Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 2 de julio de 2014

Madre de NY mata a dos hijas y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una madre abatida por el suicido de su hijo mató el martes a sus dos hijas y se quitó la vida asfixiándose con nitrógeno en su casa, casi una semana después de salir de una institución psiquiátrica.
El jefe de la Policía de East Greenbush, Christopher Lavin, dijo que después de recibir una llamada al número de emergencias 911 a la 1:45 de la mañana, la policía se dirigió a una casa en East Greenbush, suburbio de Albany, donde encontraron a la madre y a las niñas de 6 y 9 años inconscientes por el gas, que es inodoro, en una habitación del primer nivel.
Los socorristas tuvieron que romper la puerta cerrada de la habitación y les practicaron reanimación cardiopulmonar antes de trasladar a las tres víctimas al Centro Médico de Albany, donde fallecieron.
La madre, Angela Mtambu, de 47 años, había salido recientemente de una institución psiquiátrica en Pennsylvania después de quedar abrumada por la muerte de su hijo de 23 años, que se asfixió en abril en la misma casa, dijeron las autoridades.
"Simplemente creo que no lo soportó", dijo el hermano de la mujer, Bernard Pamberi, quien intentaba contener las lágrimas, a reporteros reunidos frente a la casa.
La policía dijo que había avisado al padre de las niñas, Callidora y Eudora Thurston.
Angela Mtambu era enfermera en Houston hasta hace algunos meses, cuando decidió regresar a la casa de la que había sido propietaria durante 12 años.
Un pariente de la desconsolada mujer en Texas, preocupado de que pensara en suicidarse y matar a las dos niñas, avisó a las autoridades en East Greenbush. Las autoridades emitieron una alerta Amber el 1 de junio.
Mtambu quedó bajo custodia de protección en Harrisburg, Pennsylvania, y los servicios sociales se llevaron a las dos niñas, dijo Lavin.
Mtambu estuvo casi tres semanas en observación psiquiátrica antes de permitírsele reunirse con sus hijas, sin que se emitiera orden de protección.
"Ella aparentemente no mostró la conducta necesaria para activar un arresto preventivo", declaró Lavin. "No veo que hubiéramos podido hacer algo sobre la base de las exigencias dela ley", apuntó.

Familia dominicanos ahogados en El Bronx anuncia demanda

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La familia de los jóvenes dominicanos que murieron ahogados en el Bronx River anuncian que demandarán al estado de Nueva York.
Luego de que muriera el segundo adolescente rescatado de las aguas del Bronx River tras saltar a salvar a otro familiar, su madre pidió a las autoridades que refuercen la seguridad en el área de la tragedia.
Este sería el argumento principal de la demanda, el cual señalaría que la comisión de parques de Nueva York no tiene cercada de forma adecuada la zona de la tragedia.
Wellington Gabin, de 13 años, permanecía con vida mediante soporte vital en el hospital Montefiore Medical Center, luego de que él y su primo, Erickson Villa, también de 13 años, fueran extraídos del río Bronx River. Gabin murió tras agonizar por dos días en el hospital.
Las autoridades indicaron que Villa decidió entrar al agua sin saber nadar, y una vez en aprietos, Gabin saltó a salvarlo. Ambos andaban con un grupo de amigos quienes llamaron al 911.
El cuerpo de Gabin fue rescatado en la tarde del viernes cerca de la calle East 172, mientras que Villa fue hallado muerto una hora después, según las autoridades.
Los padres de uno de los fallecidos exigieron a las autoridades neoyorquinas que colocaran rejas en el lugar de la tragedia para que otro incidente como este no vuelva a ocurrir.
Por otro lado, los padres también pidieron que se cierre temporalmente el parque "Starlight" hasta que dichas medidas de seguridad sean implementadas.

Policía arresta a más de 240 "acróbatas" trenes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los acróbatas subterráneos que saltan, dan volteretas y bailan en los trenes del metro de Nueva York están atrayendo una nueva audiencia: la policía.
El Departamento de Policía de la ciudad está arrestando a los acróbatas que usan los apretados espacios en el sistema de trenes más atareado de la nación como escenarios para espectáculos improvisados — e ilegales.
Más de 240 personas han sido arrestadas por cargos menores relacionados con acrobacias este año, comparado con menos de 40 en el 2013.
El comisionado policial William Bratton reconoce que la campaña es parte de su teoría de que delitos menores pueden cultivar un sentido de desorden que envalentona a delincuentes peligrosos.
"¿Es un delito significativo? No", dijo Bratton recientemente. Pero la cuestión es, añadió: "¿Tiene el potencial de crear un nivel de temor y un nivel de riesgo con el que debemos lidiar?".
Los acróbatas del metro dicen que solamente quieren entretener, ganarse la vida y dar un poco de ligereza comunitaria al trayecto.
"Todos nosotros, como neoyorquinos, ponemos esa energía protectora alrededor de nosotros. Nosotros simplemente tratamos de entrar al tren y cambiar el ambiente", dijo un artista apodado Besnkheru, que, a causa de la batida policial, habló a condición de no revelar su nombre.
Yendo de un tren a otro una tarde reciente, Besnkheru cantaba con el acompañamiento de grabaciones de Michael Jackson y jazz latino mientras que su compañero, Domingo, bailaba, payaseaba y usaba los pasamanos del coche como equipo de acrobacias.
El par recibió algunas miradas desaprobatorias, pero muchas sonrisas — algunas de personas que inicialmente parecían determinadas a no mirar — y varios dólares.
"Es una parte de la cultura de Nueva York", dijo la pasajera Joli Tribuzio, una actriz.
Pero otros pasajeros resienten sentirse como público cautivo para acróbatas y break-dancers en un estrecho coche de tren.
"No me gusta toda esa acción tan cerca de mí", dijo la pasajera Kesia Hudson.
La policía considera que la mayoría de los pasajeros concuerdan con Hudson. Y agrega que aunque no se han reportado lesiones, la seguridad es un asunto a considerar.
"Si los bailarines cometen un error, alguien pudiera resultar herido", dijo Joseph Fox, jefe del Buró de Tránsito de la policía de Nueva York.

PRSD desmiente rumores sobre salud Hatuey

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Comite Federal del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) desmintió mediante un documento rumores sobre el estado de salud del presidente de esa organización, Hatuey Decamps.
El desmentido está contenido en un documento entregado a los medios de comunicación, cuyo texto es el siguiente:
"El Comité Federal del Partido Revolucionario Social Demócrata de esta ciudad de Nueva York, interpretando la trayectoria de coherencia y respeto a nuestra militancia, amigos, y relacionados de nuestro presidente licenciado Hatuey Decamps Jiménez, hace la siguiente aclaración pública:
Primero: Que en vista de que en los últimos dias ha circulado un rumor, que dá cuentas de un supuesto resquebrajamiento de la salud del licenciado Hatuey Decamps, es oportuno señalar que dicho rumor carece de veracidad y que el estado de salud de nuestro presidente es, absolutamente de relativa normalidad.
Segundo: Que el referido rumor podria estar generado en el hecho de que el licenciado Hatuey Decamps ha tomado unas pequeñas  vacaciones, junto a su familia.
Por lo siguiente aprovechamos la ocasión  para informar, que en los próximos dias el compañero presidente, retomará su habitual ritmo de trabajo al frente de nuestro partido, encaminado siempre  en procurar el bienestar  y la unidad de la oposición política y de la República Domincana".
El  documento  está firmado por David Williams, Constantino de la Rosa y José Coronado.

Ricardo Ureña celebra 40 aniversario de activismo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El folklorista dominicano Ricardo Ureña, considerado un maestro del baile folklórico de la República Dominicana, celebrará su 40 aniversario de activismo cultural y comunitario en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
El evento será el sábado 12 de julio, a las 7:00 de la noche, en la sala de eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, localizada en el Segundo piso del 541 West de la calle 145, casi esquina avenida Broadway, en el Alto Manhattan.
Ureña ofrecerá un espectáculo artístico con la participación de Ilka Mateo, Francia Reyes,  los poetas Alejandro  Almánzar  y Dagoberto López; Women Legacy, Neris Olivares y son amigos, Danzas del Batey, y Gagá Pa’l pueblo.
Con esta actividad se reconocerá la labor incansable que por cuatro décadas Ureña ha desarrollado tanto en la Republica Dominicana como en Nueva York, iniciada en el 1974 con una presentación en los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe.
El evento es gratis.

martes, 1 de julio de 2014

INAPA entrega $274 MM para cloacas en seis municipios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un cheque por RD$274 millones fue entregado por el Instituto de Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) a la empresa francesa Vinci Construction Grands Projets, para la construcción de los sistemas cloacales y plantas de tratamientos de aguas residuales en seis municipios de República Dominicana.
El director ejecutivo de la entidad, Alberto Holguín, explicó que con esos recursos completa la partida de los 107 millones de euros que serán invertidos en dichos trabajos.
El cheque fue recibido por el director del Proyecto para América Latina y Asia de la empresa, Vinci Construction Grands Projets y el director del proyecto en nuestro país, Thibaurt de Certaine y Julien Rayssiguier.
En un comunicado, Holguín aseguró que desde que se dio el primer picazo en marzo del presente año, en el municipio de San Fernando, provincia de Montecristi, la empresa ha estado trabajando en el proyecto.
Los trabajos incluyen los municipios de Neyba, San Cristóbal, San José de Ocoa, Azua y Villa Vásquez.
Los seis sistemas cloacales y de aguas residuales contemplan la instalación de 352 kilómetros de redes nuevas, ocho plantas de tratamientos y 16 estaciones de bombeo.

Acueducto por gravedad beneficiará 350 familias

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA, República Dominicana-. El Programa de USAID y la Fundación REDDOM de Producción de Cacao Sostenible en la República Dominicana inauguraron un acueducto por gravedad en la comunidad Corozo, Peralvillo,  que se beneficiará a 350 familias.
Mediante un documento de prensa, el programa explicó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias, ampliando el acceso a agua para consumo humano y para uso productivo en microempresas rurales y en huertos caseros.
La inversión en la obra fue de 2.9 millones de pesos, de los cuales 1.3 millones fueron aportados por USAID y Mondelèz, mientras que la comunidad y otras entidades aportaron 1.6 millones.
Consta de una obra de toma en el río Juanchón que lleva el agua hasta la comunidad de Mate donde se construyó un depósito de agua con capacidad para almacenar 60 mil litros de agua (15,840 galones), que suplirá el líquido a las comunidades de Mate, Corozo Arriba y La Finca.
También fue construido otro depósito con capacidad para almacenar 50 mil litros de agua (13,200 galones)  en la comunidad de La Rotonda, desde donde se distribuirá el líquido a las comunidades de Lajas, Rincón y El Higo.  El tercer tanque, con capacidad de almacenar 15 mil litros de agua (4,000.00 galones), suministrará agua a Corozo Abajo.
Este acueducto forma parte de las actividades del Programa de USAID y REDDOM de Producción de Cacao Sostenible en República Dominicana, para fortalecer la sostenibilidad financiera de las familias de pequeños productores de cacao y promueve la sostenibilidad medioambiental.
“El establecimiento de este acueducto fue posible gracias al esfuerzo del Comité de Agua “Juntos Llegaremos”, que unieron sus esfuerzos con USAID, la empresa multinacional Mondelèz, la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos, Fundación REDDOM, el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos y el Programa Jefferson Public Citizens de la Universidad de Virginia, EE.UU.  También se contó con aportes de INAPA y Enda-Caribe”, expone la nota.

Continúa hoy conocimiento coerción alcalde Bayaguana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fue suspendido por tercera vez el conocimiento de medidas de coerción al alcalde de Bayaguana, Nelson Osvaldo Sosa Marte, acusado de la muerte del regidor Renato de Jesús Castillo.
El juez de la Corte de Apelación de la Provincia Santo Domingo, Darío Gómez, pospuso la audiencia para las 2:00 de la tarde de este martes, luego de un impasse originado cuando Tomás Castro, abogado defensor de Sosa Marte, fuera sacado de la sala de audiencia y el defensor público se negó a subir a estrado.
En principio, la medida de coerción estaba programada para la 1:00 de tarde de este lunes  y fue aplazada para las 5: 00 del mismo día, debido a que Castro no se presentó. 
El alcalde Sosa Marte fue sacado del tribunal bajo estrictas medidas de seguridad, mientras un contingente policial custodiaba los alrededores del Palacio de Justicia, debido a que un grupo de residentes en Bayaguana, provincia Monte Plata, se presentaron al lugar para exigir justicia. 
En tanto que la jueza del Tribunal de  Atención Permanente de la Provincia Monte Plata, Dolores Galay, aplazó para ete miércoles, a las 9:00 de la mañana, la vista para la medida de coerción contra los demás acusados de la muerte del regidor.
Por el hecho están detenidos los empleados de la alcaldía de Bayaguana, Rafael Antonio Olivo Javier y Freddy Alberto de la Cruz, quienes supuestamente contrataron a los sicarios por 400 mil pesos para que  asesinaran al edil.
También fueron apresados Michael Peña Bueno, Dauris de la Cruz y los presuntos autores materiales del hecho Prieto Cuello Soto y Severino Alberto, ambos residentes en Los Mina, en Santo Domingo Este.
Parientes de la víctima afirman que  el regidor Renato de Jesús Castillo fue asesinado por denunciar un fraude de 15 millones de pesos, que supuestamente habría sido cometido en la alcaldía y exigieron que el caso sea esclarecido.

Ocupan otros 6,500 accesorios de autos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía ocupó en un negocio de Villa Consuelo otros 6,500 accesorios de autos robados. 
En el operativo, realizado en la calle 11 esquina 7 del referido sector, fueron detenidas cinco personas para fines de investigación, de las cuales sólo quedó arrestado un hombre identificado como Martín Rafael Pérez (Noñón), de 53 años, quien operaba el negocio intervenido.
Entre los accesorios recuperados figuran 3,040 espejos retrovisores, 2,082 centros de aros, 532 parrillas, 252 ribetes, 173 forros de retrovisores, 387 raquel y 289 logos.
Las piezas decomisadas tienen un valor estimado de 6 millones y medio de pesos, que sumados a las incautadas el pasado viernes, con un valor estimado de un millón 500 mil pesos, totalizan 8 millones de pesos.
Con relación al robo de los accesorios la Policía persigue a un tal Edward (El Coronel), a quien llamó a entregarse.

Próximo lunes fallan caso 19 de 24 narcos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fijó para el próximo lunes  el fallo del juicio que se le conoció  a 19 de 24 implicados en una red de lavado de activos y narcotráfico dirigida por los hermanos colombianos Huber Osvaldo Buitrago Ruiz y Ángel María Buitrago Vacca.
La jueza Patricia Padilla tomó la decisión para  igualar un acuerdo que hicieron la Procuraduría Especializada Antilavados de Activos y la Fiscalía del Distrito Nacional. 
Los imputados se declararon culpables de los hechos que se les atribuyen y negociaron con el Ministerio Público una condena de cinco años de prisión.
Los bienes que les fueron decomisados serían vendidos en subastas, en caso de que la jueza acoja el pacto que fue suscrito por los acusados, el procurador antilavado de activos, Germán Miranda Villalona y la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
Villalona dijo que lo que le interesa de ese caso no es la perpetuidad de la prisión, sino el decomiso de los bienes y desmantelar la estructura de la organización.
Precisó que el caso envuelve una suma de casi dos millones de dólares y muchos bienes. Explicó que se trata de un delito económico y financiero.

Tasa interés seguirá a 6.25% anual en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana anunció este lunes que mantendrà invariable la tasa de interés de política monetaria en 6.25% anual.
Durante la reunión de política monetaria de junio de 2014, explicaron que se tomó la medida en consideración al balance de riesgos delas proyecciones de inflación así como las expectativas del mercado.
Informaron que en mayo, la tasa interanual de inflación ascendió a 3.70%, manteniéndose alrededor del extremo inferior del rango-meta para el año 2014 de 4.5%±1%.
Mientras, la inflación acumulada en los cinco meses computados del año es de 1.55%. y la subyacente interanual, la cual está relacionada con las condiciones monetarias, se mantuvo en 3.39% al cierre de mayo.
Las autoridades monetarias tambièn indicaron que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo de abril, durante el período octubre 2013–abril 2014  se generaron 130,944 nuevos empleos netos, superando las proyecciones preliminares que se dieron a conocer en el pasado mes de marzo.
Con estos resultados, los empleos creados en los últimos 18 meses, desde octubre de 2012, totalizan unos 200,745 nuevos ocupados netos. La creación de empleos se ha reflejado en una reducción de  la tasa de desocupación abierta de 7.0% en octubre de 2013 a 6.8% en abril 2014.
Asimismo, el crédito al sector privado en moneda nacional crece en torno a 12.5% interanual al cierre de junio, por encima de lo previsto en el Programa Monetario.
Ambito externo
Agregaron que en el ámbito externo, las perspectivas de la economía mundial continúan consistentes con la recuperación de las economías desarrolladas  y un desempeño modesto de los países en desarrollo.
No obstante, ante condiciones climáticas extremas, Estados Unidos de América (EUA) revisó de nuevo a la baja su crecimiento interanual del primer trimestre de 2.0% a 1.5%. 
Explicaron que los  pronósticos para 2015 y 2016 no han variado, por lo que no se espera cambios en la tasa de interés de la FED hasta el próximo año.
En el ámbito doméstico, la tendencia-ciclo del Indicador Mensual de Actividad Económica se mantiene en torno a 6.0%, indicando dinamismo en el comportamiento económico de corto plazo.
La dinámica de la actividad económica ha contribuido a mejorar las condiciones del mercado laboral.

Asociación de Corredores se opone uso fondo pensiones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose) mostró su objeción al uso de los fondos de pensiones, con el objetivo de que estos sean destinados como capital para la creación del Banco Dominicano de Desarrollo a las Exportaciones (BANDEX).
En sesión realizada por su Junta Directiva, Adocose estableció que el dinero de los trabajadores dominicanos no puede destinarse de manera arbitraria para ser usado por ninguna entidad pública o privada.
Mostraron su respaldo a la creación del Banco Dominicano de Desarrollo a las Exportaciones (BANDEX), por considerarlo un organismo estratégico en la promoción de las exportaciones dominicanas, pero abogaron por la búsqueda de un mecanismo más idóneo para la capitalización del mismo.
“El dinero de los trabajadores dominicanos (fondos de pensiones) debe ir a instrumentos financieros que representen una considerable rentabilidad con el tiempo, pero sobre todo, que no pongan en riesgo el trabajo que por años y mucho esfuerzo, han realizado nuestros trabajadores” acoto la organización empresarial.
“Ya tenemos experiencias nefastas en el país con el dinero ahorrado por los trabajadores dominicanos, que no fueron usados con el debido criterio. No queremos que eso vuelva a pasar” señaló la entidad que agrupa a las principales entidades de corretaje de seguros en el país.
El artículo 22 de la ley 06-04 que crea el Banco Dominicano de Desarrollo a las Exportaciones (BANDEX) establece: “Toda compañía de seguros deberá invertir por lo menos un diez por ciento (10%) de sus reservas técnicas, así como la proporción correspondiente a las reservas técnicas de cada año fiscal por sus pólizas, en bonos, títulos, cédulas, cuotas partes, valores u otras obligaciones que emita el Banco. Asimismo, toda Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), deberá mantener, por lo menos, el diez por ciento (10%) de sus activos en bonos, títulos, cédulas, cuotas partes, valores u otras obligaciones en el Banco”.

Fabricación uniformes generaría 25 mil nuevos empleos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Textileros, Felipe Issa, dijo que para este año participan unas 83 empresas, de 156 en las licitaciones para la fabricación de los uniformes escolares para el periodo 2014-2015, lo que generara unos 25 mil nuevos empleos formales en el sector textil del país.
Felipe Issa al ser entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal que se transmite cada sábado por Teleradio América indicó que la fabricación actual de los uniformes escolares no cubre el 100 por ciento de la demanda ya que en el país hay actualmente matriculado alrededor de 1 millón 800 mil estudiante y solo se confeccionan 1 millón 300 mil unidades compuestas por, pantalón, camisa y mochila.
Para el sector textil la fabricación de los uniformes escolares a representado un resurgir ya que antes solo tenían tres meses de producción y ahora se puede tener todo el año las empresas abiertas.
El Estado Dominicano ha destinado hasta el momento unos 650 millones de pesos para la fabricación de uniformes escolares que realizan las pequeñas y medianas empresas del sector textil afirmó Issa.
Retrasos
El presidente de la asociación Dominicana de Textileros denuncio que el retraso que se presentó en la entrega este año fue provocado por empresas que no pertenecen al sector pero que ganaron licitaciones sin tener la debida condición para dar respuesta en tiempo y calidad.
Issa dijo que las empresas que contaminaron el proceso en su mayoría entraron dentro del 20% que se le dejo a INAGUJA de lo cual ellos no tiene control directo.
Para este año hemos pedido que los peritos que tiene que depurar las empresas ganadoras de licitaciones presenten un informe acabado y contundente para evitar esos inconvenientes.
Pacto Eléctrico
El empresario califico como urgente la firma en el país del pacto eléctrico ya que según el dentro de las situaciones más críticas que tiene el sector es la crisis energética.
Con luz de la CDEEE las empresas ahorran un 50% del costo que pagan actualmente.

Organismo regional felicita a la RD por el Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Conferencia Regional sobre Migración (CRM) felicitó a la República Dominicana por el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
El reconocimiento fue externado durante la reunión Viceministerial de la XIX Conferencia Regional sobre Migración CRM, en la que participaron viceministros y jefes de delegación de Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana celebrada la semana pasada en la ciudad de Managua, Nicaragua.
Luis Fernández, viceministro de Interior y Policía para Naturalización y Migración, en su condición de jefe de la delegación dominicana, explicó a los representantes de los 11 países que integran la CRM los alcances y facilidades del Plan para regularizar a los indocumenjtados.
Resaltó, asimismo, los esfuerzos del gobierno dominicano y la voluntad del presidente Danilo Medina para buscar una solución humanitaria a la migración irregular en la República Dominicana.
De igual forma, elogió la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil y la asesoría de los organismos internacionales, especialmente la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), "lo que asegura que el plan tenga el éxito que todos deseamos, logrando que una gran cantidad de extranjeros irregulares obtengan un estatus migratorio regular".
El pleno del CRM expresó satisfacción por la iniciativa del Gobierno que encabeza Medina, a quien deseó el mayor de los éxitos. La resolución fue apoyada a unanimidad por los 11 países que integran la CRM.

Se forma depresión tropical en Atlántico

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA (PL).- La primera depresión tropical de la actual temporada ciclónica se formó durante esta madrugada y durante el día se convertirá en tormenta tropical, informó el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet).
El disturbio mantiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores, una presión central de 1008 hectPascal, y se mueve hacia el oeste a razón de cuatro kilómetros por hora.
A las 06.00 hora local, su región central se estimó en los 27.6 grados de latitud norte y los 79.3 grados de longitud oeste, posición que la sitúa en aguas del Atlántico a unos 155 kilómetros al sudeste de Cabo Cañaveral, costa este de la Florida, señala el Insmet.
El pronóstico avisa que en las próximas 12 a 24 horas la depresión tropical inclinará su trayectoria hacia el noroeste y posteriormente al norte, con poco cambio en su velocidad de traslación, ganando mas en organización e intensidad.
Al desarrollarse como tormenta tropical recibirá el nombre de Arthur.
El periodo ciclónico 2014 para el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, inició el pasado 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Recientemente, el el doctor José Rubiera, director del Centro de Pronósticos del Insmet señaló la necesidad de estar preparados, y cuando ocurra un ciclón tropical de cualquier clasificación o categoría en zonas relativamente cercanas a Cuba, seguir los pronósticos y avisos que se emiten, así como las orientaciones de la defensa civil.
Indicó que para esta temporada se espera una actividad general normal o inferior a la normal, con nueve tormentas tropicales y huracanes, de los cuales cuatro serán huracanes y ninguno de gran intensidad.  El promedio histórico sería de unos 12.
La causa principal radica en que los modelos para el pronóstico de "El Niño", indican que se está generando un evento tal en el océano Pacífico oriental y es probable que se desarrolle durante la temporada, explicó Rubiera.
jt/am
Los nombres seleccionados para esta ocasión son, después de Arthur, Bertha, Cristobal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaias, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky, Wilfred.

Biografía del periodista, escritor y poeta Cesáreo Silvestre Peguero.

algomasquenoticias@gmail.com

El periodista, escritor y poeta Cesáreo Silvestre Peguero, nació en el Seibo, República Dominicana, el 19 de Enero del 1971.
Sus Padres, Eliseo Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández,
se trasladaron a San Pedro de Macorís cuando él tenía un año de
edad. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Las Seis Llaves de Barrio
Lindo, y luego pasó al colegio Adventista Juan Pablo Duarte; el nivel
medio lo concluyó en el liceo José Joaquín Pérez. Estudió relaciones
públicas, informática, mercadeo, atención al cliente y relaciones
humanas.
Cesáreo Silvestre realizó estudios en locución en el Instituto
de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se
perfeccionó en técnica de  redacción y ortografía en
El Instituto Dominicano  de periodista (IDP) Santo
Domingo.
Se inició en la comunicación  en el año 1991 en el Noticiero
Reportero 6-70, de Radio Dial  en SPM (hoy COC Radio);
laboró también en Radio  Oriente. En 1995 pasó a ser articulista y redactor de noticias en los
periódicos El Higuamo y El Macoríx.
Asumió la conducción de prensa de Aurora FM, para la que realizaba
la sección “Sea Usted El Vocero”. Dirigió también el departamento
de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias). Fue también
director de Senda en las Noticias. Ha participado en seminarios internacionales, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos, entre ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Su labor se caracteriza por varias facetas; ya que además de
comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor
y poeta. El 8 de Julio del año 2000 fundó el Periódico El Informe del Este.
Es autor del libro Periodismo Con Sentido, y del poemario Versos
Libres.
Tiene en carpeta la publicación de otros libros: Razón de Ser....,  Síntomas de Mediocridad...., Educación Como Parte de La Convivencia, Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres,
El Sentir Del Habla y La Comunicación Como Instrumento de  Conquistas, este último, se propone poner a circular próximamente.
Cesáreo Silvestre Peguero (César) es un hombre de pensamiento  práctico. Se pronuncia como pensador neto y concreto, que depura  valores y busca seguridad en la inversión de su esfuerzo o en los  aliados en la honestidad. Prefiere las cosas que r
equieren disciplina,
constancia, esfuerzo, sensatez y sana conciencia.  Él se manifiesta en la expresión de cada palabra, las cosas del honor y  la supuración. Ama los matices y las igualdades de condiciones.

Aprecia las cosas sencillas pero con calidad. Gusta del buen vestir, le  fascinan las corbatas de marcas y los buenos perfumes también. Intrépido en ciertas circunstancias y tímido intencional. En ocasiones,  le gusta sentirse complementado.
Insistente por naturaleza: Se expresa  en la independencia de acción y en la originalidad de conceptos.
Ama la destreza, aunque no siente poséela. Le atrae estar prevenido  ante las eventualidades, apasionado a la buena lectura y disfruta mucho acumular conocimientos. 

Minera dice halló oro en zona de San Juan

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Una minera canadiense asegura haber encontrado una zona de más de mil metros rica en oro en el municipio Juan de Herrera, de esta provincia.
La empresa Precipitate Gold Corp. (Corporación Minera San Juan) reveló que en “los programas iniciales de muestreo y mapeo que realiza en Juan de Herrera, se delinearon dos áreas de mineralización de interés dentro de los límites de concesión, que presentan una anomalía geoquímica rica en oro”.
Dijo que "el área principal, Ginger Ridge, de más de 1,000 metros por 400 metros, presenta una anomalía geoquímica rica en oro, destacando muestras individuales de 11.8 gramos por toneladas de oro, y 39.0 gramos por toneladas de plata".
"También se encontraron muestras de canal continuas rindiendo 1.5 gramos por toneladas de oro, y 20 gramos por tonelada de plata sobre 13 metros abiertos a ambos extremos”.
“Estos alentadores resultados iniciales garantizan un seguimiento de exploración para delinear mejor objetivos potenciales de oro y plata de sulfurización baja a intermedia en Ginger Ridge”, manifestó la empresa en un informe cuyos detalles fueron reseñados la mañana de este martes en una nota del periódico Hoy.
Las 6,452 hectáreas concedidas para ser exploradas a la Corporación Minera San Juan están ubicadas en Juan de Herrera, Maguana Arriba, Maguana Abajo, Maguana en Medio, Hato Nuevo, Los Cercadillos, El Coco, en la parte Norte de este municipio, en la margen izquierda del río San Juan, principal abastecedor de agua a la Presa de Sabaneta.
Inés Leonor Guzmán, gerente general de la Corporación Minera San Juan, explicó que el 13 de enero de este año la Dirección General de Minería le otorgó la concesión de exploración de las 6,542 hectáreas en el proyecto El Tireo, en Juan de Herrera.

JCE advierte sobre falta de recursos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMIINGO.-  El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, reveló ayer que la falta de recursos podría afectar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, el proceso de cedulación y la auditoría al registro de extranjería que lleva a cabo..
Declaró que hasta el momento la JCE no han recibido fondos adicionales  prometidos por el Poder Ejecutivo cuando fue iniciado el Plan de Regularización.  Esta situación, agregó, fue notificada ya al Poder Ejecutivo.
"La JCE tiene el gran problema que está inmersa en el cambio de cédula, muy costoso, y para eso sí recibimos los recursos que nos prometió el Ejecutivo, pero también es verdad que el Plan de Regularización se está sosteniendo básicamente con los recursos del presupuesto de la Junta", explicó.
Lllegará el momento en que tendremos problemas", advirtió.
Caso Juliana Deguis
Por otra parte, Rosario, dijo que no negó la cédula a la descendiente de haitianos Juliana Deguis.
Indicó que el acta de nacimiento con la que que  Deguis solicitó el documento de identidad indica que ésta nació en la comunidad de Yamasá, por lo que deberá acudir a la oficialía civil de esa jurisdicción e indicar que el acta es para fines de cédula y esperar, como cualquier otro ciudadano, que sus datos sean validados por el sistema.
"A Juliana Deguis se le entregará su documento, pero deberá agotar el proceso que se requiere cuando es por primera vez que se solicita este importante documento”, dijo.
Rosario explicó que, a pesar de él ser el presidente de la JCE, sus hijas debieron esperar 15 días para obtener esta documentación, por lo que han recibido el mismo trato que cualquier ciudadano común y corriente.
El Presidente de la JCE  habló tras un encuentro con miembros del cuerpo consultar y diplomático acreditado en la República Dominicana a quienes expuso cómo marcha el proceso de la ordenanza de la Ley 168 del Tribunal Constitucional, que ordena a la Junta una auditoria de todos los libros de extranjeros que residen en el país y conocer su status real.
En el encuentro participaron funcionarios de la Organización de Estados Americanos,  del Programa de las  Naciones Unidas para el Desarrollo y otras instituciones internacionales.

PLD conmemora el natalicio de Bosch

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La dirigencia del  PLD conmemoró este lunes el 105 aniversario del natalicio de su fundador, Juan Bosch, con un acto en la Casa Nacional.
Durante la actividad, el secretario general del partido, Reinaldo Pared Pérez, proclamó que recordar a Juan Bosch es y será siempre el propósito de todo buen dominicano.
 “Recordemos siempre a Juan Bosch no solamente el 30 de junio de cada año recordémoslo a diario, con nuestro proceder, conducta, andar y actitud y estaremos viendo a muchos Juan Bosch haciendo vida diaria en la República Dominicana, por un mejor país”, exclamó.
Al hablar en nombre del Comité Político del Partido, puntualizó que debe ser una obligación de todos los peledeístas recordar a su líder.
En otro orden, Pared Pérez informó que el jueves a las 4:00 pm seré inaugurada en la Casa Nacional un moderno centro tecnológico que funcionará como concenter, el que facilitará la comunicación interna entre todos los organismos del partido.

Presidente SCJ llama a enfrentar sicariato

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán, calificó de “execrables” los asesinatos por paga ocurridos últimamente en República Dominicana, lo que según dijo, pone de manifiesto la involución de la sociedad dominicana respecto a los valores.
"Es inconcebible que la vida de un ser humano dependa del pago de un estipendio. Eso es lo más execrable, horroroso y despreciable que se puede concebir para la mente humana”, afirmó.
Advirtió que el sicariato no solo convulsiona a la familia, sino que pone en juego a la justicia y a los investigadores, lo que obliga a todos los sectores a armonizar y descifrar nuevos enfoques sobre el fenómeno.
“Todos tenemos un rol que jugar en esto: el legislador, jueces, Ministerio Público, investigadores, sociedad e iglesia. Es un problema de armonizar, porque sin la inclusión de la familia, olvidémonos de todo lo demás, pues de una familia cristiana no sale un sicario”, subrayó.
Germán habló tras dejar en funcionamiento la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, para mejorar la oferta de servicios en término de cumplimiento de los procesos en plazos razonables.

La Policía judicial interroga al expresidente Sarkozy

algomasquenoticias@gmail.com
FRANCIA.- La policía de Nanterre, en el Oeste de París, comenzó a interrogar a Nicolas Sarkozy poco antes de las ocho de la mañana de este martes, para intentar esclarecer su posible implicación en un oscuro escándalo de escuchas telefónicas y tráfico de influencias.
El interrogatorio de un expresidente de la República, a primera hora de la mañana, en la sede de la Oficina central de la lucha contra las infracciones financieras y fiscales (OCLCIFF) de la Policía Judicial (PJ) es un acontecimiento raro y llamativo.
El interrogatorio de Sarkozy no comporta culpabilidad. Pero parece subrayar unas sospechas imprevisibles e inflamables. El expresidente es interrogado en el marco de una investigación sobre posible «tráfico de influencias» y «violación del secreto de la instrucción».
La policía judicial parece sospechar que Sarkozy y su abogado pudieron beneficiarse de las filtraciones de un magistrado amigo, que les habría comunicado informaciones sensibles sobre la instrucción de otros escándalos en los que está implicado el expresidente.
Sarkozy se considera víctima de un «acoso judicial sin precedentes», que comenzó el 2013, cuando la fiscalía parisina ordenó a la policía «pinchar», poner bajo vigilancia y escucha secreta, todos los teléfonos personales del expresidente.
Sarkozy considera ilegales unas escuchas que han sido prolijamente filtradas a la prensa, con revelaciones de alcance político y jurídico inflamable. La filtración del contenido de conversaciones privadas, grabadas por orden judicial, pudiera ser un delito de violación del secreto de la instrucción de un proceso en curso.
Tras su interrogatorio, Sarkozy debiera quedar en libertad, a la espera que los jueces tomen una decisión sobre el procedimiento en curso.

Obama buscará resolver crisis con una acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON, EE.UU.- El presidente Barack Obama busca concretar una reforma inmigratoria para Estados Unidos antes de que acabe el presente verano, frente a la crisis de niños inmigrantes que cruzan de manera ilegal la frontera sur del país.
En un mensaje emitido en la Casa Blanca este lunes, Obama culpó a los republicanos por la falta de acción en cuanto a la reforma inmigratoria, lo que según el mandatario ha aumentado los problemas, como el aumento de cruces ilegales de niños en la frontera con México. El mandatario pide al Congreso dejar las excusas para solucionar el sistema de inmigración.
No obstante, el mandatario estadounidense destacó que está dispuesto a sentarse con la oposición, el Partido Republicano, a fin de concretar modificaciones legales que permitan cambiar el estatus migratorio de miles de personas en territorio estadounidense.
Según Obama, la falta de acción legislativa y gubernamental ha significado perder talentos, “cuando los mejores y más brillantes del mundo vienen a nuestro país pero se ven obligados a irse ante su calidad de ilegales, hablamos de 11 millones de migrantes que buscan salir de las sombras”.
El presidente estadounidense afirmó que si el Congreso de EE.UU. hubiera permitido un voto a favor de un proyecto de reforma inmigratoria en meses anteriores, “nuestro país y economía serían más fuertes, como es la voluntad de la mayoría de nuestra gente y sociedad”.
“Seguiré conversando con los republicanos con la esperanza que se apruebe una reforma migratoria, tal vez el año próximo, cuando sea, en mí van a encontrar una persona con la que pueden conversar, he sido consistente, estoy preparado para trabajar con ellos, espero sus sugerencias para antes de que finalice este verano”, manifestó Obama.
En 2016 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos pero desde 2015 comenzarán los movimientos de los precandidatos que deseen suceder a Obama.
Además, Obama envió al Congreso una carta este lunes en la que pide a los legisladores que trabajen con él en proveer los recursos y libertad de acción para hacer frente a la situación en la frontera sur.
El domingo, un funcionario del gobierno dijo a CNN que el dinero se destinará no sólo a garantizar el espacio adecuado para la detención de niños, sino también frenar la oleada de inmigrantes.
El gobierno espera incrementar su capacidad para investigar y desmantelar las organizaciones de contrabando, así como devolver más rápidamente a los niños y adultos a sus países de origen si no cumplen los requisitos de asilo, de acuerdo con dicho funcionario.
Hasta ahora, el gobierno federal ha tenido problemas para procesar y dar cabida a la afluencia de tráfico ilegal de personas, pero especialmente el incremento en el número de niños.
Las autoridades estadounidenses estiman que entre 60.000 y 80.000 niños sin padres cruzarán la frontera este año en lo que la Casa Blanca está llamando a una "crisis humanitaria inmediata".
A principios de junio, la Casa Blanca anunció un plan para invertir millones de dólares de ayuda a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador para ayudar con la prevención del crimen y la violencia.
El vicepresidente Joe Biden también habló con los líderes de los tres países, y también de México, acerca de trabajar juntos para promover la seguridad.
El objetivo de Biden es hacer hincapié en que los adultos que llegan con sus hijos a Estados Unidos no cumplen con los requisitos para una política que aplaza la deportación de niños traídos al territorio estadounidense antes del 15 de junio de 2012.
Obama también habló sobre el tema con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y ha alertado a las familias que ven el peligroso viaje como la mejor opción para sus hijos a que no lo hagan.

Ocho alfabetizadas crean panadería

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Comunicación dio a conocer la historia 8 mujeres de la comunidad Las Maguanas que se alfabetizaron y de inmediato abrieron una panadería-repostería.
Estas ocho mujeres alfabetizadas nunca jamás pensaron que aprenderían a fabricar pan ni bizcocho. Lo cuentan, lo muestran contentas. Superada la cartilla con la que se alfabetizaron, ahora son empresarias de la harina que bregan orgullosamente con el horno.
Aprendieron a fabricar pan y bizcocho porque saben leer y escribir. Primero hicieron el curso de repostería y luego el de panadería. Son empresarias, ya no son simples amas de casa, han ido más lejos, ahora ganan dinero, porque el gobierno de Danilo Medina no las soltó en banda después de alfabetizarlas, sino que se preocupó y se ocupó para que el FEDA (Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario) les facilitara la mezcladora, las bandejas, los hornos y los exhibidores. También colaboraron el Ministerio de la Mujer y el IAD (Instituto Agrario Dominicano).
La panadería-repostería ha sido un éxito. La meta ahora es adquirir equipos más grandes para procesar más harina y ser proveedor del Plan de Alimentación Escolar ahora con la Tanda Extendida que suplirá desayuno, almuerzo y merienda a 800 mil estudiantes en el próximo año escolar.
En el video y la nota titulados: De la cartilla al horno(http://bit.ly/1pFmGoV), la DICOM afirma que  las políticas públicas del gobierno de Danilo Medina funcionan, cambian la vida de mucha gente, como la de estas mujeres, ayer analfabetas, hoy empresarias de la harina con un futuro radiante por delante.
La condición de analfabeto es un enorme obstáculo en una sociedad donde todo está escrito, se rige por escritos y se reproduce por escrito. Tan pronto derriban ese muro, a las personas se les presentan mejores oportunidades.
 
Podría decirse que alfabetizarse es liberarse de una discapacidad enorme. Quienes aprenden a leer y a escribir adquieren movilidad. Como los niños cuando aprenden a caminar solitos, a los alfabetizados se les nota la felicidad de la independencia, la alegre autosuficiencia de la libertad de movimiento.

Rechazan paro en el transporte de RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD)  Pedro Brache Álvarez,consideró que sería catastrófico para la economía del país un paro en el transporte de combustibles, incluyendo gas licuado de petróleo.
Se opuso a una iniciativa en este sentido que pretende emprender este martes el Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores de Petróleo (SATPA).
Brache Álvarez, quien es además presidente del Grupo Corporativo Rica, advirtió que esa paralización tendría un efecto nefasto para el sector agropecuario y las empresas industriales.
Exhortó a los transportistas de combustibles a deponer su actitud y abocarse al diálogo con los ejecutivos de las compañías distribuidoras de combustiblescon miras arribar a un acuerdo satisfactorio.
Reconoce el derecho que tienen esos sindicalistas de exigir reivindicaciones, pero sin necesidad de recurrir a paros y huelgas, en el entendido de que siempre debe primar el diálogo.
¨Entendemos que siempre tiene que primar el diálogo, porque es muy importante en este tipo de situación, porque las circunstancias que tenemos hoy en día  y las dependencias que tienen las empresas de combustibles para sus operaciones es muy grande, por lo que paralizar el transporte sería catastrófico para el país ¨, añadió el dirigente empresarial.
El proyectado paro en el transporte de gas propano y otros derivados del petróleo anunciado por el SATPAha sido rechazado por representantes  de otros sectores productivos del país, entre ellos la Confederación Dominicana de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (CODOPYME) y la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (ANADEGAS). El Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores de Petróleo y Afines, exige 20 mil pesos de sueldo para aquellos que mantienen la dualidad de salario y 2 mil pesos de pago por viaje.

Reconocen creador 1era estación radio web dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS, Francia.-El Senado francés condecoró con la medalla de honor al joven dominicano Alexander Bellance, creador de Notamusical.fr, de la primera emisora de radio web dominicana en este país, informó la Embajada de República Dominicana en Francia.
La estación se dedica a la promoción de los valores de la cultura musical dominicana y los principios de la confraternidad franco–dominicana, a través de la Internet y las redes sociales.
El reconocimiento, a solicitud de la Embajada Dominicana, fue otorgado al joven en un acto en la sede de la misión dominicana, realizado en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe. Fue presidido por Jean Pierre Bel, presidente del Senado francés; Alain Rouquié, presidente de la Casa de América Latina Francesa y la Embajadora dominicana, Rosa Hernández de Grullón.
Bellance agradeció al Senado francés y a la la Embajada dominicana la distinción. “Agradezco […] la oportunidad y el apoyo a nuestro proyecto de seguir creciendo y, al mismo tiempo, dar el ejemplo a la comunidad”.
Hernández de Grullón, explicó que esta condecoración fue creada en el 2010 y complementa la resolución que el Senado francés adoptó el 16 de febrero del 2011, con el fin de instaurar el día de América Latina y el Caribe el 31 de mayo de cada año.
La entrega del reconocimiento estuvo acompañada de la presentación musical de la artista clásica dominicana Aisha Syed Castro, quien deleitó a los miembros del Senado francés, funcionarios de la Misión dominicana e integrantes de la comunidad dominicana radicada en París.
En conmemoración de la Semana de América Latina y el Caribe, la Embajada de la República Dominicana en Francia organizó una presentación de la violinista para el Senado Francés, en su sede del Palacio de Luxemburgo, en París.

RD dona a Benidorm las obras de Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com
ALICANTE, España.- República dominicana donó al Ayuntamiento de Benidorm la colección de las 53 obras de su expresidente Juan Bosch.
El cónsul dominicano Rafael Hernández fue el encargado de realizar esta donación al alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, en un acto simbólico celebrado este lunes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
En el acto estuvieron también los concejales Conrado Hernández, Rubén Martínez, Juan Ramón Martínez y otros miembros de la corporación, así como el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, José Asensi.
La relación de Juan Bosch y Benidorm se remonta a 1966, año en el que el ex mandatario dominicano vivió en la ciudad durante su exilio en España.
Benidorm le abrió sus puertas al expresidente Bosch, proporcionándole el descanso y la tranquilidad que necesitaba para dar continuidad a su extensa obra literaria, en una época difícil de su vida, después del golpe de Estado y de la posterior guerra civil de abril del 1965.
En la ciudad permaneció hasta 1970, un periodo en el que Bosch escribió seis de sus obras más emblemáticas, entre las que destacan “Composición Social Dominicana”, el “Pentagonismo, Sustituto del Imperialismo”, y su obra monumental “De Cristóbal Colón a Fidel Casto. El Caribe, Frontera Imperial”.
Juan Emilio Bosch y Gaviño
Juan Emilio Bosch Gaviño (30 de junio de 1909 – 1 de noviembre de 2001) fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano.
Bosch fue el primer presidente de la República Dominicana elegido democráticamente mediante el sufragio secreto y universal para un período de cuatro años, su gobierno resultó efímero tras ser derrocado casi siete meses después de asumir la presidencia.
Fue el líder de la oposición dominicana en el exilio contra el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo durante más de 25 años. Además fue el fundador tanto del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939, como del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.
Hijo de José Bosch Subirats, español de origen catalán, y la puertorriqueña de ascendencia española, Ángela Gaviño Costales, fue profesor de literatura en Costa Rica del mismísimo Gabriel García Márquez, así como de Rodrigo Borja expresidente de ecuador; y de Sergio Ramínez, vicepresidente en Nicaragua durante el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Concejo Municipal financiará abogados para inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El concejo de la Ciudad de Nueva York financiará un programa para garantizar abogados gratuitos a todos los inmigrantes que cada año enfrentan procesos de deportación en cortes locales.
Al llamado Proyecto para la Unidad de las Familias Inmigrantes de Nueva York (NYIFUP, por sus siglas en inglés), se destinarán 4.9 millones de dólares del presupuesto de la ciudad.
Será así el primer sistema universal de representación legal pública para inmigrantes detenidos en Estados Unidos.
Según organismos civiles, el NYIFUP proveerá en 2015 asistencia legal a casi mil 380 inmigrantes que enfrentan juicios de deportación en cortes de inmigración de Nueva York, y a residentes de esta ciudad enjuiciados en Elizabeth y Newark, en el estado de Nueva Jersey.
La extensión del programa ocurrió luego de que el NYIFUP empezó a funcionar en 2013 de modo piloto con el fin de ayudar a inmigrantes, que a diferencia de otros acusados en el sistema judicial de Estados Unidos, no tienen derecho a representación legal gratuita.
Sin un abogado, los inmigrantes enfrentan muy escasas posibilidades de ganar sus casos, pues sólo tres por ciento de quienes se enfrentan a la deportación sin representación legal logran quedarse en Estados Unidos, según cifras públicas.
De acuerdo con el organismo Centro para la Democracia Popular (CPD, por sus siglas en inglés), los inmigrantes aumentan sus posibilidades de ganar sus casos de deportación en un mil por ciento si cuentan con un abogado.
Asimismo, de acuerdo con CPD, los costos de la representación legal gratuita a inmigrantes son compensados por los ahorros en los cuidados a la salud y en las guarderías para los hijos estadunidenses de las personas deportadas.
El programa evitará además la separación de familias, que de 2005 a 2010 provocó que más de siete mil niños estadunidenses de Nueva York se quedaran sin alguno de sus padres que fue deportado.
De acuerdo con organismos civiles, entre los que destaca Se Hace Camino Nueva York, el financiamiento al NYIFUP fue logrado gracias al trabajo de la líder del concejo, Melissa Mark-Viverito, así como los concejales Carlos Menchaca y la dominicana Julissa Ferreras.

Consulado RD en NY no laborará 4 y 5 de Julio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-El consulado de la República Dominicana en esta ciudad no laborará el viernes 4 y sábado 5 de julio, debido a la celebración de la Independencia de Estados Unidos. 
“Aprovechamos la ocasión del aniversario de la independencia de Estados Unidos para felicitar al pueblo y gobierno estadounidense”, indicó la sede diplomática en un comunicado.
Los servicios serán rehabilitados el lunes 7 de julio. 

Juez anula condena a policía "canibal"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un juez federal anuló la condena de un ex agente de policía acusado de secuestrar, asesinar y comer mujeres jóvenes.
El juez determinó el lunes que no había pruebas suficientes para sostener la condena de Gilberto Valle y lo absolvió de los cargos de conspiración para el secuestro, por los cuales pudo haberse enfrentado a una vida en prisión.
Valle fue condenado en marzo de 2013, pero aún no había recibido su sentencia.
Un jurado concluyó que el acusado no estaba sólo fantaseando cuando hablaba en Internet con otras personas a las que no conocía sobre asesinar y cocinar a su esposa y otras mujeres en un plan de canibalismo.
La fiscalía alegó que Valle había tomado medidas para cumplir su plan, incluyendo buscar posibles objetivos en una base de datos restringida de las fuerzas de seguridad.
El juez planificó una vista el martes sobre el estado del caso.