Aquí un resumen de las principales acciones migratorias del Congreso y Obama desde inicios de su presidencia
Washington, D.C. ― El presidente Barack Obama anunciará esta noche medidas “sin precedente” para dar alivio temporal a parte de la población indocumentada, desafiando a los republicanos que amenazan con frenarlas.
El anuncio de las órdenes ejecutivas, que protegerían a hasta cinco millones de indocumentados ―del total de 11.2 millones― se produce después de que los republicanos de la Cámara de Representantes se negasen a votar una reforma migratoria integral, como la que aprobó el Senado en junio de 2013.
A continuación, para entender el por qué del anuncio, un resumen de las principales acciones migratorias del Congreso y Obama desde inicios de su presidencia en 2009.
2009
Enero: Durante su discurso al juramentar como presidente, Obama se comprometió a impulsar una reforma migratoria integral.
Abril: La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) emite nuevas guías sobre las prioridades para el cumplimiento de las leyes migratorias en los sitios de empleo, haciendo énfasis en multas a los empleadores.2010
Enero: Obama reitera compromiso con reforma migratoria durante su discurso sobre el “Estado de la Unión”.
Junio: El Departamento de Justicia se suma a una demanda colectiva contra el estado de Arizona por la puesta en marcha de la ley estatal SB1070, que criminalizó a los inmigrantes indocumentados. Dictamen dejó en pie cláusula que permite a policía indagar sobre estatus migratorio de personas detenidas.
Diciembre: El Senado no logró reunir los 60 votos necesarios para superar las trabas republicanas y aprobar el "DREAM Act", una medida que legalizaría a buena parte de los estudiantes indocumentados que entraron de niños a EEUU.
2011
Junio: El entonces director de ICE, John Morton, emitió un memorándum que delineó los principios de “discreción procesal” para dar prioridad a la deportación de indocumentados con antecedentes criminales o que son una amenaza a la seguridad pública y nacional.
Agosto: ICE anuncia los próximos pasos para la aplicación de la “discreción procesal”, y también una revisión de los casos ante los tribunales de Inmigración.2012
Junio: El Tribunal Supremo emitió un dictamen que anuló buena parte de la ley SB1070 de Arizona.
El 15 de junio, el gobierno anunció un programa de “acción diferida” de dos años para indocumentados menores de 31 años y que entraron a EEUU antes de cumplir los 16.2013
Enero: Gobierno publica regla definitiva que ofrece una “exención” a cónyuges, padres e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses que están en vías de legalización. Eso les permitió viajar fuera del país a completar sus trámites sin ser penalizados con largas esperas antes de regresar a EEUU.
Enero: Obama delinea sus “principios” para una reforma migratoria y comienza negociaciones con líderes del Congreso.2014
Enero: La bancada republicana de la Cámara Baja presentó sus “principios para una reforma migratoria”, con énfasis en la vigilancia fronteriza, el cumplimiento de las leyes al interior del país, y sanciones contra empleadores que contraten a indocumentados.
Marzo: Obama ordena una revisión de las políticas migratorias para que las deportaciones sean más “humanas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario