Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 28 de abril de 2015

Eco y las perversiones del Periodismo

algomasquenoticias@gmail.com Eco y las perversiones del Periodismo

De la mano del polémico y reflexivo, Umberto Eco, se estrena Numero Cero, un relato ficcional que ya lleva (solamente en Italia) una tirada inicial de 250000 ejemplares. Empañado con un tratamiento critico del periodismo, Eco busca una intención narrativa descriptiva que apunta a marcar los limites de la información (que tiene un paralelo similar con los limites de la interpretación, trabajo teórico que realizó el autor en 1990).

La novela está ambientada en el año de la Tangentopoli (un escándalo de corrupción política destapado por Mani Pulite, que trabajó el terreno para la asunción de Il Cavaliere Berlusconi). Cuenta la historia de Domani, un periódico financiado desde sus orígenes como un proyecto dedicado al fracaso, enlazado con un periodista mediocre y un escritor frustrado.

El autor trabaja el modelo del periodismo de la “maquina de fango” o el sistema de trabajo de la noticia que busca el chantaje. La forma de instrumentar la realidad termina generando que el personaje, Pecorelli, sea asesinado.
La novela no solo se remite a un acto de revelación de un periodismo pesimista, de baja categoría. Finaliza con un programa de la BBC que es identificado como un referente del “buen hacer”.
“Lo llamativo es que cuando se habla del malo, todos los periódicos tratan de hacer creer que se está hablando de otros. Muchos diarios se han reconocido en Número Cero, pero han hecho como que estaba hablando de otro” dice Eco.
Eco destaca a la multiplataforma como el espacio que se ha tomado la labor de suplir el puesto del periodismo malo. El éxito de cualquier historia de complot se sustenta en la victoria que esta ultima tenga desde el navegador, referentes de opinión, y otras fuentes.
Para Umberto, la crisis del periodismo ha comenzado hace cincuenta años y es un problema grave e importante. Resalta que la gravedad del hecho recae sobre la falta de espontaneidad, el reciclado de titulares y la baja calidad que aporta la tradición novelesca de la lectura del periódico.
El aporte mas relevante de la novela, es que si bien es un relato ficcional, todo de lo que se habla se puede verificar en la realidad. El escritor genera esa relación a partir del termino “el periodismo real, del que se habla y se escribe”.
Para Eco, la carencia de aspecto critico y de los trabajos de calidad del periodismo, generan una desigualdad importante sobre el ejercicio de la garantía de la democracia y la libertad desde el uso pleno de las facultades de recabar información.

El periódico debe cambiar y adaptarse, no limitarse solamente a hablar del mundo.
Esgrimiendo su típica espada (filosa y cruenta), Umberto una vez mas nos sumerge con locuacidad y cinismo dentro de una historia que recaba los “puntos sucios” de una realidad que nos toca de cerca, aquella de la cual nos alimentamos para poder continuar y planificar nuestras mañanas. Otra obra maestra de Eco, que vino para quedarse y generar mucho, pero mucho debate.
Agustín Lorenzo
Redacción

No hay comentarios: