Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de abril de 2013

LUEGO DE 9 AÑOS: El director del Darío Contreras presenta renuncia

algomasquenoticias@gmail.com


EL DOCTOR QUEZADA SE RETIRA CANSADO DE ADMINISTRAR PRECARIEDADES Y DOLENCIAS

El hospital Darío Contreras, principal centro especializado en traumatología del país, mantiene actualmente una deuda que supera los 120 millones de pesos.

Cansado de administrar precariedades y dolencias, pero asegura que con la tranquilidad de quien trabajó por ofrecer atenciones especializadas a la población de menores ingresos,  el docto
r Héctor Quezada, director del hospital Traumatológico Darío Contreras, decidió ayer presentar su renuncia al cargo que ocupa desde hace nueve años.

Con 66 años de edad, 38 de servicios médicos, de los cuales 34 los ha dedicado al Darío Contreras, el doctor Quezada dice no quejarse del apoyo que recibe de las autoridades, pero tomó la decisión porque la crisis que envuelve a los hospitales del modelo tradicional lleva a enfermar a quienes buscan dar respuestas a la creciente demanda que tienen los pacientes.

 El hospital Darío Contreras, principal centro especializado en traumatología del país,  mantiene actualmente una deuda que supera los 120 millones de pesos. El centro recibe una subvención mensual de 7.2 millones de pesos y tiene gastos que doblan esa suma. “Aquí la mayoría de los pacientes no cuentan con recursos ni para pagar una ínfima cuota de recuperación, incluso cuando un paciente se muere el hospital debe agenciarle el ataúd y el traslado”, asegura.

Renunca voluntaria
Afirma que las autoridades centrales le han apoyado mucho, “mi renuncia es voluntaria, entiendo que hay que dar paso a las nuevas generaciones”, señala Quezada mientras asegura que en la mañana de ayer depositó su renuncia en el Ministerio de Salud Pública, pero que permanecerá en el hospital hasta que llegue su sustituto. Dijo que además depositó sus papeles para optar por una pensión.

 Quezada ocupó el cargo de director del hospital Darío Contreras durante los primeros cuatro años de gestión del expresidente Leonel Fernández, desde 1996 hasta el 2000, y posteriormente volvió a ocupar el cargo en el 2004, donde se ha mantenido desde entonces.

 Recientemente el personal médico del hospital Darío Contreras, dirigido por el Colegio Médico Dominicano, realizó un paro de labores en reclamo de que se corrijan las precariedades de equipos, insumos e infraestructura que afectan el centro.

La protesta se suspendió a los tres días luego de que el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, se presentara al hospital y prometiera solución a las demandas. Actualmente personal del Ministerio trabaja en la intervención de algunas de sus áreas.

Robo de tapas causan lesiones a peatones

algomasquenoticias@gmail.com

Son varias las personas heridas al caer en los hoyos.
Son varias las personas heridas al caer en los hoyos.
Santiago. Las lesiones y golpes comienzan a ser frecuentes entre los santiaguenses debido los hoyos dejados en las avenidas y calles de Santiago causados por el robo de tapas. Lo que en principio comenzó como sustracciones en las urbanizaciones y barrios se ha extendido hasta el pleno casco urbano, la zona monumental y debajo del elevado a la entrada de la ciudad.

 Marcos Ventura, de 73 años de edad, tuvo que ser intervenido en el hospital periférico del sector ensanche Libertad, debido a las lesiones que sufrió tras caer en un hoyo de alcantarilla.

Ventura presenta golpes en las piernas y las manos. Relató que en momentos que caminaba por una de las calles cayó de forma sorpresiva en un hoyo.
Mientras que Joaquina Hiraldo es una de las nuevas víctimas de los delincuentes al resultar lesionada tras caer en un hoyo en momentos que bajaba de un carro de la ruta K, próximo al elevado.

Hiraldo presenta golpes en las piernas y en la espalda al caer en pleno pavimento, aunque no necesitó de atenciones médicas.

 “Yo solo espero que se haga algo con esto, si hubiese ido con agua hasta hubiese muerto”, expresó la dama. En el casco urbano de Santiago al menos 30 personas han resultado con lesiones y golpes al caer en los hoyos de las cloacas, cuyas tapas han sido robadas.

En la actualidad más de 400 tapas de alcantarilla para aguas residuales pertenecientes a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) han sido sustraídas por los malhechores. Aunque  en menor cantidad, son muchas las parrillas propiedad de la alcaldía de Santiago que también han sido robadas, sin que se conozca de apresamiento de las personas que cometen los robos.

El año pasado, la Coraasan junto a la Fiscalía de Santiago, la dirección Cibao central de la Policía y de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet)acordaron una agenda de trabajo que procuraba terminar con el robo de las tapas metálicas de los imbornales, los esfuerzos han resultado inútiles y, por el contrario, la práctica va en aumento.

Los residenciales y las nuevas urbanizaciones creadas son las más afectadas por la afrenta de  quienes  van a la caza de todo lo que parezca material metálico que posteriormente puedan vender en las metaleras. En varias ocasiones, la Asociación de  Ciegos ha denunciado las lesiones sufridas por al menos 30 no videntes que son miembros de esa entidad.

Para Isidoro Núñez, son muchas las veces que han denunciado la problemática, sin que le pongan caso a las quejas.

Pidieron las autoridades municipales la eliminación de los distintos obstáculos en la vía pública, que impiden el libre tránsito de los ciudadanos. Entre las dificultades que enfrentan los no videntes, están vehículos parqueados en zonas peatonales, plantas eléctricas colocadas en las aceras, postes y lámparas mal colocadas.

Cada vez más gente en Haití no tiene suficiente para comer

algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Príncipe, Haití. Cada vez más gente en Haití no tiene suficiente para comer después de una fuerte temporada de tormentas que dañó los cultivos, advirtió el martes Naciones Unidas.El departamento humanitario de la misión de la ONU en la nación caribeña —donde viven 10 millones de personas— informó en su boletín mensual que se ha registrado un incremento en la malnutrición en algunas áreas del país desde el pasado octubre.

Al menos uno de cada cinco hogares se enfrenta a la falta de alimentos a pesar de los esfuerzos por reducir el hambre, indicó el estudio.

La desnutrición es peor en el extremo occidental del país, en el departamento administrativo de Grande-Anse, indicó la ONU.

También ha habido reportes de falta severa de alimentos en el sureste de la nación caribeña.

La ONU informó que extensas inundaciones dañaron cultivos en el sur del país cuando el huracán Sandy y la tormenta tropical Isaac azotaron el país caribeño el año pasado.

Naciones Unidas ha reportado que más de 1.5 millones de haitianos están en riesgo de desnutrición a consecuencia de los cultivos perdidos por el huracán.
Hasta el 90% de los cultivos del país, la mayoría de éste en el sur, resultó destruido por las inundaciones que dejó Sandy.

Hija del rey de España es imputada por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com



MADRID (AP) — La infanta Cristina, hija de los reyes de España, fue imputada el miércoles por el escándalo de corrupción que afecta a su marido.
El juez José Castro citó a declarar a Cristina de Borbón en calidad de sospechosa el próximo 27 de abril en Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, donde se investiga el caso.
De momento, Cristina, hija menor de Juan Carlos y Sofía, está bajo investigación y no se le acusa de delito formal alguno. La Casa Real dijo que "no hace comentarios sobre decisiones judiciales".
Cristina fue imputada para aclarar el conocimiento que tenía de las actividades de su esposo Iñaki Urdangarín, que está siendo investigado desde hace dos años por desviar presuntamente millones de dólares de contratos públicos asignados entre 2004 y 2006 a un instituto sin ánimo de lucro que presidía.

martes, 2 de abril de 2013

El Congreso investiga a minera Barrick

algomasquenoticias@gmail.com


El Congreso dominicano abrió el martes nuevas investigaciones para determinar posibles irregularidades en las exportaciones de oro de la canadiense Barrick, al tiempo que solicitará asesoría a países sudamericanos sobre los conflictos que han enfrentado con la minera o con otras transnacionales.
Congreso Nacional.
La comisión de Seguridad del Senado indagará la transparencia y veracidad de las declaraciones de embarques de oro y plata que la minera comenzó a exportar a finales del 2012, explicó el presidente de ese comité, Carlos Castillo.
El legislador insistió que eventuales declaraciones irregulares por parte de la minera "afectan el patrimonio de República Dominicana".
El grupo legislativo empezó el martes la investigación y tendrá un plazo de 30 días para concluirla, luego de que la Dirección de Aduanas determinó el mes pasado una supuesta irregularidad en un embarque de la minera y reveló que más de 15 cargamentos de doré (mezcla de oro y plata) habían salido del país entre noviembre y febrero sin pasar por todos los controles de inspección.
Las canadienses Barrick Gold y Gold Corp adquirieron en 2006 la concesión a 25 años de la mina de Pueblo Viejo, 100 kilómetros al norte del Santo Domingo, y comenzaron a explotarla a mediados del 2012.
De forma paralela a la investigación en el Senado, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó esta semana a revisar la documentación de todos los embarques realizados por Barrick Pueblo Viejo para establecer con precisión la cantidad de metales que ha exportado.
La aduana dominicana retuvo el 13 de marzo en el aeropuerto de Santo Domingo un cargamento de Barrick Pueblo Viejo de unas 6.000 onzas de oro y 30.000 de plata que serían enviadas a Canadá ante la negativa momentánea de empleados de la minera a que la carga fuese inspeccionada.
Luego de cinco días de permanecer retenido, el cargamento fue inspeccionado y las autoridades dominicanas y representantes de la compañía minera acordaron fijar nuevos mecanismos de revisión aduanal y de certificación de la cantidad exacta de metales que serán exportados.
El director de Aduanas, Fernando Fernández, explicó en ese momento que la declaración del embarque era irregular, pues colocaba a Estados Unidos como país de origen, lo que en el futuro tendría implicaciones en los ingresos que deberá recibir República Dominicana por la explotación de la mina.
Jorge Esteva, vocero de Barrick Pueblo Viejo, explicó que el error en el país de origen se debía a que el sistema informático de la Dirección de Aduanas para hacer las declaraciones tiene a Estados Unidos como opción predeterminada.
La minera "ya no merece la confianza del país", dijo el martes Mariano Sánchez Roa, miembro de la comisión de Seguridad del Senado.
Marino Collante, presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, anunció el martes que un grupo de legisladores viajará a Sudamérica en busca de asesoría sobre el manejo de conflictos con empresas transnacionales mineras y petroleras.
Recordó que Ecuador enfrenta un litigio con la petrolera estadounidense Chevron, mientras Chile ya ha impuesto dos multas por asuntos medioambientales a Barrick.
Las investigaciones por parte del Congreso ocurren en el marco de la negativa de la compañía minera a renegociar la concesión de la mina de Pueblo Viejo, como lo ha solicitado el gobierno por considerar que el contrato es desventajoso para el país.
Tras meses de protestas populares en contra de la concesión, el presiente Danilo Medina advirtió en febrero pasado que si la compañía no renegociaba el contrato para dar mayores beneficios financieros al Estado en función de que el precio del oro se ha triplicado, le impondría nuevos gravámenes.
Esteva, portavoz de la minera, dijo a The Associated Press que en una reciente carta enviada a Medina, Barrick Pueblo Viejo "ratifica la voluntad de diálogo" en busca de una solución alternativa.

Afirma RD debe ir hacia una producción más limpia para garantizar el desarrollo sostenido

algomasquenoticias@gmail.com


El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Bautista Rojas Gómez, afirmó este martes que la República Dominicana debe avanzar, sin dilaciones, hacia una producción más limpia que garantice el desarrollo sostenible.
Sostuvo que se requiere implementar de manera masiva buenas prácticas productivas y la mejora continua, constituyendo una ganancia para el país y todos los sectores nacionales
El funcionario hizo el planteamiento durante el acto en que el Ministerio de Medio Ambiente convocó a las empresas privadas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales a participar en la segunda edición del Premio Nacional de Producción Más Limpia. Dijo que el propósito de la convocatoria consiste en promover y estimular la implementación de la estrategia de Producción Más Limpia, incentivando la competitividad, las buenas prácticas productivas y la mejora continua.
“Este premio, que es una de las metas planteadas en nuestra Política Nacional de Consumo y Producción Sostenible, tiene un alcance nacional y está dividido por empresas grandes, medias y pequeñas, y por las categorías de agua, materiales, energía y sistemas de gestión ambiental”, expreso Rojas Gómez.
La entrega de este premio cuenta con la colaboración de los Ministerios de Industria y Comercio, y de Administración Pública, así como la Comisión Nacional de Energía, la Dirección General de Cooperación Multilateral, el Consejo Nacional de Competitividad, el Consejo Nacional de cambio Climático, el Consorcio Ambiental Dominicano y Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED).
“Este premio no es un premio tradicional, aquí no hay perdedores, aquí ganamos todos, lo que se demuestra con los resultados obtenidos en el primer premio donde se constató un ahorro de 559, 000 metros cúbicos de agua, con ella se abastecen 1,554 familias de 5 personas; ahorro de 40, 634 Megawatt-hora/ al año; 51,281 toneladas de residuos sólidos dejaron de ir al vertedero y dejaron de emitirse 29,000 toneladas de CO2 al ambiente”, expresó Rojas Gómez.
Junto al titular de Medio Ambiente estuvieron Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública; Enrique Ramírez, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; Vinicio Mella, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio; Tamara Vásquez, subdirectora técnica del Consejo Nacional de Competitividad; Moisés Alvarez, director técnico del Consejo de Cambio Climático; y César Rodríguez, del Consorcio Ambiental Dominicano y Roberto Herrera, presidente de ECORED.
Las bases del Premio pueden ser bajadas desde las páginas WEBs de las instituciones organizadoras del mismo. Entre los requisitos para optar por el premio están que los proyectos participantes deben haber sido implementados entre marzo 2011 y septiembre 2012, y que la organización postulante cumpla con la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En la versión anterior del Premio Nacional de Producción Más Limpia participaron 31 proyectos correspondientes a 20 empresas y una ONG en las cuatro categorías. Las empresas reconocidas fueron el Grupo Punta Cana, Cemex, Brugal y Compañía, Industria Nacionales (INCA), Artículos de Piel Los Favoritos, Cuttler Hammer Industries LTD, y el proyecto “Microhidroeléctrica comunitaria de Fondo Grande”.
Otras empresas reconocidas por la implementación de Producción Más Limpia fueron Itabo, Trace Internacional, AES Dominicana, EGE Haina, Cementos Colón, Orange Dominicana, Pinturas Popular, Block Khoury, Edwards Lifesciences, Hanes Caribe Dos Ríos, Biogenetic/Sanut, Bepensa e Induspalma.

Obama desvela ambicioso proyecto para investigar misterios del cerebro

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON, 02 Abr 2013 (AFP) - El presidente estadounidense, Barack Obama, dio a conocer
el martes un ambicioso proyecto, que pretende revolucionar la comprensión del funcionamiento
del cerebro humano y podría abrir la vía a tratamientos para enfermedades como el Alzheimer.
La iniciativa, para la que se destinarán 100 millones de dólares del presupuesto de este año, apuntaría a ayudar a descubrir tratamientos para curar o prevenir enfermedades cerebrales actualmente incurables, como el Alzheimer, el Parkinson o la epilepsia, así como para hacer frente a traumatismos craneoencefálicos y patologías psiquiátricas.
"El proyecto sobre el cerebro dará a los científicos las herramientas necesarias para obtener una imagen del cerebro en acción y permitirá al menos comprender cómo pensamos, aprendemos o memorizamos", declaró el mandatario en la Casa Blanca, señalando que el cerebro "es aún un enorme misterio que queda por dilucidar".
Obama insistió en la importancia para el crecimiento económico de invertir en investigación incluso en un contexto de restricciones de presupuesto.
"Por cada dólar gastado en el proyecto de secuenciación del genoma humano nosotros hemos
obtenido un rendimiento de 140 dólares", señaló el presidente en referencia al exitoso esfuerzo
 lanzado en 1990 que costó 3.800 millones de dólares.
El nuevo proyecto, bautizado como BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative
Neurotechnologies, en español "Cerebro"), debería acelerar el desarrollo y la aplicación
de nuevas tecnologías que permitirán producir imágenes de las interacciones entre las células
cerebrales y la complejidad de circuitos neuronales a la velocidad del pensamiento, explicó la
Casa Blanca.
Estas tecnologías abrirán nuevas vías para explorar el modo como el cerebro memoriza,
procesa, almacena y recupera enormes cantidades de información, ofreciendo un nuevo
panorama sobre los complejos vínculos entre las funciones cerebrales y el comportamiento
humano.
100.000 millones de neuronas
Varios institutos privados de investigación están involucrados en el proyecto, dirigido
por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada para la Defensa (DARPA), dependiente del Pentágono.
Entre ellos el Allen Institute, creado por el millonario cofundador de Microsoft Paul Allen,
que destinará 60 millones de dólares anuales; el Howard Hughes Medical Institute, la
mayor institución privada de investigación médica (60 millones); el Salk Institute (28 millones)
y la fundación Kavli (4 millones).
Según dijeron a The New York Times científicos involucrados en el proyecto, la
 investigación requerirá de fondos federales de 300 millones de dólares anuales, es decir,
3.000 millones de dólares en una década.
El Congreso debe aprobar aún el desembolso de los 100 millones anunciados por Obama.
Pese a los avances para esclarecer el funcionamiento del cerebro, aún se ignoran muchas
cosas sobre este órgano de 1,3 kilos en promedio dotado con cerca de 100.000 millones de
 neuronas que producen miles de millones de conexiones en forma de señales eléctricas
o químicas.
Expertos en nanotecnología y neurólogos piensan que las tecnologías están ahora en
capacidad de suministrar una visión más completa del cerebro.
En una investigación publicada en 2012 en la revista Neuron, varios investigadores
proponían hacer una cartografía del cerebro utilizando dispositivos del tamaño de una
molécula capaces de registrar y de medir las actividades cerebrales a nivel celular.
Esta iniciativa de Obama no es la única sobre sobre el cerebro anunciada este año.
En enero se lanzó un proyecto europeo con un presupuesto de 1.000 millones de
euros (1.283 millones de dólares) para una investigación dirigida por un grupo suizo
destinada a producir un modelo del cerebro basado en una simulación hecha por una
supercomputadora, utilizando todas las investigaciones realizadas hasta ahora
sobre las funciones cerebrales.

ONU dice RD es país con más prostitutas

algomasquenoticias@gmail.com


República Dominicana figura como uno de los países que más aporta al mercado de la prostitución sexual mundial, tras detectarse la presencia de prostitutas dominicanas  en 66 países en las últimas cinco décadas, según revela un estudio publicado este martes  con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y la Asociación Tu Mujer. Al explicar las causas del problema, la investigación estableció, que la pobreza, la violencia de género, la carga familiar y la imposibilidad de alcanzar una vida digna en su país, impulsan a las dominicanas a cruzar las fronteras en busca de mejores condiciones de existencia.
El estudio, realizado bajo la dirección de Cristina Sánchez, incluye el testimonio de 25 víctimas  de trata y tráfico de mujeres, quienes compartieron sus experiencias aportando información cuantitativa y cualitativa, que fue comparada en algunos renglones con 450 casos más recogidos en otras investigaciones realizadas en la última década.
“Las mujeres tratadas y traficadas entrevistadas se  dedicaban en el país a labores y servicios domésticos principalmente, así como actividades por cuenta propia, mientras que en el extranjero fueron sometidas a la explotación sexual comercial. La violencia y las experiencias vividas por las sobrevivientes las marcan para siempre”, señala la investigación.
El estudio revela que existen redes y organizaciones que se dedican al tráfico ilícito de inmigrantes y la trata de personas para la explotación forzada en fábricas clandestinas, labores domésticas, matrimonios serviles, agricultura, mendicidad, en la industria internacional del sexo, sin que las afectadas reciban ingresos por sus o trabajo.
Precisa que esos grupos delictivos organizados se valen de relacionados, amigos y familiares de las víctimas para persuadirlas a emprender el viaje hacia el extranjero, donde algunas mueren y otras quedan marcadas para siempre.
“Mujeres y niñas dominicanas son captadas en toda la geografía nacional y son conducidas a los más diversos destinos en el mundo para ser sometidas al trabajo forzado de explotación sexual. Algunos informes sugieren que decenas de miles de dominicanas han sido y aún son tratadas y siguen atrapadas en la explotación sexual en la nebulosa urdimbre que tejen quienes operan este negocio ilícito”, precisa.
Como punto importante señala que la mayoría de las mujeres regresan a la República Dominicana en peores condiciones que en la que se encontraban antes de abandonar el país.
En el estudio se hace un llamado al Gobierno a destinar los recursos necesarios para impulsar el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2009-2014, en los ejes de trabajo y que centre el centro  de atención en la prevención, haciendo sinergia en la sociedad civil y las comunidades y poblaciones vulnerables.

Gobierno entrega cheques de avance para la construcción de nuevas aulas

algomasquenoticias@gmail.com


En la tarde de este martes el Gobierno entregó el avance de fondos a ganadores del segundo sorteo de obras por un monto de 1,405 millones 874 mil 842 pesos a ingenieros y arquitectos ganadores de este sorteo, celebrado el 31 de enero pasado.
Los cheques entregados representan un avance del dos por ciento de la inversión total de las obras, con igual número de contratista según informo Josefina Pimentel ministra de educación.
Josefina Pimentel  dijo que con los fondos en el segundo sorteo de obras se construirán 1,032 aulas y se rehabilitaran 2,718 para completar las 10, 000 , las cuales están dentro del Programa Nacional de Edificaciones Escolares, creado mediante decreto no.625-12.
Anuncio que la próxima semana se dará a conocer la muestra ganadora del concurso “Pupitre Dominicano" donde las escuelas contarán con un pupitre especialmente adaptado a las necesidades de los estudiantes"


lunes, 1 de abril de 2013

Presidente inaugura hoy segunda línea del Metro

algomasquenoticias@gmail.com


El presidente Danilo Medina dejará inaugurada hoy la segunda línea del Metro de Santo Domingo, con un recorrido que se inicia en la estación Centro de Los Héroes a las 10:00 de la mañana.

Así lo informó el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, quien agregó que el mandatario arribará a la estación minutos antes para arrancar el recorrido justo a la hora acordada.
  
El tren que transportará a Danilo Medina, hará un giro en la estación de la avenida Máximo Gómez con Kennedy y continuará hasta la estación María Montez del kilómetro Nueve de la autopista Duarte.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) detalló que la segunda línea del Metro de Santo Domingo ofrecerá servicios de forma gratuita a los usuarios desde mañana hasta el día 7 de abril,  esde la Estación María Montez, hasta la Estación Eduardo Brito, ubicada en la avenida Padre Castellanos con Francisco del Rosario Sánchez.

“Es un recorrido de Este a Oeste por debajo de las avenidas John F. Kennedy, V Centenario y Padre Castellanos y prestará servicios mañana a partir de las 12:00 del mediodía hasta las 10:30 de la noche, pero el resto de los días tendrá el mismo horario que la primera línea”, informó la Opret a través de un comunicado.

La segunda línea del Metro de Santo Domingo tiene un trayecto de unos 13 kilómetros y posee 14 paradas o estaciones que interceptan importantes vías de comunicación en dirección Norte-Sur.

La estación del kilómetro Nueve de la Duarte le fue dado el nombre de la extinta actriz dominicana, María Montez; a la de la Núñez de Cáceres con Kennedy le fue dado el nombre de Pedro Francisco Bonó; la parada de la calle Doctor Defilló recibió el nombre de Francisco Gregorio Billini y la que fue instalada en la Winston Churchill fue bautizada con el nombre de Ulises Francisco Espaillat.

El nombre del poeta dominicano Pedro Mir engalana la estación de la avenida Abraham Lincoln; la estación de la avenida Lope de Vega lleva el nombre del productor de televisión Freddy Beras Goico, mientras que la de la Ortega y Gasset fue llamada Juan Ulises García Saleta.

El coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez es el nombre que lleva la estación de la avenida San Martín;  la estación Mauricio Báez fue instalada en la Escuela Republica Dominicana; la estación Ramón Cáceres, en la avenida Duarte y la estación Horacio Vásquez, en la Josefa Brea.

Avances en la cura de la diabetes

algomasquenoticias@gmail.com

diabetis-diabetes
La diabetes, acorralada.
Se descubre una proteína recombinante, que frenará formación de vasos sanguíneos causantes de la retinopatía diabética, que genera ceguera en el 80 por ciento de los diabéticos que han vivido con esa enfermedad por más de 20 años.
Carmen Clapp, del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM, descubrió, junto con sus colaboradores, un grupo de proteínas capaces de detener la formación de vasos sanguíneos, las vasoinhibinas.
Las vasoinhibinas provienen de la hormona prolactina.
“La prolactina es una molécula extraordinaria, tiene una enorme diversidad de funciones; no sólo es producida en la hipófisis anterior -de donde se secreta a la circulación para que funcione como hormona y llegue a todas las áreas del organismo-, sino también por muchas células periféricas; entonces puede actuar en el contexto local”, detalló Clapp.
“Originar suficientes cantidades no ha sido sencillo porque, aunque son recombinantes y se generan en aislamiento, tenemos mucha variabilidad en la actividad y no es muy eficiente nuestro método”, reconoció.
Otras aplicaciones: artritis reumatoide
Las vasoinhibinas también pueden funcionar en las articulaciones, lo que puede ayudar a futuros tratamientos contra la artritis reumatoide, una de las enfermedades más comunes en la edad adulta.
La ciencia no deja de sorprendernos y este es un caso en la que se demuestra como el ser humano, ante la adversidad, se crece.

Semana Santa termina con 29 fallecidos

algomasquenoticias@gmail.com


El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó 29 fallecidos durante el operativo “Obra Santa”, en su informe final, otorgado la mañana de est
e lunes.
El director del COE informó que de esa cantidad, 27 personas perdieron la vida por accidentes de tránsito, mientras que hubo dos ahogados.
Juan Manuel Méndez asimismo dijo que en total, 595 personas resultaron afectadas durante el asueto de la Semana Mayor, que involucra a 134 intoxicados por alcohol y 36 por alimentos. De los afectados por alcohol, 12 fueron menores de edad.
Durante el operativo, que inició el pasado jueves a las 2:00 de la tarde y terminó este domingo en la noche, hubo 289 accidentes de tránsito, de los cuales 188 involucraron motocicletas, 100 vehículos livianos y uno pesado. 
De los accidentes, que dejaron 423 personas afectadas, 131 ocurrieron en carreteras y autopistas, mientras que 158 se registraron en cascos urbanos.

Pide a ADP no utilizar paro para demandar aumento de salarios

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente del Plan de Desarrollo Estratégico de Santiago llamó este lunes a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) a deponer la postura radical de utilizar la presión del paro como mecanismo para obtener un alza salarial superior a la realizada por el Ministerio de Educación.
El licenciado Carlos Fondeur consideró que con las huelgas los perjudicados son los casi  dos millones de estudiantes que se ven privados del derecho a la enseñanza.
Fondeur dijo que no se puede pretender que el Gobierno utilice  para   aumentos de sueldo e incentivos  a  maestros los recursos designados al 4%.
El principal directivo del Plan de Desarrollo Estratégico de la segunda ciudad de importancia del país dijo que los recursos del 4% deben emplearse para la  construcción y mejoramiento de aulas, su equipamiento y elevar la calidad de la enseñanza.
Exhortó a los directivos de la ADP abocarse al diálogo con el Ministerio de Educación, a los fines de arribar a consenso en torno a las exigencias que vienen haciendo al Gobierno en materia de reajuste de sueldos.
Refirió que la lucha de amplios sectores de la sociedad civil por lograr el 4% para la educación estuvo motivada en que ese dinero fuera destinado a mejorar la calidad de la educación, no en aumentos de salarios.

RD tiene la mayor cifra de jugadores extranjeros en GL

algomasquenoticias@gmail.com



NUEVA YORK (AP) — Con 241 peloteros extranjeros, la temporada 2013 de las Grandes Ligas arrancó con la cuarta mayor cantidad de jugadores nacidos en el exterior desde que se lleva la estadística. Más de un tercio son dominicanos.
Nelson Cruz lanza una pelota a un fanático en un partido de pretemporada.
El porcentaje de extranjeros al iniciar la campaña es de 28,2% dentro de un grupo de 856 en las nóminas de 25 jugadores de cada uno de los 30 equipos, informó el lunes Grandes Ligas. La cifra récord se estableció en 2005 cuando el porcentaje alcanzó 29,2%.
Como constante desde que Grandes Ligas comenzó a compilar la estadística en 1995, la República Dominicana registró la mayor cantidad de jugadores con 89. Se trata de la cuarta mayor cantidad en la historia, luego de un récord de 99 en 2007.
Venezuela quedó segunda con 63 jugadores, su segundo mayor total desde el máximo de 66 el año pasado.
Puerto Rico, que en 2012 tuvo apenas 11 peloteros, la menor cantidad desde 1995, subió a 13 este año y es sexto entre los países extranjeros
Cuba ocupa el cuarto puesto con 15 y México el quinto con 14. Además, Colombia y Panamá suman cuatro cada uno, y Nicaragüa cuenta con dos.
El equipo con más extranjeros son los Cerveceros de Milwaukee al reunir a 14 jugadores de siete países diferentes.
Los Azulejos de Toronto son el club con la mayor presencia de jugadores de un mismo país al tener a siete dominicanos. Los Cachorros de Chicago y los Rangers de Texas cuentan con seis dominicanos cada uno, mientras que hay seis venezolanos con los Rockies de Colorado, los Tigres de Detroit y los Gigantes de San Francisco.

Pocos van a clases tras vacaciones Semana Santa

algomasquenoticias@gmail.com


Muy precaria fue este lunes la asistencia de estudiantes a las escuelas públicas de la capital, luego del largo  feriado de Semana Santa. Los estudiantes desoyeron el llamado a docencia de la ministra de Educación, Josefina Pimentel, y se quedaron durmiendo la resaca de una semana de intenso asueto. Algunos directores de escuelas contrataron guaguas anunciadoras y salieron a las calles con bocinas a pedirle a los padres que enviaran a sus vástagos a las clases.
 La directora de la escuela República Dominicana, Mildred Feliú, estaba a las 7:50 de la mañana en la puerta del plantel con una campañita llamando  a los alumnos a reintegrarse a la docencia.
 No obstante, aseguró que no tenía muchas esperanzas de que su esfuerzo daría frutos porque Villa Juana, el sector donde está ubicada la escuela, se convirtió ayer en una “gigantesca  piscina artificial” en la que se bañaron la mayoría de los niños que allí residen durante todo el día y parte de la noche.
“Hoy es que ellos (los escolares) están despertando, porque pasaron el día y la noche bañándose en la calle”, dijo Feliú a los periodistas.
En tanto, que los pocos escolares que asistieron a clases se quedaron sin desayunar porque el Ministerio de Educación no envió a los planteles la ración del desayuno escolar correspondiente a este lunes.
En los planteles públicos, la mayoría ubicados en los barrios más pobres de la capital, la ración de la merienda escolar es imperiosa.

Reforma migratoria avanza tras acuerdo entre sindicatos y empresarios

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON, 01 Abr 2013 (AFP) - Un acuerdo entre sindicatos y empresarios estadounidenses sobre
una nueva cuota de trabajadores inmigrantes acercó un poco más este lunes las posibilidades de
 una reforma migratoria integral en el Congreso, aunque una destacada figura negociadora expresó
sus dudas. El principal sindicato del país, AFL-CIO, y la Cámara de Comercio anunciaron un acuerdo
 para crear una nueva clase de visa "W" que permitiría el ingreso anual de 20.000 a 200.000
nuevos trabajadores, dependiendo de la situación económica.
El acuerdo fue alcanzado durante el
fin de semana con la participación de
 ocho senadores que lideran las
negociaciones en esa cámara, aunque
 uno de ellos, el hispano Marco Rubio,
advirtió que un acuerdo integral migratorio,
 que incluya también a los más de 11
millones de indocumentados, aún
no está cerrado.
"Para AFL-CIO es un muy buen acuerdo
porque los trabajadores van a venir con protecciones laborales, van a poder traer a sus familias y
postular por sí mismos por una 'tarjeta verde' (residencia legal), y cambiar de trabajo", explicó este
lunes a la AFP Ana Avendaño, consejera del sindicato para temas migratorios.
Si la reforma migratoria integral pasa en el Congreso, esta nueva visa permitirá a partir de 2015 la
entrada de 20.000 trabajadores, y luego irá incrementándose hasta un máximo de 200.000.
Una nueva Oficina de Investigación de Inmigración y Mercado laboral se encargará de proponer
la cuota exacta anual, que no incluye a trabajadores agrícolas ni a los altamente cualificados,
ambos
regidos por otra categoría de visa.
"Es una estructura con la que podemos avanzar. Los sueldos serán fijados exactamente con lo que
propuso la comunidad de negocios", señaló en un correo electrónico Randy Johnson, vicepresidente
 de la Cámara de Comercio.
Las negociaciones continúan esta semana, confirmó Avendaño en la entrevista. Sindicatos y
empresarios negocian ahora derechos laborales, mientras que en el camino sigue también
pendiente la suerte de los más de 11 millones de indocumentados ya presentes en el país.
Una propuesta integral podría ser presentada al regreso del Congreso la semana que viene.
"Me alegran los informes de un acuerdo entre empresarios y sindicatos sobre trabajadores
extranjeros.
Sin embargo, los informes de que el grupo bipartidario de ocho senadores han acordado una
propuesta legislativa son prematuros", indicó Rubio el domingo en un comunicado.