SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió este lunes el nivel de alerta contra inundaciones y deslizamientos de tierra a 20 provincias e informó que el número de desplazados redujo a mil 495 y el de las viviendas afectadas a 369.
Dijo que en alerta roja está San Pedro de Macorís, en alerta amarilla el Distrito nacional y las provincias Santo Domingo, Duarte, Hato Mayor, El Seibo, San José de Ocoa y Azua.
En alerta verde continúan Monte Plata, espaillat, Sánchez Ramírez, La Vega, Puerto Plata, La romana, Samaná, María trinidad Sánchez, Santiago, La Altagracia, Barahona y Pedernales.
En su informe del mediodía de este lunes, el organismo explicó que el número de comunidades anegadas por las lluvias asociadas al disturbio tropical sobre la República Dominicana se redujo a tres y dañó dos puentes afectados.
La alerta fue ampliada debido a que, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este lunes más aguaceros con tormentas eléctricas, principalmente sobre las provincias de la línea noroeste, las regiones norte, suroeste, zona fronteriza y el Cibao Central. Los mismos serán provocados por un amplio campo nuboso asociado a la tormenta tropical Cristóbal.
Boletín de Onamet
Para este martes, se observará un disminución de los aguaceros en la línea noroeste, zona fronteriza y el Este de la República Dominicana.
Sin embargo, sobre el Cibao Central, la región nordeste y Bahía de Samaná, permanecerán ocurriendo aguaceros de moderados a fuertes provocados por los campos nubosos asociados a Cristóbal, que a pesar de que se ubicará al noreste de las Bahamas, continuará incidiendo en las condiciones del tiempo sobre el país.
El miércoles, la nubosidad asociada a Cristóbal se habrá alejado de la geografía nacional, pero la inestabilidad que dejan estos eventos hidrometeorologico será más suficiente para que junto al calor diurno se generen en la tarde aguaceros con aisladas tronadas, sobre los sistemas montañosos del centro y la zona fronteriza.
Pronóstico
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo estará nublado con aguaceros tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento disminuyendo en la tarde.
Las temperaturas continuarán agradable en el gran Santo Domingo. La máxima se sentirá entre los 28ºC y 30ºC y la mínima entre 20ºC y 22ºC.
Inudaciones persisten este domingo en carretera Santa Fe y cañada del 24 de Abril.
SAN PEDRO DE MACORIS. Las inundaciones producto de los aguaceros caídos en durante el viernes, el sábado y la madrugada de este domingo aun persisten en el barrio 24 de Abril.
En un recorrido por ese sector se comprobó que una fuerte corriente de agua puede verse en la cañada conocida como La Rejoya del barrio 24 de Abril.
En ese lugar aún pueden verse este domingo fuertes corrientes de agua y lo mismo se puede notar en varias calles contiguas a la referida cañada en el barrio 24 de Abril.
En tanto que el tránsito es bastante difícil en la avenida Hugo Chávez o Carretera Santa Fe, próximo a la Necrópolis San Pedro, donde un brazo de mar puede observarse este domingo.
En ese lugar las inundaciones son bastante intensas cuando ocurren fuertes aguaceros sobre los bateyes situados en el entorno del municipio de Consuelo.
Al parecer las fuertes aguas caídas sobre esos bateyes originan que la naturaleza busque sus canales naturales, como lo es la cañada del barrio 24 de Abril y las proximidades de la Necrópolis San Pedro.
Se recuerda que unas 12 personas fallecieron el 22 de Abril de 1991 producto de la crecida de esa cañada, de donde esta vez debieron salir decenas de familias para evitar correr la misma suerte.
Anoche circularon fuertes rumores sobre la desaparición de un hombre quien trató de cruzarla en una motocicleta.
Según las versiones obtenidas en el barrio, éste fue arrastrado por las corrientes con la motocicleta, la que luego fue encontrada.
Las mismas aseguran haberlo visto agarrado una mata de cereza que casi tapaban las corrientes.
Buzos le buscaban anoche y aún en la mañana de este domingo en las corrientes de la cañada que aún persistían, a pesar de que este domingo no ha llovido sobre esta ciudad.
En el barrio Villa Progreso Dos, ubicado detrás de la Necrópolis San Pedro, también persistían las inundaciones y en la noche del sábado varias familias fueron evacuadas por brigadas de la Defensa Civil y llevadas hasta un refugio ubicado en ese mismo sector.
Las inundaciones en S.P.M. datan desde los tiempos de la tiranía trujillista
SAN PEDRO DE MACORIS. Las inundaciones que se produjeron este fin de semana en esta ciudad son una historia repetitiva de lo que ha sucedido en diversas épocas en esta ciudad.
Esas inundaciones no son nada nuevo, ya que en varias ocasiones han ocurrido al centro de esta ciudad y en otras zonas.
Siempre se ha dicho que el suelo de esta ciudad está por debajo del nivel del mar y a ello se suma los abusos contra la naturaleza.
El 29 de Septiembre de 1999 se produjeron grandes inundaciones sobre esta ciudad, tal y como sucedió el 23 de este mes de Agosto, cuando varios barrios resultaron afectados con las mismas.
El 4 de Mayo del 2012 también se produjeron inundaciones sobre esta ciudad anegando su centro y diferentes barrios.
Lo mismo sucedió el 25 de Octubre de ese mismo año y en el 2013 se produjeron varias inundaciones producto de aguaceros.
Son varias las medidas que se han tomado para crear canales de desagüe y evitar las inundaciones, pero las mismas siempre se producen.
Se recuerda que en el período 1986-1990 cuando le tocó administrar el Ayuntamiento Municipal el Síndico Pedro Tomás Navarro, fue construido el canal Sur que se inicia en la intersección de las calles Duarte con Salvador Reyes Valdez y María Trinidad Sánchez, recorriendo gran parte de la Presidente Henríquez, para continuar con la Fello A. Kidd hasta el río Higuamo.
Posteriormente fue construido otro canal por la calle Duarte y otro en la avenida Independencia para evitar las inundaciones.
Recientemente fue construido un canal para evitar las inundaciones en la avenida Francisco Alberto Caamaño, en la denominada Curva del Play cruzando por la calle Hermanas Mirabal, en el lugar conocido como La Batea, para evitar las inundaciones en esos lugares.
A pesar de todos los canales que han sido creados, las inundaciones en diversos puntos de la ciudad son el problema de nunca acabar.
Pero la historia en ese aspecto va más allá.
A principios de la década del 70 en esta ciudad se produjo una fuerte inundación que casi tapó los bancos del Parque Duarte.
En ese entonces una yola cruzaba a las personas de un lado a otro, la que fue utilizada por el locutor Carlos Guerrero para llegar su trabajo en la emisora Radio Dial, situada en la General Cabral esquina 27 de Febrero altos.
Esa vez, el periódico El Excelsior de México se hizo eco de la información publicada en la prensa nacional.
En la época del tirano Rafael Leónidas Trujillo también se produjeron inundaciones sobre esta ciudad, como lo demuestran varias fotos enviadas a nuestro correo electrónico por el investigador, doctor Benjamín Silva Mercedes.
Veamos a continuación esas fotografías que datan de los tiempos de la tiranía trujillista:
No hay comentarios:
Publicar un comentario