Un tribunal federal estadounidense concedió el viernes una medida cautelar para poner un alto inmediato a la política de la administración de Obama de detener a madres y niños solicitantes de asilo como una forma de disuadir la fuerte inmigración clandestina desde Centroamérica.
“Es claro que el gobierno no puede privar a las personas de su libertad”
En su mandato preliminar, la corte estimó que las madres y niños que llegan a Estados Unidos desde Guatemala, Honduras o El Salvador para "escapar de la violencia" son objeto de un "temor legítimo" y por lo tanto pueden lógicamente esperar obtener asilo en libertad.
Los demandantes, representados por la poderosa Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), cruzaron la frontera el año pasado buscando asilo en Estados Unidos, detalló la AFP.
Pero, una vez que fueron arrestados por los servicios migratorios, fueron puestos en centros de detención para, como lo explica el juez James E. Boasberg, del distrito de Columbia, en su decisión, "enviar el mensaje de que los inmigrantes no son bienvenidos".
El juez Boasberg criticó la política del gobierno, y estimó que "presentó pocas pruebas de que su política de detención cumple sus objetivos, es decir desalentar a potenciales inmigrantes centroamericanos" a cruzar la frontera. Añadió además que esta política "causa un daño irreparable a las madres e hijos que buscan asilo".
El Departamento de Seguridad Nacional ha estado negando la liberación de estas familias como parte de una "estrategia agresiva disuasión", dijo ACLU. Al rechazar el argumento del gobierno de EEUU de que la detención de las mujeres y los niños era necesaria para evitar una afluencia masiva que amenazaría la seguridad nacional, el tribunal señaló que el “conjuro de la palabra mágica seguridad nacional sin más justificación simplemente no es suficiente para justificar la privación de la libertad“.
"El tribunal sostuvo que era ilegal detener a familias basados en la disuasión. Es claro que el gobierno no puede privar a las personas de su libertad sólo para enviar un mensaje a los demás", dijo Judy Rabinovitz, subdirectora del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU. "Esta decisión significa que el gobierno no puede continuar encerrando a las familias sin una determinación individualizada de que suponen un riesgo de peligro o fuga que requiere su detención".
La demanda fue presentada en nombre de las madres que solicitan asilo y los niños que se encuentran detenidos en las instalaciones de todo el país, en lugares como Karnes y Dilley, Texas, y el condado de Berks, Pennsylvania. Los demandantes nombrados en este caso - todos los cuales despejaron claro sus temores y ahora están buscando asilo - incluyen:
Una madre que, junto con su hijo, huyó de Honduras después de años de abuso físico a manos del padre de su hijo. Después de que él la violó, ella se escapó con la ayuda de miembros de su iglesia.
Una madre que huyó de El Salvador con sus hijas de 5 años y 8 meses de edad, para escapar del abuso brutal e implacable del padre de los niños.
Ésta es una buena noticia para los indocumentados luego de que el lunes por la noche un tribunal federal de Texas ordenó la suspensión de un alivio migratorio anunciado por Obama el 20 de noviembre pasado. Una mujer salvadoreña que, con su hijo y su hija, escapó a Estados Unidos después de que su concubino abusó físicamente de ella y amenazó con matar a sus hijos.
La inmigración es un tema político candente de cara a la elección presidencial estadounidense de 2016, con alrededor de 11 millones de indocumentados en el país, recuerda la AFP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario