A través del impulso de la ONG española ‘Reforesta’ que crea iniciativas como “Huertos Compartidos”, se promueve el cuidado de la tierra y el consumo alimentario ecológico.
A estas alturas del tiempo en que vivimos, el ser humano cada vez está más preocupado por su salud y vemos entonces como prioriza la sección de frutas y verduras en los supermercados antes que dirigirse a los congelados. Bien sabemos que la alimentación proveniente de la tierra y que sea fresca y de temporada nos proporcionará siempre una mejor fuente de alimentación rica en nutrientes.
Esta conciencia del hombre respecto a la alimentación es sumamente positiva y más aun cuando nos encontramos frente a personas que buscan que estos alimentos provengan de la agricultura ecológica, promoviendo el cultivo colaborativo para que sea mayormente posible acceder a mejores cosechas.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo. Suma!
“Huertos Compartidos” es una página web que pone en contacto a personas que deseen cultivar con propietarios de terrenos para varios fines. Primariamente se propone promover la agricultura ecológica y erradicar el abandono hacia las tierras, con lo que pone a disposición tanto asesoría como gestión para que los terratenientes conserven sus tierras en estado optimo, así como para que cualquier persona que desee pueda cultivar sus propios alimentos, se auto emplee, o pueda aprender un poco respecto de la agricultura que respeta en todo momento al medio ambiente y los ciclos naturales.
La iniciativa consiste en cuatro modalidades: Huertos Compartidos Urbanos y Rurales, Huertos Tutelados, Huertos Solidarios, y Huertos para el Auto Empleo:
Con la opción de Huertos Compartidos se pone en contacto a las partes para que se establezca el tipo de contrato con el que colaborarán. Se trata de que el propietario preste la finca al hortelano para que la cultive y que éste a la vez comparta la cosecha; aunque hay casos en que el propietario no pide nada más allá de que sus terrenos no estén en abandono, esto en tierras rurales.
En el caso de las fincas urbanas, que pueden ser terrenos más pequeños como espacios comunes, se piensa más en devolverles un uso positivo y en gestionar convenios para crear huertos o jardines comestibles.
Los Huertos Tutelados son una opción para aquellas personas que tienen interés en la tierra y en la agricultura pero no poseen experiencia. En esta modalidad se ofrece tutoría para diseñar y poner en marcha un huerto, se indica cómo instalar el sistema de riego por goteo y se facilitan las herramientas necesarias a partir de un patrocinador. Aquí se tiene la oportunidad de compartir huerto con amigos o familiares y se ganan experiencias. Por lo general se ofrece la tierra de la parcela ya labrada y abonada y se aconseja el tipo de cultivo conveniente.
El caso de los Huertos Solidarios conecta a propietarios con ONG’s de forma altruista. Se trata de impulsar mediante huertos ayuda a personas en situación desfavorecida. La tierra siempre puede dar de comer a muchas bocas y en este escenario se podría implementar, por ejemplo, un huerto comestible para todo un centro escolar con necesidades especiales y sin ningún costo.
Con la modalidad de Huertos para el Auto Empleo se ofrece el arrendamiento de fincas rústicas, óptimas para cultivos profesionalizados que pueden derivar en buenas ganancias. Sencillamente consiste en poner en contacto al hortelano con el propietario para el establecimiento del contrato de arrendamiento.
Como ya vemos, resulta muy conveniente y positivo cuidar la tierra que nos da de comer. El proyecto abierto a través del portal web huertoscompartidos.com es sin duda una iniciativa que beneficia no sólo al hombre ayudando a la gente a conectarse y a ayudarse mutuamente, sino que procura el cuidado de las tierras y su amenazador abandono, tan preocupante en los últimos años.
Gina Joya
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario