Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 28 de julio de 2014

Aumentarán calidad de productos lácteos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Agricultura y la Asociación Dominicana de Productores de Lácteos y Derivados (ADOPROLACD), acordaron este lunes aumentar la calidad de ese producto.
Durante un encuentro, el ministro de la entidad, Ángel Estévez, informó que trabajan para impulsar una verdadera revolución de la industria láctea.
Le presentó a los productores la creación de una Red Nacional para el Mejoramiento de la Cadena Láctea de República Dominicana a los fines de incrementar la calidad e inocuidad de la producción.
Estévez anunció que por disposición del presidente Danilo Medina se dará el apoyo necesario para financiar la transformación de la industria láctea dominicana.
A la actividad, celebrada en el salón de reuniones de Agricultura, asistieron por la cartera agrícola, además del Ministro, el viceministro Claudio Jiménez y el asesor pecuario Wilson Pichardo así como varios técnicos de la institución.
Por los productores de quesos participaron Darío Oleaga, Manuel Nolasco, Tony Martínez, Buenaventura Vilorio, César Marty, Águeda Placencia, José Ventura y José Pereyra.
Al final los directivos entregaron al Ministro un documento con los que aseguran son las necesidades técnicas y financieras que requieren para la transformación de la producción.

Cámara Americana objeta ley eléctrica

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara Americana de Comercio de la Republica Dominicana (AMCHAMDR) advirtió que la nueva Ley que autoriza la participación provisional del Estado en la generación de electricidad creará una competencia desleal.
Dijo que en el negocio, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) quedará liberada de cumplir con procesos de licitación que contemplan leyes y reglamentos vigentes.
Indica que en su artículo 4, la legislación establece que “se exime a las empresas distribuidoras, mientras se mantengan como propiedad del Estado dominicano, del cumplimiento de los procesos de licitación para la contratación de electricidad a largo plazo, previstos en la Ley General de Electricidad No.125-01”.
En un documento de prensa, AMCHAMDR considera que los contratos de venta de energía a las Edes deben realizarse mediante concurso, como contempla la Ley vigente.
Agrega que esto ayudaría a aumentar los niveles de transparencia, reforzar la libre competencia y fomentar laigualdad de oportunidades para participar en el mercado a todos los agentes del sector y a quienes están interesados en invertir en él.
Advierte que de lo contrario pondría en riesgo el principio constitucional de la libre empresa y desalentaría la iniciativa privada en el sector en un momento en el que el propio Gobierno ha reconocido que, dada la creciente demanda, se necesitará más inversión en generación de la que tiene previsto aportar la CDEEE con la construcción de dos plantas de carbón.
La Asociación de Indutriales de eléctricidad ya externaron su objeción a dicha ley, tras señalar al igual que AMCHAMDR que crea una competencia desleal. 
La ley fue aprobada recientemente en el Senado Congreso y está pendiente de promulgación por parte del Ejecutivo.

El Papa pide perdón por 'persecuciones'

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa pidió perdón por las persecuciones de fieles católicos contra evangélicos e instó a acabar con el uso de la palabra “secta” para referirse a las iglesias protestantes.
Francisco viajó la mañana de este lunes a la ciudad italiana de Caserta, centro-sur del país, donde cumplió una visita privada a la “Iglesia evangélica de la Reconciliación” guiada por el pastor Giovanni Traettino, amigo suyo desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires.
“Entre los que persiguieron y denunciaron a los pentecostales, casi como si fueran locos que arruinan la raza, había también católicos: yo soy el pastor de los católicos y les pido perdón por esos hermanos y hermanas católicos que no entendieron y fueron tentados por el diablo”, sostuvo.
Aunque la visita fue privada y “estrictamente personal”, al grado que los periodistas no pudieron ingresar al recinto donde el pontífice se reunió con unos 350 evangélicos, se supieron algunas de las palabras del Papa.
Jorge Mario Bergoglio reconoció que algunas personas se sorprendieron de que el Papa haya ido a visitar a los evangélicos, pero aclaró: “Vine a encontrar a los hermanos”.
“Es una tentación decir: ‘yo soy la Iglesia y tú la secta’. Jesús rezó por la unidad. El espíritu santo hace la diversidad en la Iglesia. Él hace la diversidad. Pero después el mismo espíritu santo hace la unidad y la Iglesia es una diversidad. Una diversidad reconciliada por el espíritu santo”, añadió.
El líder católico regresó a Caserta menos de 48 horas después de su primera visita, el pasado sábado 26 de julio cuando se reunió con un grupo de sacerdotes católicos y celebró la misa para unos 200 mil feligreses.
Aquella fue una “visita relámpago” que surgió a último momento, porque la intención original de Francisco era sólo sostener su encuentro con los evangélicos, honrando así la invitación del pastor Traettino.
Pero los reclamos del obispo de Caserta hicieron a Bergoglio caer en la cuenta que iba a resultar una falta de cortesía ir con los protestantes sin siquiera saludar a los católicos.
Este lunes, el helicóptero papal aterrizó a las 10:15 horas local (08:15 GMT) en el helipuerto del Palacio Real de Caserta, desde donde Francisco se dirigió hasta la sede de la Iglesia de la Reconciliación, que se encuentra en obra.
El líder católico llevaba consigo un maletín de cuero negro gastado, como ya es costumbre. Antes de su saludo a las 350 personas presentes, todos rezaron el Padre Nuestro.
Entre los asistentes destacaron evangélicos no sólo de Italia, sino también otros procedentes de Estados Unidos, Canadá, Argentina, España, Francia e India. Tras la ceremonia, Francisco se quedó a comer con los participantes y por la tarde regresará al Vaticano.

Mayoría militancia PRD quiere irse para el PRM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (PL).- El 93 por ciento de los miembros y simpatizantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) está dispuesto a ingresar al nuevo Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), según afirma el dirigente de esta entidad, Luis Abinader.
Abinader, quien fuera candidato a la vicepresidencia del país en las elecciones de 2012, dijo que este dato lo arroja una encuesta realizada a nivel nacional después de la trigésima Convención del PRD, en la cual se mantuvo como su presidente Miguel Vargas.
A partir de las constantes diferencias hace más de dos años entre este Vargas y el ex jefe de Estado Hipólito Mejía, surgió el PRM, como otra división del llamado partido blanco, que nació en 1939.  
Aunque no ofreció muchos detalles sobre la indagación, explicó que se trata de una encuesta de absoluta credibilidad realizada por una firma profesional de gran prestigio dentro del campo de la investigación política y social.

Presidente TSE pide a políticos consensuar la Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Mariano Rodríguez, llamó a los partidos políticos y los actores que pueden influir a ponerse de acuerdo para la aprobación de una ley de Partidos Políticos y adecuación de la Ley Electoral.
Indicó que de esto se ha venido hablando hace mucho tiempo y cuando viene la hora de la verdad se le reclama a la Junta Central Electoral (JCE) que intervenga en algunos asuntos que tienen que ver con la campaña y los gastos en esta jornada.
“¿Pero dónde está esa disposición, desde el punto de vista jurídico que permita al órgano administrativo intervenir?”, se preguntó, para luego responder que hay que partir de lo que existe legalmente.
Insistió que son tareas pendientes frente a las cuales las partes deben ponerse de acuerdo en los puntos mínimos, puesto que la legislación ideal “solamente está en nuestras aspiraciones”.
“Esa Ley de Partidos tiene mucho tiempo circulando y discutiéndose en el seno del Congreso Nacional, es un reclamo de las organizaciones de la sociedad civil, los mismos partidos políticos se han pronunciado en varias ocasiones”, acotó.
Rodríguez entiende que la aprobación de reglas contribuye al fortalecimiento de los sistemas democrático y de administración electoral, "tarea que está pendiente en el país".
Afirmó que mientras más reglas claras hay en un proceso electoral, puede garantizarse un mayor fortalecimiento y transparencia en la participación.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, explicó, por otro lado, que esa alta corte es responsable de buscar la solución de los conflictos jurídicos de los partidos políticos en base a la Constitución, la ley y los estatutos de las organizaciones.
Agregó que las organizaciones políticas son responsables de garantizar su permanencia y fortaleza, en ejercicio de lo que establece el artículo 216 de la Constitución.
Consideró que el TSE contribuye a aportar a la solución de manera civilizada y pacífica de los conflictos que se puedan generar.
Planteó que el tribunal ha ido dando respuestas a los partidos políticos en el ejercicio de sus atribuciones en la administración de la justicia electoral.
La labor del TSE
Rodríguez reveló que más de 6,000 expedientes llegan al TSE cada año, lo que significa que debe desarrollar una logística y darles respuesta a los ciudadanos que requieren sus servicios.
“Claro, el que se reciban 6,000 y tantos expedientes anual, también hay que reconocer que provoca, produce que se acumule una mora en la solución de esos casos, pero vamos ahí tratando de aumentar cada vez más el personal que trabaja en esa área”, subrayó.
El magistrado reveló que en dos años el TSE ha dictado más de 5,000 sentencias en materia de rectificaciones.

Respalda medida combatir el crimen

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del PRD, Miguel Vargas, saludó este domingo la decisión del Gobierno de crear una unidad de inteligencia para combatir el crimen organizado.
Sin embargo, advirtió que mientras no sea concertada una estrategia integral que, entre otras medidas incorpore a las comunidades y a la sociedad al combate a la delincuencia, ese flagelo continuará. 
 Expresó que como lo reconocen las propias autoridades, la delincuencia ha desbordado su capacidad de control y genera un ambiente de temor e incertidumbre en la vida cotidiana de la gente, en la actividad productiva, e incluso, afecta al turísmo, un sector vital para la economía dominicana.
“En el PRD reconocemos la preocupación del presidente Danilo Medina ante el problema de la delincuencia, pero insistimos en que la situación no tiene solución mientras no se sean reformadas la filosofía, las operaciones y se inviertan los recursos de todo tipo con que debe ser dotada la Policía”, acotó Vargas.
En un documento de prensa, agregó que la misma debe ser dotada de remuneración, capacitación, tecnificación, condiciones de trabajo y de vida.
Consideró que el país necesita pasar de “los disgnósitcos y las acciones que devienen en parches, a la implementación de estrategias que cambien de manera estructural y efectiva males que han afectado a la sociedad durante mucho tiempo”.
El Presidente del PRD recordó que sin perder de vista que cualquier estrategia contra la delincuencia y la violencia tienen que ponderar sus implicaciones sociales, económicas y culturales.

Tiburones vencen Arroceros y se acercan clasificación Liga Verano

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- Los Tiburones del Norte derrotaron a los Arroceros de San Francisco de Macorís, con marcador de 4 carreras por 3 en el estadio José Briceño (Hogar de los Tiburones), y se acercan a la clasificación de la Liga de Beisbol de Verano del Cibao.
Los representantes de La Novia del Atlántico contaron con una excelente labor monticular del derecho Felix Ramirez, quién lanzó en seis entradas sin permitir carreras limpias, además de un excelente relevo de Juan Emilio Cabrera, quien cargó con la victoria.
En la misma primera entrada el cubano Ayalen Ortiz conectó un doble entre left y center field, Ortiz anotó la primera carrera para los Tiburones con sencillo al jardín de la izquierda de su compatriota Juan Carlos Moreno, Kelvin Estevez conecto un batazo en los predios del receptor y este realizó un disparo que no pudo manejar el inicialista. Esto fue aprovechado por Juan Carlos Moreno para anotar la segunda carrera de Tiburones.
Tiburones en la segunda entrada nuevamente fabricaron una vuelta, Joan Rodríguez recibió bases por bola y avanzó a segunda por base robada, un sencillo de Noel Chevalier fue suficiente para que Rodríguez anotara desde segunda.
En la parte alta de la tercera entrada Los Arroceros fabricaron dos carreras por error del intermedista Mario Capellan, con dos out y hombre en segunda y tercera no pudo manejar un rodado que conecto Juan Cruce.
Arroceros esperaron el séptimo inning de la suerte para fabricar la carrera del empate, Juan Cruce conecto un batazo que pasaba al jardín de la derecha, pero las manos de Mario Capellan le dieron alcance, lamentablemente no pudo ejecutar un buen disparo a la inicial permitiendo esto que Cruce avanzara hasta la segunda base, Miguel de León conecto hit al prado derecho impulsador de la ter cera carrera en las piernas de Cruce.
Los Tiburones prepararon el escenario para dejar tendidos en el terreno a los Arroceros cuando en la entrada número 10, Ayalen Ortiz fue golpeado, el dirigente Rudy Disla ejecutó un cambio de corredor y utilizó al veloz Welintong Rodríguez, el cubano Juan Carlos Moreno ejecutó un excelente toque y avanzó hasta segunda Rodríguez, bases por bola intencional para Kelvin Estevez, el zurdo Juan Pimentel realizó un lanzamiento que no pudo manejar el receptor y Rodríguez avanzó hasta tercera, con hombres en las esquinas y bateando el veterano Ramón López el zurdo Pimentel se viró a primera base y botó la pelota permitiendo esto que Welintong Rodríguez anotara la carrera de la victoria.
Ganó Juan Emilio Cabrera y perdió Juan Pimentel.
Por los Tiburones, Ayalen Ortiz terminó con un doble y un hit, Juan Carlos Moreno un hit y una carrera empujada, Ramón Polanco un indiscutible.

Soriano: 200 rescates, Santana, Ortiz, Polanco y Ozuna dan H4s

algomasquenoticias@gmail.com
CINCINNATI. Rafael Soriano se convirtió en el quinto dominicano que alcanza los 200 rescates en su carrera, al asegurar el triunfo de los Nacionales de Washington 4-2 sobre los Rojos.
Con el rescate 25 del año, Soriano se unió al club que integran Francisco Cordero (329), José Mesa (321), José Valverde (288) y Fernando Rodney (200). Ramón Santiago, 2-0 (.253).
Cleveland 10, Kansas 3
Carlos Santana coronó una serie en la que bateó cinco jonrones en el espacioso Kauffman Stadium, al conectar un par más de vuelacercas y los Indios derrotasen 10-3 a los Reales. Santana empató el récord de su club con más jonrones en una serie, al cerrar la tanda de cuatro duelos con sendos batazos de dos carreras. Ha bateado de jonrón en tres partidos consecutivos.
Carlos Santana, 3-3 (.232), 2 HR (20), 4 CE (50); José Ramírez, 5-1 (.182); Danny Salazar, 7 IP, 7 H, 3 CL, 0 BB, 7 P, 4.96, ganó (3-4).
Boston 3, Tampa Bay 2
David Ortiz conectó un bambinazo de tres carreras para que los Medias Rojas frenaran una racha de cinco descalabros, al ganar 3-2 a los Rays.
Fue el quinto cuadrangular de Ortiz en siete encuentros, y su 29no en el Tropicana Field, la cifra más alta entre los jugadores de equipos visitantes.
David Ortiz, 3-1 (.251), HR (25), 3 CE (76). Cole Figueroa, 1-0 (.115).
Toronto 5, Yanquis 4
José Reyes, 5-2 (.276); Melky Cabrera, 5-2 (.311), 2B (28); José Bautista, 4-0 (.295), 1 CE (61); Juan Francisco, 4-1 (.242), HR (16), 1 CE (40).
Piratas 7, Colorado 5
Gregory Polanco, 4-1 (.247), HR (5), 2 CE (19); Pedro Álvarez, 4-1 (.238); Edinson Vólquez, 4.1 IP, 6 H, 2 CL, 4 BB, 2 P, 3.87. Wilín Rosario, 3-2 (.243), 2B (17).
Marlins 4, Astros 2
Marcell Ozuna, 4-2 (.270), HR (16), 1 CE (55); Jordany Valdespín, 3-1 (.280), 3B (1).
Filadelfia 4, Arizona 2
Roberto Hernández, 7 IP, 4 H, 2 CL, 0 BB, 1 P, 4.14, ganó (5-8).
Mets 2, Milwaukee 0
Juan Lagares, 3-0 (.267); Jeurys Familia, 1 IP, 0 H, 0 CL, 0 BB, 1 P, 1.88, hold (10); Jenrry Mejía, 1 IP, 2 H, 0 CL, 0 BB, 1 P, 3.63, salvó (15). Carlos Gómez, 4-0 (.303); Jean Segura, 4-2 (.235); Elián Herrera, 2-0 (.270); Aramis Ramírez, 1-0 (.271).
Minnesota 4, White Sox 3
Danny Santana, 3-1 (.315), 2B (2), 2 CE (20). Alejandro de Aza, 4-1 (.232).
Angelinos 2, Detroit 1
Albert Pujols, 3-0 (.273); Erick Aybar, 3-1 (.281).
San Luis 1, Cachorros 0
Jhonny Peralta, 4-1 (.254); Oscar Taveras, 3-1 (.209). Emilio Bonifacio, 4-0 (.268); Arismendy Alcántara, 4-1 (.254); Starlin Castro, 4-0 (.270); Welington Castillo, 4-1 (.242), 2B (14).
Orioles 3, Seattle 2
Nelson Cruz, 2-0 (.273); Manny Machado, 4-2 (.267), 2 CE (25). Robinson Canó, 3-0 (.328).

Escogen Wally Heinsen nuevo comodoro Club Náutico de SD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asamblea Ordinaria del Club Náutico de Santo Domingo eligió a Wally Heinsen como nuevo comodoro de la entidad, en sustitución de Armando D´Alessandro, quien cumplió su segundo período de un año al frente del organismo.
Heinsen asume por primera ocasión tras 20 años como miembro del club, habiendo pertenecido durante los últimos períodos a varias directivas en diferentes funciones. Le acompañan José Manuel Pérez Sánchez, Primer Vice-comodoro, Miguel Ángel Roig, Segundo Vice-comodoro, Juan Lehoux, Tesorero, José Luis Núñez, Primer Vice-tesorero, Frederich Bergés, Segundo Vice-tesorero, Héctor Duval, Secretario, Batésimo Palamara, Vice-secretario, así como los vocales Evelio Mederos, Ángel Andrés González y Antonio Handall.
Durante el desarrollo de la asamblea tocó el primer turno al tesorero Juan Lehoux, quien repite en el cargo, rendir un informe detallado de su gestión, manifestando la gran satisfacción de haber trabajado al lado del comodoro saliente y los miembros directivos del mismo. Dijo que hubo "una sana ejecución y desempeño adecuado" en los dos períodos de D´Alessandro.
Luego D´Alessandro rindió sus memorias destacando el aporte de los empleados, socios, amigos y directivos en las diferentes actividades que se llevaron a cabo desarrollar desde que asumió el cargo mayor dentro de la Junta Directiva. Se despidió con lágrimas en los ojos deseando suerte al nuevo comodoro y a todos los integrantes de su plancha.
Planes de Heinsen
Al ser felicitado por los presentes en la asamblea, Heinsen dijo que asumía el reto junto a un grupo de hombres con experiencia y disposición para seguir contribuyendo al desarrollo de la entidad, garantizando cumplir y hacer cumplir la responsabilidad a su cargo. 
"Uno de los mayores compromisos es saldar deudas asumidas para la construcción de nuestra casa club. Esa es la meta principal y el mayor reto para nosotros. Por igual vamos a construir un nuevo muelle en Cabeza de Toro que pueda recibir por lo menos 20 lanchas. Seguiremos fomentando la seguridad a todos los niveles y desde ya estamos trabajando en la organización del Torneo Internacional de Pesca al Marlin Blanco que cumple 50 años en el 2015", destacó.
Agregó que no descansará en el fomento de la unidad de la familia a través de dar seguimiento al programa de actividades que incluye los pasadías, campamentos de verano y los tradicionales eventos deportivos del club.
Otro aspecto que resaltó Heisen fue la organización de un evento de vela que identifique al Club Náutico de Santo Domingo ya que a pesar de organizar varias regatas al año no existe una sola actividad que sea propiamente del club. Recordó que el Club está dirigido a fomentar el desarrollo de las actividades náuticas y deportivas entre sus socios, a la vez que se propone propiciar la recreación familiar.

Mejores jugadores regionales en Torneo de Tenis en San Cristóbal

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Los mejores exponentes del tenis regional participan en el II Torneo de Dobles Copa Banco Ademi”, el cual fue iniciado este fin de semana, en las canchas del complejo deportivo de esta ciudad.
Durante la inauguración, la Asociación de Tenis de San Cristóbal (ATSC) entregó una placa de reconocimiento al gobernador Julio César Díaz, por sus aportes al desarrollo de esta disciplina en este municipio.
Esta actividad se enmarca en las festividades del 42 aniversario de fundación de la ATSC. También fue reconocido Guillermo Rondón, presidente del Banco Ademi.
Tras recibir el galardón, Díaz dijo que desde la gobernación siempre estará en la mejor disposición de seguir colaborando con el deporte, que fortalece la juventud y sociedad sancristobalense.
La placa fue entregada por Alexis Alcántara, presidente de la entidad deportiva, quien sostuvo que gracias a la colaboración desinteresada de un grupo de personas este torneo es hoy una realidad.
“Queremos, además de reconocer a estas personalidades, dar las gracias publicas a todas las instituciones que hacen posible que la práctica del Tenis sea una realidad en la provincia de San Cristóbal” indicó Alcántara.
El saque de honor fue realizado por el gobernador Julio César Díaz, en compañía de directivos y jugadores de esta asociación.
En el acto inaugural estuvieron presentes, además, Julio César Guerrero, ejecutivo del Banco Ademi, la procuradora de Medio Ambiente, Francia Calderón, y Sila Faxas, secretaria general de la ATSC, entre otras personalidades.
El evento es patrocinado por el Banco Ademi, la Gobernación Provincial, Bepensa (Coca Cola), Turinter, Farmacia Cristiana, Productos de Belleza KUZ, Fundación Ademi, Nikay Bio-Proceso, y la FEDOTENIS.
El mismo se compite en las categorías C-1, 2 y 3, en las modalidades de un mismo sexo y mixtos, con jugadores pertenecientes a San Juan, La Vega, Santiago, La Romana, Puerto Plata, Parque del Este, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Casa España, Club Naco y el Santo Domingo Tenis Club.

Embajadores de EU en RD y Haití en frontera

algomasquenoticias@gmail.com
HAITI- El embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James Brewster, visitó las instalaciones de la zona franca Codevi en Juana Méndez, de cuya productividad dijo puede ser vista como un gran ejemplo de alianza estratégica entre el país y Haití.
Dijo que  ve grandes oportunidades por delante tanto para la República Dominicana como para Haití para crear una cadena industrial a todo lo largo de la frontera dominico-haitiana.
"La proximidad de Haití con los Estados Unidos y con la República Dominicana, combinada con los incentivos de exportaciones que los programas HOPE y HELP han creado, y combinado también con la riqueza de capital humano disponible, hace que Ouanaminthe, Dajabón, y otros pueblos fronterizos, tengan una ubicación estratégica inigualable para la manufactura y las exportaciones”, significó.
James Brewster y la embajadora de los Estados Unidos en Haití, Pamela White, visitaron las instalaciones de la Zona Franca Codevi, donde fueron recibidos por Fernando y Mercedes Capellán.
El diplomático estadounidense manifestó que el complejo industrial ha transformado completamente la economía local de Ouanaminthe, no solo empleando a 7,000 trabajadores, sino también creando de manera indirecta unos 35,000 trabajos adicionales.
Dijo que que este empleo tiene un efecto multiplicador en toda la economía de la región, lo cual se puede apreciar en todo el comercio y los esfuerzos emprendedores de las pequeñas empresas que han surgido desde la apertura de la planta en toda una variedad de sectores económicos. 

Detienen18 haitianos viajarían ilegal a PR

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Armada de República Dominicana informó detuvo a 18 haitianos que intentaban viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico.
El vicealmirante Edwin R. Dominici Rosario, comandante general de la institución, hablando a través de su vocero, capitán de Navío Juan Pablo Sandoval García, indicó que fueron detenidos en las inmediaciones de la “El Cuero”, de la Isla Saona.
Expresó que en las últimas horas en diferentes operativos han incautado tres embarcaciones de fabricación casera. También, dos motores fuera borda y 16 garrafones de combustible.
Los detenidos y las propiedades incautadas son trasladadas hacia la sede Central de la división de Inteligencia Naval (M-2), para los fines correspondientes.

108 partidos van a comicios haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, (PL) Un total de 108 partidos, organizaciones políticas y grupos de Haití aparecen inscritos hoy en el Consejo Electoral Provisional para los comicios de los próximos 26 de octubre y 28 de diciembre, según fuentes oficiales.
De acuerdo con los planes, en la primera fecha se escogerán a 20 senadores, que representan dos tercios de la Cámara alta, y 112 diputados, y posteriormente a 140 alcaldes y más de mil asambleístas y representantes comunales.
A juicio del primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, el objetivo de las elecciones de 2014 es posible con el esfuerzo y la colaboración de todos los actores.
Nuestro gobierno espera que las partes asuman sus responsabilidades para superar los obstáculos, apuntó el gobernante en su cuenta de la red social Twitter.
Esta semana se dio un importante paso a favor de la celebración de las elecciones con el fin del proceso de la conformación del mencionado consejo.
Diversas fuentes destacaron que se ha cubierto una etapa importante gracias a la culminación de largas negociaciones entre los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
Cada una de esas fuerzas designó a tres representantes para integrar tal estructura, considerada como un ente clave de las votaciones, pendientes de realización hace más de dos años.
Ahora se necesitan aprobar las leyes electoral y sobre la formación, el funcionamiento y la financiación de los partidos políticos.

Haití y OMS lanzan campaña contra cólera

algomasquenoticias@gmail.com
Haití vacunará contra el cólera a 200.000 personas en tres departamentos del país, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y socios.
La campaña de vacunación se llevará a cabo en Artibonite (Gonaives y Ennery), Centro (Lascahobas, Saut d'Eau, Savanette y Mirebalais) y Oeste (Arcahaie), departamentos seleccionados por el Ministerio de Salud Pública haitiano por ser considerados zonas de riesgo elevado.
"La vacunación colabora en la lucha contra el cólera, pero el objetivo a largo plazo de Haití es eliminar el cólera, y eso requiere mejoras sostenidas en el acceso al agua y al saneamiento para la población", ha destacado el subdirector de la OPS/OMS, Francisco Becerra.
El representante de la OMS en Haití, Jean Luc Poncelet, ha agregado que la vacunación se suma a los diversos esfuerzos de las autoridades por brindar un tratamiento oportuno, mejorar el acceso al agua potable y a un saneamiento adecuado, promover la participación de la comunidad y fortalecer la vigilancia epidemiológica. "Prevenir y controlar el cólera es una prioridad del país y de las organizaciones internacionales", afirmó.
La OPS tendrá a su cargo el almacenamiento y distribución de las vacunas, así como también la formación, supervisión, control y evaluación de la campaña de vacunación.
Aunque la epidemia se ha desacelerado considerablemente, desde enero hasta el 6 de julio de 2014, se han detectado en el país 6.730 casos de cólera y 51 muertes, comparados con los más de 26.000 casos registrados en el primer semestre del año pasado, según datos oficiales. "El número de casos ha disminuido, pero cada muerte por cólera es inaceptable. Debemos seguir trabajando con la misma energía", ha afirmado Poncelet.
Desde 2010, más de 703.000 personas han contraído la enfermedad y 8.562 perdieron la vida como consecuencia de la enfermedad.

Fortalecen los vínculos entre México y Haití

algomasquenoticias@gmail.com
México.- La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio Márquez, recibió este jueves, en visita de trabajo, al embajador de Haití en México, Guy Lamothe.
Este encuentro se realizó en preparación a la próxima celebración de la II Reunión de la Comisión Mixta Intergubernamental México-Haití que tendrá lugar en ese país caribeño.
Durante la reunión, la subsecretaria Rubio y el Embajador Lamothe revisaron los principales temas de la agenda bilateral y regional. 
Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre las actividades culturales que se llevarán a cabo con motivo de la celebración del 85 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países que se cumplen este año.
En este contexto, el embajador Guy Lamothe confirmó que en los próximos meses se llevará a cabo una visita a México del ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Duly Brutus.
La subsecretaria Rubio señaló que las relaciones bilaterales se fortalecen en los ámbitos político, económico, educativo, de cooperación y cultural y destacó su satisfacción por el pronto arribo a México de 93 becarios haitianos, como parte de las acciones de cooperación educativa que México está brindando a esa nación.
El comercio bilateral entre México y Haití, en 2013, fue de casi 81 millones de dólares, 31 por ciento superior al del año anterior. Las principales exportaciones mexicanas incluyen trigo, textiles y acumuladores eléctricos.

GAZA: Vive jornada de tensa calma primer día festividad musulmana

algomasquenoticias@gmail.com
GAZA.- Una calma relativa reina este lunes en Gaza, en el primer día de la festividad musulmana de Eid al-Fitr, que marca el fin del Ramadán.
Israel dijo que no ha realizado ataques durante la noche entre el domingo y el lunes, mientras Hamas detuvo el lanzamiento de cohetes sobre Israel.
Pero el lunes por la mañana, tras el lanzamiento de un cohete desde Gaza, Israel respondió con fuego de artillería.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidió un cese el fuego humanitario, inmediato e incondicional en la Franja de Gaza; tanto el representante palestino como el israelí criticaron la propuesta.
clicLea: Consejo de Seguridad de ONU llama a un alto el fuego
Desde el inicio de la ofensiva israelí el 8 de julio (que se expandió con una operación terrestre el 18 de julio), han muerto más de 1.030 palestinos, en su mayoría civiles, 43 soldados israelíes y 2 civiles israelíes. También murió un ciudadano tailandés en Israel.

EE.UU: Evacúa su embajada en Libia

algomasquenoticias@gmail.com
EE.UU.- Estados Unidos cerró su embajada en Libia el 26 de julio y evacuó a sus diplomáticos a la vecina Túnez bajo escolta militar, al intensificarse los combates entre milicias rivales.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo que "la violencia desatada de la milicia" impulsó la medida.
Personal estadounidense en la embajada de Trípoli, que ya había estado funcionando con personal limitado, dejaron la capital cerca del amanecer y viajaron por carretera hacia la vecina Túnez, según el Departamento de Estado.
La retirada pone en relieve la preocupación de la administración Obama sobre el aumento del riesgo a los diplomáticos estadounidenses en el extranjero, sobre todo en Libia, donde los recuerdos del ataque mortal de 2012 en la misión de EE.UU. en la ciudad oriental de Benghazi todavía persisten.
La evacuación fue acompañada por una nueva alerta de viaje a Libia del Departamento de Estado, instando a los estadounidenses a no ir al país y recomendando que los que ya están allí que salgan inmediatamente.
“El gobierno libio no ha sido capaz de construir adecuadamente sus fuerzas militares y de policía y mejorar la seguridad", señaló el comunicado. "Muchas de las armas de grado militar siguen en manos de los particulares, incluidas las armas antiaéreas, que pueden ser utilizadas contra la aviación civil".
En declaraciones desde París, donde se encuentra para llevar a cabo negociaciones sobre el conflicto palestino-israelí, Kerry dijo que EE.UU. sigue comprometido con el proceso diplomático en Libia a pesar de la suspensión de las actividades de la embajada.
La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, dijo que los empleados evacuados continuarán trabajando en temas libios desde Túnez, en el norte de África, y en Washington.

Felipe VI auditará cuentas de Casa Real en 2015

algomasquenoticias@gmail.com
ESPAÑA.- El rey Felipe VI ha decidido adoptar una serie de medidas para mejorar el funcionamiento de la Casa Real, como auditar las cuentas de la institución a partir del año próximo, preparar un código de conducta con principios de buen gobierno aplicables a sus miembros y también regular los regalos que recibe la Familia Real.
La auditoría anual externa de las cuentas de la Casa del Rey se hará gracias a un convenio de colaboración con la Intervención General del Estado. Sus resultados se darán a conocer junto al informe anual de cuentas y la memoria de actividades. La primera fiscalización comprenderá el ejercicio del año 2015.
En su discurso de proclamación, el rey defendió el papel de la monarquía parlamentaria, pero incidió en la necesidad de que, más allá de las exigencias que recoge la Constitución para la Corona, esta debe observar "una conducta íntegra, honesta y transparente". Solo preservando la "dignidad de la institución" y su "prestigio" podrá ganarse el "aprecio, el respeto y la confianza" de los ciudadanos, aseguró Felipe VI.
El papel de los miembros de la Familia Real y la familia del reyDesde ahora, los integrantes de la Familia Real -compuesta por don Felipe, dooña Letizia, los reyes Juan Carlos y Sofía, la princesa de Asturias y la infanta Sofía- solo podrán desempeñar a partir de ahora sus tareas institucionales de forma exclusiva. Esto es algo que sí ocurría antes con las infantas Elena y Cristina, ambas con trabajos remunerados.
A partir de ahora, las hermanas del rey formarán parte de la familia del rey, sin actividad institucional ni remuneración de la Casa, ni siquiera cuando excepcionalmente puedan acudir a actos de este tipo.
"El desarrollo ocasional y puntual de alguna actividad institucional por parte de miembros de la Familia de Su Majestad que no sean miembros de la Familia Real solo tendrá lugar cuando exista un encargo concreto del rey, dentro del ámbito de sus atribuciones o cuando por la naturaleza o el lugar de la actividad y tras igual encargo, se requiera la correspondiente decisión aprobada por el Gobierno", ha informado Zarzuela. En esos casos puntuales, el familiar del rey no cobrará por participar en la actividad institucional.
Los miembros de la Familia Real sí presidirán los actos públicos por encargo de don Felipe o por decisión del Gobierno y cobrarán por ello.

A punto de caer en impago

algomasquenoticias@gmail.com
ARGENTINA.- Argentina podría caer en mora dentro de dos días si es que no llega a un acuerdo sobre los pagos a inversionistas de los llamados fondos buitre que un juez de Nueva York ha ordenado pagar.
El juez de Distrito, Thomas Griesa ordenó a las partes –el gobierno argentino, por un lado, y los inversionistas que no aceptaron recibir solo una parte de lo que habían invertido en el país—que se reúnan con el mediador Daniel Pollack, nombrado para alcanzar un acuerdo.
La reunión de mediación se realizará el miércoles en Nueva York, pero Argentina ha decidido enviar a funcionarios de menor rango y no a su ministro de Economía, Axel Kicillof, que viajaría a Venezuela junto a la presidenta Cristina Fernández.
Argentina ha llegado al límite del impago por una decisión de una corte estadounidense que le exige pagar $1.300 millones de dólares más intereses a sus acreedores liderados por NML y Aurelius Capital Management, que no quisieron participar en los arreglos de la deuda en los años 2005 y 2010.
En esa ocasión, los demás acreedores –93% del total— aceptaron recibir solo el 35% de la deuda.
Aunque Argentina tiene suficiente para pagar a los inconformes, una cláusula obliga a dar condiciones de pago iguales a todos los acreedores, incluidos los que aceptaron el canje de la deuda, por lo que la deuda de Buenos Aires subiría de 1.300 a 120.000 millones de dólares, mientras el país cuenta solo con  reservas monetarias de 30.000 millones.
Jonathan Blackman, un abogado de Argentina, la tercera economía latinoamericana, dice que aún con conversaciones las 24 horas, sería “poco probable, si es que no imposible, llegar a un acuerdo”.
La última vez que Argentina entró en mora fue en diciembre de 2001, cuando, en medio de una severa crisis económica, social y política, declaró un cese voluntario de pagos por 102.000 millones de dólares, considerado el mayor cese de pagos de la historia moderna.

: Concederán asilo a los cristianos perseguidos en Irak

algomasquenoticias@gmail.com
FRANCIA.- El gobierno francés dijo que está preparado para conceder asilo a los cristianos en Irak amenazados por el grupo militante Estado Islámico (antes conocido como ISIS).
Los ministros de exteriores e interior franceses señalaron que el país ya está proporcionando ayuda a desplazados iraquíes del conflicto y que está preparado para facilitarles asilo en caso de que lo soliciten.
Miles de cristianos han huido de la ciudad de Mosul después de que el grupo islamista Estado Islámico les dijese que deberían convertirse, pagar un impuesto o enfrentarse a una muerte segura.
La Organización para la Cooperación Islámica condenó el trato a los cristianos en el país.

Jefatura PN reconoce otros 47 agentes por buen desempeño

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, encabezó el acto reconocimiento de otros 47 agentes, por su buen desempeño en el ejercicio de sus funciones, con una excelente labor preventiva a la sociedad.
El evento, que coincide con la celebración del Día del Padre, fue realizado en el Club para Oficiales de la institución. Castro Castillo exhortó al personal bajo su mando a seguir trabajando de manera honrada, con respeto a los derechos humanos y apegados a la Constitución.
Dijo que el reconocimiento representa un estimulo para que los policías se esfuercen cada día en realizar un buen trabajo preventivo.
Recordó que en la presente gestión más de 150 alistados de distintos rangos han sido premiados por sus respectivas labores.
Empero, aclaró que de igual forma han sido castigados y expulsados de la institución aquellos policías que han actuado de manera incorrecta.
Los agentes premiados también participaron en una rifa de electrodomésticos y otros artículos.
En el acto estuvieron altos oficiales de la institución y Mireya Castillo viuda Castro, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales y el empresario Rafael Díaz, presidente de Lácteos Dominicanos. También, el general César Sena Rojas, director de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) y el coronel Carlos Fernández Valerio, de la DICAN, entre otros altos oficiales.

Felicita a los padres policías
En otra actividad, luego de la tradicional misa, el mayor general Castro Castillo envió un mensaje de felicitación a los padres del país, en especial a los que son miembros de la Policía.

RD firma acuerdo de cooperación técnica con Bahamas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (PL).- República Dominicana firmó un acuerdo de cooperación técnica con Bahamas como parte del proceso de fortalecimiento de las relaciones exteriores, informó hoy su Cancillería.
La nota oficial precisa que el documento fue rubricado en Nassau por el canciller bahamés, Frederick Mitchell, y el vicecanciller dominicano César Dargam.
Según Mitchell, con esta iniciativa concluyó de forma exitosa un proceso de negociación bilateral, y servirá para suscribir otros convenios en áreas específicas y de interés mutuo.
Para Dargam, el paso dado es parte de la voluntad del presidente de su país, Danilo Medina, en estrechar los vínculos entre naciones que comparten una amplia gama de intereses comerciales, culturales y económicos.
El acuerdo contempla el intercambio de información y de técnicos calificados en materia de pesca, asuntos migratorios, comercio y promoción de inversiones.
Con el propósito de dar seguimiento a los objetivos esbozados y definir los mecanismos de la cooperación, se estableció una Comisión Conjunta Dominicana-Bahamas, la cual se reunirá cada año.
También se procura establecer una alianza bilateral que potencialice la coordinación de los intereses comunes en los esquemas regionales compartidos como el Foro del Caribe.
A ser miembro de la Comunidad del Caribe, Bahamas puede promover una relación más fluida entre Dominicana y ese bloque regional surgido en 1973, expuso la fuente

Apresan dominicano cometió 18 robos a ancianos

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- La Policía detuvo a un hombre sospechoso de al menos 18 robos con violencia e intimidación a personas de avanzada edad en los distritos madrileños de Salamanca, Chamartín y Chamberí.
José Stalin M.J, de 30 años y con numerosos antecedentes, fue arrestado en el distrito de Salamanca por agentes del Grupo de Policía Judicial de la comisaría de Retiro.
La policía había montado un operativo para 'cazar' a este delincuente, que utilizaba una motocicleta para huir tras los robos. En el momento de la detención llevaba un revólver y una placa doblada de la motocicleta.

Dominicanos celebran Día del Padre

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Dirigentes del sector asociativo celebraron este domingo el Día del Padre en el barrio Legazpi, deaquí.
El evento fue organizado por Santiago Rodríguez, ministro consejero y presidente de honor de MORDE; Héctor Rafael Batista, presidente de FERINE; Carmen Mota, presidenta de AMATRISA; Elaidy Sena, de FAPROVI; Ana Vidal, de UIDE; Leo Serrano, de ASOCOFA; Mary Vargas, Fleudy Rivera, Agripino García, Jorge Labour, Rosa Vargas Fabián y María Dolores Araujo..
Rodríguez tuvo a su cargo el discurso central y habló sobre los padres dominicanos en España, en un contexto asociativo, político, social y económico. 
“En estos años que nos afecta una gran crisis, es cuando la familia juega un rol más importante para que el padre y la madre preserven los valores éticos y morales”, expresó.
A la actividad también asistieron el ex cónsul Frank Bencosme, Teodoro Reyes, Roberto Jiménez, Roció Escoto, Clara Morel y Jonathan Gómez.
Fueron reconocidos Héctor Rafael Batista (Gueleo), Jorge Ernesto Feliz; Manuel Mendoza y Santiago Rodríguez Figuereo, Bencosme, Juan López, Fleurys Rivera y Agripino Garcia.
El evento contó con la participación artística de Chito Vida, El Fénix (Killer), Riky Mota, Yira y Anaís.

NY Times aboga por legalizaión marihuana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El New York Times abogó por la legalizació de la marihuana a escala federal en Estados Unidos y dejar que sea cada estado el que decida para qué usos quiere permitirla.
"El Gobierno federal debería derogar la prohibición de la marihuana", defendió el periódico en un editorial, con el que abrió una serie de artículos sobre la sustancia en respuesta al creciente número de estados que han reformado sus leyes sobre ella.
The New York Times, que asegura que sólo definió su postura tras muchos debates entre los miembros del consejo editorial, destaca los "daños" que el veto de la marihuana ha causado en la sociedad para "prohibir una sustancia mucho menos peligrosa que el alcohol".
"No hay respuestas perfectas para las preocupaciones legítimas sobre el uso de la marihuana. Pero tampoco las hay para el tabaco o el alcohol y creemos que a todos los niveles -efectos sobre la salud, impacto en la sociedad y asuntos de ley y orden- la balanza se inclina claramente de lado de la legalización nacional", señala.
Según el diario, la legalización federal dejaría en manos de los estados el permitir la producción y uso de la sustancia con fines terapéuticos o recreativos.
Hoy por hoy, varios estados han optado ya por dar luz verde a la marihuana, a la que Washington no se ha opuesto, pero la planta sigue siendo ilegal bajo las leyes federales.
Continuar con la situación actual dejaría a los ciudadanos a expensas de quién esté en la Casa Blanca y de que éste decida o no aplicar las normas federales, según The New York Times.
El editorial recuerda los graves "costes sociales" de las leyes contra la marihuana y apunta que en 2012 hubo 658.000 arrestos por posesión de la sustancia en el país, frente a 256.000 por cocaína, heroína y sus derivados.
"Aún peor, el resultado es racista, afectando de forma desproporcionada a los jóvenes negros, arruinando sus vidas y creando nuevas generaciones de criminales de carrera", opina.
En lo referente a los efectos sobre la salud, el periódico recuerda que pese al debate de la comunidad científica, hay pruebas de que la adicción y dependencia son menores que con el alcohol y el tabaco y de que el uso moderado de la marihuana "parece no plantear un riesgo para los adultos sanos".
Sí considera "legítimas" las preocupaciones sobre los efectos de la sustancia en el desarrollo del cerebro de los adolescentes, por lo que defiende prohibir la venta a los menores de 21 años, la edad a la se permite la compra de alcohol en el país.

Designan a Ito Bisonó Padrino de Honor del Desfile de El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El diputado y aspirante a la nominación presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor -Ito- Bisonó, fue designado Padrino de Honor del Desfile Dominicano de El Bronx de este domingo.
Felipe Febles, director ejecutivo del evento, expresó satisfacción por el ambiente de alegría y entusiasmo que se vivió en la avenida Grand Concourse en la edición número 25 del Desfile, donde participaron más de 30 carrozas y personalidades de la vida política, artistica y empresarial de origen dominicano.
En la apertura de la actividad, Bisonó felicitó a los organizadores por haberlo distinguido  y elogió el crecimiento de la comunidad quisqueyana en esta urbe.
También valoró "la gran labor que realizan los organizadores otorgando becas a estudiantes dominicanos".
“El 85 por ciento de los negocios hispanos en Nueva York es de dominicanos, una comunidad muy involucrada con su país de origen que, además, ahora tiene el derecho de votar desde el exterior”, expresó.
Asimismo, reclamó más apoyo y atención a los dominicanos que, lejos de su país y en base a un arduo trabajo, envían miles de millones de dólares anualmente a sus familiars en la República Dominicana.
Bisonó estuvo acompaño por una numerosa comitiva de su partido, que desfilaron a su lado desde la avenida  East Tremont hasta la calle 165, donde finalizó el recorrido.

levanta ampollas con "puertas para pobres"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La aprobación de una entrada separada para los ocupantes de apartamentos asequibles en una nueva torre de viviendas en Nueva York ha vuelto a convertir las ya bautizadas como "puertas para pobres" en el gran debate urbanístico en la Gran Manzana.
La práctica, que recibió luz verde durante el mandato del anterior alcalde, Michael Bloomberg, podría tener los días contados, pues el nuevo regidor de la ciudad, Bill de Blasio, y numerosos políticos locales quieren acabar con ella.
"El sistema de dos puertas es una afrenta para la creencia de los neoyorquinos en la justicia y la diversidad en nuestra ciudad", denunció la presidenta del distrito de Manhattan, Gale Brewer, en declaraciones recogidas este sábado por el diario New York Daily News.
El criticado sistema surgió como consecuencia de los incentivos que la ciudad ofrece a los constructores para que incluyan viviendas asequibles en sus promociones.
A cambio de incluir apartamentos que se alquilan a precios más reducidos, los promotores inmobiliarios pueden recibir permiso para construir más unidades y beneficiarse de descuentos fiscales, en una medida diseñada para aumentar la cartera de pisos baratos a disposición de familias con ingresos bajos.
Así, en el caso que ha reavivado la polémica en los últimos días, la constructora diseñó un proyecto con 219 exclusivas unidades a precio de mercado con vistas al río Hudson y con otras 55 de precios "asequibles" que dan a la calle en un segmento separado del edificio y a las que, además, se accederá por otra puerta.
La idea choca frontalmente con los principios de la campaña que llevó a De Blasio a la alcaldía, centrada en la lucha contra las desigualdades y en la necesidad de ofrecer vivienda asequible para cientos de miles de neoyorquinos.
El Ejecutivo municipal, sin embargo, considera que no puede hacer nada en el caso de este proyecto en cuestión, pues ya estaba en construcción, aunque sí pretende reformar las normas para evitar que se repita la situación.
"La anterior Administración cambió la ley para permitir este tipo de desarrollo. Nosotros estamos en total desacuerdo con ese enfoque y estamos en proceso de cambiarlo para que refleje nuestros valores y prioridades", indicó a la prensa el portavoz municipal, Wiley Norvell.
El precio de la vivienda en Nueva York, una ciudad con muy profundas desigualdades económicas, se ha disparado en las últimas décadas, hasta situar la media de los alquileres por encima de los 3.000 dólares mensuales.