Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 18 de agosto de 2014

Anuncia que ya recuperó la presa Mosul

algomasquenoticias@gmail.com
IRAK.- Las fuerzas de seguridad iraquíes, junto con las tropas kurdas, y con el respaldo de la aviación iraquí y de EE.UU., han logrado retomar el control de la estratégica presa de Mosul (norte), que estaba en manos del Estado Islámico (EI), según los medios estatales.
El portavoz de las Fuerzas Armadas iraquíes, el general Qasem Atta, ha dicho en declaraciones difundidas por Al Iraquiya que "fuerzas antiterroristas (iraquíes) y tropas peshmergas (kurdas), con apoyo aéreo mixto (iraquí y estadounidense), han limpiado la presa de Mosul del EI por completo".
Esto supone un gran avance en la provincia de Nínive, cuya capital es Mosul, quizá el más importante desde que Washington retomó sus acciones militares en Irak hace diez días.
El domingo, las fuerzas kurdas ya anunciaron haber recuperado el 60% de la instalación hidráulica, objeto de lucha con los yihadistas en las últimas dos semanas. EE.UU. informó de 14 bombardeos sobre objetivos en los alrededores de la infraestructura.
La presa de Mosul es una de las principales reservas estratégicas de agua de Irak, con una capacidad de varios millones de metros cúbicos y está localizada a 23 kilómetros al suroeste de la ciudad de Dohuk, en la región del Kurdistán.
Además, constituye una amenaza importante para las ciudades iraquíes en caso de producirse su colapso, ya que está situada en suelo arenoso, por lo que necesita de una continua inyección de cemento.
Una fuente de los peshmergas ha dicho también a Efe que sus tropas ha logrado retomar, con cobertura estadounidense, el control de las aldeas de Jatara, Batnaya, Tel Adas, Almanara, Baqufa y Telesqof.
El avance de las fuerzas kurdas apoyadas por EE.UU. en el norte de Irak es un paso clave para la recuperación de los territorios perdidos en favor del Estado Islámico, que el pasado 10 de junio se hizo con el control de Mosul.

Detienen 16 cubanos iban EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
HONDURAS.- Las autoridades hondureñas detuvieron este lunes a 16 cubanos indocumentados que intentaban viajar desde el país centroamericano a Estados Unidos, informó la Policía Nacional.
Según ésta, los inmigrantes fueron arrestados en la aduana de Agua Caliente, en la frontera entre Honduras y Guatemala, tras un control policial de rutina.
Agregó que los cubanos viajaban en un autobús del servicio interurbano que cubre la ruta entre San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, y Agua Caliente.
De acuerdo a la policía, ninguno de los detenidos portaba documentos, por lo que fueron remitidos a una dependencia del Instituto Nacional de Migración de Honduras.
Según las autoridades locales, en lo que va de año han detenido a más de 1.600 ciudadanos cubanos en ruta a EE.UU.

La UASD y China Popular desarrollarán proyectos investigación

algomasquenoticias@gmail.com
Beijing.-La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desarrollará proyectos conjuntos en investigación, cooperación educativa, académica e intercambio cultural con el Centro Internacional de Cultura y Educación de la Escuela de Postgrado de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
Para la consecución de esos objetivos fue suscrito un Memorándum de Entendimiento entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Centro Internacional de Cultura y Educación de la Escuela de Postgrado de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
El documento, que permite promover la cooperación educativa y académica, fue firmado por el decano Antonio Medina Calcaño, en representación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, y la doctora Wang  Xiaoming, directora del Centro Internacional de Cultura y Educación de la CASS en el marco del seminario internacional“Seguridad y Bienestar Social para Funcionarios de Países Hispanohablantes”, en el cual participan representantes y funcionarios de Asia y de países de América Latina y del continente africano.
Durante su estadía en este país asiático, el maestro Medina Calcaño realizó contactos con instituciones académicas, logrando la firma del citado memorándum de entendimiento con el Centro Internacional de Cultura y Educación de la Escuela de Postgrado de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) con sede aquí en Beijing. 
Al decano de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD le correspondió pronunciar el discurso de clausura durante la ceremonia por el seminario “Seguridad y Bienestar Social para Funcionarios de Países Hispanohablantes”, en representación de los funcionarios de los distintos países participantes.
A través del memorándum de entendimiento ambas entidades buscarán desarrollar programas conjuntos de cuarto nivel, de formación sin titulación del Centro Internacional de Cultura y Educación sobre temas propuestos por ambas instituciones.
También, establece el intercambio de personal docente e investigador y realizar visitas con objetivos recíprocamente beneficiosos para ambas partes.
Además de los proyectos conjuntos de investigación, ambos centros educativos superiores intercambiarán información, incluidos libros, revistas, catálogos, boletines y publicaciones académicas.

Puerto RICO: Aún espera justicia por asesinato acusaron dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
GUAYAMA, Puerto Rico.- En un acto de desafío contra el olvido, José Palau Ortiz escribió hace dos semanas una corta misiva dirigida a las personas vinculadas en el asesinato de su madre Georgina Ortiz Ortiz, esposa del exjuez del Tribunal Supremo, Carlos Irizarry Yunqué.
La carta no menciona nombres, pero recoge su frustración ante la incapacidad del Departamento de Justicia de esclarecer el asesinato de su madre, ocurrido el 17 de agosto de 2010. Ninguna persona ha sido convicta por este crimen y tampoco se ha detenido a nadie posterior al veredicto que emitió un jurado el 1 de agosto de 2013 que declaró no culpable del asesinato de Ortiz a la empleada doméstica Aida de los Santos, única persona a quien el Ministerio Público acusó hasta el momento.
"Escribo estas breves líneas para recordarle a todos los que de alguna manera tienen que ver con su muerte. En especial aquel que tiene que despertar sabiendo que mató a una gran persona tal vez por razón de un tercero miserable", lee la corta misiva. "Lamento haber sido ignorante en defender a mi vieja. En la vida real sí hay seres que representan la vocación del diablo... Amo a mi vieja y lo haré hasta el día que me muera. Sé que ella piensa igual y eso sí no me lo pueden quitar. Maldita sea la justicia", concluía la carta a la que tuvo acceso este medio.
Estas son las primeras expresiones públicas de Palau Ortiz tras el veredicto del jurado declarando a De los Santos no culpable.
En entrevista con Primera Hora, el hijo menor de Ginny -como le decía su familia- explicó que escribió esas líneas para zarandear la conciencia de las autoridades, que luego del veredicto guardaron en la gaveta la investigación sobre la muerte de su señora madre.
Al cumplirse el cuarto aniversario de su muerte, Ortiz criticó el trato amable que las autoridades dieron al exjuez durante la investigación del crimen y cuestionó que asignaran a una agente novata a un caso que involucraba a una figura "influyente" en el País.
También pidió a las autoridades que inicien una nueva investigación en la que no descarten ningún ángulo, incluyendo a la familia de Irizarry Yunqué.
"Después de que la señora salió no culpable de allí, pues eso es como si hubieran matado a mami por segunda vez. Es algo que te entristece, pero realidad, cuando le das 'rewind al cassette', ves que se hicieron muchas cosas mal", indicó.
Desde el inicio, Palau Ortiz sospechó del esposo de su mamá, un destacado jurista y profesor universitario nombrado al Supremo por el exgobernador Rafael Hernández Colón, y de su familia.
 No ha vuelto a conversar con Irizarry Yunqué desde el 12 de octubre de 2010 cuando el exjuez procuró la asistencia de un abogado que mediara en las conversaciones entre ambos.
"Don Carlos está envuelto definitivamente en la muerte de mami", apuntó con seguridad y atribuyó el supuesto vínculo del exjuez a la 'dejadez con la que las autoridades manejaron la investigación.
En el juicio contra De los Santos, a quien se le acusó de haber cometido el crimen en concierto y común acuerdo con otra persona que nunca se identificó, surgió que la Policía ocupó la guagua de Irrizarry Yunqué para ver si aparecía material biológico o sangre de su esposa dos meses antes de la radicación de cargos contra la empleada doméstica y dos años después del crimen.
La guagua se ocupó, según las autoridades, porque se pensó que pudo haber sido utilizada para transportar a las personas que cometieron el crimen. Las autoridades también tardaron 90 días en tomar una declaración jurada a Irizarry Yunqué.
Palau Ortiz no quiso especular sobre las razones que pudo haber tenido el exjuez para matar a su mamá, pero indicó que ella había expresado su intención de divorciarse y que no existían capitulaciones entre la pareja. En el juicio trascendió que el matrimonio tenía problemas, que antes de casarse el exjuez le ocultó a su esposa que era impotente y que la víctima parecía tener amantes.
Palau Ortiz también rechazó que el exjuez padezca de demencia senil como declaró su nieta para justificar su ausencia del proceso judicial.
Otro tipo de justicia
Pese a que el Departamento de Justicia nunca radicó cargos contra el exjuez, Palau Ortiz apuntó que el hombre ha pagado un precio por sus supuestas acciones.
"El juez Irizarry Yunqué está viviendo lo que hizo. Está viviendo como un miserable, solo", indicó.
"Lo que tú viviste y lo que recuerdas con amor eso va a ser eterno, pero don Carlos está viviendo una vida mierd… encerrado como el carey que guarda la cabeza para que no lo vean o como los avestruces con la cabeza enterrada", concluyó.
Para Palau Ortiz la radicación de cargos contra De los Santos fue prematura porque no se había identificado a la otra persona que supuestamente participó en el crimen.
"Con respecto a Doña Aida yo nunca estuve de acuerdo con que la llevaran directamente y la acusaran de asesinato. ¿Tú sabes por qué? Porque desde un principio se había dicho que esto fue en concierto y común acuerdo, o sea que habían varias personas", señaló.
Negó que su mamá y la empleada doméstica fueran amigas y refutó que su madre le hubiera pedido dinero a De los Santos como surgió en el juicio.
El hijo de la víctima planteó que la empleada doméstica presenció el crimen y que cree que de ser interrogada nuevamente, revelaría más información, porque no recibió el apoyo esperado del exjuez.
"Yo creo que a ella le vendría bien (contar lo que pasó). A mí no, yo no voy a tener satisfacción porque esto no cambia mi vida en nada", aseguró.
 "Yo no me preocupo porque mami no era ninguna 'cascarita' (tenía un genio fuerte) y cuando esta gente se muera se van a encontrar en el mismo sitio (se ríe) y mami le va a dar una clase de catimba cuando los coja", agregó.

Mark Viverito oficia boda entre 2 mujeres

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- La presidenta del Consejo Municipal de Nueva York, Melissa Mark Viverito, ofició en Puerto Rico durante el fin de semana una boda entre dos mujeres, acto simbólico en el que dejó de manifiesto su posición  a favor de que se legalice en la Isla el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En entrevista con el periódico Primera Hora, la concejal explicó que aceptó dar los votos en la ceremonia nupcial entre la boricua Karina Claudio y la colombiana Natalia Guerrero porque es una manera de enviar un mensaje de igualdad.
“Estoy utilizando el poder político que tengo y la influencia para ser vocal y apoyar públicamente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Me gustaría que en Puerto Rico las parejas del mismo sexo tengan los mismos derechos que hay en otros lugares como Nueva York, donde este tipo de matrimonio es legal”, dijo la mujer de nacionalidad puertorriqueña que ocupa uno de los puestos políticos más importantes en la Gran Manzana.
La participación fue tan emotiva para la concejal demócrata que compartió en su cuenta de Twitter algunos momentos especiales de la ceremonia que se llevó a cabo en la Hacienda Campo Rico en Carolina.
“#labodadellas @KarinaClaudiob y Natalia. Bellas!! = para todas las parejas llegará pronto a #PuertoRico #LGBT”, escribió en la red social donde compartió varias fotografías del matrimonio.
Por su parte, Karina, una de las protagonistas de esta historia de amor y lucha por la equidad, expresó a este diario estar contenta de haber compartido con familiares y amigos un momento tan importante.
Reiteró que aunque ya se había casado legalmente en Nueva York,  su esposa y ella tenían interés de celebrar la ceremonia simbólica en la Isla para atraer la atención pública sobre la lucha de derechos e igualdad que lleva a cabo la comunidad LGBTT.
Mencionó como ejemplo el caso Conde versus Rius Armendariz, que busca lograr el matrimonio igualitario en la Isla.
“Algún día quisiéramos vivir con nuestra familia en Puerto Rico, sin embargo por ahora nos mantenemos en Nueva York donde podemos gozar de todos nuestros derechos como pareja. Desde allí, seguiremos luchando para que algún día todas las parejas en Puerto Rico puedan gozar de estos derechos”, puntualizó.

Hispano apuñala a tres en Grand Central

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Un hombre apuñaló a tres personas en los andenes de la céntrica estación Grand Central de Nueva York.
El agresor, identificado como Iván de Leon, se encontraba supuestamente bajo los efectos del alcohol y fue acusado de agresión y posesión ilegal de un arma, informó la Policía.
Según relató el diario The New York Times, el suceso tuvo lugar pasada la medianoche del viernes en el andén de la línea 6 de Grand Central, cuando De Leon salía del tren y chocó con un niño que entraba en el vagón junto a los hombres que resultaron heridos.
Entonces, el padre del menor se enfrentó a él y lo que derrivó, en una pelea en la que De Leon sacó un cuchillo e hirió a los tres hombres.
Uno de ellos fue apuñalado en el estómago y otro sufrió un corte en el pecho, de modo que ambos fueron trasladados al hospital Bellevue en estado crítico pero estable.
El tercero también fue llevado al centro médico con un corte en un brazo, mientras que De Leon fue tratado por golpes que recibió en la cara y la cabeza.

Mujer NY robó 59 mil dólares en juguetes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una mujer de 53 años fue acusada de robar juguetes de Lego por valor de 59,000 dólares y tratar de venderlos luego en eBay, informó el diario Newsday.
La sospechosa, Gloria Haas, se hizo con unos 800 sets de Lego al verlos en un almacén en el que tenía un espacio alquilado en el condado de Nassau, a las afueras de la ciudad de Nueva York, según la policía.
La policía siguió la pista de los anuncios en eBay hasta dar con la mujer
La prevenida trasladó los juguetes a otro depósito distinto y a continuación los puso a la venta a través del portal de subastas eBay.
La policía siguió la pista de esos anuncios hasta dar con la supuesta ladrona el pasado jueves, consiguiendo recuperar la mayor parte de las cajas de Lego.
Haas, acusada de hurto mayor, compareció el viernes ante un juez que la dejó libre sin fianza, indicó Newsday.

Niños centroamericanos aparecen en tribunal NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Grupos de jóvenes aparecieron ante los jueces del tribunal de migración en Nueva York esta semana como parte de un nuevo programa acelerado por parte de la administración de Obama para lidiar con el aumento de menores sin compañía desde Centroamérica.
Cincuenta y cinco niños se presentaron ante el tribunal de migración de Nueva York el miércoles y jueves, según The New York Times.
Bajo esta estrategia, el Departamento de Justicia está moviendo a los niños al inicio de la fila a través de un proceso llamado expedientes prioritarios o “expedientes cohete,” llevando sólo meses antes de la deportación en lugar de años.
Los grupos legales están preocupados que los procesos expeditos sean violados debido a este proceso.
El miércoles, los miembros de IFCO (Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria)/Pastors for Peace se manifestaron fuera de la Plaza Federal, en el centro de Manhattan, donde operan el tribunal de migración.
“Como líder religioso, este es uno de los lugares donde se supone que debo estar. Siempre estoy peleando con mi Obispo que hay algo sucediendo entre sábado y domingo, y es la realidad de lo que está ocurriendo con las comunidades aquí en la ciudad de Nueva York. Este problema de llamar a la gente ilegal, de llamar a la gente indocumentada, este sentimiento de xenofobia, es un problema muy serio, para mí es la principal prioridad.
La mayoría de las personas de aquí son del sur del Bronx, de la comunidad hondureña, pero también queremos involucrar a gente de Europa del Este, África y las islas caribeñas de habla inglesa,” señaló el Reverendo Luis Barrios, Co Director Ejecutivo de IFCO/Pastors for Peace.
“Una es denunciar a este edificio – estos son el cuartel de la injusticia. Se supone que debe representar los sueños. No es sobre sobre sueños, es sobre castigo, sobre rechazo, sobre marginalización, así que estamos en contra de eso, es por lo cual este edificio es nuestro objetivo.”
El grupo camina alrededor del edificio de manera simbólica como la Marcha de Jericho, una tradición judía y musulmana donde las personas que están desesperadas por justicia marchan hasta que las murallas de la injusticia caigan.
“Parte de lo que hacemos aquí es educar a la gente contra todos esos mitos contra los inmigrantes que son incorrectos – problemas como vincular la migración con el terrorismo o diciendo que cada uno de los inmigrantes es un criminal o que los inmigrantes no contribuyen al país,” expreso Barrios.
Latinos Post preguntó a Barrios sobre los esfuerzos locales de proporcionar consejo legal y programas de salud física y mental, comparado con la disfunción a nivel nacional con el estancamiento sobre el tema migratorio en el Congreso y la Casa Blanca.
“Lo que sucede es bueno, pero no es suficiente. Este es un servicio social y necesitamos meternos en la acción social. La primera acción social es declarar que no son inmigrantes, son refugiados.
“Siempre estoy recordándole a las personas que para entender cómo es que alguien se atreve a cruzar la frontera tomando todos esos riesgos, venir a este país – hay razones sociales, políticas y económicas. No es correcto decir que las personas se levantan hoy, no tienen nada que hacer y toman esa decisión, ‘voy a Estados Unidos.’ Es un poco más complicado que eso,” afirmó.
“Hay muchas cosas sucediendo en la mayoría de los países latinoamericanos, especialmente con todas esas corporaciones estadunidenses, comenzando con NAFTA. Van a esos países y crean todo ese desempleo, no hay esperanza, la gente no tiene expectativas, y entonces el único resultado es irse de ahí, encontrar un trabajo y luego comenzar a mandar dinero a su país. Así que debido a que este problema es complicado, la solución tiene que ser complicada. Pero la forma de comenzar es diciendo que no son inmigrantes, sino refugiados,” señaló Barrios.

NY tiene edificios que dividen a ricos de pobres

algomasquenoticias@gmail.com
Un nuevo rascacielos en Manhattan tendrá al frente una entrada espaciosa dedicada a los residentes capaces de pagar condominios caros.
El mismo edificio tendrá una entrada lateral independiente, ya llamada la "puerta pobre", por la que pasarán aquellos inquilinos de apartamentos asequibles que recibieron incentivos del gobierno.
En otro edificio de apartamentos, quienes pagan rentas congeladas por el gobierno no podrán utilizar —ni siquiera pagando— un nuevo gimnasio que es gratuito para los vecinos más acaudalados. Otros edificios han añadido salas de juegos y vallas en los techos para evitar el paso de los inquilinos con menos posibilidades económicas.
Nueva York es una ciudad donde siempre han vivido ricos y pobres uno al lado del otro, en la cual muchas veces no es tan evidente quién está pagando por qué. Sin embargo, una reciente serie de edificios con instalaciones separadas —para los que tienen y los que no— ha lanzado esa pregunta a la vista pública, ha desatado un debate incómodo sobre la igualdad, la economía y la opresión en el tejido social.
"Nadie me va a tratar como ciudadano de segunda clase en mi propia casa", dijo Jean Green Dorsey, quien meses atrás presentó una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad porque no puede usar el gimnasio de su edificio en Manhattan. Ella y otros inquilinos que pagan renta congelada tienen prohibido entrar en esas instalaciones a pesar de su disposición a pagar una cuota. Aquellos inquilinos que pagar una renta a precio de mercado utilizan el gimnasio gratuitamente.
Los constructores inmobiliarios dicen que actúan así motivados por los negocios, no por discriminación, y que el reservar algunas instalaciones especiales a los residentes que pagan más es el precio de tener una vivienda con renta congelada en vecindarios caros.
Sin embargo, las autoridades están trabajando en propuestas que obliguen a una mayor inclusión, preocupadas por ver que ciertos propietarios están recurriendo a la zonificación de sus propiedades para crear lo que los críticos califican de un sistema de castas.
El debate ocurre en una ciudad donde el alcalde Bill de Blasio fue elegido el año pasado de la mano de promesas de aumentar la vivienda asequible y reducir la brecha de ingresos desiguales.
Recientemente se desató una protesta después que el departamento de vivienda de la ciudad autorizó el mes pasado la "puerta pobre" del rascacielos nuevo en Manhattan.
El proyecto fue aprobado y comenzó a construirse antes de que de Blasio asumiese el cargo. El constructor, Extell Development Co., declinó hacer declaraciones.
"Creemos que debe haber un enfoque mucho más igualitario con todos los residentes", dijo de Blasio, quien como concejal votó por el cambio del código de zonificación de 2009, que permitió esos acuerdos de puertas de ingreso separadas, pero dijo que los "matices" de las puertas diferentes no fueron evidentes entonces.
El gobierno local está analizando los programas de vivienda asequible. Mientras tanto, el comisionado para Manhattan Gale Brewer y otros funcionarios claman por cambiar las leyes de zonificación para terminar con los proyectos de puertas separadas.
La asambleísta estatal Linda Rosenthal quiere obligar a todos los propietarios de edificios de vivienda a que ofrezcan sus servicios a todos los inquilinos, con disposiciones de pago razonables.
Los concejales Mark Levine y Corey Johnson también redactan una propuesta para añadir "clases de inquilinos" a las leyes contra la discriminación de la ciudad.

domingo, 17 de agosto de 2014

Proteastantes de Musuri desafiaron el toque de queda

algomasquenoticias@gmail.com
Al menos una persona ha resultado herida y otras siete fueron detenidas durante los disturbios que se repitieron el sábado en la noche en la ciudad estadounidense de Ferguson, donde decenas de personas desafiaron el toque de queda decretado por las autoridades, informaron medios locales.
La policía disparó botes de humo y gases lacrimógenos para tratar de dispersar a varias decenas de manifestantes que provocaron los incidentes en esa ciudad del estado de Misuri, donde un adolescente de raza negra resultó muerto en circunstancias aún por aclarar.
Según medios locales, la Patrulla de Caminos del estado de Misuri ha confirmado que siete personas habían sido detenidas en los altercados con la policía y un hombre había recibido un disparo en el lugar de la protesta y que se encontraba en estado grave.
La policía aseguró que se vio obligada a lanzar gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y que los agentes recibieron algún disparo desde donde se producían las protestas, aunque no hubo heridos entre los funcionarios.
Toque de queda
Las nuevas protestas se producen después de que el gobernador de Misuri, Jay Nixon, declarara el sábado el estado de emergencia y ordenara el toque de queda en Ferguson, la localidad en la que hace una semana un policía mató a un joven afroamericano en circunstancias aún no aclaradas.
El toque de queda entró en vigor a medianoche, hora local, y estará vigente hasta las cinco de la mañana, según especificaron las autoridades locales en una rueda de prensa conjunta con el gobernador, que se desplazó hasta la localidad.
"No se trata de silenciar a la gente de Ferguson, de esta región, sino para contener a los que están ahogando la voz de las personas con sus acciones", ha defendido Nixon.

Desconocido mata un taxista de un balazo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un hombre mató a balazos el sábado en la noche a un taxista tras una discusión por un problema de tránsito.
El hecho ocurrió en la calle José de Jesús Ravelo esquina Alonso de Espinosa, del barrio Villa Juana, Distrito Nacional.
La Policía dijo que el taxista muerto es Héctor Alejandro Paulino Ramos, de 29 años, quien presenta herida de bala en el pecho sin salida y en la mano derecha con salida, que se la ocasionó un desconocido que escapó de la escena en una jeepeta, rojo vino, de otros datos ignorados.
El reporte preliminar del caso refiere que alrededor de las 11:30 de la noche, Paulino Ramos, de la compañía “Taxi Orange”,  transitaba en su vehículo Toyota Corolla, negro, 1998, placa A504358, con la joven Yannia María Tejada Peña, de 22 años, como pasajera, y se vio impedido de seguir su ruta debido a que  una jeepeta estaba estacionada incorrectamente en la referida calle.
 Paulino se desmontó del vehículo y llamó la atención al dueño de la jeepeta, lo cual dio origen a una acalorada discusión.
Fue en esa circunstancia que este último haló un arma de fuego,  disparó al taxista y huyó con rumbo desconocido.
La Policía informó que más de diez personas han sido interrogadas en busca de información que permitan ubicar y apresar al autor del crimen.

El Presidente no ha emitido decretos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-Por el momento el presidente Danilo Medina no ha emitido ningún decreto y se mantiene trabajando en su despacho como lo hace todos los días, informó este sábado el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.
Entrevistado por periodistas de ALMOMENTO.NET cuando salía  de la oficina de la Dirección de Comunicaciones, dijo que el Jefe del Estado mantiene su forma de gobernar y no imita anteriores gobernantes, quienes para fechas especiales removían parte de su gabinete.
Explicó que con motivo del segundo año del Gobierno ha habido exposiciones sobre los logros oficiales en distintas áreas.
Lo que sí está claro, es lo bueno que han sido esto primeros dos años de gobierno, dijo Rodríguez Marchena para agregar a seguidas que en esta segunda mitad de una gestión mejorarán aun más las ejecutorias oficiales y serán superadas las expectativas, de esta manera que la Administración de  Medina terminaría como una de las mejores de la historia.
ALMOMENTO.NET informará, al momento de producirse, cualquier cambio de funcionarios, designaciones u otra noticia que se origine en el Palacio Nacional con motivo de la efeméride del 16 de agosto.
Exhortamos a nuestros electores a mantenerse actualizando este periódico digital, presionando la tecla F-5.

: Mata a su tío por alto volumen de una música

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre mató a su tóio de varias cuchilladas luego de que discutieran por  el alto volumen de una música.
El hecho ocurrió en el  barrio Cristo Rey de esta ciudad, en la madrugada de este domingo.
La víctima es Reinaldo Antonio Ramos, de 63 años, quien residìa en la calle Maguana del referido barrio y fue acuchillado por su sobrino, Ambriorix Alvarez.
Testigos dijeron que Ambiorix llegó a la casa, que compartía con su tío, y debido a que éste tenía una música a volumen muy alto le reclamó que la bajara, lo cual originó una pelea entre ambos.

Concluyen trabajos de parque industrial

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Gobierno concluyó los trabajos de remodelación de los espacios físicos y las instalaciones eléctricas del Parque Industrial La Canela, en Santiago,  el cual se espera generará una dinamización de la economía en esta zona.
El parque,  que opera bajo la administración del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial-PROINDUSTRIA-, tiene proyectado generar miles de empleos directos y de calidad cuando comience a operar a toda capacidad.
Los trabajos fueron ejecutados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER),   que,  por  instrucciones del presidente Danilo Medina construyó las  líneas  de circuito eléctrico exclusivo en media tensión, que llevan energía desde la subestación de EDENORTE, ubicada en la zona franca de Santiago, hasta el Parque Industrial La Canela, ubicado en el Distrito Municipal de Hato del Yaque.
La directora general de PROINDUSTRIA, Alexandra Izquierdo, dijo que todas las naves con que cuenta el parque fueron reacondicionadas, por lo que se encuentran en óptimas condiciones para albergar las operaciones de las diferentes industrias. 
En los últimos dos años la institución ha invertido 25 millones de pesos en el parque.
Actualmente en el parque operan seis industrias, las cuales se dedican al ensamblaje de pupitres y fabricación de muebles, colchas, mochilas y camisas escolares; cortes de papel e impresión de talonarios así como a la fabricación de botellones de agua y tapas, fundas plásticas, espaldares y asientos de pupitres y muebles de mimbres.

PN mata a balazos presunto delincuente

algomasquenoticias@gmail.com
VILLA ALTAGRACIA, República Dominicana.- Fue encontrado en una cañada del barrio La Plata, el cadáver de uno de dos presuntos delincuentes, que se habrían enfrentado a tiros con miembros de una patrulla que les perseguía.
Se trata de Gabriel Issai Bautista Martínez, de 40 años, quien era perseguido por los agentes junto a otro hombre sólo identificado como Michell, por el robo de una planta eléctrica, un taladro, una pulidora y mil pies de alambres.
La Policía informó que junto al cadáver se encontró la pistola Taurus, numeración ilegible, con su cargador, un celular y un bulto con ropa.
“De la escena logró escapar Michell, quien tras el tiroteo se presentó a la residencia de la madre de un sargento policial y le realizó un disparo con una escopeta, que previamente había utilizado contra los agentes del orden”, indicó.

Aduanas dice Estado ha dejado de recibir RD$20 mil millones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director general de Aduanas acusó a los propietarios de empresas courier de “canibalizar la categoría B” del régimen aduanal y dar una mala interpretación a un decreto que exonera de impuestos a las compras internet cuyo precio está por debajo de los 200 dólares.
El ingeniero Fernando Fernández dijo que en este sector se cometen muchas barbaridades y que una muestra de ellas es que el 88 por ciento de la mercancía declarada por los courier en dicha categoría, tiene una subvaluación de un 500 por ciento.  Agregó que el 12 por ciento restante también tiene una subvaluación de un 52 por ciento, lo que revela la magnitud de cómo está siendo afectado el fisco dominicano.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda,  que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario dijo que llama poderosamente la atención el hecho de que el 82 por ciento de las mercancías que declaran los courier tienen un valor exacto de 10 y 20 dólares.
¿Cómo se explica que casi la totalidad de esas transacciones tengan esos valores del mismo precio, es decir diez y 20 dólares, sin algo más o menos que esas cifras?”, se preguntò.
“Lo que sucede es que con una mala interpretación de un decreto, los Courier han canibalizado la categoría B, y han degradado las categorías C y D, con lo que el Estado Dominicano ha sido sacrificado con  ingresos superiores a los 20 mil millones de pesos, en franca violación a lo que establece el artículo 243 de la Constitución de la República”, sentenció el director general de Aduanas.
Explicó que conforme al citado artículo, el régimen tributario está basado en los principios de legalidad, justicia, igualdad y equidad para que cada ciudadano y ciudadana pueda contribuir con el mantenimiento de las cargas públicas.
Destacó que cálculos hechos por la institución que dirige reflejan que, de continuar por esos derroteros, en los próximos seis años el gobierno dejará de percibir más de 100 mil millones de pesos.
Niega sea chantaje allanamientos y decomiso de cheques  
El director general de Aduanas negó que los allanamientos realizados recientemente por personal de esa institución a oficinas de Courier, en los cuales fueron decomisados cheques por valores millonarios, sea un mecanismo de presión y chantaje por el actual enfrentamiento que mantiene con ese sector.
Aclaró que Aduanas lleva más de año y medio investigando el negocio de los Courier, razón por la cual el operativo llevado a cabo recientemente tiene que ver con los resultados de esas pesquisas.
Precisó que la decisión de poner la gran cantidad de cheques decomisados en manos de la Procuraduría General de la República, la Dirección Nacional de Control de Drogas y la Dirección General de Impuestos Internos, es para que investiguen si mediante el envío de esos cheques se esconden acciones delictivas.
Fernández recordó que en ningún país del mundo se puede entrar una cantidad de dinero superior a los diez mil dólares, a menos que, previamente, no hayan sido declarados a las autoridades competentes.
Con respecto a los recursos que están pendientes de fallo en el Tribunal Superior Administrativo, el funcionario coincidió con el presidente de la República Danilo Medina, en el sentido de que hay que esperar que la sentencia sea dada a conocer.

Matan a hombre que asaltaba una mujer

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un desconocido provocó la muerte de un balazo en la cabeza a un presunto delincuente que había asaltado a una mujer en la avenida República de Colombia, sector Los Ríos, de esta capital.
La víctima es Edward Cristian Faña, de 26 años, quien despojó de su cartera y un celular a Isabel Lorenzo Bautista, de 48, luego de que se desmontara de una guagua.  Esta última fue atropellada por un vehículo mientras corría de su agresor.
El desconocido que observó la escena hizo un disparo al  supuesto ladrón, quien penetró al Jardín Botánico, donde fue capturado por una patrulla policial, que lo trasladó al Hospital Ney Arias Lora, donde horas después falleció.
Isabel Lorenzo Bautista dijo que al momento de ser atropellada por un vehículo que pasaba por el lugar escuchó disparos pero no supo de donde salieron.

Evacúan a 81 bebés por conato incendio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un conato de incendio en el área de cuidados intensivos de perinatal de la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, provocó que 81 bebés fueran evacuados y 18 de ellos llevados a otros centros de salud. 
El jefe de perinatología, Luis Rivera, dijo que 17 de los niños fueron trasladados al hospital Robert Reid Cabral y uno al hospital Hugo Mendoza.
Explicó que tienen ingresados 63 niños en otra área más segura de la maternidad. 
Aseguró que ningún niño perdió la vida y valoró la asistencia inmediata de unidades del 911 que trasladaron a los infantes.
De su lado Yonely Terrero, director del área de ingeniería de la maternidad, dijo que el conato de incendio se produjo por un corto circuito de la manejadora de un aire acondicionado en el área perinatal. Indicó que trabajan para restablecer el área lo más rápido posible.
Ministro supervisa maternidad
El  ministro de  Salud  Pública, Freddy  Hidalgo  Núñez , informó  que el conato de incendio que se  produjo en el Área de Perinatología  del  Hospital Nuestra Señora de la Altagracia no afectó  la salud  de los  81 recién nacidos que estaban en las unidades A y B de cuidados intensivos.
"Solo  fue necesario  trasladar  18 de los recién  nacidos  y que actualmente reciben  atenciones  8 en el Hospital  Robert Reid Cabral, 5 en la Maternidad San Lorenzo de Los Minas, 2 en  el Hospital Pediátrico doctor Hugo Mendoza y  3 en el Hospital Materno Reynaldo Almanzar", expuso.
Dijo  que  médicos  neonatólogos de  la Maternidad  La Altagracia  fueron  traslados  a  esos  tres  centros de salud  para  que  puedan  continuar  el  seguimiento y las atenciones  que  requieren los  recién nacidos  por el delicado estado de salud en el que nacieron.
El Ministro inspeccionó  el lugar y contactó el estado de los neonatos. Destacó  la  rápida  respuesta  del  equipo de mantenimiento del  hospital que  sofocó el conato de incendio  y la oportuna  y veloz llegada  de  varias  unidades  del  9-1-1 que  fueron las  responsables de  trasladar a los recién nacidos  a los  otros  centros de salud-

AMET: “Tolerancia cero” a carreras de autos en la Capital

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) declaró “tolerancia cero” contra las carreras de autos en las principales avenidas de la capital.
Advirtió que quienes sean sorprendidos en ese tipo de actividad ilegal serán arrestados y entregados al Ministerio Público, además de confiscarle los vehículos.
“La seguridad de los ciudadanos está por encima de todo y no podemos permitir que sujetos pongan en riesgo la vida de quienes por una razón u otra transitan por esas vías a determinadas horas de la noche”, dijo el general de la policía Juan Gerónimo Brown Pérez en un comunicado de prensa.
La reacción del oficial se produce después de que unidades de la AMET retuvieran docenas de automóviles en la Avenida Abraham Lincoln, cuando sus ocupantes se preparaban para realizar una competencia. 
“No vamos a permitir acciones como esa, que escuchen bien los jovencitos que frecuentemente se dedican a esta actividad, que en ocasiones ha llevado luto a determinados hogares”, dijo.
Advirtió que unidades de AMET estarán de manera permanente en la citada vía y otras de la Capital que son utilizadas para realizar pruebas de velocidad, por lo que el organismo llamó a los padres para que pongan control a sus hijos, cuando se trata de menores, y en el caso de adultos "para que eviten encontrarse con los agentes" de tránsito.
“Estamos hablando de tolerancia cero, ya está bueno”, proclamó Brown Pérez.
Dijo que los interesados en incursionar en el automovilismo, como deporte, debe acudir al autódromo Las Américas y allí tendrán "espacio suficiente, una pista bien amplia, para competir, jamás poniendo en riesgo la seguridad de la gente”. 

Gobierno "al servicio de los creativos y emprendedores"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Presidente Danilo Medina usa su poder para poner el gobierno y el Estado al servicio de quienes están dispuestos a trabajar para salir de la pobreza, pero también de aquellos que, no siendo pobres, son emprendedores y creativos, indicó este sábado la Dirección de Comunicaciones (DICOM).
En una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET, la entidad gubernamental resalta el caso de mujeres de diferentes puntos del país que han recibido financiamientos blandos del Gobierno, con los cuales han podido emprender negocios propios  y llevar prosperidad a sus familias.
Dice que precisamente las mujeres han sido grandes beneficiarias de las visitas sorpresa del Mandatario, quien regularmente pregunta en los campos si ellas están organizadas, si están involucradas en proyectos productivos o si quieren involucrarse. 
En cada caso las estimula a que presenten proyectos viables para diligenciar la solidaridad del gobierno y es procura el financiamiento del gobierno a tasas solidarias, agrega.
Resalta que las mujeres beneficiadas antes eran sólo amas de casa y ahora son granjeras (de pollos, peces, conejos, chivos y cerdos), reposteras, panaderas, costureras, joyeras, agricultoras, ganaderas, artesanas, casaberas, comerciantes y fritureras, empresarias todas.
“Antes, encerradas en el hogar, sus vidas discurrían como ríos que van al mar sin represar. Ahora, revalorizadas y energizadas, ingresan dinero a sus familia”, agrega.
La DICOM reitera que las visitas sorpresa del Presidente tienen siete beneficios, impactos o virtudes: 1-Democratizan el financiamiento; 2-Redistribuyen renta, solidaria y horizontalmente; 3-Reconstruyen la relación Gobierno-productores agropecuarios y la sustenta en el afecto y la simpatía; 4-Relanzan proyectos en dificultad o hacen posible nuevos proyectos. En muchos casos, facilita la conversión de agrícola en agroindustrial; 5-Estimulan y fortalecen la asociatividad; 6-Crean empleos y aumentan los ingresos familiares y 7-Dinamizan las economías de las comunidades en las que están enclavados los proyectos, y hasta de comunidades vecinas. 

OPINION: El empinado camino de la concertación

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Crece en el país la convicción sobre la necesidad de concertación para constituir un amplio frente que detenga el proceso de monopolización del poder, por lo menos con una nueva composición del Congreso Nacional sino puede producir una alternabilidad a los últimos tres períodos de gobierno, llamados a prolongarse por siete más.
Guillermo Moreno acaba de proponer una mesa de concertación sobre bases bastante parecidas a la plataforma de la Convergencia por un Mejor País, por lo que nadie entiende las razones por las que no se materializa, a no ser el predominio de la vocación individualista prevaleciente en los sectores progresistas y de izquierda.
El diálogo de Guillermo
El jurista Guillermo Moreno, líder del partido Alianza País, y una de las reservas éticas de la política nacional, acaba de proponer una “mesa de diálogo y concertación política” para dar fundamento programático a la concertación o convergencia planteada por otros para cambiar el curso político, económico y social del país. Comparte el criterio de que por el monopolio del poder prevaleciente, “ningún sector político, por sí solo, puede desplazar el partido gobernante y su proyecto de perpetuación en el poder”, que el presidente del PLD, Leonel Fernández ha proyectado por lo menos hasta el 2044.
Moreno sostiene que “Al partido gobernante nadie le podrá derrotar en el terreno del clientelismo y de las prácticas políticas tradicionales. No se le va a derrotar por el número de siglas que se sumen en acuerdos de cúpulas o por proclamas o programas formales de los que luego nadie se acuerda y mucho menos respetan”.
La condición esencial para participar en el diálogo que propicia “es que haya identidad en la necesidad de un cambio político para producir un cambio de rumbo”. Precisa que la mesa “tiene que avanzar para producir a la brevedad posible un acuerdo de mínimos que vaya construyendo puentes de conexión e identidad con y desde la ciudadanía”. Que se debe concertar la ampliación de los derechos a una educación de calidad, a la salud, la seguridad social, el trabajo decente, el salario justo, el transporte seguro, a la vivienda y la alimentación.
Guillermo Moreno deja bien claro que la concertación no puede ser “para un desplazamiento puro y simple del partido gobernante, sin asumir expresamente el cambio de modelo y comprometerse a hacer las reformas y transformaciones que le den un nuevo rumbo al país”.
Ni tanto ni tan poco
Cualquier concertación que aspire a capitalizar el descontento político de amplio espectro tendría que partir de una base de reformas que contenga el deterioro económico, político y social, que reivindique la institucionalidad democrática y se comprometa muy concretamente a desmontar la parcelación y reparto del Estado, el clientelismo, la corrupción y la impunidad, y plantee el imperio de la ley.
No puede ser una lista de propósitos generales, sino una enunciación programática que, por ejemplo, implique el compromiso de todos sus candidatos a eliminar los barrilitos, cofrecitos, nominillas, sueldos y pensiones privilegiadas que llegan a implicar hasta dos cientas veces el salario mínimo estatal, limitación de los vicecónsules, embajadores y altos cargos y organismos gubernamentales parasitarios.
Sin pretender una revolución socialista ni un proyecto autoritario al estilo venezolano, la Concertación o Convergencia debe programar la reducción de la pobreza y una mejor distribución del ingreso al estilo brasileño, refundar la República en el cumplimiento de la Constitución y las leyes y en el fortalecimiento de las instituciones, como el Poder Legislativo, con reformas que reencausen los partidos políticos y desmonten la manipulación de los órganos judiciales, el ministerio público y los organismos de control.
No pueden ser unas cuantas páginas apresuradamente hilvanadas, pero tampoco un ampuloso programa que distraiga la oposición mientras los aspirantes a la continuidad saturan la ciudadanía de propaganda, con un aparato mediático que genera fatalismo y resignación. El concierto no puede ser determinado por una sola fuerza, por más masas que aporte, pero tampoco se puede ignorar la realidad de la diversidad.
Liderazgo y candidatos
Lo primero que requiere todo proceso de concertación es de líderes en capacidad de dirigirlo, sobreponiendo los intereses personales y grupales para armonizar el conjunto y generar una sinergia que cree nuevas ilusiones más allá del entorno partidario en amplios segmentos sociales insatisfechos, abstencionistas o resignados ante el deterioro de la política partidista y del ejercicio gubernamental.
La Convergencia podría contar con múltiples aspirantes a candidaturas en todos los niveles, pero para escogerlas es fundamental un liderazgo con autoridad moral y en disposición a dar ejemplo de renunciamiento. El antecedente a tener en cuenta sería el del frente que venció a Balaguer en 1978, bajo el liderazgo de Francisco Peña Gómez. El poder del peledeísmo en el poder es tan apabullante como el que encarnaba Balaguer en su período gubernamental 1966-78, que el PRD solo no hubiese podido relevarlo.
Sólo después de pasar por un diálogo como el propuesto por Moreno, convocando a todas las fuerzas políticas y sectores interesados, con bases programáticas para el cambio de rumbo, deberían discutirse candidaturas de Convergencia. Para politólogos como Rosario Espinal la escogencia de la candidatura presidencial no puede implicar una larga campaña ni luchas que frustrarían la concertación y generarían incertidumbres y desconfianzas.
Algunos favorecen una consulta popular con el padrón de electores, exceptuando a los militantes de los partidos del frente gobernante. Hay quienes plantean una “encuesta jumbo científica” primero con todos los aspirantes y si nadie logra más del 50 por ciento, una segunda rápido con los dos preferidos. Los 32 candidatos a senadores deberían escogerse por consenso del liderazgo del frente opositor, incluyendo a representantes de cada partido y a personas relevantes de los diversos ámbitos sociales, mientras para diputados y cargos municipales debería imperar la votación democrática de las jurisdicciones, guardando la cuota propuesta del 25 por ciento para representación de las minorías.
Fraguar esa concertación no luce fácil. El desafío es fuerte para los que quieren una opción alternativa, favorecida en los más diversos sectores nacionales, unos por cansancio de la gestión peledeísta de tres períodos consecutivos y cuatro de los últimos cinco, y otros por temor al regreso del doctor Leonel Fernández, por el poder que concentra, por el desastre fiscal y la corrupción en que dejó el país y las dudas de que pueda gobernar sin repetirlos.-
 Bastantes coincidencias
Tras esos planteamientos se debe asumir una respuesta pública de los sectores que promueven la Convergencia por un Mejor País, dada la coincidencia con la agenda programática que ésta proclamó en su asamblea del 6 de julio, cuando llamó a concertar un cambio político “que no sólo desplace la corporación PLD del poder en el 2016, sino que produzca una transformación profunda del modelo económico, del sistema político y de la sociedad dominicana”.
No sobran las advertencias de ambas partes, puesto que el pragmatismo político que se ha apoderado del sistema partidista lleva a muchos a una simple disputa por alcanzar el poder para reproducir, como ha ocurrido tantas veces en el pasado reciente, los modelos excluyentes, conservadores, corruptores y personalistas que han marcado la historia nacional desde la fundación de la República.
La plataforma de la Convergencia fue proclamada por ocho agrupaciones políticas, una de las cuales, el Frente Amplio, ya es la conjunción de otras tantas de la izquierda que se conformó para las elecciones del 2012. Entre los convergentes está el Parido Revolucionario Mayoritario (PRM), constituido por los principales líderes y dirigentes nacionales del dividido Partido Revolucionario Dominicano, lo que aportaría perspectivas de masas a un frente opositor, pero también podría transportar la vocación divisionista y los vicios del viejo sistema de partidos que muchos quieren desplazar.
Con el agravante de que los agrupamientos de la izquierda y personalidades progresistas no han sido inmunes a las prácticas seudo democráticas, los individualismos y la renuencia al concierto, como se ha demostrado en los intentos de concertación para las dos anteriores elecciones presidenciales. Para la última, Alianza País que postulaba a Guillermo Moreno, el Frente Amplio, con Julián Serulle, Alianza Por la Democracia, que llevó a Max Puig, Dominicanos por el Cambio, postulando a Eduardo Estrella, y el Partido Democrático Independiente, con Ismael Reyes, pasaron más de un año barajando una concertación que al final fracasó. Sólo Moreno pasó del 1 por ciento en la votación del 2012, con 62 mil 290 votos, 1.37 por ciento.

Diputadas Guadalupe y Minou crean bloque

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las diputadas Guadalupe Valdez y Minou Tavárez Mirabal anunciaron este sábado la creación del Bloque Parlamentario por la Democracia y la Institucionalidad, del cual Valdez será la vocera y Mirabal vicevocera.
Valdez fue escogida diputada en la Alianza por la Democracia (APD) en el 2010 en una alianza de esa organización con el Partido de la Liberación Dominicana.
Tavárez ha sido legisladora por el Distrito Nacional en la boleta del PLD, pero en mayo de este año renunció a ese partido y se declaró independiente. Valdez aclaró que no ha renunciado de la APD.
El reglamento interno de la Cámara de Diputados establece la posibilidad de la formación de bloques independientes siempre que los legisladores se declaren autónomos.

Libertan acusado de ser “testaferro” red de una red de lavado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría General de la RepúblicaDominicana puso en libertad la tarde de este sábado a Juan Pablo Ferrer de los Santos, acusado de lavado de activos y a quien le fueron intervenidos recientemente varios apartamentos en Santo Domingo Este y el Distrito Nacional porque se sospecha que pudieran haber sido adquiridos con dinero sucio.
Ferrer de los Santos fue favorecido por un fallo del magistrado Germán Miranda Villalona.  Al momento de ser dejado en libertad estuvo acompañado de su abogado Vinicio Aquino Figuereo, quien afirmó que su cliente  no ha cometido ningún delito penal que tenga que ver con lavados de activos y que la procedencia de sus bienes son lícitos.
El imputado estuvo siendo interrogado desde la tarde del viernes.  Ese día declaró que de los apartamentos intervenidos sólo diez figuran a su nombre.
Juan Pablo es hermano de Andrés Ferrer, ambos propietarios de la Constructora Ferrer.
El pasado lunes 11, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Unidad de Antilavado de Activos de la Procuraduría General, informaron que realizaron un operativo en el que decomisaron los referidos apartamentos y  dos vehículos de lujo y  equipos electrónicos.
Señalaron que los mismos pertenecen a una red de narcotráfico internacional y lavado de activos que operaba en Barcelona, España, y enviaba drogas  especialmente Italia.
Indicaron que las investigaciones sobre este caso eran realizadas por el DNI desde principios de mayo 2013, luego que autoridades italianas emitieron una orden de captura de 55 personas vinculadas a la red, de las cuales en España fueron capturadas 22, entre ellas Gustavo Andrés Ferrer Castillo, sindicado como el cabecilla (extraditado a Italia).
Agregaron Antonio Abad y Juan Pablo Ferrer "blanqueaban el dinero mayormente mediante la compra de apartamentos" que fueron identificados por el DNI el 21 de julio, fecha en que la división "inició los operativos que arrojaron como resultado el decomiso" de las propiedades.

Diputada propone ley controle precios de colegios y útiles

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Josefa Castillo, propuso la aprobación de una ley que regule los precios de los colegios privados y los útiles escolares de manera definitiva.
Lamentó que la resolución aprobada por el organismo para regular el desorden que se produce todos los años con las alzas en las tarifas de los colegios privados y los precios de los útiles escolares, no se haya aplicado por falta de voluntad política.
“Lamentamos que ese tema no fuera tomado en cuenta durante las discusiones del Pacto Educativo firmado en el seno del Consejo Económico y Social por la  exclusión que se produjo de algunos subsectores importantes del sector de la educación nacional”, dijo.
A su juicio la falta de conocimiento de esas alzas y otros temas importantes del sector educativo, obligarán a que en el futuro se revise el Pacto Educativo suscrito con el gobierno.
En cuanto al sistema de tanda extendida que se aplicará a partir del próximo lunes en que comienza el año escolar, la diputada consideró que el mismo adolece de muchas deficiencias que el gobierno está obligado a corregir más adelantas.
Entrevistada en el programa Agenda Semanal que produce el periodista Balbueno Medina, los sábados por Santo Domingo TV, Josefa Castillo dijo que el presidente Danilo Medina debe ponerle atención a las denuncias de que un gran número de escuelas y liceos no están preparados para ser incorporados a esa modalidad educativa.

Instalaron bufetes del Senado y la CD; abren la legislatura

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. - Fueron instalados este sábado los nuevos bufetes directivos del Senado y la Cámara de Diputados,  luego de que fueran aprobadas las planchas propuestas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezadas por los legisladores Cristina Lizardo y Abel Martínez, respectivamente.
Asimismo, los dos hemiciclos dejaron iniciada la Segunda Legislatura Ordinaria 2014. 
En el Senado
En el caso de Lizardo, es la primera vez en la nistoria dominicana que el Senado de la República Dominicana queda presidido por una mujer.  Además de ella fue juramentado como  vicepresidente Francis Vargas. 
Lizardo, quien fue escogida para ocupar esa posición por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se comprometió a desempeñar un buen papel en el cargo. Sustituye a Reinaldo Pared Pérez, quien recientemente anunció su propósito de retirarse del cargo para dedicarse de lleno a promover sus aspiraciones a la candidatura presidencial del PLD. 
De inmediato, la nueva presidenta  convocó a la primera sesión de esta legislatura para el próximo 27 de agosto a las 4:00 de la tarde.
Cámara de Diputados
Es la cuarta ocasión en qu el diputado por Santiago, Abel Martínez, ocupa el cargo de  presidente de la Cámara de Diputados.
Su nueva elección fue avalada este sábado con el voto de 175 diputados, de los 177 presentes.  Hubo dos abstenciones.
Martínez dijo que seguirá trabajando a favor de la democracia y prometió ejercer el cargo tomando en cuenta el consenso, de forma tal que todos los sectores sean escuchados y tomados en cuenta.