Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 1 de octubre de 2015

Para enfrentar desafíos se requieren sistemas salud más fuertes

algomasquenoticias@gmail.com Para enfrentar desafíos se requieren sistemas salud más fuertes
Apertura.
WASHINGTON.- Los países de las Américas han sido líderes mundiales en tomar acciones colectivas para avanzar en las metas de salud pública, afirmaron altos líderes de la salud durante la apertura del 54º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, para superar los desafíos de la salud persistentes y nuevos, se requieren sistemas de salud más fuertes, acceso universal a los servicios de salud, y coordinación y liderazgo efectivos de la acción regional en salud pública, señalaron.
“Hemos logrado mucho colectivamente, desde los primeros años de la intensa capacitación de recursos humanos en salud a la erradicación de la viruela, la eliminación del polio y más recientemente la rubéola y el síndrome del rubéola congénita, a la aplicación de tecnologías de bajo costo para la prevención y control de cáncer cervicouterino y a un compromiso en 2014 de alcanzar el acceso a la salud y la cobertura universal de salud”, dijo la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Claramente la región de las Américas es pionera”, subrayó.
“En nuestra región, el 27% de la población no tiene acceso regular a servicios de salud, y el 46% no tiene seguro integral de salud”, señaló Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Esto representa un enorme costo económico, social y humano, no sólo para aquellos que carecen de los servicios de salud sino para la sociedad en su conjunto. Por ello, es esencial el dialogar y alcanzar acuerdos en torno a los principales retos en salud que enfrenta la región”, aseveró.
El 54º Consejo Directivo reúne durante cinco días a los ministros de salud y a otros representantes de alto nivel de los países de toda las Américas para discutir y realizar acuerdos referidos a la salud pública regional. Este año, se examinarán temas de salud prioritarios que van desde la violencia contra la mujer hasta la demencia en los adultos mayores, la resistencia antimicrobiana, la salud de los trabajadores, la tuberculosis y la hepatitis viral.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, invitado especial a la ceremonia de apertura del Consejo Directivo, describió los esfuerzos de su país para mejorar la salud de su población abordando sus condiciones de vida.
Su administración ha establecido un programa llamado “Vida Mejor” que promueve el uso de “ecofogones”, los cuales reducen tanto la exposición de las familias de menores recursos a la contaminación ambiental interior, como a la desforestación. Mediante este programa también se instalan suelos de cemento para proteger contra las infecciones por parásitos, y letrinas para proveer de saneamiento básico.
También incluye educación en planificación familiar y en nutrición. “Con pequeños cambios se pueden alcanzar enormes mejoras”, afirmó Hernández.

No hay comentarios: