NUEVA YORK.- Quirino Ernesto Paulino Castillo no ha sido sentenciado aún por ninguno de los 20 cargos listados en su expediente, según demuestran los documentos oficiales de la Corte del Distrito Sur de Nueva York y que se encuentran registrados bajo el nombre “USA v. Castillo et al”.
El expediente de Paulino Castillo, número 1:04-cr-01353-KMW-1, data del 21 de diciembre de 2004 y contiene 111 documentos, 41 de los cuales han sido declarados como clasificados, principalmente los sometidos entre el 26 de enero de 2009 y el 4 de febrero de este año.
El último documento público es el memorando de sentencia sometido por el abogado de Paulino Castillo, Lawrence F. Ruggiero, el 10 de enero de 2014 ante la jueza Kimba M. Wood, que busca lograr una sentencia de no más de 10 años para su cliente alegando que los 9 años de prisión preventiva que lleva Paulino “soportando años de cuidados médicos de calidad inferior en el MCC (Metropolitan Correctional Center), han resultado en frecuentes periodos de dolor agónico y finalmente la perdida de la audición de un oído”.
El abogado afirma que Quirino Paulino Castillo debe aún ser operado para evitar mayores daños en su cráneo y cerebro.
En el memorando, que ha sido ampliamente editado luego de que la jueza Wood aceptara parcialmente la petición de Ruggiero de clasificarlo, por entender que contenía información “muy sensible” sobre la colaboración de Paulino Castillo con las autoridades y sobre su estado de salud, el abogado sostiene que los 9 años de cárcel en esas condiciones equivalen a 20 años de prisión en una facilidad federal. “Urjo a la corte a sentenciarlo al mínimo mandatorio de 10 años”.
Lawrence F. Ruggiero pide a la jueza Wood, además, que se considere como tiempo servido el que pasó encarcelado en República Dominicana desde su apresamiento el 18 de diciembre de 2004 hasta su extradición el 19 de febrero de 2005.
El abogado declara en el documento que la familia de Paulino Castillo “ha sido sujeta a decomisos ilegales de sus bienes y propiedades por el gobierno dominicano, acusaciones y condenas sin base, amenazas de muerte y prolongado acoso e intimidación”.
Colaboración
En el memorando, originalmente de 48 páginas, de las cuales solo 16 son públicas (y con tachaduras), Ruggiero dice que Paulino se declaró culpable ante la corte el 7 de febrero de 2008 de los cinco cargos en su contra y consignó su involucramiento en conspiraciones de 1996 a 2004 en la importación y distribución de cocaína y el lavado de millones de dólares provenientes del narcotráfico.
“Adicionalmente, Paulino accedió al decomiso, y entregó a los Estados Unidos la suma de US$14.5 millones, que representa el estimado que hizo el gobierno de los Estados Unidos del monto neto que Paulino recibió de sus actividades de tráfico de drogas”, dijo el abogado.
Denuncia encierro inhumano
Los primeros dos meses de detención de Quirino Ernesto Paulino Castillo, alias El Don, fueron, según su abogado Lawrence Ruggiero, un infierno.
Confinado en la Unidad Especial de Vivienda (SHU, por sus siglas en inglés) por lo que calificó como una “irracional decisión de las autoridades del Centro Correccional Metropolitano, que debido a su poder y riqueza, y el ‘alto perfil’ del caso” entendieron que Paulino Castillo presentaba “un extraordinario riesgo de fuga”.
Según Ruggiero, Paulino era encerrado en una celda de unos 7 pies cuadrados por 23 horas diarias. Solo había un colchón, un lavamanos y un inodoro, que por dos días no tuvieron agua.
Las luces, dijo, se mantenían encendidas las 24 horas del día, 7 días a la semana. No sabía cuándo era de día o de noche. La temperatura de la celda, relata su abogado, iba de sofocantemente caliente a incómodametne fría. Solo podía tomar dos duchas a la semana...
Allí, dice su abogado, tuvo complicaciones con una infección de oído, que culminó con la pérdida de la audición de este por falta de tratamiento adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario