Cada día nuestro planeta pierde parte de su capacidad regeneradora, fruto del sistema económico mundial y de las altas métricas de consumo que incrementan por año. Sobrantes por un lado y faltantes por otro, la cuota de éxito y desgaste de la materia prima muchas veces excede la normalidad y, sin una intención concienzuda de orden, finaliza en el cesto.
El consumo sostenible consiste en hacer más con menos, reduciendo de este modo la degradación y contaminación y mejorando así la calidad de vida de todos los habitantes del mundo.
La sustentabilidad del consumo sugiere que a la hora de comprar, tomemos en consideración aspectos que exceden al individuo. Estos incluyen el impacto ecológico de la materia prima, la equidad al acceso de ese producto, y las dimensiones sociales y políticas que implican su obtención.
Por ejemplo, la UNESCO sugiere para este proceso la Guía de Compradores Justos (que se puede consultar por Internet), donde se sugieren criterios de compra a la hora de adquirir elementos tan casuales como el atún, el chocolate o incluso la ropa.
El consumo masivo de recursos renovables y no renovables no sólo ha afectado a la biodiversidad, con 1000 veces más de aves, anfibios y mamíferos en peligro de extinción que en décadas pasadas, sino que también afecta a la población pobre del planeta al desaparecer gran parte de los recursos vitales para su subsistencia como la pesca, la ganadería o la agricultura.
Nuestra calidad de vida y bienestar se ven comprometidas por la contaminación y la sobreexplotación de los recursos de la Tierra. Nuestro planeta no puede continuar así. Es necesario el cambio a una nueva forma de vida sostenible que asegure el bienestar de las futuras generaciones.
Existen muchas formas de convertir nuestro consumo en sostenible. Hacer más con menos es esencial para no agotar todo lo que nuestro planeta tiene que ofrecer. Debemos ser creativos e innovadores para hacer realidad un estilo de vida sostenible y que al mismo proteja la naturaleza que nos rodea.
Agustín Lorenzo
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario