Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 20 de septiembre de 2014

Desarrollan proyecto de mejoramiento vial

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Personal de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y del Ayuntamiento Santo Domingo Este iniciaron un proyecto de mejoramiento vial.
El objetivo es resolver los problemas de tránsito, recuperar espacios de peatones y reparación de semáforos que se encuentran fuera de servicio.
De acuerdo con un documento enviado por AMET a ALMOMENTO.NET, se realizó  una notificación a los ciudadanos que ocupan de manera irregular las aceras e intersecciones de alto movimiento, para que desocupen dichas áreas.
Los empleados de la AMET y del ayuntamiento evaluarán la calidad del servicio que ofrecen a la  ciudadanía en las principales vías a diferentes horas, en especial en las denominadas “picos”.
“Personal de la AMET en la zona oriental, entre ellos directivos de planificación, normativa de transporte y operaciones, trabajan en coordinación con el alcalde Juan de los Santos y su equipo de recuperación de los espacios públicos y tránsito”, precisó.
Ambas instituciones intervinieron esta semana la intersección de la avenida Charles de Gaulle con carretera Mella, donde desalojaron vendedores ambulantes y regularizaron paradas de transporte, para agilizar el tránsito vehicular.
Dijeron que una de las primeras tareas puesta en marcha es la reparación de los semáforos apagados. Entre ellos figuran los ubicados en la autopista Las Américas esquina avenida Sabana Larga, San Vicente con Juan Pablo Duarte y con 4 de Agosto.
Realizan, además, un levantamiento de las zonas escolares para colocar señales que orienten a los conductores que deben reducir la velocidad, para prevenir accidentes.

Dominicanos inician jornada nacional de limpieza de playas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (PL) Miles de voluntarios y 647 instituciones públicas y privadas de República Dominicana comenzaron  hoy una jornada nacional de limpieza de playas, costas y riberas de ríos.
Se trata de una iniciativa promovida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El acto oficial inaugural fue celebrado esta mañana en la Playa El Gringo, Haina, provincia de San Cristóbal.
Cada año esta jornada tiene como objetivo incentivar una cultura de protección de costas y sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener limpios y saneados los litorales, para proteger y conservar la biodiversidad costera y marina.
En esta ocasión está previsto sanear 150 playas y ríos, con el apoyo de ayuntamientos, los ministerios de las Fuerzas Armadas, Educación, Juventud y Turismo, la Liga Municipal Dominicana y la Defensa Civil, entre otras entidades.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas, informó que se ha comenzado con un trabajo en las cuencas altas de los ríos Ozama e Isabela y que se tomarán medidas contra todo el que contamine esas fuentes de agua.
Insistió en que la jornada de limpieza de los mares y ríos no debe ser sólo este sábado, sino acometerse de manera permanente pues esa es la única garantía de lograr en el futuro la descontaminación ambiental del país.
En tanto, Ginny Heinsen, directora del Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal, dijo que esta jornada servirá además de herramienta educativa para que niños y jóvenes aprendan también a clasificar los desechos de acuerdo al material.
Se trata de una jornada inspirada en el lema "Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo" y arranca precisamente el Día Internacional de Limpieza de Playas, cuando millones de personas en todo el planeta retiran toneladas de basura de costas y ríos.

Otro intruso provocó lío en la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, (PL) El Servicio Secreto de Estados Unidos investiga hoy otro incidente relacionado con un intruso que logró traspasar la verja que rodea el lado norte de la Casa Blanca, segundo que ocurre este mes.

Ed Donovan, portavoz del Servicio Secreto, dijo que la pesquisa será exhaustiva pues habrá que determinar cómo el hombre pudo llegar tan lejos sin ser detenido.

Un vídeo aficionado que fue colgado en las redes sociales la víspera, muestra al intruso saltar la cerca, atravesar todo el jardín y alcanzar el Pórtico Norte de la mansión ejecutiva antes de que fuese capturado por los agentes.

Según medios de prensa, el Servicio Secreto evacuó parcialmente la Casa Blanca, aunque el presidente Barack Obama había despegado rumbo a la residencia de Camp David (Maryland) para pasar el fin de semana.

El individuo fue indentificado como Omar J. González, de 42 años, y residente en Texas, quien no iba armado.

No es la primera vez que la alerta se dispara en la Casa Blanca por personas que tratan de saltar la verja del jardín o que lanzan objetos a través de ella, pero es mucho menos frecuente lo que pasó ahora.

Durante este mes es el segundo caso que acontece. El día 11 de septiembre durante la conmemoración por los 13 años de los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington, un individuo disfrazado saltó una de las vallas del inmueble presidencial, pero fue interceptado casi de inmediato.

Abogados del PRM favorecen la candidatura deHipólito Mejía

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Abogados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) manifestaron su apoyo al ex Presidente Hipólito Mejía para que acepte supostulación para la candidatura presidencial por ese partido y la Convergencia por un Mejor País con miras a las elecciones a celebrarseen mayo de 2016.
En visita realizada este viernes a su casa campestre de San Cristóbal, los juristas perremeístas estimaron que Mejía cuenta con las cualidades políticas para enfrentar y detener al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Dijeron que el ex presidente Hipólito Mejía representa la firmeza y experiencia que amerita el país, cuenta con la simpatía popular y con la mejor preparaciónpara enfrentar las tempestades que puedan venir, así como acabar con la corrupción del pasado y el presente gobierno peledeista.
La visita fue coordinada y encabezada por la doctora Bélgica Soler, presidenta del Frente de Abogados del PRM y líder de ese sector.
Además de la doctor Soler, participaron Juan Francisco Matos, José Medrano,  Virginia Feliz, Winston Marte, Yonce Encarnación, Sardis Suero,  Saturnino Encarnación,  Dorka Medina,  Jorge Peña, Katiuska Estrella, Teresa Franco, Adolfo Franco, Dulce Quiñones,  Claudio Estévez , Elenny  Tejeda, Carlos García, Mario Acosta, Carlos Joaquín , Nuris Marte, Luis Quintanilla , entre otros.

Solo la Cámara de Cuentas puede auditar a Junta Electoral

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fuerza Nacional Progresista (FNP) manifestó apoyó este viernes a la Junta Central Electoral (JCE) en la disputa con la Contraloría General de la República y la Dirección de Compra y Contrataciones por el manejo de los recursos públicos.
El partido, aliado al PLD, aclaró que solo la Cámara de Cuentas puede auditar a ese organismo electoral.
Explicó que la Constitución no otorga facultad a los organismos de control y fiscalización adscritos al Poder Ejecutivo para involucrarse en asuntos de manejo de fondos.
El partido que lidera el Marino Vinicio Castillo  rechazó la “campaña de descrédito que a menos de dos años de las elecciones, sectores de la llamada sociedad civil han renovado contra Roberto Rosario, presidente de la JCE, alegando supuestas faltas de transparencias en el manejo de compras de la institución”.
En un comunicado de prensa, la FNP expresa que “Roberto Rosario ha sido como presidente del organismo comicial un funcionario que se ha ganado la confianza del pueblo dominicano en la organización de los últimos procesos electorales”.

PLD elige candidato a Federación Dominicana Distritos Municipales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El PLD eligió por consenso a Francisco Concepción  para encabezar la plancha que presentarán los ediles de esa organización para  dirigir la Federación Dominicana de Distrito  Municipales (FEDODIN).
La elección de la nueva directiva de la Federación Dominicana de Distritos Municipales será realizada durante una asamblea general los días  25, 27 y 27  del corriente mes.
Ignacio Ditrén, titular de Asuntos Municipales del PLD  encabezó la reunión de los directores miembros del PLD realizada  en la Casa Nacional. 
 “Es una muestra de unidad,  de democracia  sobre todo y de apertura”, expresó Ditrén en unA nota divulgada por el PLD a través de la Secretaría de Comunicaciones del partido.
Expresa que lo más normal es que el electo solo proceda a su juramentación en la asamblea que tendrá lugar la próxima semana, siempre y que desde el PRD se acate la llamada Regla de oro de que la dirección corresponda al que tenga mayoría.

Precandidaturas serán decididas a principios del 2015

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO República Dominicana, 20 septiembre 2014.-.  El secretario general del PLD manifestó que el Comité Central de esa organización deberá reunirse el primer cuatrimestre del próximo año para oficializar las precandidaturas presidenciales para elegir a quién presentará al electorado en 2016.
Reinaldo Pared, senador por el Distrito Nacional y aspirante a la candidatura presidencial del PLD, resaltó que su proyecto está cada día más sólido y que, como dicen los hípicos, tiene el carril de adentro en la carrera por la nominación.
“Entre febrero y abril debe reunirse el Comité Central para oficializar las precandidaturas presidenciales del partido”, afirmó.
Este sábado Pared visitó al diputado Rubén Maldonado, en su vivienda del residencial Amapola, quien le recibió junto a decenas de presidentes de comités intermedios y miembros de su comité de trabajo en el municipio Santo Domingo Norte.
Al referirse a las razones que le llevan a él y su equipo a respaldar a Pared Pérez, el legislador expresó que lo hace porque está identificado, no solo con el político, sino también con el tipo de ser humano que es Pared.
Desde allí se trasladó a la  circunscripción 6 de la provincia Santo Domingo y en el residencial Las Palmeras, en Los Guaricamos, fue recibido por el diputado Carlos Guzmán, aspirante a alcalde de Santo Domingo Norte.
En Los Guaricamos Pared se reunió con los dirigentes peledeístas Reinaldo Soriano y Jhonny Thomas, miembros del Comité Central; Ángela Perdomo, presidenta del comité intermedio Francisca Martínez, entre otros.

Dictan 15 años contra hombre por tráfico de personas

algomasquenoticias@gmail.com
HIGÜEY, República Dominicana.- El Tribunal Colegiado de aquí dictó 15 años de prisión contra un hombre acusado de ser el principal cabecilla de una red que se dedicaba al tráfico ilegal de migrantes.
Víctor Modesto De La Cruz Rondón encabezaba una red que traficaba principalmente con haitianos, a quienes cobraba entre dos mil y tres mil dólares para llevarlos a Puerto Rico.
El hombre fue detenido por miembros de la Armada Dominicana el 18 de junio de 2013 en el sector Villa Duarte de la provincia Santo Domingo.
También están acusados de formar parte de dicha organización tres hombres solo identificados como Mono, Elías y Saúl, quienes están prófugos.

Mujer degolla a su ex concubino en un barrio de Cotuí

algomasquenoticias@gmail.com
COTUI, República Dominicana- Una mujer de 31 años degolló a su ex concubino en un barrio de aquí y se entregó a las autoridades, informó la Policía.
Nancy Almonte Roque admite haber ocasionado la muerte de su ex compañero sentimental Cristian de León Fabián, de 36 años, durante una riña que sostuvieron en la calle Principal del barrio Vista del Valle.
La Policía se apoderó del caso y también investiga al nombrado Rafael Marte Flores, quien acompañó a la señora Almonte Roque, cuanto esta acudió ante las autoridades a expresar que había herido a su ex concubino con arma blanca en el cuello.
La Policía informó que la prevenida será sometida a la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción.

Jones destaca interés por reforma municipal

algomasquenoticias@gmail.com
PUNTA CANA, La Altagracia.- La municipalidad está inmersa en desarrollar una gestión de la mano con técnicas y propósitos que sirvan de instrumentos para fortalecer la reforma integral de la administración municipal, manifestó aquí el Secretario general de la Liga Municipal Dominicana  (LMD).
Al pronunciar un discurso en la apertura del lII Encuentro Internacional por la Descentralización, el Desarrollo Territorial y el Buen Gobierno Local, Jhonny Jones, dijo los gobieros locales tienen que adecuarse a la nueva forma de democracia participativa.
Señaló que el objetivo del encuentro es contribuir al fortalecimiento institucional local, en cumplimiento con las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), “lo que hace de esta asamblea una actividad singular, que aumenta el compromiso de todos y todas, así como de cada uno de los actores de la municipalidad”.
“Si no tenemos control de nuestros territorios, planificación sobre lo que gobernamos, no podríamos  concebir la descentralización y el desarrollo territorial, y es de esas cosas que hemos venido a hablar en la jornada que hoy se inicia”, manifestó.
La actividad, organizada por la Federación Dominicana de Municipios se desarrolla hasta este sábado en el Hotel Hard Rock.

Adoptarán nuevos mecanismos producir uva

algomasquenoticias@gmail.com
NEYBA, provincia Independencia.- Con el objetivo de implementar nuevos mecanismos de producción de uva y sus derivados en el Valle de Neyba, el Instituto Nacional de la Uva (INUVA) firmó un acuerdo con Pontezuela Trading Company, SRL y la Junta Agro empresarial Dominicana JAD.
El convenio fue rubricado por el directorEjecutivo del INUVA, Mario Pérez Medina, el presidente de la JAD, Osmar Benítez y Ana María Guerrero Directora General de Pontezuela.
Se inscribe dentro de la propuesta de proyecto piloto de financiamiento de la innovación (PPI) ventanilla 3 o “Proyecto de Asistencia técnica para el programa de apoyo a la política de competitividad II”.
INUVA se comprometió a aportar un espacio para la instalación de un área de capacitación a productores y técnicos para la colocación de equipos suministrados para la ejecución del proyecto.
El director ejecutivo del INUVA, Pérez Medina, dijo que la institución está inmersa en una etapade capacitación de técnicos y productores, con miras a insertar el sector en un espacio de competitividad
El acuerdo cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), y el Ministerio Superior de Educación Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Gobierno paga $9 millones obreros

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- El gobernador Julio César Díaz encabezó el pago de unos 9  millones de pesos, a 700 obreros que trabajan en labores de limpieza en las carreteras y caminos vecinales de esta provincia.
Díaz dijo que los recursos fueron entregados por disposición del presidente Danilo Medina, a través del Ministerio de Obras Públicas, como parte del programa de ornato y limpieza que realizan esas brigadas de hombres y mujeres, en diferentes vías de comunicación de esta zona.
Indicó que el pago corresponde a dos meses de trabajo realizado por los obreros que trabajan en labores de higienización y mantenimiento de  carreteras y caminos vecinales.
La actividad se llevó a cabo  en el salón de actos de la gobernación provincial,  en presencia de una amplia comisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, encabezada por el arquitecto Luis Pimentel.

A la justicia agente mató motoconchista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Pablo Arturo Pujols, dispuso el arresto e inmediato envío al Ministerio Público de la jurisdicción de Azua de un agente de esa institución que alegadamente tiroteó y mató a un motoconchista en esa ciudad.
De igual forma, el director de la AMET dijo que en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público se lleva a cabo una profunda investigación, incluyendo los estudios balísticos, para determinar las reales circunstancias en que se produjeron los hechos.
El agente arrestado es el sargento Teofilo Matos Quezada, señalado como el presunto autor del disparo que ocasionó la muerte al motoconchista Rafael Antonio Contreras Soriano, de 33 años.
El reporte preliminar refiere que el hecho ocurrió 11:30 de la mañana de este viernes en momentos en que una multitud de motoristas se presentó frente a la dotación de AMET en Azua, con fines de llevarse las motocicletas del parqueo.
Ante esa acción, siempre de acuerdo al reporte preliminar, el personal de la AMET instaló un cordón para preservar la seguridad de la dotación, siendo entonces atacados a pedradas, botellazos y tiros.
Fue en esas circunstancias que personal de la AMET y de la Policía Nacional, repelió  la agresión, resultando herido Contreras Soriano, quien murió mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud.

Gobierno entrega dos destacamentos policiales

algomasquenoticias@gmail.com
PEDERNALES.- El Gobierno, a través de la  Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, entregó dos modernos destacamentos en la provincia Pedernales, uno de ellos en el distrito Municipal de Juancho.
Ambas edificaciones, inauguradas en actos separados, representaron una inversión superior a los 14 millones de pesos. 
Los actos fueron encabezados por el licenciado Francisco del Valle, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y el mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía Nacional.
El discurso central del acto principal fue pronunciado por el licenciado Del Valle, quien destacó que suman 55 las edificaciones policiales entregadas, de los 105 que se contemplan construir en todo el territorio nacional en una primera etapa.
Precisó que estas construcciones forman parte del Plan Integral de Seguridad Ciudadana, que implementa el presidente Danilo Medina, en su empeño de convertir al cuerpo del orden en una institución moderna y con las herramientas suficientes para el combate de la delincuencia en todas sus manifestaciones.
En tanto que el gobernador provincial de Pedernales, Ángel Odalis Zabala, dijo que esa zona del país se encuentra entre las de menor incidencia de violencia. 

Muere haitiano cayó de mata

algomasquenoticias@gmail.com
SAN LUIS.- Un haitiano de 47 años murió en el poblado de San Luis, Santo Domingo Este, al caer desde una mata de aguacate a la que se había subido para instalar una antena de televisión.
Se trata de Williams Sajaus, quien falleció a consecuencia de traumas en la cabeza y otras partes del cuerpo.
El reporte preliminar indica que el extranjero cayó al pavimento luego de que una de las ramas se desprendió al no soportar su peso.
El cadáver fue encontrado por el también haitiano Dertine Jean Icie, de 46 años, momentos en que se presentó a la citada viviendaubicada en la calle Horacio Martínez, número 18, del sector San Luis, a buscar a su amigo.

Decepciona a ONU demora en elecciones parciales en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- La jefa de la Misión de la ONU en Haití (Minustah), Sandra Honoré, transmitió hoy a las autoridades haitianas la "decepción" del Consejo de Seguridad de la ONU por la demora en la realización de elecciones parciales, pero ratificó el compromiso del organismo con el país ante las "señales" por superar la actual crisis política.
Honoré ofreció este jueves una rueda de prensa en Puerto Príncipe para informar al país sobre la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que el pasado 11 de septiembre llevó a cabo un debate sobre la situación en Haití, en el que Honoré presentó un informe sobre la situación política, la seguridad y la situación humanitaria entre marzo y la fecha.
En cuanto a la situación política, los Estados miembros han expresado su decepción por los retrasos acumulados para establecer condiciones favorables para la celebración de elecciones para las dos terceras partes combinadas del Senado, toda la Cámara de Representantes y las autoridades locales, previstas para finales de octubre de 2014", dijo la representante.
Haití enfrenta una nueva crisis debido a diferencias entre el Ejecutivo y la oposición más radical del país, pese a la firma de un pacto nacional que en marzo pasado permitió al gobierno fijar para el 26 de octubre de este año la realización de los esperados comicios.
Pero poco después, el pacto fue rechazado por el grupo de seis senadores que se niegan a aprobar la reforma electoral, y por otros seis partidos que exigen al gobierno que se ciña a la Constitución de la República para realizar las elecciones, desconociendo los términos del acuerdo.
Honoré dijo hoy que constató en el país "una profunda desconfianza y desacuerdos continuos" entre el Ejecutivo y los miembros de la oposición en el Parlamento que han contribuido en gran medida a retrasos que evitan que unas enmiendas a la ley electoral sean aprobada por el Senado de la República.
Según la jefa de la Minustah, "consciente de que la posibilidad de celebrar elecciones antes de fin de año está desapareciendo rápidamente y teniendo en cuenta el tiempo necesario para la preparación logística", el Consejo de Seguridad también ha expresado su preocupación por la posibilidad de un vacío institucional a partir 12 de enero 2015, en ausencia de elecciones.
Pero Honoré agregó que tras tomar nota de algunas señales de voluntad de encontrar una solución al impasse electoral, el organismo se hizo eco del llamado del secretario general a todos los actores políticos haitianos para superar sus diferencias y encontrar una solución lo más pronto posible a través del diálogo, en el marco de la Constitución, para permitir la celebración de elecciones creíbles, transparentes e incluyentes.
"En conclusión, es importante que el progreso de Haití hacia en la paz, la seguridad y la estabilidad se perpetúe por la consolidación del proceso democrático, el Estado de derecho y el buen gobierno. La celebración de elecciones es un pilar fundamental, por lo que instamos a todos los haitianos, los políticos, la sociedad civil para encontrar una solución a través del diálogo y el consenso mutuo", dijo al funcionaria.
El presidente Michel Martelly aseguró este jueves que tiene la intención de iniciar rápidamente consultas con los diversos sectores de la vida nacional para tratar de resolver la crisis pre-electoral, y anunció que su equipo está trabajando en un calendario para el inicio de las discusiones.
Martelly se refirió a un nuevo intento lanzado por su gobierno para entablar conversaciones con los legisladores a los que su administración acusa de bloquear las elecciones, y que la semana pasada se expresaron dispuestos a reunirse con el presidente de la República.
Sin embargo, los senadores exigieron que las conversaciones se lleven a cabo en "estricto cumplimiento de los requisitos constitucionales y el principio de separación de poderes".
  "173 días, no hay quórum en el Senado. Votar la ley electoral es permitir a las personas a elegir a sus representantes y aprobar leyes", se quejó el gobernante este jueves en su cuenta de Twitter.
  Haití debe elegir a veinte senadores, 112 diputados, 140 autoridades municipales y 1.140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, en unas elecciones que debían realizarse escalonadamente desde hace cuatro años.
  Honoré ya había advertido que en enero del 2015 llegará a su fin el período de un segundo tercio de los senadores y de toda la Cámara de Diputados, por lo que si las elecciones no se celebran a finales de este año, lo más probable es que el Parlamento se convierta en un organismo "infuncional".

La meta en Haití: reunir $2,200 millones

algomasquenoticias@gmail.com
HAITI. - 2010 fue un año que se ensañó con Haití. Un terremoto, el huracán “Tomas” [dos años después también pasó Sandy] y una epidemia de cólera devastadora. Fue como para borrarlos del mapa. Pero no. Allí está, con sus 27 mil 750 kilómetros cuadrados de superficie y sus 10.3 millones de habitantes a 2013, según datos del Banco Mundial.
Sin embargo, cuatro años después de la tragedia que dejó unos 200 mil muertos, producto del terremoto, y que se ha cobrado entre octubre de ese año y abril de 2014 no menos de 8 mil 500 vidas adicionales producto del cólera, la situación en esa nación caribeña sigue siendo crítica y los recursos para atenderla, insuficientes.
Con la historia de Haití no podía ser diferente. Y así lo reconoce Pedro Medrano Rojas, coordinador de la ONU para la Respuesta al Cólera en Haití. “No le pidamos a un país que ha sufrido todo lo que ha sufrido que en tres o cuatro años resuelva los problemas. Es ilusorio e injusto”, señaló.
De hecho, a Medrano y al equipo con el que trabaja les preocupa que los progresos que han logrado hasta el momento puedan dar la impresión de que el problema está resuelto, porque no es cierto.
Se refiere a la reducción de los casos de cólera y de los decesos, en comparación con los períodos pic 6 mil 406 casos y 45 fatalidades hasta junio de 2014, un descenso de alrededor del 74% en comparación con el mismo período de 2013, siempre según los registros de Naciones Unidas.
La situación sanitaria de Haití –caldo de cultivo para el cólera– sigue siendo precaria. Además, la temporada lluviosa volvió y la de huracanes también, y esta zona es vulnerable a los desastres naturales, algo que podría llevarlos al día uno de la crisis en cualquier momento.
Las alertas rojas volvieron a encenderse a principios de 2014, ahora por falta de dinero. Medrano es direct “Lo que estamos haciendo es tratando los síntomas y no las causas. Se sabe lo que el país necesita, un plan de inversiones a 10 años con compromisos financieros y un calendario de desembolsos claro, y con un informe transparente de todos, de los donantes y del Gobierno, [en el] que [se] pueda seguir, monitorear, la forma en que se está ejecutando”.
Ese calendario de inversiones que pide Medrano debe ir en consonancia con el Plan Nacional para la Eliminación del Cólera en Haití 2013-2022, adoptado en el segundo aniversario del terremoto y en el cual se dibuja la situación del país y las acciones de corto, mediano y largo plazo que deben tomarse para acabar con la epidemia, al tiempo que se crean las estructuras administrativas, de procesos y programas para garantizar planes e inversiones que den a la población una cobertura de agua potable y servicios de alcantarillado que al menos se equiparen con los del resto de de Latinoamérica (90% y 80%, respectivamente), aunque las metas impuestas son: 85% de acceso a agua y 90% de acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento e higiene, según el Plan Nacional.
De acuerdo con el contexto situacional que expone el Plan Nacional, el país está lejos de llegar a esos porcentajes de cobertura.
Para 2012, 50% de las casas en zonas urbanas y 30% en las rurales no tenía acceso al agua potable; el 83% de la gente no tenía acceso a servicios sanitarios y el 46% no accedía a servicios de salud. Además, un 32% de la población conseguía su agua de los ríos y la buscaba en las fuentes más cercanas, donde están más contaminadas.
La situación, de por sí grave, se hace extrema si se agrega que el 10% de la población urbana y 50% de la rural defecaba en áreas abiertas (hoy se ha logrado reducir esto último a 38%).
Con la respuesta de emergencia tras el terremoto estos aspectos han mejorado. El representante de la ONU refiere como un hito el que Puerto Príncipe tiene, por primera vez, un sistema de alcantarillado. Aún falta mucho para cubrir la ciudad, dice, pero se empezó.
El panorama es crudo pero real y de allí que Medrano emprendiera una cruzada para que Latinoamérica y los multilaterales de crédito sientan la urgencia de la acción en Haití, en medio de las grandes crisis humanitarias debido a las guerras que asuelan Siria y la República Centroafricana, por tomar dos ejemplos dramáticos.
El Plan Nacional elaborado por el Gobierno haitiano, con el apoyo de expertos de países de la región y del sistema de Naciones Unidas, necesita $2 mil 200 millones y, de esa cifra, detalla Medrano, $1,950 millones son para proyectos de agua y saneamiento.
“Los países de la región han hecho un gran esfuerzo en la parte política y de estabilidad del país a través de las misiones de paz. Necesitamos lo mismo expresado a través de los organismos regionales de financiamiento, que deberían armonizar o tener el mismo sentido de prioridad en el área de la inversión. Agua y alcantarillado, saneamiento, todo este tipo de inversiones no es solo para el cólera, es para todas la enfermedades relacionadas con la falta de agua y saneamiento. Muere más gente en Haití por diarrea aguda, que es también una enfermedad asociada a la mala calidad del agua, que por cólera. Más del 80% de los casos de diarrea son por agua contaminada...”, subrayó Medrano.
2014 ES CRUCIAL ¿PARA QUÉ?
Para conseguir el dinero y empezar a ejecutar las inversiones en estos renglones. Y no es que organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el Banco Caribeño de Desarrollo no estén aportando, explica Medrano, sino que algunos de los proyectos en desarrollo fueron pensados antes del terremoto y son a largo plazo, y otros son aislados, localizados y previstos para dos, tres y cinco años y fuera de los departamentos con más alta prevalencia de cólera.
Además, la mayor parte de los recursos se ha ido hasta ahora en atender la emergencia, es decir, detección, aislamiento y seguimiento de los casos, en provisión de las pastillas de cloro, dotación de agua, sales rehidratantes y antibióticos para los habitantes, así como en la construcción de centros de atención para los enfermos y campañas de prevención.
¿Y si el dinero no llega este año?
Quiere decir que el próximo año no hay más inversiones. Lo que el país necesita es un desembolso anual en agua y saneamiento de $200 millones y no hay un programa de inversiones, hasta el momento, que nos diga si están o no los $200 millones por año de desembolso. Y eso significa, por ejemplo, tener un calendario para poder organizarse.
En este momento el Gobierno haitiano no sabe si lo previsto para 2014 se podrá hacer. De hecho, precisa Medrano, probablemente avanzarán pero no lo suficiente.
“El nivel de desembolsos que tenemos actualmente es muy bajo, al ritmo actual los $2 mil millones los vamos a juntar probablemente en más de 40 años, y eso no es conveniente para nadie, no es justo para los haitianos y también representa un riesgo para el resto de la región”, aseguró.
El plan tiene un año, pero el cólera empezó hace cuatro, dice Medrano, quien felicitó a los países de la región por las contribuciones que hicieron para estabilizar el país, pero a su vez les solicita empujar a los organismos financieros a que coloquen en su agenda como la más alta prioridad la elaboración de un calendario concreto de inversiones, que fije fechas de desembolso y de ejecución, de forma que el Gobierno sepa qué es lo que se está haciendo y dónde se está haciendo.
Incluso, aboga por la cooperación técnica de países que tengan esta experiencia, para fortalecer las unidades ejecutoras del Gobierno de Haití. “No se pueden estar haciendo diagnósticos constantemente. El cólera fue a nuestro juicio una señal de alarma, fue el síntoma que colocó [a la vista] todas las deficiencias estructurales que son de años”, advirtió.
Hay una razón más para ser solidario con Haití. Hoy las epidemias viajan y se corre el riesgo de que pasen a otros países de la región donde también hay porcentajes considerables de población con situaciones sanitarias de riesgo.
Además, enfatiza Medrano, Haití forma parte de la familia latinoamericana y es ese lado de la familia donde la desigualdad, la inequidad golpea fuerte, y no se puede mirar para otro lado.
Destaca que si la región logra encauzar la inversión en agua y saneamiento los beneficios irán más allá de dar dignidad a la población al ofrecerles agua potable, sanitarios, alcantarillado y un sistema de tratamiento de las aguas residuales adecuado.
“Una inversión de un dólar en este tipo de áreas tiene una rentabilidad entre tres o treinta veces mayor. El Banco Mundial estima que en AL el promedio es del 7% [la inversión de $1 revierte $7 ó siete veces más]. Eso quiere decir que si nosotros invertimos $1,900 millones en agua y saneamiento el beneficio para Haití sería de $15 mil millones aproximadamente. Sería un gran apoyo no solamente a la economía sino para alcanzar los Objetivos del Milenio”, apuntó.
Desde el punto de vista del coordinador de la ONU para el cólera, el problema actual se deriva de que la comunidad internacional no ve ya la situación de Haití como una emergencia y, por ello, de 130 organizaciones de la sociedad que estaban trabajando allí hoy quedan solo 30.
Además, en recursos hoy tienen menos del 30% de lo que necesitan para atender la parte de emergencia en 2014. “Nos estamos quedando con cada vez menos recursos para la parte humanitaria y poca seguridad de inversiones”, concluyó Medrano.
SANEAMIENTO TOTAL
Los días 14 y 15 de julio, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban ki-moon estuvo en Haití donde, junto al primer ministro, Laurent Lamothe, visitó zonas afectadas por la epidemia de cólera, y pusieron en marcha la campaña “Saneamiento Total”, una iniciativa del gobierno, con el apoyo de la ONU.
Ese día, Ban ki-moon destacó que la acción está dirigida a todos pero especialmente a los más vulnerables. “Su objetivo es elevar los niveles de saneamiento y mejorar las condiciones de salud en general. El costo es modest sólo $4 por persona para salvar vidas y asegurar el futuro”, dijo, según una nota de prensa.
Junto con el Banco Mundial, la ONU ayudará a desarrollar el plan en 20 comunas en los próximos cinco años. El lanzamiento de la campaña se hizo en la localidad Las Palmas, que junto a la de Jacob estuvieron muy afectadas por el cólera pero desde principios de 2013 están libres de la epidemia y hoy se les considera “zonas verdes”, en términos de estándares de sanidad.
Ban aprovechó el momento para hacer un llamado a todos los socios internacionales de Haití para que ayuden a expandir la campaña hasta a las zonas más remotas del país.
LAS DEMANDAS CONTRA LA ONU
Tres demandas, la más reciente interpuesta en marzo de 2014, buscan que la ONU se haga responsable por el brote de cólera. Los demandantes acusan a la misión de paz de Nepal que llegó al país de causar el brote en 2010 al contaminar un río próximo al campamento con una cepa del tipo surasiático.
Sobre esta situación, Pedro Medrano Rojas señaló: “La parte legal está en los tribunales. Todo lo que yo diga también es complicado”.
Sin embargo, explicó que la ONU alega inmunidad porque los países miembro acordaron en su momento que así fuera y cambiar eso implicaría romper toda la arquitectura internacional, y pondría en una situación muy complicada las misiones de paz en el mundo.
Detalló que lo que han planteado abogados de las víctimas –mas no está contemplado en las demandas interpuestas– ha sido que se pague el equivalente a $100 mil a las familias de los que murieron y $50 mil a cada persona que se enfermó, como si hubiera habido la intención de la ONU de producir este tipo de cosas.
“Como lo señala el informe de los expertos, las epidemias se desarrollan por una confluencia de circunstancias que son, entre otras cosas, la falta de agua y saneamiento. Pero lo más importante es que eso no ha significado que nosotros no estemos preocupados por lo que ha pasado en el país desde el día uno. Hemos apoyado antes del terremoto y después del terremoto, antes del cólera y después de la enfermedad”, apuntó.
Además, indicó que junto al Gobierno de Haití trabajan juntos en una comisión de alto nivel para atender los problemas relacionados con la respuesta al cólera.
De hecho, la agencia EFE reportó que el 27 de mayo se realizó el anuncio y la primera sesión de trabajo. En palabras del primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, la comisión velará también por un acompañamiento a las comunidades y las personas afectadas por la enfermedad, y se ocupará de movilizar los recursos necesarios para la gestión eficaz del proceso.
“Todo lo que tenemos que hacer para resolver el problema lo estamos haciendo”, remarcó Medrano. 

CBP detiene a 39 haitianos desembarcaron en isla de Mona

algomasquenoticias@gmail.com
AGUADILLA, Puerto Rico – Agentes de Patrulla Fronteriza adscritos al Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron ayer a  39 haitianos luego de desembarcaran en Isla de Mona en la mañana. 
Los Vigilantes estacionados en Isla de Mona del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico informaron en la mañana de ayer a la Patrulla Fronteriza respecto a la llegada de un grupo de haitianos.
En la tarde la Guardia Costanera transportó al grupo de 39 indocumentados haitianos (32 hombres y 7 mujeres) hasta el Puerto de Mayagüez donde la Patrulla Fronteriza asumió custodia para su procesamiento inmigratorio.
“Los contrabandistas se aprovechan de la vulnerabilidad e ignorancia de los migrantes, engañándoles al dejarlos en Mona, poniendo en riesgo a todos.”, declaró jefe del destacamento de Ramey de la Patrulla Fronteriza, Ramiro Cerrillo.
Las personas que se aventuran a cruzar las 80 millas náuticas (130 kilómetros) entre Puerto Rico y República Dominicana, abordando una embarcación rústica e inadecuada, ponen en peligro no solo su vida, sino la vida de servidores del orden público de ambos países con la misión de rescatarles. 
Para el colectivo de la Iniciativa Inter-agencial de la Frontera del Caribe (CBIG, por sus siglas en inglés) el riesgo de muerte es mayor cuando los contrabandistas de personas obligan a los indocumentados a desembarcar en islotes inhóspitos y peligrosos como los son Mona, Monito y Desecheo. 
El objetivo principal de CBP es arrestar y encausar a personas u organizaciones contrabandistas que se lucran del infortunio de otros para transportarlos a través de  una zona marítima peligrosa y de manera ilegal a territorio estadounidense.  Para lograr su encausamiento se solicita la cooperación de la ciudadanía. 
En julio de 2006, CBIG se creó formalmente unificando los esfuerzos del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Guardacostas (USCG), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico, y las unidades de FURA de la Policía de Puerto Rico, con la  meta común de mantener control y seguridad de las zonas costeras de la isla.

Cañeros exigen Haití no cobre por documentos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMNGO.- Decenas de trabajadores de la caña que carecen de dinero para sacar sus pasaportes y regularizar su estatus en el país reclamaron ayer al consulado haitiano y al embajador Fritz Cineas que dejen de cobrar los 1000 pesos que les exigen para obtener sus papeles.
Jesús Núñez, representante de los trabajadores de la caña, la mayoría haitianos hasta con 40 años en República Dominicana y en edad avanzada, responsabilizó al gobierno del presidente Michel Martelly de la situación de desamparo que ahora viven los trabajadores.
Marcharon desde el Altar de la Patria, en el Parque Independencia, hasta la embajada haitiana, en la calle Juan Sánchez Ramírez, Ciudad Universitaria.

Unos cuatro mil siguen desplazados por inundaciones

algomasquenoticias@gmail.com
Montevideo, (PL) Casi cuatro mil personas continúan hoy fuera de sus hogares debido a varios días de inundaciones, confirmó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
En el central departamento de Durazno, hay 153 personas evacuadas en albergues temporales y tres mil 673 autoevacuados, la mayoría de los cuales están en casas de familiares o en carpas. Mil 248 son menores.
La altura del Río Yi, fronterizo con Argnetina, se encontraba la víspera en 11,19 metros, mientras que su cota de seguridad es 8,6 metros. Meteorólogos pronosticaron más lluvias el martes venidero.
El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, presidente del Sinae, tras visitar las zonas afectadas por las inundaciones, aseguró que "hay una situación de total control y de cumplimiento de lo planificado".
Acompañado por el viceministro de Defensa, Jorge Menéndez, planteó que el retorno de los desplazados no podrá realizarse hasta dentro de 72 horas, luego de que baje el río.Cánepa precisó que se deberá seguir el protocolo habitual de retorno, que consiste en inspección sanitaria y estructural de las viviendas afectadas y del estado de la red eléctrica por parte de técnicos.
Luego, dijo, se realizará una evaluación de los hogares para posteriormente establecer planes de ayuda a las personas afectadas.

Región no consume agua por contaminación

algomasquenoticias@gmail.com
Panamá, (PL) El Ministerio de Salud de Panamá suspendió hoy el consumo de agua en 14 corregimientos de los distritos de Chitré, La Villa de Los Santos, Las Tablas y Guararé por la contaminación con Atrazina del río La Villa en la región de Azuero.
El Ministerio indica que se trata de una medida de prevención  que se toma luego de que la última medición semanal registrara un nivel alto del herbicida Atrazina, y aunque ese producto es de baja toxicidad, lo niveles detectados hoy están por encima de los limites aceptados por Panamá.
Agrega que las autoridades de Salud han aplicado mediciones semanales desde el mes de julio y gracias a ello se logró detectar el aumento de la presencia de Atrazina en el agua.
A partir del anuncio hecho esta noche se tomarán muestras del agua cada 24 horas hasta obtener valores no detectables de Atrazina en el agua, indicó la entidad al informar que desde este momento se garantiza el suministro a la población con 50 mil cajas de agua potable embotellada presentes en la región.
La distribución se hará casa por casa y bajo la custodia del Ministerio de Seguridad y el Servicio Nacional de Fronteras para evitar problemas.
El Gobierno activó el Centro de Operaciones de Emergencias y puso de inmediato en marcha un operativo de apoyo preventivo para dicha distribución en todos los hogares de las 14  juntas comunales y las respectivas alcaldías.
Ese operativo se mantendrá hasta que las pruebas diarias indiquen que la situación volvió a la normalidad, lo cual se notificará a la población inmediatamente.

VENEZUELA: Descenso de 153 millones de dólares en reservas

algomasquenoticias@gmail.com
Caracas,(PL) Las reservas internacionales de divisas de Venezuyela experimentaron en la semana un retroceso de 153 millones de dólares, para situarse en 20 mil 919 millones, informó hoy el Banco Central de Venezuela.

Tres millones del total de las reservas venezolanas permanecen en un Fondo de Estabilización Macroeconómica, creado -de acuerdo con las autoridades del ramo- para absorber el impacto de eventuales fluctuaciones en los ingresos ordinarios y así proteger el gasto público.

Ese indicador concentra los recursos financieros en divisas con que cuenta un estado para garantizar los pagos de los bienes que importa, el servicio de la deuda y la estabilización de su moneda.

Las reservas internacionales de divisas de Venezuela cerraron las operaciones de 2013 en 21 mil 485 millones de dólares.

Asimismo, esta semana el ente emisor convocÃ" a la vigesimoquinta subasta de títulos en el mercado interno, con una oferta de 600 millones de bolívares (95,2 millones de dólares).

Unos 300 camiones varados por huelga

algomasquenoticias@gmail.com
Asunción, (PL) Unos 300 camiones cargados de mercancías se encuentran varados hoy en la frontera paraguayo-argentina debido a su cierre por una huelga de aduaneros del vecino país.

Autoridades locales y voceros de los camioneros dijeron que se sienten los efectos de la medida de fuerza por la paralización del transporte e incluso las dificultades sufridas por quienes desean transitar a pie hacia o desde la ciudad argentina de Clorinda por el puente que la une a territorio paraguayo.

Funcionarios de la aduana explicaron que, fundamentalmente, los transportes paralizados traen desde Argentina materiales de construcción y llevan productos frutihortícolas, una de las exportaciones tradicionales de Paraguay hacia el mercado argentino.

La situación se agravó por la inclemencia del tiempo y el aumento del nivel de humedad con los consiguientes problemas para la producción perecedera, dijo Isidoro Torres en nombre de los choferes de los vehículos paraguayos.

Según Rigoberto Caballero, director de la administración de la Aduana de Paraguay, la situación se extenderá hasta mañana por lo menos y no existe posibilidad de negociación para el paso de los camiones pesados.

Normalmente se maneja un flujo de 200 a 150 camiones en transito por ese paso fronterizo con exportaciones a distintos destinos, además de los que ingresan al país con mercaderías, aún más numerosos, señaló.

México espera inversiones millonarias en sector energético

algomasquenoticias@gmail.com
México, (PL) El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró hoy que se esperan inversiones por 50 mil millones de dólares en el sector energético nacional de 2015 a 2018.

Coldwell compareció ante la Cámara de Diputados como parte de la glosa del segundo informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Dijo que con la aprobación de la reforma energética y su regulación secundaria el reto que ahora viene es su implementación y que se cumplan las promesas del Ejecutivo sobre sus bondades.

El titular de Energía adelantó que en las próximas semanas se dará a conocer el Fondo Mexicano del Petróleo, el cual dará certeza jurídica de las nuevas inversiones.

Agregó que a partir de la Ronda Uno de licitaciones se implementará un modelo transparente de contratación con empresas que tengan capacidades tecnológicas y financieras para la explotación de los complejos campos de Chicontepec, lutitas o de esquisto, aguas profundas y crudo extra pesado.

Destaca relación comercio Francia y RD

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS.- Con la presencia de más de 40 corporaciones francesas de alto renombre relacionadas a los sectores de infraestructura, energía, turismo y servicios, el Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, presentó en París la conferencia magistral “Oportunidades de Comercio e Inversión entre la República Dominicana y Francia".
La actividad, organizada en colaboración con la Embajada Dominicana en París, la Cámara de Comercio Dominico-Francesa y la firma Brandi Partners, sirvió de escenario idóneo para que el Director del CEI-RD expusiera las cifras actuales de la relación comercial entre la República Dominicana y Francia, monto que supera los US$620 millones de dólares en los últimos 5 años.
En su alocución, Rodríguez destacó que la inversión francesa en el país asciende a más de US$900 millones, distribuidos entre más de 30 empresas radicadas en el país, siendo esta una de las más impactantes en la economía nacional procedente de la Unión Europea.
Durante la actividad, el Director Ejecutivo del CEI-RD resaltó las condiciones favorables que ofrece la República Dominicana para que un mayor número de corporaciones francesas puedan instalarse en la nación, como son la seguridad jurídica, las leyes de incentivos y el buen clima de inversión, generando así grandes beneficios para ambas naciones.
Previo a la actividad, algunas de las empresas francesas más importantes sostuvieron reuniones con el Director del CEI-RD, y se espera que visiten nuestro país próximamente para explorar las actuales oportunidades de inversión.
Entre las empresas asistentes a la actividad estuvieron: Vinci, dedicada a grandes proyectos de construcción, Total, líder en petróleo, gas y energía, Club Med afianzada en turismo, Poma, fabricantes y operadores de teleféricos a nivel mundial, así como Alstom y GDF Suez, ambas especializadas en energía renovable.
A dicho evento asistieron la Embajadora de República Dominicana en Francia, Sra. Rosa Hernández de Grullón, el presidente de la Cámara Franco-Dominicana, Joan Giacinti, al igual que Jean-Pierre Gastaud, Jefe de Servicio Económico de la Embajada de Francia en la República Dominicana.

EU: Félix Sánchez fue nombrado embajador Fundación Laureus

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA ORLEANS.- El atleta dominicano Félix Sánchez, campeón olímpico en Atenas 2004 y Londres 2012 en los 400 metros vallas, ha sido nombrado embajador de Laureus en Estados Unidos.
El deportista, considerado el mejor atleta de la historia de la República Dominicana, será una de las caras representativas de la Fundación, que dio a conocer la noticia durante un foro celebrado en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans, cuyo deporte juvenil será financiado con 1,5 millones de dólares por Laureus, y en el que participó el propio Félix Sánchez.
"Laureus apoya a las organizaciones que utilizan el deporte con el fin de ayudar a niños a superar sus problemas, es una iniciativa muy cercana a mi corazón", indicó el nuevo embajador.
El presidente de la Fundación, el exatleta Edwin Moses, explicó: "Es un honor dar la bienvenida a Félix como nuevo embajador, un ganador del oro olímpico y del premio Lareus".
El atleta, nacido en Nueva York y con nacionalidad dominicana, se une así a la gran lista de deportistas que a lo largo del mundo se han involucrado, como embajadores, con los proyectos de la Fundación Lareus.

PUERTO RICO: Locutor dominicano edita libro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTURCE, Puerto Rico.- El Locutor dominicano residente aquí Miguel Patiño puso en circulación el libro de cuentos “Al que le cae le chupa”, donde describe la realidad política que vive la República Dominicana y otros países.
La exposición del libro tuvo lugar el local de la Alianza Dominicana en Santurce, con la asistencia de diferentes personalidades de la diáspora de ese país.
“Me siento muy entusiasmado con éste primer trabajo, donde me estoy dando a conocer como escritor y puedo plasmar en papel mis inquietudes de dejar ver, como suceden las cosas en nuestro país y nadie hace ni dice nada”, expresó.
El locutor y también poeta indicó que la política sigue mal en el mundo entero y que en este libro narra situaciones cotidianas, en todas los reglones de la vida, donde quiso utilizar animales.
“Quiero expresar que los cuentos plasmado en el libro, no son más que quejas en letras, donde en cada página, los lectores se identificarán con los temas desarrollados cómicamente para hacer su lectura graciosa y contiene un lenguaje simple y llano”, finalizó.

Presentan un nuevo partido en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Fue presentado a la comunidad latina de Nueva York el Partido de la Sabiduría (Sapientparty) en rueda realizada este viernes en las escalinatas de la Suprema Corte de Justicia de El Bronx.
La nueva organización está presidida por Cohn K. Kalotee, original de la India, quien explicó que la misma buscará la igualdad entre todos los americanos como su principal estandarte.
Entre los militantes del Sapientparty, cuyo lema es "América y los Americanos Primero", figuran dominicanos, mexicanos, hondureños, salvadoreños, ecuatorianos, africanos, asiáticos, indúes y de otras nacionalidades.
La entidad abogará también porque se apruebe una nueva ley de inmigración, que se aplique una tasa única para todos, protección de los derechos civiles, medio ambiente limpio, independencia energética, creación de empleos y crecimiento económico, entre otras reivindicaciones.
Asimismo, impulsarán ayuda al extranjero con supervisión de América, protegerán el derecho de América a defender sus valores y exigirán calidad educativa, cuidado de salud accessible y límites de término para los funcionarios electos.
Además de Kalotee, en la actividad hablaron los dominicanos, Silvia Smith y Miguel Estrella, quien exhortó a sus compatriotas y demás minorías étnicas que residen en Nueva York a integrarse al Sapientparty para "unificarnos en un mismo ideal de lucha, con lo cual ganaremos terreno y saldremos de la invisibilidad política y social a que nos han sometido".
De su lado, Smith dijo que las puertas del Partido de la Sabiduría están abiertas para todo el que desee integrarse, sin importar nacionalidad ni las entidades en que hayan militado en su país de origen, siempre y cuando hayan sido organizaciones legales y sin afiliación con el terrorismo o el narcotráfico.

Anuncios antiislámicos en trenes de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Pronto se verán anuncios antiislámicos en algunos trenes subterráneos y autobuses de Nueva York, publicados por una agrupación que sostiene que la prensa no está divulgando la verdad sobre el islam.
Comenzando la próxima semana, en unos 100 autobuses metropolitanos y dos estaciones del metro, se publicarán los anuncios con la imagen del periodista estadounidense James Foley justo antes de ser ejecutado.
Los anuncios son financiados por la American Freedom Defense Initiative (Iniciativa para la Defensa de la Libertad de Estados Unidos), de la bloguera antiislámica Pamela Geller. Ella sostiene que su campaña dirá verdades sobre el islam y yihad que el gobierno y los medios de comunicación no dicen.
Todos los anuncios incluyen una aclaración de que ese punto de vista no es compartido por la Autoridad de Transporte Metropolitano. 
A raíz de un fallo judicial, la agencia de transporte está obligada a aceptar anuncios aun cuando contengan opiniones. La agencia, sin embargo, exige que se incluya esa aclaratoria.
La American Freedom Defense Initiative ha colocado anuncios en el sistema de transporte neoyorquino en el pasado, en que califica de "salvajes" a los enemigos de Israel.

Nueva York refuerza su seguridad ante la tensión internacional

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este viernes el reforzamiento de la seguridad del estado y la ciudad ante la "creciente tensión internacional", aunque evitó hablar de amenazas terroristas "específicas".
El plan, que estará "plenamente operativo a partir de la semana próxima" y "durará varios meses", incluye un mayor despliegue de la guardia nacional y policías en aeropuertos, estaciones de trenes y lugares públicos muy frecuentados, afirmó el gobernador en conferencia de prensa.
Nueva York fue escenario en 2001 del peor ataque terrorista en suelo estadounidense, que dejó unos 3.000 muertos cuando dos aviones de línea secuestrados por islamistas se estrellaron en las Torres Gemelas del World Trade Center.
"Se sabe que las tensiones internacionales han aumentado y que este estado y esta ciudad están en lo alto de la lista de posibles blancos", afirmó el gobernador demócrata, en referencia a la volátil situación en Siria e Irak y el surgimiento de la organización yihadista Estado Islámico (ISIS).
Cuomo precisó, sin embargo, que "no hay amenazas específicas o creíbles".
Nueva York será sede la semana próxima de la Asamblea General de la ONU, a la que asistirán unos 120 jefes de Estado del mundo entero.
El nuevo plan de seguridad costará varias decenas de millones de dólares, una "carga financiera significativa" para las arcas públicas.
"Uno de los trabajos prioritarios del gobierno es la seguridad pública. El costo es secundario. Este es un plan inteligente y completo", señaló Cuomo, tras una reunión con las distintas agencias de seguridad del estado y la ciudad.
El gobernador tiene previsto hacer un nuevo anuncio la semana próxima, esta vez con su homólogo de Nueva Jersey, el republicano Chris Christie.
Los extremistas sunitas de ISIS, acusados por la ONU de crímenes contra la humanidad, siembran el terror en las regiones bajo su control en Irak y en Siria, donde declararon un "califato".
Asimismo, desde finales de agosto los yihadistas publicaron imágenes de la decapitación de dos periodistas estadounidenses y de un cooperante británico secuestrados en Siria, en respuesta a los ataques estadounidenses.