La batalla por la acción ejecutiva de inmigración enfrenta un nuevo frente. El lunes, el Departamento de Justicia presentará una medida de emergencia para suspender el fallo del juez Andrew S. Hanen que puso en stand by la extensión del programa DACA que iba a entrar en vigencia el 18 de febrero pasado.
“Así lo anunció Cecilia Muñoz a Univision Noticias en una entrevista que saldrá este domingo”
La directora de Política Doméstica de la Casa Blanca confirmó que el Departamento de Justicia está trabajando en dos estrategias legales. La primera es la presentación del “stay”, una medida cautelar que busca evitar un daño irreparable. A través de ella, la Administración Obama busca dar marcha atrás a la decisión del juez Hanen que suspendió la extensión del programa DACA dos días antes de que entrara en vigencia. Este mecanismo o herramienta jurídica de emergencia debe ser resuelto por la Corte de Apelación del Quinto Circuito en pocos días.
La otra estrategia del Departamento de Justicia es presentar en paralelo y ante la misma corte una apelación al fallo de Hanen para rebatir sus argumentos jurídicos.
“El Departamento de Justicia está trabajando en la apelación y también van a pedir una suspensión de la decisión (del juez) el lunes. Este es el mismo Departamento de Justicia que luchó en contra de la ley de Arizona y la ley de Alabama. Van a hacer su trabajo de una manera cuidadosa, pero también de una manera eficaz”, dijo Muñoz.
El lunes 16 de febrero, el juez Hanen suspendió la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack Obama el 20 de noviembre pasado, un alivio migratorio que iba a beneficiar a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados que viven en el país.
El abogado Ezequiel Hernández explica la apelación por la administración de Obama y sus implicaciones.
El juez Hanen dio la orden de frenar la medida y dictaminó que el gobierno federal no puede hacer nada para implementar ninguno de los nuevos programas que Obama anunció en noviembre. Además de la extensión de la Acción Diferida para los Llegados en Infancia (DACA, en inglés), el mandatario anunció la creación de DAPA o Acción Diferida para Padres, que beneficia a los indocumentados que tengan un hijo ciudadano o residente legal en el país, siempre y cuando estén en EEUU desde antes del 1 de enero de 2010, no tengan antecedentes penales ni sean prioridad de deportación.
El fallo provisional de Hanen es en respuesta a una demanda presentada en diciembre por 26 Estados, liderados por Texas, contra la acción ejecutiva. Veinticuatro de ellos, gobernados por republicanos, argumentan que Obama se extralimitó en sus funciones y que la medida viola la Constitución.
Hanen falló que el alivio migratorio debe quedar suspendido hasta tanto se defina la cuestión de fondo. Ahora, el gobierno –a través del Departamento de Justicia- intentará suspender a su vez el fallo del juez a través del “stay”, como se llama en inglés a esta medida cautelar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario