Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Alivio Migratorio: 9 datos clave que necesitas saber

algomasquenoticias@gmail.com
Aclaramos las dudas más urgentes sobre la acción ejecutiva del p
Kamal Essab, abogado experto en Política Migratoria, National Immigration Law Center, aclara las preguntas más urgentes sobre la acción ejecutiva que el Presidente Barack Obama anunciará en los próximos días para grupos de inmigrantes.
1. ¿Qué diferencia habrá entre una reforma migratoria y el tipo de acción ejecutiva que se supone va a anunciar el Presidente?
La mayor diferencia es que solo el Congreso puede crear una categoría de personas elegibles a un estatus legal o residencia, cuantas visas hay para  estudiantes, etc. Lo que va a anunciar el Presidente no es un nuevo estatus. Esencialmente, él decidirá que ciertas categorías de personas no son prioridad de deportación. Y como no lo son, hay que darles alguna manera de trabajar legalmente y por eso recibirán un permiso de trabajo.
2. ¿Qué tipo de papeles recibirá una persona que califique para eso?
Recibiría un permiso de trabajo y un papel que diga que su deportación no es prioritaria para el gobierno.
3. ¿Pero siendo un estatus temporal…no implica un riesgo?
Es por eso que el Presidente cuando haga el anuncio debe asegurar  que este no sólo sea un programa del USCIS (Servicio de  Inmigración y Ciudadanía) sino que el brazo policial del Departamento de Seguridad nacional (DHS), que es el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), cumpla la letra y el espíritu del mismo. Todas las partes de la agencia deben estar de acuerdo en esto.
4. ¿Cuánto tiempo tardará en implementarse esto una vez lo anuncie el Presidente?
No sabemos, pero en el caso de DACA (Acción Diferida para DREAMers) tomó dos meses entre el anuncio y el momento en que podía solicitarse, pensamos que al menos eso y quizá más.
5. ¿Va a ser un proceso costoso? ¿Habrá dinero del Congreso?
Este va a tener que ser un programa autofinanciable. Esperamos que la solicitud no cueste más que lo que costó DACA, 465 dólares (más el costo de las huellas).
Sabemos que el costo puede ser un obstáculo para algunas personas. Lo fue en el caso de DACA, que aunque fue un programa exitoso no logró llegar al 40% de las personas elegibles.
6. ¿Qué harán para asegurarse de que sea accesible?
Estamos pidiendo al gobierno que el proceso sea accesible económicamente, y que haya ayuda para personas de bajos recursos. La población inmigrante es diversa, pero es la de más bajos ingresos en el país.
7. ¿Qué pasará con las personas que no califiquen o queden fuera?
Para responder esa pregunta es importante esperar a ver la parte del anuncio del presidente que tiene que ver con el sistema de deportación. Obama dijo que buscaría un sistema más humano y esperamos que esto signifique no deportar a las personas sin que tengan un proceso real. Esa parte del anuncio va a ser muy importante porque va a marcar la vida del resto de la población, los que no califiquen para el permiso.
8. Se dice que habrá gran oposición a la medida por parte de los republicanos ¿Podría esto amenazar la implementación?
Los expertos han dicho claramente que el Presidente tiene la autoridad legal de tomar esta decisión. La Corte Suprema ha opinado sobre la discreción procesal. Habrá retos de la oposición, sabemos que van a tratar de impedirlo de alguna manera y es lo que trataron de hacer con DACA.
9. ¿Pero puede ser que esto produzca miedo y la gente no se inscriba?
Cada individuo va a tener que tomar su propia decisión luego de informarse bien. Por la experiencia de DACA sabemos que al principio hubo ese nerviosismo y que esto empeoró cuando Mitt Romney dijo que si llegaba a ser presidente eliminaría el programa.
Al final, el poder está en la cantidad de gente que se inscriba. Con DACA los jóvenes se dieron cuenta de que poco a poco sus amigos, familiares, vecinos, obtenían su permiso de trabajo. Mientras más personas se inscriban, más estable será la situación.
Creemos que mientras más dure el programa, más estable va a ser.

No hay comentarios: