballus.
Estos mamíferos herbívoros perisodáctilos que pertenecen a la familia de los équidos, familia que consta de tres grupos diferentes: las cebras, originarias de África, los asnos, que normalmente habitan en Asia y los caballos propiamente dichos.
Existen evidencias de que los caballos fueron domesticados hace cinco o seis mil años.
Los primeros en la domesticación del caballo fueron las tribus nómadas, a medida que viajaban a través de las distintas regiones.
La civilización romana también fue una de las que más importancia le concedió a la cría del caballo.
Los indicados animales, cuando son usados en el rodaje de carretas o coches, se le tapa ambos lados de cara, para impedir que estos se distraigan; de esta manera se logra que estos no se concentren a mirar a su lado, más bien se inquiere que miren al frente sin distraerse mirando al frente.
Pareciera necesario extrapolar, (–llevar esa norma a la ejecución práctica de muchos seres humanos pendencieros que, se distraen mirando a los lados; fijándose a su vez, para criticar).
Muchos han dejado de avanzar por que no detienen sus miradas hacia el frente y, la concentran en las otras gentes. Para que puedan algunos avanzar, ¿Habría que taparle los lados, como a los caballo?
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Razones para reír

Dicen que, no hay nadie tan pobre que no pueda darla, ni tan rico que no la necesite; si, la sonrisa es gratis pero: caro su valor.
Cuando reímos descargamos tensiones y transmitimos emociones.
La sonrisa expresa cordialidad, armoniza y sirve de enlace amistoso.
Se que, no siempre es fácil sonreír en medio de la fatiga que generan las tareas, compromisos y afanes diarios del cada pero, esto lo podemos contrarrestar: sonriamos, así podríamos neutralizar el estrés y el mal genio que este genera.
La sonrisa posee cierto poder terapéutico, aleja la tensión.
Cuando sonreímos, los pulmones y el corazón se reactivan.
La sonrisa causa la eliminación de sustancias tóxicas.
Con la risa se mejora los procesos digestivos.
Cuando sonreímos, los pulmones oxigenan el cuerpo, reactivándose la circulación y se para evadir la presión social y el estrés.
El Corazón alegre hermosea el rostro, armonicemos nuestros sentidos al sonreír, ahora tengamos más razón.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Ese proceso es necesario


La rigidez e imposición que sobre algunos Jóvenes imponen algunos de sus padres, tutores, compañeros y pastores, en torno a la decisión de no permitirse a los adolescentes compartir sus contactos emocionales con quienes estos prefieren compartir, ocasiona muchas veces que se traumatice al joven o a la jovencita en ciertas relaciones Amorosas; porque sus preferidos o preferidas no alcancen el nivel de estatus en el ámbito económico o en el académico.Otras veces se debe a la diferencia en las edades, color o raza.A los jóvenes se les debe orientar para evitar que incurran en errores; tal como muchos han incurrido, viéndose jovencitas menores de edad embarazadas precozmente.Mientras que otros jovencitos ya son padres sin estar preparados en lo Económico, ni en lo emocional para enfrentar la situación de encarar un hogar; de todo lo señalado, estoy muy consciente de esto, sin embargo, no veo correcto el Capricho de algunos padres, madres, tutores y pastores que pretenden que los jóvenes y las jovencitas restrinjan su deseo de compartir un noviazgo.Este es un proceso necesario que ayuda a desarrollar las experiencias y emociones del joven. En muchos de los casos, cuando se le niegan estos permisos, terminan haciendo uso de los mismos, de manera inconsulta, viéndose a escondidas, que es peor.Cuando se le impide este derecho al jovencito o señorita, se le retrasa el ejercicio normal de su desarrollo emocional, es por tanto que digo y sostengo que ese proceso es necesario.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

La individualidad persona















Cuando se respeta la independencia se es democrático, es decir, se valora el estado de derecho que es correspondido al uno o al otro en todos los planos. En algunas relaciones de parejas, no siempre se consideran el uno al otro sus propios espacios, el Hombre-mujer se creen ser una propiedad uno del otro como si fuesen un objeto cualquiera y, cuando esto se manifiesta parecen ser autómatas que no se rigen por sí mismos sino por el segundo que lo manipula a su antojo. Esto se manifiesta en ambos sexos pero, esta forma posesiva y egoísta abunda mas en algunos de nosotros los hombres cuando pretendemos coartar el derecho que les asisten a las damas de tener su propia individualidad personal.-Esto, lo debemos enmendar, si queremos madurar, respetemos la individualidad personal.
No me refiero al individualismo, sino a la individualidad personal.
El individualismo es como el egocentrismo, es creerse autosuficiente, creyéndose que no se depende de las demás gentes.Esta actitud es muy nociva y perjudicial ya que quien la manifiesta se centra mucho en sí mismo y, se disgregan hasta de la conducción de Dios. La individualidad en tanto debe aceptarse como algo correcto.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Al nacer…


La mayoría de los niños lloran al nacer como si presagiaran la penuria que le tocará vivir. Unos con privilegios y otros no.
Algunos nacen en casuchas o barrancones otros en ricas mansiones.










Un grupito tienen al nacer todos los lujos ante ellos, otros carecen de lo básico para subsistir.
Esto es parte del contraste paradójico de la vida.
Aunque haya diferencias de clases sociales, ante la presencia de Dios todos tenemos igual aceptación e importancia.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

La desigualdad social

Es desigual todo lo que guarde relación con la extremada diferencia entre una cosa y otra, tal como lo existe entre los desposeídos y los afortunados…
Quienes hayan acumulado dinero en base al trabajo productivo, tienen todo su derecho a disfrutar de sus fortunas, mas no concibo que habiten tan conforme los que tanto tienen viendo a otros necesitar de un pedazo de pan o vestuario.
Alrededor de 4.500 millones de personas, el 75 por ciento de la población mundial vive en los países en vías de desarrollo y 1.000 millones de ellos subsisten en la miseria.

Independientemente de los esfuerzos que hagamos para obtener los bienes, debemos saber que, las bendiciones provienen de Dios y, él se agrada que las comportamos con el necesitado.


Cada cual debe lograr su propio sustento pero, muchas veces los demás requieren de nosotros como hemos recibido de otros en ciertas ocasiones.
El hambre turba, atormenta, desespera emborracha, confunde y crea una indescriptible inquietud. Se muy bien por que lo digo: la he vivido.
En la medida de que no dependamos de las avaricias, haremos crecer la quietud que reposa en quienes se satisfacen de ser útil a los demás haciendo honor al mandamiento divino que nos manda amar a nuestro prójimo como a nosotros mismo.


El sol debe salir para todos y más cuando la necesidad extrema se impone…
La piedad es la señal más fidedigna de quien posee a Dios en su corazón.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana

El sano juicio
















Se hace sano el enjuiciar cuando quien lo encausa se mide por enjuiciarse su propio proceder; si siempre actuáramos con el nivel de conciencia que ello amerita, poniéndonos en lugar de los demás lográramos actuar con menos ligereza y destemplados prejuicios.
Un hombre, estaba caminado a lo largo del muelle de la bahía de chesapeke en la isla de Kent. El sol brillaba.

Un inmenso yate blanco cruzó, y un juicioso se pregunto: a que persona rica pertenecerá.

¿No podría tanto dinero utilizarse mejor para ayudar a los pobres?, de pronto se sintió inquieto por una idea que vino a su mente: ¿no tengo yo ahorros mayores que un estadounidense pobre que pudiera ahorrar, y mas de lo que un ciudadano de un país del tercer mundo pudiera ganar en toda su vida? y se dijo asimismo:¿qué me impide dedicar mas de mi dinero para ayudar a personas hambrientas y sin hogar, o sin servicios de salud, aquí y en otras naciones? ¿Si yo juzgo al dueño de este yate no soy como los fariseos a quien Jesús reprendió? después de meditar con humildad, regresó a su casa comprometido a aumentar sus ofrendas para el año próximo y ser un mejor mayordomo de los recursos que Dios le concedió.
Accionar mas que hablar, así se debe actuar.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana

¡El dar no basta!

El dar es una manera de ayudar aunque, muchas veces tras la complacencia a veces se pierda de vista la ayuda emocional que se debe brindar. En una ocasión una misionera se propuso saciar la necesidad de una madre soltera que padecía mucha necesidad de alimentación, ella y sus hijos.
La misionera siempre llevaba a aquel hogar provisiones pero nunca se detenía a ofrecer el tiempo de aliento y de apoyo emocional que esta familia requería y, la mujer beneficiada en una ocasión, dejò con uno de sus hijos una pequeña nota para que se le entregase a la dama, la cual decía: gracias por sus ayudas pero, espero que algún día tengas tiempo de compartir su tiempo con nosotros.
La misionera estaba proveyendo aquel hogar de una bendición: ayuda alimenticia pero, le estaba reteniendo otro consuelo, el tiempo.
Ojala muchos puedan concienciarse al ofrecer de si su tiempo, mas allá de dinero o alimentos.
El calor humano es necesario brindarlo, este se acoge con agrado.
No limitemos el dar una sonrisa, o un abrazo, siempre es momento dispuesto para dar de nuestro tiempo...
En ocasiones de cierta convalecencia, preferimos no visitar al oprimido y, creemos cumplir mandándole comestible o dinero como si esto solucionase su consuelo de afecto, el dar no basta.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana

El aborto como excusa

Es la excusa una razón inválida para justificar una irresponsable acción, tal como en la que incurren muchas mujeres que se quieren librar de asumir el compromiso correspondido tras salir embarazadas.
El aborto es la interrupción voluntaria o provocada del embarazo, es bloquear o impedir el nacimiento de un niño o niña.
La practicidad del señalado acto lo ejecutan quienes carecen de conciencia.
Una criatura comienza a formarse cuando el óvulo fecundado penetra en el útero materno.
Durante los primeros tres meses le llaman embrión, y luego pasa hacer un feto.
Los que propagan por conveniencia el indicado crimen, de forma engañosa han sustituido la expresión crimen de aborto en lugar de interrupción del embarazo”, esto en casos de embarazo producto de una violación o de incesto, de malformaciones congénitas graves del feto y del embarazo como resultado de una fecundación humana no deseada.Se practican abortos, voluntarios e involuntarios, en ocasiones, algunos embarazos tienen que ser interrumpidos por problemas naturales que se presentan en el proceso de gestación. Otras veces, las embarazadas tienen algún accidente involuntario.
Por haber ingerido algunas sustancias venenosas para la cría, etc.
El aborto voluntario es cuando la madre, premeditadamente, opta por eliminar al niño, ingiriendo remedios caseros o practicándose cierta interrupción medica.
En relaciones de infidelidad, se prefiere no alumbrar al niño.
Otras beses se destruye la criatura, por que se conciben fuera del matrimonio o unión formal, o como producto de una violación, ¿tiene culpa alguna el niño que se forma de esto?
¿Le asiste responsabilidad a un infante por el hecho de que un pariente degenerado de su madre haya embarazado a la que le alumbro o esta llamado hacerlo?¿Tiene una criatura la culpa de deformación al nacer? ¿Se merece pagar con su vida el niño o niña que se haya concebido mediante un acto de infidelidad?
¿Debe pagar con su muerte el niño o niña que se concibió en el vientre de una joven que prefiere evadir su responsabilidad, con tal de vivir de apariencia?¿Es la pobreza justificación para matar a una criatura que se ha empezado a formar?
Aquellas damas que están en camino de interrumpir su embarazo por las causas señaladas, deben hacer un alto y concienciarse en saber que practicarse un aborto es como cometer un crimen cualquiera.
Entre los más de 200.000 mil abortos que se practican cada año, en 20 países de América Latina y el Caribe, de estos 15 tienen al menos una causa de despenalización del aborto, relacionada con las interrogantes antes citadas.De acuerdo a datos suministrados a este servidor por la Secretaría de Salud Pública y el Banco Mundial, en República Dominicana más de 500 mujeres se exponen a morir por causa de las malas condiciones en que interrumpen sus embarazos las mujeres de la republica dominicana.
















Los informen dan cuenta que, cada año se producen más de 200.000 abortos y que el mayor porcentaje es deseado conformemente.
El documento en el que se señala el mal se sostiene que las complicaciones por la práctica del aborto constituyen la tercera causa de muerte materna en el país.
La nación Dominicana posee uno de los índices de muerte materna más elevados de América Latina y el Caribe, de acuerdo a las investigaciones hechas por quien suscribe.
Más de 200 mujeres mueren tras el alumbramiento de cada cien mil niños nacidos, esa escala es el promedio en el área de 190 muertes de mujeres fallecidas equivalente a unos cien mil niños nacidos.
En países como Canadá y Estados Unidos la tasa de mortalidad es de uno a dos por ciento por cada cien mil nacidos. Cuba, Chile y Costa Rica figuran entre los países de la región que presentan un menor índice en este sentido.República Dominicana se ubica en el grupo de países con más alto nivel de mortalidad materna, unida a Colombia Venezuela y Haití. Este último, con la mayor mortalidad de madres en América, seguido de Bolivia y Honduras.
En el país, el siete por ciento de las adolescentes de 15 años está o ha estado embarazada alguna vez mientras que el 41 por ciento de las jóvenes de 18 años ha estado embarazada alguna vez en la mayoría de estos las indicadas no han sido embarazadas en el marco de la legalidad matrimonial, como lo establece la biblia.
En el país, la mayoría de los abortos en adolescentes que se ingresan en los Hospitales y clínicas entre el 50 y 80 por ciento corresponde a abortos provocados conscientemente.
El 64 por ciento de las adolescentes embarazadas corresponde a mujeres sin nivel de instrucción y sólo el 11 por ciento de las jóvenes embarazadas corresponde a mujeres que han llegado a niveles de educación superior.
Una investigación del Centro de Estudios Sociales y Demográficos estimó que en el país se registran cada año 82 mil abortos, casi la décima parte ocurren en menores de entre 10 y 15 años.
En la actualidad, la población adolescente1 representa el 20% de la población mundial, de cuyo total cerca del 85% vive en países en vías de desarrollo.
La experiencia de las adolescentes en cuanto al aborto merece especial atención ya que por su condición económica y social han encontrado obstáculos que les han impedido el goce de sus derechos reproductivos.
De la misma manera, la penalización del aborto afecta a las adolescentes en la medida que limita sus derechos reproductivos y sexuales y pone en peligro sus vidas cuando recurren al aborto clandestino.
Cada año, a nivel mundial, hay por lo menos 4.5 millones de mujeres jóvenes que recurren al aborto inducido, muchas veces realizado en condiciones de riesgo.
En Latinoamérica y el Caribe, las estimaciones varían entre aproximadamente trece abortos anuales por cada mil mujeres de 15 a 19 años en México, y alrededor de 36 por cada mil adolescentes en la república dominicana.
Debido a la censura que existe en muchas sociedades con respecto al tema de la sexualidad, los y las adolescentes carecen de información y acceso a servicios adecuados de planificación familiar en condiciones de confidencialidad e independencia.
Las jóvenes adolescentes tienen más probabilidades que las mujeres mayores de tener un parto prematuro, un aborto espontáneo o de que la criatura nazca muerta.
También es cuatro veces mayor la probabilidad de que mueran por complicaciones del embarazo.
Derechos reproductivos de los y las adolescentes De la misma manera, los compromisos acordados en la conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) y la cuarta conferencia mundial sobre la mujer reafirman lo establecido en la convención del niño y la niña y declaran que "toda persona tiene derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, definiendo la salud reproductiva como "la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir.
Los países, con la asistencia de la comunidad internacional, deberían proteger y promover los derechos de los adolescentes a la educación, la información y la asistencia en materia de la salud reproductiva atiendan las necesidades especiales de los y las adolescentes y establezcan programas apropiados para responder a ellas.
Investigaciones de campo indican que el bajo nivel de educación está directamente relacionado con una alta tasa de embarazos entre las adolescentes. En la república dominicana, Ecuador, México y en la mayoría de los países
Africanos, más de las dos terceras partes de las mujeres sin educación dan a luz antes de los 20 años.
Por consiguiente, una educación sexual adecuada promueve actitudes responsables y previene embarazos no deseados y el aborto entre las adolescentes.
A pesar de que el embarazo no deseado entre las adolescentes constituye un problema prioritario en los países de América Latina y el Caribe no existen programas nacionales que atiendan las necesidades de los y las adolescentes en lo referente a información sobre salud o programas de educación sexual orientados a prevenir embarazos no deseados.
Resulta imperativo garantizar el acceso a información sobre salud sexual y reproductiva que permita atender las necesidades de los y las adolescentes. Los gobiernos deben desarrollar programas sobre sexualidad, anticoncepción y reproducción que ayuden a los y las adolescentes a desarrollar su capacidad de tomar decisiones responsables. Se requiere asegurar el acceso universal a información y servicios confidenciales y de alta calidad en materia anticonceptiva, así como atención pre y postnatal para adolescentes al margen de su estado civil.
En Latinoamérica y el Caribe, una décima parte de todas las mujeres hospitalizadas por complicaciones relacionadas con un aborto son menores de 20 años.
De acuerdo a las investigaciones realizadas, los únicos países donde el aborto está legalizado son Puerto Rico, Cuba, tres países de Antillas Francesas, Guyana Francesa, Guyana y Barbados. La práctica del aborto está prohibida en Chile, El Salvador, Honduras, Saint Martín (Antillas Holandesas), “República Dominicana” y en Nicaragua.
La mayor parte de las legislaciones de América Latina han intentado resolver el problema del aborto mediante su prohibición.
Es por tanto que se hace necesaria una revisión del tratamiento legislativo que se ha dado al aborto inducido.
En la actualidad, la población adolescente1 representa el 20% de la población mundial, de cuyo total cerca del 85% vive en países en vías de desarrollo.
La experiencia de las adolescentes en cuanto al aborto merece especial atención ya que por su condición económica y social han encontrado obstáculos que les han impedido el goce de sus derechos reproductivos.
De la misma manera, la penalización del aborto afecta a las adolescentes en la medida que limita sus derechos reproductivos y sexuales y pone en peligro sus vidas cuando recurren al aborto clandestino.
Cada año, a nivel mundial, hay por lo menos 4.5 millones de mujeres jóvenes que recurren al aborto inducido, muchas veces realizado en condiciones de riesgo.
Los efectos del aborto.
En la mayoría de los casos a las mujeres no siempre cele dice todo lo que le podía pasar despuésde abortar. Muchas veces, se explica el aborto como un procedimiento medico común. Pero los aspectos del llamado procedimiento "seguro" pueden dejar un deterioro físico permanente aquellas mujeres que incurren en practicarse aborto, sin medir las consecuencias de tal procedimiento que arrastra problemas psicológicos crónicos según los especialistas en la materia.
Las entidades sociales y gubernamentales deben implementar métodos reales de orientaciones para las mujeres que se han practicado aborto alguna vez, muchas desconocen los efectos de esta mala práctica.
El asesinato de las inocentes criaturas no debe ser la única alternativa.
Efectos físicos:Esterilidad.Abortos espontáneos.
Nacimientos de niños muertos.
Trastornos menstruales.
Hemorragia.










Infecciones.
•Shock.
Útero perforado.
.Coágulos de sangre pasajeros.
Afiebre/sudores fríos.
Intenso dolor.










•Perdida de otros órganos.
Llanto/suspiros.
Insomnio.Tragar constantemente.Disminución de la capacidad de trabajo.Vómitos.Trastornos gastrointestinales.Frigidez.
Muerte.Pérdida de apetito.Pérdida de peso.Agotamiento.Nerviosismo.
















Efectos psicológicos:
Culpabilidad.
Impulsos suicidas.
Sensación de pérdida.
Insatisfacción.
Sentimiento de luto.
Pesar y remordimiento.
Retraimiento.
Pérdida de confianza en la capacidad de tomar decisiones.
Pérdida de autoestima.
Preocupación por la muerte.
Hostilidad.
Ira/rabia.
Desesperación.
Incapacidad de valerse por sí misma.
Deseo de recordar la fecha de la muerte.
Intenso interés en los bebés.
Instintos maternales frustrados.
Odio a todos los que tuvieron algo que ver con el aborto.
Deseo de acabar la relación con su pareja.
Pérdida de interés en el sexo.
Incapacidad de perdonarse a sí misma.
Sentimiento de deshumanización.
Pesadillas.
Ataques /temblores.
Frustración.
Las consecuencias de las malas prácticas dejan sus consecuencias.
Existen muchas damas que han abortado voluntariamente y cuando desean conservar una criatura pagan las consecuencias de sus anteriores errores, ya que no consiguen conservar vivos a sus posteriores criaturas. Esto se puede evitar.
En Latinoamérica y el Caribe, las estimaciones varían entre aproximadamente trece abortos anuales por cada mil mujeres de 15 a 19 años en México, y alrededor de 36 por cada mil adolescentes en la República Dominicana.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana

martes, 22 de julio de 2008

Ser cristiano…

Del dicho al hecho hay gran trecho, {de lo que se dice a lo que se hace hay mucha diferencia}.
Escuchamos algunas personas que se auto-titulan ser cristianos (as), los tales, en su gran mayoría desconocen la auténtica practica de serlo.
Ser cristiano es amar debidamente a nuestro prójimo de la misma forma que nos amamos nosotros mismos.
Ser cristiano es poner de manifiesto los mandamientos regidos por la biblia. -éxodo 20.
Ser cristiano es abogar por la concretización de la ejecución justiciera.Ser cristiano es fecundar cada día principios cívicos que den sentido a las relaciones humanas.
Ser cristiano es cultivar la humildad (como Cristo).
Ser cristiano es procurar la unidad, en momentos en que se presenta la desintegración divergente.Ser cristiano es estar dispuesto a ayudar al necesitado, de manera franca y desinteresada.
Ser cristiano es revestirnos cada día con el amor de dar lo mejor de nosotros hacia los demás, sin esperar nada a cambio, gozándose, más en dar que en recibir.
Ser cristiano es estar dispuesto a perdonar a quienes nos ofenden con hechos o palabras.









Podríamos adquirir el título de verdaderos cristianos, siempre y cuando tengamos la disposición de ejemplificar las características de serlo, no porque así nos cataloguemos, sino que sean nuestras acciones, las que hablen por nosotros. Como bien dijo Jesús, por sus frutos los conoceréis. San Mateo 7, verso 15 al 19. Hoy en día el cristianismo se practica en todo el mundo, siendo el 56% de sus miembros católicos; el 24.5% protestantes, el 9.3% Ortodoxos orientales y el 10.2% otras sectas.
Cristiano es una descripción que se deriva del suplicio al que fue condenado a morir en la cruz Jesucristo, luego de su crucifixión, es desde ese acontecimiento que el término Cristianismo se comenzó a ver como insignia y señal al que sigue la forma que caracterizaba al crucificado Rabí de Galilea. Ser Cristiano no es sólo decirlo, hay que vivirlo asemejándose al carácter de Jesucristo.- ¿No es fácil verdad? pero, todo lo podemos en cristo que nos fortalece (Filipenses 4:13). Desde tiempos ancestrales muchos de los que se hacen llamar cristianos han estado apegados más a la teoría que a la práctica al momento de demostrar serlo, tanto, a sí que el gran pacifista Mahat Ghadi –prometía ser cristiano cuando viese uno actuar como tal. Esto quería decir lo difícil que le fue ver un cristiano de verdad; y es que, son pocos los que caracterizan en la practica la vivencia ejemplar de autentico cristianismo. El señalado humanista no fue cristiano y, en tanto: actuó como tal más que lo que se asían llamar. Las cualidades no se pregonan, se demuestran.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.