Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de septiembre de 2014

En breves instantes: Juez de la Instrucción de este distrito judicial de SPM conocerá en la tarde de hoy la medida de coerción a la nombrada Susenny Fulgencio.

algomasquenoticias@gmail.com


 SAN PEDRO DE MACORIS. Se recuerda que, el pasado miércoles, la Juez de la Instrucción de este distrito judicial se inhibió en de conocer la medida de coerción a la nombrada Susenny Fulgencio, quien irrumpió la entrevista que el productor del programa CON RAFA, le hacia   en su programa al presidente de la Unión de la Junta de Vecinos de SPM, quien es un destacado periodista de San Pedro de Macoris.
 
El paso miércoles, la doctora Farida Abud se inhibió del caso alegando que conoce a las dos partes en conflicto, según informó el abogado de Manuel Ureña, doctor Aneudis Guerrero.
Pese a que el comunicador presento los exámenes médicos que indican los daños que le ocasiono la agresión de la nombrada Susenny Fulgencio, sin embargo, la orden de prisión que pesa en su contra no se ejecutó por el Ministerio Público. Actitud esta que ha sido muy cuestionada por la sociedad de San Pedro de Macoris y el exterior del país, donde ha trascendido el bochornoso echo que ha denominado la falta de independencia que prima en la toma de decisiones en la justicia de San Pedro de Macoris, que protege a la infractora del echo de agresión.

Según el doctor Guerrero, el doctor Santos Bastardo, fiscal adjunto, manifestó en audiencia pública "que hubiera querido ejecutar la orden de arresto, pero que por órdenes superiores no la puede ejecutar".
En el conocimiento de la medida estaban presentes numerosos comunicadores y comunitarios, unos a favor de Manuel Ureña y otros a favor de Susenny Fulgencio.
En los pasillos del Palacio de Justicia hubo discusiones y los presentes en una ocasión llegaron a forcejear con los militares, quienes se oponían a que pasaran, incluso los comunicadores, hacia el pasillo principal.
Luego de terminado el juicio Susenny Fulgencio, acompañada por sus abogados Danny Sánchez y Sebastián Lora, fue subida a la yipeta del primero y conducida desde el Palacio de Justicia a su residencia.
De su lado, Manuel Ureña se abstuvo de emitir opiniones al respecto y al ser consultado por los periodistas al final del juicio, los remitió donde sus abogados.
Ureña acusa a Fulgencio de haberle agredido con un objeto de metal al irrumpir violentamente cuando era entrevistado en vivo en el programa Con Rafa por el canal 43 de esta ciudad.
En estos instantes, una gran cantidad de periodistas de diferentes lugares se han dado cita al palacio de justicia local, donde se conocerá la medida de coerción o la posposición nueva vez del caso en cuestión, con relación a este caso, muchos entienden que la acusada esta siendo protegida por personeros políticos que responden al partido de gobierno PLD.

De forma cinica: el presidente Danilo Medina justifica decisión sobre Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina justificó, a través de su cuenta de twitter @DaniloMedina, su decisión de observar la Ley que declararía a Loma Miranda como parque nacional
Dijo que su prioridad es el presente y el futuro de la nación, el cual "depende de la capacidad de armonizar desarrollo y sostenibilidad".
“Respeto a todos aquellos conciudadanos que hoy no comparten mi decisión. No ha sido fácil. Pero me debo a la Ley y a mi responsabilidad”, posteó Medina.
Aseguró que sus observaciones al proyecto son fruto del análisis profundo de todos los argumentos. “He estado analizando todos los argumentos. A fondo. Mi prioridad es el presente y el futuro de la nación, no mi imagen”, agregó. 
“Tomar decisiones es el deber de un Presidente. Que sean justas y sensatas es mi obligación. Cumplo con la Ley y mi conciencia”, recalcó.
Agregó que “nadie puede amar a la Patria más que yo. Como yo, sí; pero más, no”.
Llamó a la población a continuar trabajando junto con el Gobierno y a confiar en él, porque ha dado muestras de que siempre ha tomado decisiones pensando en lo mejor para la República Dominicana.
“Yo estoy a favor de Loma Miranda y de todas las lomas de República Dominicana. Siempre defenderé el suelo y el subsuelo de mi país”, precisó.
Añadió que  “mientras sea Presidente, me aseguraré de que no se producirá explotación alguna, sin salvaguarda del medio ambiente”.
“Ganemos el futuro defendiendo el presente”, proclamó finalmente el Mandatario.

Grupos empresariales dan sólido apoyo al Presidente Medina

algomasquenoticias@gmail.com


De forma cinica: el presidente Danilo Medina justifica decisión sobre Loma Miranda 

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina justificó, a través de su cuenta de twitter @DaniloMedina, su decisión de observar la Ley que declararía a Loma Miranda como parque nacional
Dijo que su prioridad es el presente y el futuro de la nación, el cual "depende de la capacidad de armonizar desarrollo y sostenibilidad".
“Respeto a todos aquellos conciudadanos que hoy no comparten mi decisión. No ha sido fácil. Pero me debo a la Ley y a mi responsabilidad”, posteó Medina.
Aseguró que sus observaciones al proyecto son fruto del análisis profundo de todos los argumentos. “He estado analizando todos los argumentos. A fondo. Mi prioridad es el presente y el futuro de la nación, no mi imagen”, agregó. 
“Tomar decisiones es el deber de un Presidente. Que sean justas y sensatas es mi obligación. Cumplo con la Ley y mi conciencia”, recalcó.
Agregó que “nadie puede amar a la Patria más que yo. Como yo, sí; pero más, no”.
Llamó a la población a continuar trabajando junto con el Gobierno y a confiar en él, porque ha dado muestras de que siempre ha tomado decisiones pensando en lo mejor para la República Dominicana.
“Yo estoy a favor de Loma Miranda y de todas las lomas de República Dominicana. Siempre defenderé el suelo y el subsuelo de mi país”, precisó.
Añadió que  “mientras sea Presidente, me aseguraré de que no se producirá explotación alguna, sin salvaguarda del medio ambiente”.
“Ganemos el futuro defendiendo el presente”, proclamó finalmente el Mandatario.

SANTO DOMINGO.- Las principales asociaciones empresariales de la República Dominicana han manifestado su apoyo a la decisión del Presidente Danilo Medina de observar la ley aprobada la semana pasada que declara Loma Miranda parque nacional.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) definieron como responsable y atinada esa medida, la cual sin embargo es rechazada por partidos de oposición y grupos populares.
Posición del CONEP
“Con esta decision, el Presidente toma en cuenta preocupaciones externadas por los diversos sectores de la sociedad dominicana, incluyendo organizaciones sindicales, empresariales, de la sociedad civil, entidades especializadas, autoridades y líderes de opinión, en torno a la los fundamentos técnicos y jurídicos de lo que fue una apresurada decisión”, indica el CONEP en un documento leído en rueda de prensa por Manuel Diez Cabral, presidente del gremio.
Afirma que “esta responsable actuación del Poder Ejecutivo permitirá una discusión sosegada, profunda y rigurosa, en torno a los efectos económicos, jurídicos y sociales que implicaría la referida pieza legislativa para el presente y futuro de nuestra nación, así como para definir una verdadera política minera en el país.
“Convencidos de que el Congreso aprovechará esta oportunidad de tanta trascendencia, para promover un diálogo constructivo y democrático, mediante la consulta a organismos públicos como el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), así como a las sociedades de técnicos especializados en la materia y los organismos internacionales que correspondan”, agrega.
Reitera que su creencia en el “ejercicio de una minería ambientalmente responsable y en que los avances tecnológicos permiten a la industria minera ser cada vez más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales, y de que los Estados deben hacer valer su papel de reguladores y guardianes del cumplimiento de las leyes y disposiciones ambientales”.
"Apostamos  a que a partir de este momento el debate público sobre este tema se sustente en bases racionales y se eviten las especulaciones y acusaciones que de manera deliberada buscan generar indignación en los ciudadanos de buena voluntad, usando para ello distorsiones y desinformación”, subraya.
En esta rueda de prensa estuvieron presentes los miembros del Comité Ejecutivo y directivos de las asociaciones que firman este documento.
Posición de ADOZONA 
ADOZONA definió como responsable, prudente y equilibrada la decisión del Presidente  y entiende que ella "envía una señal positiva desde el punto de vista de la seguridad jurídica y la inversión extranjera".
“La decisión de observar esta iniciativa legislativa talvez no resulte simpática en amplios sectores de la vida nacional, pero ADOZONA valora positivamente el sentido de ponderación y responsabilidad con que se ha expresado el Presidente de la República ante un asunto que podría tener repercusiones impredecibles para el Estado Dominicano y el interés nacional”, indica la organización empresarial en una declaración suscrita por su presidente Aquiles Bermúdez.
Considera que la observación de la ley es razonable, ante las dudas declaradas por el Jefe del Estado sobre su compatibilidad con la Constitución de la República, y porque además entra en conflicto con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de protección a las inversiones.
ADOZONA respalda igualmente la recomendación del presidente Medina de que se postergue cualquier decisión “sobre Loma Miranda y sobre cualquier otro ámbito del territorio nacional de potencialidad minera, hasta que el Poder Legislativo dicte la Ley que manda la Constitución de la República sobre el Plan de Ordenamiento Territorial, a fin de que de manera racional, se maximice la protección de los recursos naturales y se propicie de un desarrollo minero responsable, como lo han hecho otras naciones del mundo y de la región”.
“Lo que ha hecho el presidente de la República al observar esta Ley es actuar con la responsabilidad, la prudencia y el equilibrio con que también lo ha hecho en el pasado reciente frente a otros grandes temas de interés para el país”, apunta.


PLD apoya a Medina; PRM y Guillermo Moreno lo fustigan

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 3 sep .- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó hoy su respaldo a la decisión del presidente Danilo Medina de objetar el proyecto de Ley que convierte la Loma Miranda en un parque nacional.
El PLD dijo en un comunicado que mediante su Comité Político, había adelantado su irrestricto respaldo a la posición que adoptara el mandatario con relación al debatido tema
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, había dicho el lunes que la organización respaldaría la decisión que adoptara el presidente sobre el tema de Loma Miranda, recordó el comunicado de la organización, que precisó que otros dirigentes de ese partido han expreso su respaldo a Medina con relación a dicho tema.
El presidente Danilo Medina vetó la Ley que declara a Loma Miranda como Parque Nacional, al destacar, en una carta remitida al Senado, que la iniciativa contraviene la Constitución en aspectos de seguridad jurídica, ley de minería y tratados internacionales firmados por el país.
Las violaciones a la Carta Magna, asegura Medina, también incluyen la del propio proyecto cuando, enfatiza, no identifica los recursos de donde serían resarcidos los propietarios de terrenos dentro del área declarada como Parque Nacional.
Un comunicado del Ejecutivo señaló que la objeción del presidente a la Ley, no significa que el Gobierno esté de acuerdo con la explotación de loma Miranda, o de que haya cambiado su posición expresada el 6 de junio de 2013, cuando el Ministerio de Medio Ambiente detuvo los intentos de la minera Falconbridge de explotar esa montaña ubicada en la provincia La Vega. 
PRM rechaza argumentos 
El Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) declaró este miércoles que la decisión del Presidente Danilo Medina de observar la Ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional "es una imperdonable traición a la voluntad de todo un pueblo que ha expresado su firme determinación de preservar, para el disfrute de las presentes y futuras generaciones, la riqueza ecológica y natural que encierra" esa área natural.
El doctor Andrés Bautista, presidente de la organización política, hablando en rueda de prensa, dijo que el Presidente Danilo Medina con su actitud humilla al pueblo dominicano, que de manera casi unánime apoya que Loma Miranda sea parque nacional y en cambio se coloca al lado de intereses, estrictamente económicos, de una multinacional que poco le importa el futuro de nuestra nación.
Instruyó a los diputados del PRM a reiterar el voto por la referida Ley al tiempo que exhortó al Congreso Nacional en sentido general a mantener la gallarda y patriota posición asumida con su aprobación..
 Manifestó que los argumentos utilizados por el Presidente Medina para oponerse a que Loma Miranda se convierta en Parque Nacional, carecen de fundamentos y más bien son subterfugios para evadir la responsabilidad que le exigen la Constitución y las leyes, al Presidente de la República, cuando se trata de defender el patrimonio natural de la nación.
Guillermo Moren Danilo "se despojó de su careta"
El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, consideró que, al observar la ley que declara a Loma Miranda parque nacional, el presidente Danilo Medina "se despojó de su careta para demostrar que su Gobierno no representa a la ciudadanía sino a los intereses económicos nacionales e internacionales".
Según Moreno, a Medina le bastó un comunicado de Falcondo y otro del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) "para que mostrara su verdadera naturaleza como gobernante", desconociendo de plano los informes de la Academia de Ciencias, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las disposiciones de varios tribunales y las manifestaciones de cientos de organizaciones sociales y religiosas de todo el país.
"Danilo está atrapado en su laberinto. Por eso, a nadie debe sorprender que incline su balanza a favor de Falcondo colocándose de espalda al interés de la nación. Esa es su verdadera naturaleza, como la de la mayoría de la cúpula dirigencial de su partido. En ellos no hay una sola onza de la dignidad ni del patriotismo de Juan Bosch. Son una vergüenza", expresó el dirigente político
.Asimismo, dijo que Medina "como tantos otros que hemos tenido", gobierna "para proteger los intereses de sectores oligárquicos y de las trasnacionales".
"A nadie debe sorprender que Danilo Medina incline su balanza a favor Falcondo colocándose de espalda al interés de la nación. Esa es su verdadera naturaleza, como la de la mayoría de la cúpula dirigencial de su partido. En ellos no hay una sola onza de la dignidad ni del patriotismo de Juan Bosch. Son una vergüenza", concluyó.

Agenda “Convivir” concientiza sobreel cuidado de recursos naturales y el planeta

algomasquenoticias@gmail.com

La forma de producir y consumir bienes está causando serios problemas de agotamiento de los recursos naturales y de extinción de muchas especies de animales y plantas.

La edición de la agenda escolar “Convivir”,de Radio Santa María, correspondiente al 2014-2015 con el tema “La Tierra es nuestro hogar”, asegura que “los beneficios del desarrollo no son bien compartidos”.

La nueva agenda está dedicada a fomentar la convivencia de los estudiantes con el medio ambiente, además de concientizar sobre el cuidado que requiere nuestro planeta, advirtiendosobre el momento crítico y la agresión del ser humano, responsable de que la tierra reaccione con cambios climáticos bruscos, alza de temperatura, inundaciones y sequías.

La agenda escolar “Convivir” es una publicación dirigida a niños y niñas entre 8 y 12 años, que forma parte de un proyecto de Educación en Valores para la Convivencia, iniciado por Radio Santa María en 2012.

El objetivo de la publicación es contribuir a la convivencia y la formación ciudadana en el país, apoyándose en conceptos de Cultura de Paz y No-Violencia,promovidos por las Naciones Unidas.

El productor de la agenda, Lic. José F. Pérez Sánchez, explicó que este proyecto cuenta con la página web interactiva para niños“Chiquired.com” e incluye el programa radiofónico “Chiquilladas”,con casi 40 años de tradición, así como una red de “reporteros escolares”.

La primera agenda escolar -2012-2013, tuvo como eje principal la convivencia humana; la segunda se centró en la solidaridad como condición para una mejor convivencia en la vida cotidiana, mientras quela agenda 2014-2015 está centrada en la convivencia con el medio ambiente.

La agenda cubre el año escolar, agosto 2014 a julio 2015, con 232 páginas. Cada mesgira en torno a un tema central, que desarrolla algún aspecto en torno a la convivencia del ser humano con la naturaleza en los diversos entornos (familia, escuela, barrio, redes sociales, etc.).

La agenda incluye varias secciones, como; “Reciclar” que aconseja a los niños sobre el consumo responsable; “¿Te cuento?”, quehabla de datos interesantes sobre el universo; “En la calle… Mejor prevenir” da información sobre el tránsito en el país, y un trabajo sobre la Carta de la Tierra.Las fábulas y cuentos giran en torno al eje central de la agenda, la convivencia con la naturaleza.

La agenda ha sido recibida con entusiasmo en centros educativos, principalmente de La Vega, Santiago y Santo Domingo, que la utilizan como complemento o hilo conductor de sus orientaciones sobre valores.

La agenda escolar “Convivir” cuenta con una red de “padrinos”,que engloba desde grandes empresas hasta ONGs. Entre estos padrinos destacan el Banco Popular, el Banco Ademi,Lumijor, Nestlé, la Cooperativa San José, Recicladora del Cibao, la Cooperativa Vega Real, Ferquido, entre otros muchos. Gracias al apoyo de estos padrinos y al interés de los centros educativos, la agenda es una propuesta editorial exitosa sin ser un libro de texto.A este gran esfuerzo se suma últimamente el árbol de la Esperanza del Ágora Mall, donde se puede adquirir la agenda en beneficio de los centros educativos de Fe y Alegría.

Lagares batea de 4-4, Reyes, Santana y Alcántara dan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com
TAMPA. El dominicano José Reyes bateó de 5-2, incluido su noveno jonrón, y empujó tres vueltas para guiar la victoria de los Azulejos de Toronto 8-2, sobre los Rays de Tampa.
José Reyes, 5-2, CA 2, CE 3, HR (9), (.285). Melky Cabrera, 5-1, P 3, 2B (35), (.304). José Bautista, 5-2, CE 1, P 2, (.285). Edwin Encarnación, 1-0, BB 4, (.262).
Red Sox 9, Yanquis 4
David Ortiz, 4-0, CA 1, BB 1, P 2, (.263).
Mets 8, Marlins 6
Juan Lagares, 4-4, CA 3, CE 2, 2B (21), BB 1, (.282). Marcell Ozuna, 3-0, P 1, (.262). Jeurys Familia, EL 1.0, P 1, (2.10). Jenrry Mejía, EL 1.0, P 2, S (22), (3.90).
Filis 4, Bravos 0
Los Filis de Filadelfia vencieron ayer 4-0 a los Bravos de Atlanta en un partido que marcó el debut del dominicano Maikel Franco (Filadelfia) en las Grandes Ligas. Franco se convirtió en el dominicano número 27 en debutar este año y el 633 en la historia de las Mayores. Bateó séptimo y jugó tercera. Tiene 22 años. Franco, 3-0, CE 1, (.000). Emilio Bonifacio, 1-0, P 1, (.276).
Cleveland 2, Detroit 4
José Ramírez, 3-0, P 1, (.246). Carlos Santana, 2-1, CA 1, CE 2, BB 1, P 1, HR (23), (.230).
Cubs 7, Cerveceros 1 
Starlin Castro, 1-1, CA 1, (.292). Welington Castillo, 3-1, CA 1, CE 1, 2B (16), (.231). Arismendy Alcántara, 3-1, CA 1, CE 2, P 1, HR, (8), (.221). Aramis Ramírez, 2-1, (.301). Elián Herrera, 2-0, P 1, (.283).
Houston 8, LA Angels 3
Albert Pujols, 3-0, (.274). Erick Aybar, 2-0, (.285).
Texas 1, Kansas City 2
Adrian Beltré, 3-1, P 1, (.323).
White Sox 6, Twins 3
Danny Santana, 3-2, CA 1, CE 1, (.316). Héctor Noesí, EL 6.1, H 8, CL 3, P 5, (.471).

Rosario batea para el Ciclo en Japón; otros criollos se destacan

algomasquenoticias@gmail.com
JAPON.- El dominicano Rainel Rosario registró este martes una jornada histórica al irse perfecto sobre la caja de bateo y completar la escalera en la derrota de 9-4 de los Carpas de Hiroshima ante los Gigantes de Yomiuri en el Estadio Olímpico de Nagano.
 El joven jardinero, que en la pelota dominicana juega para las Águilas Cibaeñas, disparó su noveno vuelacercas del año en su primer turno y luego conectó un triple, recibió un boleto, sonó un doble y sumó un sencillo para terminar el juego de 4-4, con 2 anotadas y 2 empujadas. Su promedio ascendió a .327.
Rosario se convirtió así en el pelotero número 63 en la historia de la NPB en lograr la hazaña y en el primero en hacerlo desde que Michihiro Ogasawara completó la gesta el 3 de septiembre de 2008. 
Así mismo, se convirtió en el primer jugador de Hiroshima en lograrlo desde 1999.
Por Yomiuri, el venezolano José Celestino López se fue de 4-1, con un sencillo y una anotada, para dejar su promedio en .244.
En otros encuentros de la jornada, el cubano Alfredo Despaigne disparó su séptimo estacazo del año y remolcó 2 carreras en el triunfo de 4-3 de los Marinos de Lotte sobre los Leones de Seibu en el Seibu Dome de Tokorozawa.
El toletero caribeño sumó su segundo cuadrangular y su tercera empujada en 2 juegos para elevar su promedio a .250 y su total de remolques a 18 en los apenas 22 partidos que ha disputado desde que debutó en la liga.
También por Lotte, el mexicano Luis Cruz falló en 3 visitas al plato para reducir su promedio a .251, pero empujó una carrera con un elevado de sacrificio para aumentar su total a 53 en lo que va de campaña.
Por Seibu, el venezolano Ernesto Mejía se fue de 4-1 con un sencillo para disminuir su promedio a .306.
En el Yafuoku Dome de Fukuoka, el dominicano Wily Mo Peña se fue de 5-3, con 3 sencillos y 2 remolques, en el empate a 4 carreras en 12 entradas entre los Búfalos de Orix y los Halcones de SoftBank.
El poderoso toletero sumó su séptimo indiscutible y su sexto remolque en 3 juegos para subir su promedio a .265 y su total de empujadas a 77, cifra que lo mantiene como el segundo mejor de la especialidad en la Liga del Pacífico.
Su compatriota y compañero de equipo Esteban Germán se fue de 4-1, con un doble y una anotada, para dejar su promedio en .257.
El cubano Yulieski Gourriel ligó un doble y un sencillo en 4 turnos, anotó una carrera y empujó otra, en la derrota de 4-3 de las Estrellas de DeNA ante los Tigres de Hanshin en el Estadio Koshien de Nishinomiya.
El cotizado camarero elevó su promedio a .363 y su total de remolques a 21 en los apenas 33 partidos que ha disputado desde que debutó en Japón.
También por DeNA, el dominicano Tony Blanco se fue de 3-0 con una anotada para bajar su promedio a .288 y el venezolano Aarom Baldiris se fue de 1-0 para mantener el suyo en .260.
Por Hanshin, el dominicano Mauro Gómez se fue de 4-1 con un sencillo para reducir su promedio a .286.
En el Sapporo Dome, el dominicano Rhiner Cruz retiró en fila a los 3 bateadores que enfrentó en una entrada de relevo en el triunfo de 7-4 de las Águilas de Rakuten sobre los Luchadores de Nippon Ham. Su efectividad descendió a 3.38.
Por Nippon Ham, el cubano Juan Miranda se fue de 3-0, con 2 ponches y un boleto, para bajar su promedio a .229.
En el encuentro restante de la jornada, el dominicano Héctor Luna falló en 4 visitas al plato en el triunfo de 3-2 de los Dragones de Chunichi sobre las Golondrinas de Yakult en el Estadio Meiji Jingu de Tokio. Su promedio se redujo a .329.

Santiago conquista Torneo Regional Infantil de Beisbol Mao 2014

algomasquenoticias@gmail.com
ESPERANZA, Valverde.- El equipo representativo de Santiago derrotó por nocáut 17 carreras por dos a Puerto Plata 17 en el partido por la final para conquistar el Torneo Regional de Béisbol Infantil 2014.
Este importante evento contó con la organización del Ministerio de Deportes y la Major league Baseball, y en el cual jugaron niños menores de 13 años. 
El mismo contó con la participación de los equipos de béisbol de puerto plata, Santiago y esta provincia Valverde.
La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el play Roberto Pimentel de esta ciudad, donde estuvieron presentes las personalidades de la provincia Valverde.
El lanzamiento de honor fue realizado por el empresario Fausto Noesí, en tanto que como bateador de honor, Yudelka Bonilla.
Las Palabras de bienvenida estuvieron a cargo del dirigente deportivo Antonio Alfredo Torres.
La encargada Provincial de deportes la licenciada Yudelka Bonilla, expresó que el Ministerio de Deportes, encabezado por el doctor Jaime David Fernández Mirabal, ha puesto sumo empeño en que los niños practiquen deportes.
"Practicando deportes los niños pueden mantener, mente sana en cuerpo sano, para así en el futuro tener hombres y mujeres de bien, porque todos tenemos derecho a vivir en paz".

Agelán y Claxton: Al salón de la Fama de San Pedro de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.  Los deportistas Enrique Agelán Garrido y Ramona Claxton Cann serán llevados a la inmortalidad del Salón de la Fama de San Pedro de Macorís.
La exaltación de ambos se producirá el domingo 14 de septiembre, durante el solemne acto programado para iniciar a las 10:00 de la mañana en el auditorio Don Francisco Comarazamy, de la Alcaldía Municipal.
Agelán Garrido y Claxton Cann con el séptimo y octavo de un total de nueve que el Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos inmortalizará en el Sexto Ceremonial, informó el presidente del organismo, ingeniero Juan Eric Yermenos.
Recordó que previamente habían sido elegidos por el Comité de Selección Domingo Rosario, en baloncesto; Kid Barquerito, boxeo profesional; los propulsores Fraddy Miller y Juan Niemen Castel, y los ex peloteros profesionales Pepe Frías y Nelson Norman. Dijo que un noveno inmortal será seleccionado y anunciado la semana próxima.
Ramona Claxton
Una sobresaliente softbolista proveniente de un seno familiar en el que tres de sus restantes cinco hermanas jugador el deporte al más alto nivel a nivel provincial y nacional, Claxton se desempeñaba en la tercera base y fue miembro de la selección nacional en los 12 Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en 1974 en Santo Domingo.
Nacida el 31 de agosto de 1945 del matrimonio de Pedro Claxton y Margarita Cann (fallecidos),  la próxima inmortal comenz´´o a jugar el deporte de la bola grande en el Ingenio Porvenir. En el equipo de esta demarcación también jugaron de manera titular sus hermanas Saida, María y Francisca, como jardinera, lanzadora y torpedero, respectivamente.
Claxton emigró hacia la capital a finales de la década del 60 para comenzar los estudios de la carrera de agrimensora en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde inmediato se enroló como parte del equipo de esa Alma Máter.
Con la selección de la más vieja universidad del nuevo Mundo, Claxton Cann viajó en múltiples ocasiones a competencias internacionales, mayormente en Juegos Universitarios, recorriendo además la geografía nacional.
En 1971 representó a la capital en el Torneo Nacional y este mismo año comandó al seleccionado universitario que tuvo una brillante participación en los Juegos Universitarios de Venezuela. Dos años después fue votada como la “Sotbolista del Año” en la premiación anual de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, al comandar la liga en el campeonato nacional del 72, en bateo con .320, remolcó 30 carreras y anotó 15.
 Los varones no se quedaron atrás, el inquieto y destacado jugador Miguel Ángel Claxton alias (Papo), fue firmado en el año 1967 como Katcher y el otro hermano el Dr. Pedro Junior Claxton, también se destacó como Pitsher Amateur y su hijo Randy Claxton, firmado en el año 2005.
 En la continuación del Campeonato  Soft-bol femenino pre-selección de los XII Juegos Centro Americanos y del Caribe del año 1974, el equipo Cigarrillo Constanza vence dos veces al Ingenio Consuelo donde conecté un doble y un Hit.
Agelán Garrido
 Enrique Agelán es otro de tantos ciudadanos del mundo que nacieron en tienas lejanas y la fortuna los trajo hasta la República Dominicana. Español de nacimiento (Madrid 13 de enero de 1929), llegó al país a los 25 años de edad y se radicó en esta ciudad.
 Se le considera uno de los pioneros del ajedrez en San Pedro, al fundar el primer equipo provincial en 1958.
 Fundó y presidió la primera Asociación de Ajedrez de San Pedro de Macorís, lo que aprovechó para dar a conocer y masificar el llamado juego ciencia en toda la región Este del país.
 Al tiempo de dirigir, Agelán Garrido también fue un destacadísimo jugador que le dio grandes momentos de satisfacción a su provincia en campeonatos nacionales.

Reaccionan ante observación; Falpo llama a "rebelión"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Políticos, grupos populares y otras entidades reaccionaron este martes en la noche ante la decisión del Presidente Danilo Medina de observar la recién aprobada ley que declara parque nacional a Loma Miranda.
Miguel Vargas 
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, definió como "inoportuna" la observación presidencial y llamó a los legisladores a mantener su actitud de defensa de la preservación de los recursos naturales del país.
Vargas emitió una declaración escrita cuyo texto es el siguiente:
"Consideramos inoportuna la decisión del presidente Danilo Medina, pues permitió que el de Loma Miranda dejara de ser un tema económico, técnico y jurídico y se convirtiera en un problema político-social, ante el cual el 95% de la población expresa el rechazo a su explotación minera.
Con esta posición somos coherentes con lo que ha sido nuestra defensa de la soberanía y el interés nacionales.
Hacemos un llamado a los legisladores a mantener su actitud vigilante en defensa de la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente".
Castillo Semán apoya veto
El diputado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, apoyó el veto a la citada ley y dijo que el mismo evitó una condena por  miles de millones de dólares contra la República Dominicana en cortes internacionales.
 “Fui el único diputado que no votó por el proyecto aprobado; le expresé a mis colegas se trataba de una ley muy peligrosa para el país, ya que establece mecanismos expropiatorios de terrenos con reservas de ferroníquel y mecanismos de pago que, al momento de ser examinados en cortes internacionales, resultaría una verdadera guillotina económica contra la República Dominicana”, expresó 
“Apoyo la decisión valiente del Presidente de tener en cuenta esos graves peligros y resguardar la nación de los riesgos de una posible condena que crearía daños incalculables a la imagen internacional del país”, agregó.
Declaró que el compromiso de que ni en Loma Miranda ni en ninguna otra parte del país permitirá ninguna explotación minera que no cumpla con los estándares medioambientales y que tenga la licencia social correspondiente, es un gesto loable que el país debe valorar y con lo cual, en ese aspecto, dormir tranquilo”, finalizó el Diputado Castillo Semán.
Euclides Sánchez
De su lado, el senador Euclides Sánchez advirtió que pese a la decisión del Presidente, "allí no habrá explotación ni Falcondo explotará la zona".
"Nosotros daremos nuestra vida por Loma Miranda. Se derramará sangre, porque habrá que matar mucha gente en la defensa de ese recurso nacional", sentenció el legislador del PLD.
Dijo que los veganos no permitirán que Falcondo se apropie de los recursos naturales de la provincia, y si lo hace sería sobre sus cadáveres.
Asimismo, acusó a Medina de actuar contrario a Juan Pablo Duarte y contrario a Juan Bosch, "y eso yo no lo puedo permitir ni el pueblo dominicano lo permitirá", sentenció.
Manifestó que Juan Bosch no formó al PLD para que actuara para que fuera complaciente con los depredadores de las riquezas naturales y del país, sino para defender al pueblo dominicano.
"Que lo sepa él 'el presidente Danilo Medina- que Falcondo no entrará a Loma Miranda, porque tendrá que matar a mucha gente", enfatizó el congresista vegano.
"La verdad es que estoy consternado, muy apenado, porque el presidente Danilo Medina no sabe las consecuencias lamentables que van a ocurrir en su gobierno a partir de este momento", dijo el legislador.
Falpo llama al pueblo a rebelarse
De su lado, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO)  llamó al pueblo a rebelarse contra la referida decisión. Grabiel Sánchez, vocero nacional de la entidad,  sostuvo que “Medina se burló del pueblo  y se colocó del lado de Falcondo y de los peores intereses, el costo político que pagará el Presidente por la torpe medida, será muy grande para el para su partido”.
Llamó a los sectores populares, ambientalistas y al pueblo en sentido general a prepararse, ya que “las jornadas de luchas que se desatarán en todo el territorio nacional serán incontrolables y sistemáticas, no descansaremos hasta que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional”.
MODA ve el Presidente derrama agua fría
La Comisión Ejecutiva del Partido MODA calificó de “decepcionante y penosa” la decisión del Presidente  Medina de observar la referida  ley.
Lamento que el Mandatario haya cedido “a las presiones de sectores a los que no le interesan el destino del país y sus futuras generaciones”.
“Los legisladores actuaron en defensa del interés nacional y nosotros, y gran parte del pueblo dominicano creímos que el Presidente Danilo Medina debió ampararse en la decisión del Tribunal Constitucional que sentó precedentes y jurisprudencia cuando sentencio que la preservación del medio ambiente y recursos naturales están por encima del interés empresarial, económico y laboral”, agregó.
Loma Miranda desnuda fragilidad institucional
 Colectivo dice hay "fragilidad institucional"
La entidad denominada Colectivo  Nueva Democracia dijo que el veto presidencial a la ley que crea Parque Nacional Loma Miranda  es solo una muestra más de que en el país vivimos en una democracia rota.
"Lo que está detrás del veto presidencial es más profundo que la explotación minera de un territorio ecológicamente sensible", dijo.
Agregó que esta es "la herencia permanente de los gobiernos entreguistas que han constituido la historia política de los últimos 50 años en la República Dominicana”.
“El caso de Loma Miranda desnuda la fragilidad institucional del sistema político dominicano. Un congreso sin visión de Estado ni de país, atrapado en coyunturas populistas y un Poder Ejecutivo prisionero del triunfo electoral del primer mandatario y del comité político de su partido,”  manifestó. 
Sugiere "respuesta contundente"
El Dr. Fulgencio Severino, coordinador nacional del Movimiento Patria Para Tod@s, consideró que el veto del presidente de la Republica, a la ley que declara Loma Miranda  parque nacional, es una demostración de su compromiso con los grandes intereses extranjeros y una acción antipatriotica.
"Este veto es contra la patria, es una acción bochornosa, que debe ser repudiada de forma contundente por la población. Ser presidente no significa actuar en contra de la voluntad del pueblo y del congreso, su compromiso es cumplir con la voluntad de la población y las mayorías pidieron a grito Loma Miranda Parque Nacional", indicó.
.Dijo que los partidos políticos que apoyaron a Loma Miranda Parque Nacional, la sociedad civil y el pueblo "debemos demostrar al presidente de la Republica que se ha equivocado, que su condición de jefe del estado no le asigna la calidad de actuar contra la voluntad popular, el fue elegido para defender los intereses de las mayorías y ahora ha hecho lo contrario".

RD abrirá su primera fábrica de celulares

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La empresa española MyWigo presentará este jueves aquí un proyecto para abrir la que sería la primera fábrica de teléfonos móviles de la República Dominicana.
Su propósito es exportar desde allí a todo el continente americano excepto Argentina, donde en mayo anunció la apertura de otra planta con la empresa local Banghó, por motivos arancelarios.
La planta dominicana se instalaría en una de las 52 zonas francas del país y supondría una inversión inicial de 12 millones de dólares (9,1 millones de euros).
La plantilla inicial sería de 100 trabajadores, que se duplicaría al año siguiente, y la previsión a medio plazo es fabricar entre 25.000 y 30.000 teléfonos al mes.
El director general de MyWigo, Jonatan Fatelevich, presentará el proyecto en el foro Invierte en RD, al que se prevé que acudan cerca de 500 inversores de 30 países. Además, aprovechará la visita al país para ultimar los detalles sobre la ubicación y las exenciones fiscales, que ha estado tratando en las últimas semanas con el Gobierno dominicano a través de su cónsul en Valencia, Freddy García.
La empresa, cuya razón social es Cirkuit Planet, fabrica móviles low cost en una planta situada en China de la que posee el 20 por ciento. La compañía lanzó sus primeros smartphones con la marca MyWigo a finales de 2013 y ese año facturó 1,5 millones de euros en la división de telefonía. Su previsión para este año es superar los 10 millones.
Búsqueda de acuerdos
El proyecto dominicano contempla también la producción de tablets de bajo coste, pero ese producto depende de que llegue a un acuerdo con el Gobierno dominicano o los de otros países, porque el objetivo es fabricarlos a al carta para distribuir en colegios.
MyWigo busca un socio local para la inversión en República Dominicana, como ya hizo en Argentina, donde llegó a un acuerdo con Banghó. El proyecto argentino ha sufrido un retraso, según confiesa Fatelevich, debido a la indefinición del Gobierno acerca de su politica económica, especialmente la relativa a los aranceles.
En el foro Invierte en RD contactará con las principales operadoras de telefonía móvil del país, Orange y Claro, esta última es propiedad de Carlos Slim.
Otras cinco empresas valencianas
Además de MyWigo, otras cinco empresa valencianas acuden a Invierte en RD, que se celebrará los dias 4 y 5, inaugurado por el presidente de República Dominicana, Danilo Medina. Son Adecua, Recisystems, Medcomtechs, Payment Innovation Nework y Daris Internacional Trade Business.
La presencia de todas ellas ha sido coordinada por el cónsul Freddy García, quien también ha gestionado la presencia de firmas de Austria, Irán, China y Guinea Ecuatorial.

Video muestra otro periodista de los EE.UU. decapitado

algomasquenoticias@gmail.com
De acuerdo con un video divulgado este martes por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) habrían degollado al otro periodista estadounidense que tenían como rehén.
En el  nuevo video del Estado Islámico aparece Steven Sotloff con el mismo uniforme naranja con el que apareció cuando decapitaron a su colega James Foley.
Durante su aparición ante la cámara Sotloff dij "Yo estoy seguro que ustedes saben exactamente quién soy yo en este momento y por qué yo estoy apareciendo.
"Obama su política extranjera de intervención en Irak estaba supuesta a defender y preservar la vida e intereses de los estadounidenses, entonces por qué pasa esto por qué yo estoy pagando el precio de su interferencia con mi vida".
Luego el video se cortó y pasó al militante del grupo terrorista oculto en una máscara y que sostenía un cuchillo, quien expresó que "mientras los misiles estadounidenses continúen atacando a nuestra gente, nuestro cuchillo continuará atacando el cuello de su gente".
En el video el militante también amenaza con matar a otro rehén de origen británico.
EE.UU. analiza autenticidad del video
La Casa Blanca expresó que era muy pronto para confirmar la autenticidad del video y que sus oraciones estaban con Sotloff y sus familiares. Además, que el servicio de inteligencia estaba tomando muy cuidadosamente las investigaciones y que el gobierno había estado haciendo todo lo posible para rescatar al periodista.
La portavoz del departamento de Estado Jen Psaki dijo en una conferencia de prensa que "si este video es genuino, nosotros estamos consternados por este acto brutal".Ante la pregunta si se habían comunicado con la familia de Steven, dijo no tener ninguna información que todo había pasado hace algunos minutos.
La misma respuesta se encontró al preguntar a la portavoz si habían tenido algún contacto con el gobierno británico sobre la presunta amenaza del grupo terrorista contra un ciudadano británico que también tienen secuestrado.
La semana pasada la madre de Sotloff, Shirley pidió clemencia para su hijo a través de un video. Steven Sotloff, de 31 años fue secuestrado el 4 de agosto del año pasado cerca a Aleppo,después de cruzar la frontera con Siria desde Turquía.

Observaciones a Ley serán conocidas de inmediato en Senado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Al recibir las observaciones del Poder Ejecutivo al proyecto que declara Parque Nacional Loma Miranda, la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, dijo que estás serán presentadas al pleno senatorial en la sesión de este miércoles para que decida sobre el curso que se les dará.
Habló luego de que concluyera una reunión de la Comisión Coordinadora que elabora la agenda de la sesión a celebrarse este miércoles.
Dijo que el Poder Ejecutivo cumplió con la Constitución de la República al enviar las observaciones en el plazo establecido, de cinco días, para conocer sobre los proyectos declarados de urgencia.
Señaló que analizarán y profundizarán cada una de las observaciones y actuarán, tal y como manda la Constitución de la República.
“De hecho el Congreso Nacional, en los pasos que le correspondió dar, así lo asumió, pero eso no quiere decir que no ponderemos, analicemos, profundicemos cada uno de los aspectos señalados en la observación”, puntualizó.

OPINION: Fondos buitre, Dominicana y Xtrata Nickel

algomasquenoticias@gmail.com
Por HUMBERTO SALAZAR
En el sur de nuestro continente se desarrolla un drama económico que debería servir de reflexión para los legisladores dominicanos, nos imaginamos formados en economía y minería por internet, que han reaccionado defendiendo la promulgación de la locura jurídica que aprobaron al vapor con el tema de Loma Miranda.Los llamados ¨fondos buitre¨ tienen a la Argentina, uno de los países con mayor territorio, menor población y mas recursos naturales de toda Latinoamérica, al borde de la quiebra económica por la exigencia de pago de unos bonos de deuda soberana emitidos hace mas de 15 años que están en manos de inversionistas privados.
Los buitres son aves carroñeras, es decir se alimentan de animales muertos; en el caso de estos inversionistas lo que hacen es comprar ¨bonos basura¨, que no son mas que títulos de deuda de países que han caído en cesación de pagos y por lo tanto sus acreencias han perdido gran parte de su valor.
Es lo que ocurrió con la Argentina en el 2001 que se declaró en default o cese de pagos por mas de 100,000 millones de dólares, para posteriormente ofrecer a sus acreedores en el 2005 y 2008 el pago de su deuda soberana a un valor menor al que se había contratado.
Sin embargo dos firmas de Wall Street, que compraron los bonos argentinos a precio de ¨vaca muerta¨, reclamaron ante la justicia de los Estados Unidos el pago de la deuda emitida y comprada al país sudamericano y consiguieron sentencias a su favor, hasta de la Corte Suprema de Justicia norteamericana, condenando a la Argentina a pagar entre 1,400 y 1,600 millones de dólares, que ese país no está en condiciones de redimir so pena de caer en una situación peor.
La nación sudamericana ha sido llevada a un callejón sin salida: si paga a los poseedores de los ¨fondos buitre¨, se arriesga a una demanda de mas de 120,000 millones de dólares de parte de los inversionistas que cobraron con descuento su deuda soberana, quienes tienen derecho a reclamar de acuerdo a la legislación de los Estados Unidos.
Si no paga entonces se arriesga a que se congelen sus fondos en los bancos de los Estados Unidos, se da el derecho a los acreedores para embargar los bienes argentinos en cualquier lugar donde se encuentren hasta completar la suma adeudada, y el país quedaría fuera del sistema de créditos de la banca multilateral (FMI, BM, BID) y también de la banca privada.
¿Porqué hablamos de los fondos buitre y vinculamos el tema a la ley que declara parque nacional a Loma Miranda?
Porque la decisión de los legisladores de todos los partidos, que declararon parque nacional esa porción de terreno, afecta los derechos adquiridos de la empresa Xtrata Nickel, la quinta productora de este metal en el mundo, y que es mas que seguro llevaría a la República Dominicana a una corte internacional donde seríamos  condenados a pagar las indemnizaciones correspondientes.
Los que crean que vivimos solos en este mundo interconectado y que a una empresa multinacional de este tamaño de le puede jugar sin poseer argumentos jurídicos válidos, están completamente equivocados, no será con declaraciones de radio y demagogias de prensa donde tendremos que defender el despropósito de dictar una ley sin pensar en las consecuencias legales que traerá al país una decisión de esta naturaleza.
Sería en un tribunal internacional con abogados que sean capaces de demostrar la pertinencia de la violación del contrato que firmó el estado dominicano con la firma Xtrata Nickel, donde tendría que ir el país, y estamos mas que seguros que los que vocean envalentonados las consignas de hoy, no serían invitados a las audiencias ni sus argumentos serán válidos en esos escenarios.
Un país no puede ser manejado de forma tan irresponsable que comprometa el futuro de varias generaciones de dominicanos, porque la voz de la calle, sin ningún estudio serio de impacto ambiental, y sin que sepamos ciertamente la pertinencia o no de la explotación minera de un área geográfica determinada, se haya impuesto a la racionalidad que debe soportarse en evidencia científica,
Este es el momento, en que nadie puede presentar un estudio creíble del impacto que acarrearía al medio ambiente la explotación minera de Loma Miranda, es mas, el debate es de prensa, radio y televisión; parece ser un tema de campaña de reelección de los legisladores antes que un problema de alto interés nacional.
La declaración del vocero de los senadores del PLD en el Senado de la República, Adriano Sánchez Roa, es un monumento a la ignorancia, politiquería barata y populismo irresponsable; proponer que se pague a Xtrata Nickel con el 10% de la producción minera del país, es, ademas de sospechoso, porque implica entregar mas de 4,000 millones de dólares a una empresa sin invertir un solo centavo, irresponsable, porque comprometería el desvío de los recursos de la explotación del oro hacia una deuda que nos hemos buscado de gratis.
Muy fácilmente en unos años, por la irresponsabilidad y populismo barato de la clase política dominicana, representada por todos los partidos en un congreso compuesto por legisladores que están pensado mas en seguir en el cargo en el 2016 que en servir a su país, podríamos vernos en la misma situación que Argentina, con una condena en un tribunal internacional y sin dinero para pagar la indemnización a la que seguro seremos condenados por este tema.
Un país manejado por consignas sin sentido y complaciente con grupos de presión en temas que comprometen el interés nacional sin que medie la racionalidad y la reflexión, simplemente va por muy mal camino.

OPINION: Mayoritario, revolucionario, liberación, cristiano: no, no

algomasquenoticias@gmail.com
Perpleja quedé al saber que una de las objeciones para que la Junta Central Electoral reconozca el nombre Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) es que no son mayoritarios, o por lo menos, no han probado ser mayoritarios; por lo cual, legalizar ese nombre constituiría una falsedad.
Mejor objeción, diría yo, hubiese sido el término revolucionario, porque más fácil llega el PRM a ser mayoritario que revolucionario; por lo tanto, lo de revolucionario es más falso. Y ya que de vocablos hablamos, y en base a ellos supuestamente certifican los partidos, habría que someter a evaluación los nombres de todos los partidos políticos dominicanos.
¿Qué tiene de revolucionario el Partido Revolucionario Dominicano (PRD)? Si algún ideal de revolución existió en la mente de sus fundadores, o de quienes lucharon por retornarlo al poder en la Guerra Civil de 1965, hace tiempo se esfumó. No hubo revolución en sus gobiernos; y aunque en la oposición los perredeístas fueron revoltosos, de ahí no pasaron. ¿Merece entonces ese partido llamarse revolucionario? No, no.
¿Y el Partido de la Liberación Dominicana: de qué ha liberado al pueblo dominicano? ¿De la pobreza, de la delincuencia, de los bajos salarios, de la corrupción, del endeudamiento público, de los apagones? No, no. Tal vez ahora puedan decir que liberaron el país del analfabetismo, obra digna y necesaria, aunque muy retrasada. Pero el país sigue esperando la erradicación de muchos males, incluida la baja calidad de la enseñanza. Porque estar alfabetizado no es sólo firmar el nombre y escribir unas cuantas palabras, es mucho más; y sólo construyendo escuelas no se hace la transformación educativa.
¿Y qué tiene de cristiano el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)? ¿Las funditas? Porque ni la represión de Balaguer ni la corrupción de los reformistas compaginan con los mandamientos cristianos: no matar, no robar. ¿Y qué decir de un partido de origen militar llamado Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)? Si Jesucristo anduviese por estos predios probablemente hubiese gritado a viva voz ¡fariseos, fariseos! así que, por temor al juicio final, deberían eliminar de sus nombres el término cristiano. Ah, y en ese bando, para la Fuerza Nacional Progresista (FNP), la Real Academia de España necesita un nuevo diccionario que defina en sentido opuesto el término progresista.
Siguiendo con los chiquitos, hay partidos que se llaman Alianza aunque nunca han orquestado una alianza: Alianza por la Democracia, Alianza País, Alianza Social Dominicana. Si todos se unieran, tal vez hicieran honor a su nombre. También hay un Partido de los Trabajadores Dominicanos que no recluta ni un 1% de los trabajadores y nadie se inmuta.
Entre los antiguos perredeístas hay un Partido Revolucionario Independiente (PRI) que nunca ha sido independiente; un Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) que no ha impulsado con su toro ni la revolución ni la socialdemocracia; y el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), que con un nombre tan rimbombante debió sacar por lo menos un senador, pero nadita de nada, ha brincado de la Lotería al INESPRE, cortesía del PLD. En fin, son tantos los nombres falsos que no me alcanza el espacio para acabar de nombrarlos.
Es lamentable que dirigentes políticos y la Junta Central Electoral desperdicien su tiempo en chucherías terminológicas, cuando ninguno de los nombres de los partidos dominicanos corresponde a su realidad política.
Supongo que este artículo habrá herido en su interior a muchos políticos que tienen en sus partidos grandes tesoros anímicos y materiales. ¡Pero caramba! compórtense mejorcito, porque este país está lleno de problemas que esperan solución para estar malgastando el tiempo en estériles pleitecitos.

PN captura 5 presuntos delincuentes

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 3 sep (EFE).- La Policía apresó hoy a cinco presuntos delincuentes a los que ocupó una pistola ilegal y un carro cuando ubicaban ciudadanos para despojarlos de motocicletas en el municipio de Yamasá, provincia Monte Plata.
El organismo dijo que los detenidos son Diómedes Laureano Adames, de 22 años; Alberto Cayetano Adames, de 33; Junior Gómez López, de 30; Luis Miguel Gómez García, de 22, y Wilkin Núñez, de 24, quienes en las próximas horas serán sometidos a la Justicia, para que se les conozca medida de coerción.
El grupo de presuntos delincuentes, residentes en San Felipe, Villa Mella, fueron sorprendidos por una unidad de Investigaciones Criminales (DICRIM), cuando transitaban en el carro marca Toyota Corolla, amarillo, año 1980, placa A385786.
También les ocuparon la pistola marca Taurus, calibre 3.80, número KNS59518 con su cargador y cinco cápsulas para la misma, también llevaban cintas de presión, con los cuales atarían a los motociclistas que atracaran.EFE

La ACIS pide eliminen registro del Sindicato Camioneros

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.-La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS),  pidió este martes al Ministerio de Trabajo que ejecute la sentencia de la Corte que cancela el registro del Sindicato de Camioneros y Furgoneros de Puerto Plata, a fin de eliminar totalmente el monopolio de la carga.
Sandy Filpo, presidente del gremio, dijo que el Código laboral establece que las sentencias en esa materia son ejecutorias sin importar cualquier recurso.
 Advirtió que la ACIS va a defenderese fallo y el derecho de los empresarios y el comercio a retirar del puerto del país cargas, sin estar sujeto a la voluntad de un sindicato.
  “Es por eso, que el ministerio de Trabajo tiene que proceder a eliminar definitivamente el registro de ese sindicato, como lo establecieron los  jueces del tribunal”, explicó.
 Filpo también llamó a la Dirección General de Impuestos Internos para que cancele el registro nacional de contribuyente de ese sindicato, con el cual ofrece recibo a las empresas que demandan servicio de carga.
Observó que tiene el servicio de un grupo de abogados para combatir cualquier acto vandálico en el transporte de carga.

Haití lanzó campaña de vacunación contra el cólera

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Durante la semana del 25 al 29 de agosto, Haití lanzó una campaña para vacunar contra el cólera a 200.000 personas en tres departamentos del país.
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití, se realizó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y una coalición de socios estratégicos que incluye la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (PAHO/WHO).
La campaña tiene apoyo financiero del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF) y las vacunas provienen de una reserva mundial creada a pedido de la Asamblea Mundial de la Salud de 2011, como una herramienta para ayudar a controlar epidemias de cólera en el mundo.
La OMS sirve como la secretaría para esta reserva, que también es apoyada por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Médicos sin Fronteras y UNICEF.
La campaña se desarrolló en Artibonite (Gonaives y Ennery), Centro (Lascahobas, Saut d'Eau, Savanette y Mirebalais) y Arcahaie (Oeste ), departamentos y municipalidades seleccionadas as por el MSPP para realizar una serie de intervenciones por ser consideradas zonas de riesgo elevado. Una segunda ronda de la campaña se fija para el 15 de septiembre.
“Prevenir y controlar la transmisión  del cólera es una prioridad y se hace con medidas de saneamiento e higiene, la vacunación constituye una herramienta más en la lucha contra esta enfermedad”, señaló el representante de la OPS/OMS en Haití, Jean Luc Poncelet.
La vacunación se suma a los diversos esfuerzos de las autoridades por mejorar el acceso al agua potable y un saneamiento adecuado, promover el lavado de manos e incentivar  la activa participación de la comunidad en la prevención del cólera. “El objetivo a largo plazo de Haití es eliminar el cólera de la Hispanola”, destacó.
De enero a agosto de 2014, 7.718 casos de cólera han sido reportados, lo que refleja una reducción significativa en el número de casos observados en el mismo periodo en el 2013.
Con el apoyo estratégico de la OPS / OMS, se logró comprar, almacenar y distribuir oportunamente la vacuna contra el cólera, el flujo de recursos financieros y técnicos para la formación de 370 equipos de vacunación integrados por 1.222 trabajadores de la salud y agentes comunitarios así como con 145 supervisores departamentales.
La OPS/OMS junto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y el Instituto Haitiano de Estadísticas e Informática llevarán a cabo una evaluación de la campaña.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Chile: multa de US$70 millones para exyerno de Pinochet

algomasquenoticias@gmail.com

CHILE.

  • Julio Ponce
Uno de los hombres más ricos de Chile, Julio Ponce, exyerno del exlíder de facto Augusto Pinochet, recibió una multa el martes de US$70 millones por su participación en operaciones irregulares con acciones de la minera SQM y sus controladoras.
Ponce es el presidente de la compañía Sociedad Química y Minera (SQM), el mayor productor mundial de yodo, litio y potasio.
Ponce puede apelar la multa y asegura que los cargos en su contra están motivados políticamente.
La Superintendencia de Valores y Seguros multó a Ponce y a siete de sus asociados por un total de US$164 millones, la multa más alta que el regulador ha emitido.

Develan postura derechista de candidata brasileña Marina Silva

algomasquenoticias@gmail.com

  • Aécio Neves
  • Marina Silva
Brasilia, 3 sep (PL) En una nueva acusación contra la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva, su adversario de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, la imputó de plagiar su propuesta de gobierno.
Tras considerarla una "metamorfosis ambulante, Neves inculpó a Silva, otrora compañera de fórmula del fallecido Eduardo Campos en un accidente aéreo el 13 pasado, de copiar el modelo de gestión tucano, como se conoce también al PSDB.
Desplazado a un alejado tercer puesto con un 15 por ciento en la intención de voto, según la más reciente encuesta, el postulante de la derecha conservadora subrayó que la plataforma política de su contrincante socialista es una copia del Plan Nacional, diseñado en 2002 por el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso.
Es sorprendente que el capítulo relativo a los derechos humanos de su programa de gobierno es un duplicado fiel de la propuesta de Henrique Cardoso, resaltó al señalar que ni siquiera cambiaron las palabras de ese texto.
Para Neves, esta revelación constituye una evidencia más de la improvisación que caracteriza a Silva, a quien pidió al menos poner el crédito de los autores reales de su programa de gobierno.
Condenó asimismo la postura indefinida de la excompañera de fórmula de Campos de pasar por varios partidos y de cambiar sus declaraciones según las circunstancias. Cómo podremos confiar en un gobierno, cuya presidenta modifica su posición de acuerdo con los resultados de las pesquisas, se preguntó.
El aspirante a la jefatura del Estado criticó igualmente a su contrincante de buscar entre la dirigencia del PSBD algunas importante figuras para incluirlos en una lista de posibles integrante de su administración, de ganar el sillón presidencial.
Un comentario de la revista digital Brasil 247 muestra que la candidata socialista pretende pedir ayuda para impulsar su propuesta de "nueva política" al exgobernador José Serra, una de las principales figuras de la derecha brasileña.