Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 1 de febrero de 2015

El mundo hiperrealista según Ron

algomasquenoticias@gmail.com El mundo hiperrealista según Ron

Lejos de conformarse con ponencias formales en museos, grandes subastas en mercados internacionales o la delgada línea legal del graffiti en las calles, el Street Art ha surgido desde los años`90 como una alternativa confiable y próspera para aquellos jóvenes que se han convertido en referentes regionales, como el caso del humilde artista argentino Martin Ron, considerado como uno de los mejores 10 muralistas del mundo.
Nacido en 1981, Martin es un artista de murales referente de Caseros, Provincia de Buenos Aires que junto con Nieves Fraga es reconocido como un exponente clave de la cultura de su localidad por Street Art London, BA Street Art y aunque parezca mentira, por la propia Wikipedia.
Sus trabajos son descriptos como “surrealismo urbano”, una tendencia de crecimiento social que ya comenzaba a gestarse en las calles de París en los años `60 con la campaña “Obey”.
El distintivo principal que le distingue de los demás artistas es la utilización de técnicas hiperrealistas fusionadas con matices de fantasía.
Martín ha pintado más de 60 murales en la Universidad Tres de Febrero como parte de un proyecto que abarca todo el municipio, denominado “Programa de Embellecimiento Urbano”. La municipalidad aporta los fondos para el proyecto y cubre el costo de las pinturas y materiales con el objetivo de mejorar el ambiente de la ciudad a través del arte urbano.
Ron encabeza hace ocho años talleres de pintura para jóvenes, cuyo fin es incentivar a los adolescentes a incursionar en el mundo del arte y a adaptar a la sociedad a la popularidad creciente del arte callejero.
Existen decenas de obras hechas en la vía pública, principalmente, en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, pero también se pueden encontrar sus trabajos en otros lugares, como Córdoba, donde se encuentra la Gioconda haciendo Snorkel.
Ron asegura que el “condimento especial” de pintar en la calle es saber que la obra queda expuesta a que alguien la arruine, pero también a que la vean todas las personas que pasen por ese lugar. Pintar con la incertidumbre de cuánto va a durar la obra; si dos días, una semana o 15 años.
Representar referentes de la popularidad nacional. Fusionar el surrealismo con manifestaciones sociales vigentes en el boca en boca. Raspar los delicados pinceles del arte para lograr nuevas formas de expresar el sentimiento humano. El street art parece salir del corazón, para comunicarse con su gente.
Agustín Lorenzo
Redacción

No hay comentarios: