Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de noviembre de 2014

Afganistán: Banqueros condenados por fraude

algomasquenoticias@gmail.com
AFGANISTAN.- Dos banqueros afganos fueron condenados a 15 años de prisión cada uno por su implicación en el mayor esquema de fraude del país.
Sherkhan Farnood, expresidente de Kabul Bank, y el ex director gerente del banco Khalillulah Ferozi fueron declarados culpables d malversación de fondos y fraude.
Farnood tendrá que pagar una multa de más de US$250 millones.
Durante su gestión, el Kabul Bank se hundió US$1.000 millones de deuda tóxica. Sus pérdidas suponen alrededor del 5% de la economía del país.
El gobierno rescató al banco a un coste de US$800 millones.

Termina XXII Cumbre APEC en Beijing con importantes acuerdos

algomasquenoticias@gmail.com
Beijing,(PL) El presidente chino, Xi Jinping, calificó hoy de histórica la decisión de la XXII Cumbre de la APEC de promover un mapa de ruta para el establecimiento del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (Lcaap).
Este es un paso histórico en dirección hacia el cumplimiento del Lcaap, dijo Xi en conferencia de prensa al terminar esta cita de 21 jefes de Estado y Gobierno, que sesionó en nuevas instalaciones creadas para la importante reunión en el lago Yanki, en las afueras de esta capital.
A juicio del mandatario, esta decisión conducirá a la integración a un nuevo y más elevado nivel, beneficiará a las economías que se encuentran en diversos etapas de desarrollo y dará más energía al crecimiento de los estados miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Otro acuerdo de la cita inaugurada anoche, con una ceremonia en el complejo de piscinas de Beijing conocido como Cubo de Agua, fue establecer una red de cumplimiento de la ley para fortalecer la cooperación contra la corrupción en esta región, cazar a fugitivos y recuperar los fondos robados.
Al respecto se informó la creación de mecanismos para el contacto regular y la colaboración en cuanto al cumplimiento de la ley, facilitar y compartir información, aumentar la confianza mutua e investigar casos de corrupción, sobornos, lavado de dinero y delitos de comercio ilícito.
Asimismo, esta XXII Cumbre, celebrada el año en que este organismo regional cumple su aniversario 25, adoptó un proyecto para la promoción de la conectividad hasta 2025, fecha meta para ampliar la conexión física, institucional y pueblo a pueblo, dijo Xi.
Según explicó el Presidente, el documento refleja la decisión de invertir en la expansión de la conectividad en Asia-Pacífico y de conseguir más fondos para el desarrollo de infraestructura y acabar con el cuello de botella financiero a través de la asociación público-privada.
Estas son iniciativas que facilitarán los viajes de negocios, el turismo y el intercambio educacional entre los países de la APEC para que las personas comunes se beneficien de ese avance, agregó.
En la Cumbre, añadió Xi, los líderes coincidieron en trabajar conjuntamente en la lucha contra la epidemia del ébola y harán esfuerzos para que los países de África sean más capaces de enfrentar y controlar efectivamente la enfermedad.
La declaración de los líderes de la APEC dio a conocer que la venidera Cumbre de ese foro económico regional tendrá lugar el próximo año en Filipinas.

Papa crea comisión para resolver casos de curas condenados

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco ha decretado la creación de una comisión (Colegio) de siete obispos o cardenales para examinar rápidamente los recursos de religiosos condenados por delitos graves, como la pederastia, informó hoy el Vaticano.
El Vaticano publicó este martes las nuevas normas reescritas por el papa argentino sobre los recursos de los eclesiásticos por "delicta graviora", es decir contra la fe, los sacramentos y la moral, y entre los que se encuentran el de pederastia.
Esos casos se juzgan desde la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, dentro del cual se crea esta nueva comisión.
La decisión de crear un "Coleggio" de cardenales y obispos, señala la nota de la oficina de prensa, se debe a la necesidad de garantizar una mayor rapidez a la hora de examinar los muchos recursos existentes.
El presidente y los siete miembros de este nuevo organismo, que pueden ser también externos al ex Santo Oficio, serán nombrados por el papa Francisco, agregó el comunicado.
Durante la Sesión Ordinaria de dicha Congregación (conocida como Feria IV), donde se examinan las posibles violaciones, este nuevo organismo se ocupará de analizar los recursos, pero sin "modificar las competencias ya establecidas", se lee en las nuevas normas.
Si el reo es obispo, añade, "su recurso será examinado por la Sesión ordinaria" de la Congregación, pero el papa también podrá decidir que se ocupen de otros casos.
La nueva comisión deberá informar periódicamente de sus propias decisiones a la Sesión Ordinaria.
Según el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, la decisión del papa de crear este "Colegio" de cardenales y obispos para examinar los recursos de los religiosos condenados por abusos sexuales y otros delitos graves "ha sido acogida bien y considerada una buena solución" por parte de la Congregación.

Un haitiano golpea, trata quitar arma a un seguridad judicial

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL, República Dominicana.-  Momentos de tensión se vivió este lunes en el Palacio de Justicia de  aquí durante un enfrentamiento entre un haitiano y un vigilante de ese centro judicial.
El extranjero golpeó e intentó despojar de su arma de reglamento a Rafael Mateo porque supuestamente no lo dejaba entrar al edificio.
“Ese haitiano me iba a quitar la pistola, me costó darle un palo por no echarme a perder con un ladrón así”, manifestó Mateo.
Agentes policiales apresaron al haitiano, quien no ha sido identificado, y lo llevaron al Palacio de la Policía de la provincia.

Puerto Rico arrestan 70 haitianos en Isla de Mona

algomasquenoticias@gmail.com
San Juan, Puerto Rico (PL) Las autoridades puertorriqueñas detuvieron hoy a 70 haitianos que llegaron ilegalmente en la noche del sábado a Isla de Mona en una embarcación procedente de la vecina República Dominicana.
Personal del Departamento de Recursos Naturales destacado en la deshabitada isla informaron a la Unidad Marítima de la Policía en el suroeste municipio de Cabo Rojo.
Los nacionales haitianos fueron llevados a la división de inmigración de Estados Unidos en Aguadilla, próximo a Mayagüez, para procesar su deportación.
Los traficantes de indocumentados los abandonan muchas veces en la Isla de Mona o en islotes aledaños a Puerto Rico para evadir a las autoridades estadounidenses que patrullan la zona marítima con República Dominicana, de donde proceden mayormente las embarcaciones.

Haití espera que RD acoja fallo de CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El gobierno de Haití expresó su esperanza de que las autoridades dominicanas tomen en cuenta la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que sancionó una sentencia del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la nacionalidad en República Dominicana, y que supuestamente afecta a miles de dominicanos de ascendencia haitiana.
El canciller haitiano Duly Brutus, en una rueda de prensa en la oficina del primer ministro Laurent Lamothe, pidió evitar que se haga “de éste un asunto bilateral” ya que las personas afectadas por la medida “son dominicanos”.
Sin embargo, el jefe de la diplomacia haitiana dijo que, por su calidad, se trata de un asunto que “interpela a los organismos internacionales  y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos”.
El fallo del TC
El TC falló esta semana contra la permanencia de República Dominicana en la CIDH, al considerar que el instrumento de aceptación de la competencia de ese organismo suscrito en febrero de 1999 por el entonces presidente dominicano Leonel Fernández, no fue ratificado por el Congreso de la República.
La sentencia se dio a conocer días después de que la Corte exigió al Estado dominicano que acate un reciente fallo del organismo concerniente a supuestas “expulsiones sumarias” ejecutadas en el país hace quince años en perjuicio de dominicanos de ascendencia haitiana, pero el gobierno dominicano desoyó el llamado.
La CIDH reclamó además al gobierno dominicano que evite los alcances de la sentencia 168-13 del TC sobre la nacionalidad y los de la ley 169-14 que establece un régimen especial para personas nacidas en el país e inscritas de forma irregular, y de naturalización.
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) también condenó esta semana la sentencia 256-14 del Tribunal Constitucional, al señalar que ésta “no encuentra sustento alguno en el derecho internacional, por lo cual no puede tener efectos” jurídicos.
Brutus participó el pasado viernes en una reunión encabezada por el presidente haitiano Michel Martelly para analizar la situación de la diáspora haitiana en varios países de la región, incluyendo en las Bahamas, cuyo gobierno aplica una nueva norma migratoria que afecta a la comunidad haitiana según organizaciones internacionales.
Haití, de hecho, convocó el viernes a su embajador en Bahamas preocupado por el trato que vienen recibiendo inmigrantes haitianos radicados en ese país.
Bahamas lanzó este mes una nueva ley de migración que establece nuevas condiciones para la permanencia de extranjeros en el país, como el hecho de que sólo los hijos de inmigrantes legalmente en ese país podrán obtener permisos de residencia, de escolaridad y de trabajo.
Además, el gobierno bahameño ya no aceptará más solicitudes de visas de trabajo cuyos solicitantes residan de manera irregular en el país, que también exige a los residentes de otros países portar en todo momento sus documentos de identidad.  
“En el marco de una buena cooperación entre los dos países, las autoridades bahameñas deben dar un trato decente a los haitianos”, dijo el canciller de Haití, que el jueves se reunió en Puerto Príncipe con el embajador de Bahamas en su país para informarle la posición del gobierno haitiano respecto al tema.
Brutus, que destacó el reconocimiento de su país a la soberanía de Bahamas para aplicar sus leyes, también manifestó que las autoridades haitianas se encuentran en “plena consulta” para reflexionar sobre las estrategias que adoptarán en este caso.
Medios haitianos informaron esta semana que haitianos indocumentados, incluyendo niños, fueron detenidos en redadas y llevados a celdas para su posterior deportación, hecho que el canciller haitiano condenó.
El primer ministro haitiano Laurent Lamothe dijo el jueves que su gobierno estaba presto a garantizar los “derechos de sus compatriotas y de sus descendientes”, pero no mencionó si se refería a las nuevas políticas migratorias aplicadas por el gobierno bahameño.
“Como con toda política migratoria, nuestro gobierno está alerta y concentrada en salvaguardar el derecho de haitianos y sus descendientes”, afirmó Lamothe en su cuenta de Twitter, sin hacer otro comentario.
Bahamas, una mancomunidad compuesta por cerca de 700 islas al norte de Cuba, Haití y República Dominicana, es receptor habitual de inmigrantes indocumentados haitianos que usan su territorio para tratar de llegar a Estados Unidos.
A mediados del 2013, el presidente haitiano Michel Martelly y el primer ministro de Bahamas, Perry Christie, trataron en Nassau la situación de alrededor de 50.000 haitianos que viven en el archipiélago bahameño, la gran mayoría en condición irregular.
El Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos (RFK Center en inglés), una organización con sede en Washington (EEUU),  también ha expresado su alarma por el “uso discriminatorio” de las nuevas políticas de inmigración en Bahamas, cuyas autoridades realizaron redadas masivas y detenciones en enclaves haitianos a principios de este mes.
La entidad agregó que informes recibidos desde Nassau, señalan que también fueron apostados agentes de migración en los alrededores de las escuelas públicas con una gran población de estudiantes nacidos de padres inmigrantes.
“La estadidad es un derecho humano fundamental, pero estos informes indican que el gobierno de las Bahamas lo considera como una herramienta para la discriminación”, dijo Kerry Kennedy, presidente del RFK Center.
“Estas nuevas políticas significan que miles de niños en las Bahamas ahora viven con el temor de arresto o deportación arbitraria. Las Bahamas debe cumplir inmediatamente con su obligación de proteger a los niños-sin importar su estado, y sin importar su origen étnico”, afirmó el representante.

Batista pide RD retire embajador en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
 BONAO.-  El ex  Oscar Santiago Batista expresó que ante las inoportunas declaraciones del Canciller de la República de Haití, Duly Brutus, el presidente Danilo Medina  debe llamar a consulta a su embajador en el vecino país. 
Señaló que las autoridades haitianas no cesan  en sus planes anti dominicanos,  lo que debe ser enfrentado de manera enérgica por el gobierno dominicano. 
Batista le recordó al señor Brutus que es facultad del Estado dominicano establecer quiénes son sus nacionales. 
Dijo que la Constitución de la República Dominicana en su artículo 18 establece de manera clara y precisa quienes son dominicanos. 
Le recomendó al canciller  Brutus solicitar por los canales diplomáticos un ejemplar de la Constitución dominicana para que la estudie con detenimiento y ponderación. 
Batista consideró oportuno citar la Constitución dominicana en lo referente a la nacionalidad y con ello edificar al diplomatico haitiano.

500 trabajadores serán contratados Call Centers

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana, 10 de noviembre 2014.-  Una feria de empleos para contratar 500 trabajadores en el área de Centros de Contactos (Call Centers) implementarán las empresas del Clúster de Contact Centers & BPO, los días 21 y 22 del mes en curso en esta ciudad. 
Se estarán recibiendo a los aspirantes en el palacio de la Gobernación, donde esperan la asistencia de alrededor de tres mil personas de La Vega, San Francisco de Macorís, Moca, Puerto Plata, Bonao, entre otras poblaciones. 
Los concursantes tienen que tener buen manejo de los idiomas inglés, francés y/o portugués que son requeridos de las empresas que estarán participando en la captación.

INAPA repara parte avería acueducto Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com
MAO.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) reportó que la avería en la línea 36 que afectó el acueducto múltiple de la Línea Noroeste fue reparada por sus técnicos, pero  la tarde de este martes el dirigente reformista Héctor Rodríguez Pimentel afirmó que Montecristi está desesperada por la falta de agua.
La rotura en el tramo de la carretera Mao-Cruce de Guayacanes se produjo a consecuencia de las últimas lluvias que se han registrado en gran parte del territorio nacional.
(Sin embargo, el ex senador Héctor Rodríguez Pimentel afirmó la tarde de este martes que en lo referente a la jurisdicción de Montecristi no ha habido solución. "Montecristi está de protesta este martes; eso es propaganda de Inapa la noticia de que resolvió el problema", adujo el dirigente reformista).
Para resolver esta avería que se originó el pasado viernes, el Inapa trabajó día y noche a fin de restablecer cuanto antes este importante servicio.
La institución aseguró que desde ese día hasta el lunes los moradores de las diferentes comunidades afectadas estuvieron recibiendo agua a través de camiones cisternas suplidos por el Inapa.
 Además de la línea 36 del Acueducto Múltiple de la Línea Noroeste, resultó con avería la línea número 32, en el sector Madona, de Montecristi, y la cual se espera quede corregida el este jueves.

Autoridades clausuran 16 bares en siete ciudades del Cibao

algomasquenoticias@gmail.com
El Ministerio de Interior y Policía (MIP) clausuró 16 negocios de expendio de bebidas alcohólicas en diferentes municipios de Bonao, La Vega, Samaná, Sánchez, Tenares, Navarrete y Santiago.
El ministro del MIP, José Ramón Fadul, precisó que dispuso el cierre de los establecimientos por un periodo de 20 días, luego de varias notificaciones para que se ajustaran a las disposiciones legales que regulan el horario, así como el exceso de sonido, la venta de alcohol a menores de edad y por permitir el porte de armas de fuego.
En la ciudad de Santiago fueron clausurados la Cafetería Waoo, Gato Negro, Terraza Bar, Colmado Raúl, el Rancho Típico La Grifa, Mr Cafetería y Guru Bar. Mientras que en el municipio de Navarrete fue clausurado por cuatro meses “Ventura Sport Bar”.
De igual forma, a través del departamento de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) el MIP clausuró el “Kareta Vip”, ubicado en la avenida Pedro Antonio Rivera, municipio de La Vega.
En Bonao fueron cerrados por veinte días los negocios “Mi Rancho”, y el “Colmado Jhonfy”.
En Samaná fueron clausurados “Palmar Bar” y “Tronco Móvil”, en el sector del Malecón, ambos por un periodo de 20 días. Mientras que en el municipio de Sánchez fue cerrada la Barra KIKO, ubicada en la calle Independencia.
En tanto que, en el municipio de Tenares fue clausurado por el mismo periodo, el Rancho Típico Tenares, y en Salcedo fue cerrado “Byblos And Tapas”, ubicado en la calle Hermanas Mirabal. 
Los citados negocios fueron clausurados mediante operativos realizados durante el martes y el miércoles de esta semana, dirigidos por Rodolfo Méndez, director regional del COBA, con asiento en Santiago.

CODIA reclama una planta para tratar aguas negras

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- La puesta en servicio de la planta de tratamiento de aguas residuales de esta ciudad, abandonada desde hace décadas, fue reclamada por la regional Suroeste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).
  Antonio Bena López, presidente y Jhonny Olivero García, secretario general del gremio, manifestaron que es preocupante que las aguas negras de esta localidad sean vertidas sin tratamiento al río Birán para llegar finalmente  al Mar Caribe.
  Manifestaron que es preocupante que nadie busque una solución a este problema que afecta a esta ciudad, a pesar de que este mal tiene más de 20 años sin resolverse.
  “Nuestra institución está preocupada, y solicitamos al Instituto Nacional de Aguas Potables que tome cartas en este asunto, para que esta problemática sea solucionada”, precisaron López y Olivero García.

Anuncia diálogos para formar partido de cara al 2016

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La diputada Minou Tavárez Mirabal anunció este martes que inició  diálogos políticos y sociales con el objetivo de formar un partido político y participar en las elecciones del 2016.
Dijo que busca atraer personas comprometidas con la democracia y con un ejercicio ético de la política, que desean participar en la lucha por un nuevo país.
 “Buscamos dominicanos y dominicanas serios, decentes y demócratas preocupados por la situación de la República Dominicana”, apuntó.
Entrevistada en el Congreso Nacional la diputada independiente explicó que el partido aún está en formación por lo que no puede decir si ella será la candidata presidencial.
Dijo que ya tienen definidas algunas candidaturas como la del dirigente constitucionalista Andrés Fortunato Victoria, a alcalde de Villa Mella y Paredes Olivero Feliz, del movimiento Rescate de Barahona, quien aspira a la alcaldía por ese municipio.
"Estamos recogiendo firmas en todo el territorio nacional y visitando los locales que vamos abrir en todo el país", agregó.
La diputada presentó renuncia formal del PLD el pasado 21 de mayo, argumentando que el organismo político se había alejado de los principios y valores que ella defiende.

Policía mata hombre hiere otro en Salcedo

algomasquenoticias@gmail.com
SALCEDO, República Dominicana.- Un supuesto delincuente murió y otro resultó gravemente herido durante un alegado enfrentamiento con una patrulla de la Policía.
La víctima es Jairo Antonio Cava Polanco, de 23 años, y el herido Leury Ramírez, de 21. E primero falleció en el hospital Pascasio Toribio de este municipio, donde permanece interno el segundo.
La Policía informó que los dos hombres eran buscados por el Departamento de Investigaciones Criminales acusados robos y atracos.
Dijo que en la escena del crimen encontraron una pistola con un cargador sin cápsulas, la cual habría sido usada por la víctima para enfrentar a la patrulla.
Según el informe, ambos figuran en los archivos con varias fichas por asaltos y robos cometidos en la provincia Hermanas Mirabal.

Choferes rechazan rebajar los pasajes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Dirigentes transportistas y choferes expresaron su rechazo a la resolución de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) para rebajar entre RD$5 y RD$10 a los precios de los pasajes.
Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), calificó el anuncio de la OTTT como "un show montao para distraer la atención de la opinión pública sobre el incremento del ITBIS y algunos productos de consumo masivo"..
Dijo que la medida es "un disparate", con lo que se busca sonar con una actitud demagógica.
“Nos invitan a sentarnos con una camisa de fuerza, y luego le dirán al pueblo que nos negamos a lo que nos quieren imponer”, afirmó.
De su lado, Severiano González, chofer de la ruta Independencia-Feria, condicionó la rebaja a que sigan bajando los precios de los combustibles.
Carlos Julio Moreno, de la ruta Bolívar-Parque, de su lado, llamó a la OTTT a que “deje su payasería, porque el gas no ha bajado”.
Encarnación Soriano, de la ruta Parque-Feria, entiende que si el pasaje subió cuando el combustible estaba a RD$80, debería de bajar a ese precio, para poder aplicarle una rebaja.

OPINION: Insolente atropello a nuestra independencia

algomasquenoticias@gmail.com
Por L. RAMFIS DOMÍNGUEZ-TRUJILLO
Hace un par de semanas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió su fallo sobre el caso de Personas Dominicanas y Haitianas Expulsadas, que fue sometido a su jurisdicción el 12 de julio de 2012. Este dictamen de la CIDH pretende imponer sobre nuestra Constitución y nuestras leyes su criterio sobre quien califica para la ciudadanía Dominicana. En su ignominioso veredicto, se toma la atribución de aseverar que la ley 169-14 endilga la condición de extranjero a quien le corresponde nuestra nacionalidad, y pretende obligar a la República Dominicana a modificar su Carta Magna para aplicar la disposición de jus solis (que otorgaría la nacionalidad a aquellos nacidos en territorio nacional).
Su sentencia ordena a la República Dominicana adoptar “las medidas legislativas, inclusive, si fuera necesario, constitucionales, administrativas y de cualquier otra índole que sean necesarias para regular un procedimiento de inscripción de nacimiento que debe ser accesible y sencillo, de modo de asegurar que todas las personas nacidas en su territorio puedan ser inscritas inmediatamente después de su nacimiento independientemente de su ascendencia u origen y de la situación migratoria de sus padres”
Este dictamen no solo es un atropello sin precedente a nuestra Soberanía, sino que también se emitió en franca violación incluso a pactos internacionales que anteceden su institución como lo es la Convención sobre Nacionalidad de la Haya del 1930, que en su Artículo 1 establece que “es discreción de cada Estado determinar, bajo su propia legislación, quienes son sus ciudadanos. Esta legislación será reconocida por otros Estados en la medida que sea compatible con las Convenciones Internacionales y la práctica internacional, y con los principios de derecho generalmente reconocidos con respecto a la nacionalidad”
Por ende, los elementos que sustentan la otorgación de nuestra nacionalidad se deben delimitar exclusivamente por las autoridades competentes de nuestro país y absolutamente nadie tiene el derecho de inmiscuirse en estos asuntos propios de nuestra Soberanía, siempre y cuando nuestras leyes no contravengan los convenios y las normas internacionales.
En ese sentido es provechoso señalar que tanto la disposición de jus solis como la de jus sanguinis son comunes en la aplicación, siendo empleadas rutinariamente por las constituciones de diversos países del mundo. Asimismo debemos resaltar el Artículo 15 de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 que establece que “toda persona tiene el derecho a una nacionalidad. A nadie se le privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.” Consecuentemente es necesario aclarar que la Constitución Haitiana otorga su nacionalidad a todos los hijos de nacionales haitianos y que la República Dominicana igualmente cuenta desde el 1948 con la ley 1683 de Naturalización, que le ofrece a cualquier ciudadano del mundo los mecanismos para convertirse en nacional dominicano.
En 1955 la Corte Internacional de Justicia además fijó como fundamento del derecho a la nacionalidad, un auténtica y efectiva atadura entre el individuo y el Estado por lo que declaró que “la nacionalidad es un vínculo legal que tiene su base en una realidad social de unión, una genuina conexión de existencia, interés y sentimientos, junto con la existencia de derechos y deberes recíprocos.” Este punto es de particular interés y debe ser escudriñado a fondo, pues es un precepto básico que no puede carecer en aquellos que pretenden acogerse a la nacionalidad dominicana o de cualquier otro país. Cuando el asentamiento ilegal de un extranjero y su descendencia obedece a la necesidad económica, social o política, es evidente que su legítima motivación incumple con el criterio puntualizado por éste tribunal. El rigor del proceso de naturalización que exige nuestras leyes sirve para del mismo modo determinar el afianzamiento de éste canon como precedente invariable a la hora de conferir nuestra ciudadanía.
El radicalismo del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -que atenta de manera absolutamente grotesca e irrespetuosa sobre nuestros derechos como país libre y soberano- obedece a las mismas presiones internacionales que persiguen someternos a sus infortunadas injerencias. Es evidente que la gama de precedentes jurídicos favorece el respeto a las decisiones individuales de cada Estado en temas de nacionalidad, con un modelo de raciocinio y lógica ampliamente corroborado. Absolutamente ningún organismo internacional adquiere el derecho de mancillar nuestra libertad, pues esa epopeya la alcanzamos a costa de numerosas conflagraciones bélicas y de sangre de nuestros dominicanos; nadie nos la regaló.
Este insolente atropello a nuestra independencia merece una postura clara y contundente de nuestro Primer Mandatario, pues los afanes desmedidos por subyugarnos, jamás se conformarán aún con la actitud indulgente, débil y sumisa que hemos demostrado hasta ahora, que también infringe directamente con el espíritu independentista y los principios que una vez concibieron nuestra Soberanía.
¡Que viva por siempre la República Dominicana!

Advierten salida de Corte afectará RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Un total de 36 organizaciones rechazaron hoy "categóricamente" la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de que el país no cumplió con los requisitos de su Constitución para firmar su adhesión a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH), por lo que no tendrá que acatar las sentencias de ese organismo.
A través de un comunicado, las organizaciones señalaron que una posible salida de la CorteIDH constituye "un retroceso institucional y jurídico que lesiona el carácter progresivo e irreversible de los derechos humanos".
En ese sentido, demandaron del Estado "refrendar su compromiso con los derechos humanos y los acuerdos voluntariamente contraídos con la comunidad internacional en esa materia, permaneciendo como hasta ahora en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los mecanismos que forman parte del mismo".
Argumentaron que "nueva vez el TC violenta con sus decisiones la Constitución dominicana que tiene por misión esencial defender, evidenciando, además, un preocupante desconocimiento de los principios elementales del derecho internacional y su propia jurisprudencia".
Señalaron que "al pretender limitar el acceso a los mecanismos regionales que garantizan la protección de los derechos humanos" el Tribunal Constitucional "aisla a la ciudadanía de la comunidad internacional, interfiere con el principio de vinculación de los tratados, la continuidad del Estado y emprende un peligroso camino que haría más vulnerable al abuso a cada ciudadano, nacional o extranjero, que habita en República Dominicana ante las arbitrariedades del Estado dominicano y sus agentes".
Instaron a los poderes del Estado "a valorar las implicaciones políticas, económicas y sobre el ejercicio de los derechos humanos que conlleva el desacato de las sentencias dictadas por la Corte-IDH, como lo sugiere el TC en su fallo al indicar que nunca ha sido competente para conocer los casos relativos a las violaciones de derechos contenidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos por parte de la República Dominicana".
"Desvincular al país de los órganos que velan por la aplicación de los tratados fundamentales de derechos humanos es incentivar la impunidad, es negar justicia al desaparecido periodista dominicano Narciso González, a las víctimas de desapariciones forzosas y los cientos de personas detenidas, golpeadas o asesinadas por policías y militares en alegados intercambios de disparos", apostillaron.
El comunicado fue firmado, entre otros, por Colectiva Mujer y Salud, Red de Voluntarios de Amigos Siempre Amigos (Revasa), Centro Bonó, Movimiento de Mujeres Dominico- Haitianas (MUDHA), Movimiento Reconoci.do y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). EFE

Cientos de mujeres piden reelección DM

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Cientos de mujeres del Movimiento Aclamación Popular se concentraron frente al Palacio Nacional y solicitaron al presidente Danilo Medina que busque la reelección.
Con la consigna de “Cuatro años más, las mujeres somos más” y con música de mariachis, las mujeres también celebraron el cumpleaños 63 de Medina, a quien, además, enviaron una carta de felicitación.
En la misiva piden a Dios que le de "salud y sabiduría" a Medina para que continúe dirigiendo el destino de la nación "con la visión y la inteligencia con que lo ha hecho hasta ahora”.
Kenia Castillo, vocera del movimiento, dijo que “queremos que el presidente Danilo Medina escuche el reclamo del 90 por ciento de los dominicanos que valora su gestión y que desea su postulación como candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana”.
En la actividad, realizada en el parque Benito Juárez, en el ala oeste del Palacio, también habló  Anny Gutiérrez, quien dijo que "es la ciudadanía la que le está pidiendo al Congreso que realice un referéndum para que el presidente se pueda reelegir".
“El Congreso puede lograr que se haga el referendum, y nosotros se lo estamos pidiendo, no es que ellos quieran, es que el pueblo se lo está pidiendo”, afirmó.

OTTT y transportistas se reunirán para tratar sobre pasajes

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo  (EFE).- La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) y transportistas del país se reunirán el próximo viernes para llegar a un acuerdo sobre la rebaja en las tarifas del pasaje.
 La OTTT reiteró la necesidad de que se reduzca el pasaje del transporte urbano e interurbano, lo que es rechazado por los transportistas, quienes argumentan que hay posibilidad para que esto ocurra en los actuales momentos.
El director de la OTTT, Héctor Mojica, anunció ayer que el Gobierno dispondrá a partir del jueves, por resolución, que los transportistas bajen 5 pesos en las rutas urbanas y entre 10 y 40 pesos en las rutas interurbanas.
El portavoz de la OTTT, Melvin Almanzar, aclaró hoy que la reducción solo se realizará cuando se logre un consenso entre los involucrados en el sector.
No obstante, aseguró que "se debe reducir el pasaje porque la población necesita una reducción".
Representantes del sector, como Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), dijo hoy que "no hay posibilidad de bajar el pasaje" y que esto solo se lograría si el Gobierno reduce los combustibles a 145 pesos.
Mojica explicó ayer que la baja en los precios de los combustibles entrará en vigencia cuando se publique la resolución que se dará a conocer el miércoles en una reunión con los dirigentes de los transportistas.
Mojica dijo que la OTTT está facultada a reajustar las tarifas del transporte urbano e interurbano, ya que así lo establecen los decretos 489-87 y el 349-11.
"Comparando los incrementos y reducciones del precio de gasoil y costo, los transportistas deben reducir las tarifas al menos en la misma proporción que aumentaron en el 2011, que fue de 5 pesos en las rutas urbanas y entre 10 y 40 pesos en las rutas interurbanas", precisó en un comunicado.
El director de la OTTT señaló que el precio actual en la tarifa del pasaje no se justifica con las bajas experimentadas en los combustibles, y agregó que la frontera definida por la cantidad de gasoil subsidiado, aún no alcanza la frontera de un 1.5 millones de galones, que reciben los transportistas. EFE

Ve Pacto Eléctrico debe consensuarse

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, declaró que el Pacto Eléctrico debe contar con el consenso de todos los sectores de la población y a la vez velar por un servicio eficiente para las futuras generaciones.
Manifestó que República Dominicana está en una nueva etapa para mejorar el servicio eléctrico, por lo que todos los sectores deben ser consultados en vías de implementar  una política pública y recibir un servicio bueno y eficaz.
“Hay muchos intereses envueltos en este tema, que a veces impiden que el Estado como regulador juegue su papel, pero espero que la ciudadanía asuma este proyecto y se empodere”, puntualizó.
Exhortó a las organizaciones de consumidores a edificarse de este tema para que puedan reclamar y defender sus derechos.
La funcionaria habló en el IV Congreso Dominicano de Organizaciones de Consumidores, en el que el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), ingeniero Rubén Bichara, dictó la conferencia  “El sector eléctrico y las perspectivas para que los usuarios obtengan un servicio seguro, de calidad y a mejores precios”.

Dice pacto solucionará el problema eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El pacto eléctrico solucionará definitamente los problemas energéticos de la República Dominicana, afirmó este lunes Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, expresó que la ineficiencia del sector eléctrico le cuesta al país 3,200 dólares por minuto, de los cuales el 78 % se paga a los generadores.
Explicó que el plan para el Pacto incluye generación, reducción de pérdidas, inversión en transmisión, mejora de gestión administrativa y regulación
Dijo que es necesario cambiar de matriz y ampliar la generación,  para buscar una solución al problema eléctrico.
Recomendó también eliminar las plantas que generan en base a combustibles fósiles y sustituirlas por una base más económica, como las plantas a carbón de las que dice, aportarían un 50 % de ahorro a la solución del problema.
"Las plantas a carbón son el inicio de la solución definitiva al tema eléctrico, sin eso, lo otro sería seguir patinando en el lodo. Tenemos las últimas dos o tres décadas escuchando que las pérdidas, que los cobros, pero eso no va a ser suficiente para solucionar el problema, hay que pasar a una producción económica y eficiente, hay que dar energía a la población económica y eficiente, para ellos y para quienes la distribuyen", afirmó.
Dijo que la reducción de pérdidas es otro tema importante que se debe solucionar para garantizar energía eléctrica efectiva. 
"La energía se pierde por transformadores y redes en mal estados, subestaciones que no pueden domesticar, y eso requiere inversión", subrayó. 
Explicó que la reestructuración de las redes, subestaciones y transformadores le saldría al Gobierno por unos US$800 millones "Si no tenemos energía en abundancia, a buen precio, no podemos tener un sistema eficiente, soportable económicamente y auto sostenible", agregó.

PN investiga muerte travesti en La Victoria

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Oficiales policiales investigan las circunstancias en que resultó muerto un hombre vestido de mujer cuyo cadáver fue encontrado el lunes  en el  interior de un minibús estacionado en una calle del poblado de La Victoria, en Santo Domingo Norte.
Se trata de Omer Jeison Batista Guzmán, de 22 años, quien falleció a consecuencia de herida punzo-penetrante en el cuello.
El cadáver de Batista Guzmán fue encontrado  dentro de un minibús sin placa, estacionado en la calle Padre Páez, de La Victoria. Se encontraba vestido con una falda amarilla, una blusa negra y zapatos de tacos (tipo plataforma).
Familiares de Batista Guzmán (hoy occiso) manifestaron que su pariente acostumbraba a vestirse de mujer y salir a divertirse, pero que desconocen los lugares específicos que visitaba.

Desfile Día de los Veteranosaqui en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

El Desfile  de los Veteranos de NYC es el desfile más antiguo y más grande de su tipo en los Estados Unidos. El evento patriótico cuenta con más de 20.000 participantes, entre ellos veteranos de todas las épocas, militares en servicio activo, unidades de ROTC y JROTC, cívicas y grupos de jóvenes, todos acompañados de música interpretada por los mejores grupos de secundaria de todo el país.

La Quinta Avenida se convierte en tarima para este desfile que anualmente se presencia, lo cual es una experiencia impresionante e inolvidable, tantas personas esperandolos en las aceras, presentes para honrar su servicio al país.

Obama insiste en que no esperará al congreso y que tomará acciones ejecutivas

algomasquenoticias@gmail.com

La reforma migratoria se encuentra detenida en la Cámara de Representantes.
El presidente Barack Obama dijo el domingo, una vez más, que él no va a esperar al Congreso para empezar a hacer cambios en el sistema de inmigración que, reiteró, se encuentra roto.
“Insisten en que Obama debe sentarse a dialogar con ellos para decidir el futuro de la reforma.”
"Yo prefiero ver que se haga a través del Congreso”, agregó el mandatario en referencia a la aprobación de una reforma migratoria por parte de la Cámara de Representantes luego que en junio del año pasado lo hiciera el Senado.
El tema de las acciones ejecutivas saltó nuevamente a la palestra el miércoles, un día después de celebradas las elecciones de medio tiempo que permitieron a los republicanos reconquistar el control del Senado y aumentar el poder en la Cámara Baja.

Declaran funcional página de Obamacare para iniciar nuevo proceso de inscripción

algomasquenoticias@gmail.com

La página Cuidadodesalud.gov para obtener un plan médico bajo Obamacare fue declarada lista y funcional a partir de este lunes, según aseguró un vocero del gobierno.
“El nuevo período de inscripción comienza el próximo sábado 15 de noviembre”
De acuerdo con el New York Times, Andrew M. Slavitt, de los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid, manifestó que el nuevo sitio web tendría más información y sería más fácil de usar que el anterior sistema, cuyas fallas continuas causaron la frustración de millones de consumidores el pasado otoño.
El funcionario además indicó que en esta ocasión los compradores podrán acceder a todos los planes de salud que cuentan con programas especiales para la gestión de determinadas condiciones, como el asma, enfermedades del corazón, depresión, diabetes, dolor de espalda baja, presión arterial alta y el colesterol alto. También el sitio tendrá la opción de buscar cobertura, no sólo por el precio de la prima, sino también por el tamaño de la franquicia.
Sin embargo, se aclaró que aunque ya se pueden ver y comparar precios, así como visualizar otros detalles, no se podrá comprar un seguro hasta el próximo sábado 15 de noviembre, día señalado para iniciar el nuevo período de inscripción. A partir de esa fecha cualquier persona que no posea cobertura podrá adquirir un plan de acuerdo con sus intereses, o ingresos, así como cambiar su seguro médico de acuerdo con sus necesidades económicas.
Del mismo modo, se abrirá otra nueva oportunidad para aquellas personas que necesiten o deseen solicitar ayuda financiera en caso de que sean elegibles. Algunos reportes valoran que el porciento de aseguradoras que participarán en este segundo período de inscripción aumentó en un 25 porciento, por lo que se estima que los precios serán mucho más accesibles al incrementarse las opciones y los productos.
Se estima que alrededor de unos 7,3 millones de estadounidenses, que se registraron a través del Mercado de seguros de Obamacare en el período 2013-2014, esta vez podrían elegir entre quedar automáticamente re-inscritos en los mismos planes o buscar otras alternativas.
Pero a diferencia del pasado ciclo de inscripción, esta vez el gobierno ha tratado de mantener las expectativas en un bajo perfil y se niega a establecer una meta numérica para la registración.
Según se informó todos los planes médicos disponibles bajo Obamacare deben cubrir al menos 10 beneficios esenciales y ningún plan puede negar cobertura médica a una persona por tener una condición médica preexistente.
Para saber más sobre el nuevo período de inscripción puedes visitar la sección Obamacare en nuestro portal de noticias Univision o visitar la página en español del Mercado de seguros Cuidadodesalud.gov.

Claroscuro migratorio: más preguntas que respuestas

algomasquenoticias@gmail.com

El Presidente Barack Obama sonríe junto al Presidente del Congreso, el republicano John Boehner (Ohio).
Lo único que queda claro desde que los republicanos barrieron en las elecciones intermedias del pasado martes, es que la inmigración vuelve a ocupar el dudosamente célebre título de balón político preferido, esta vez de cara a las elecciones presidenciales de 2016. Y que los republicanos ganaron, pero libran una guerra civil entre los extremistas del Tea Party y el establishment sobre quién prevalecerá cuando asuman el control del Congreso en enero.
“Venenoso es la reacción explosiva del sector republicano extremista a cualquier acción ejecutiva.”
De hecho, los demócratas están conscientes de esa guerra interna republicana y de ahí que el presidente Barack Obama reiterara este fin de semana su intención de girar órdenes ejecutivas antes de fin de año para proteger de la deportación potencialmente a millones  de indocumentados.
De hacerlo, se anticipa que el ala del Tea Party, liderada por el senador republicano de Texas, Ted Cruz, reaccione, como siempre, de manera visceral amenazando con cierres gubernamentales, potencialmente pidiendo la destitución de Obama, todo salpicado de memorables ataques a los inmigrantes que en la práctica se traducirían en ataques a los votantes latinos que los republicanos quieren atraer en 2016, cuando los requerirán para ganar la Casa Blanca.
Cruz y el senador republicano de Utah, Mike Lee, amenazaron con frenar la confirmación de la nominada para la Secretaría de Justicia, Loretta Lynch, exigiendo saber sus posturas sobre la constitucionalidad de las órdenes ejecutivas migratorias.
Hay muchos claroscuros en esta nueva etapa del debate migratorio.
No queda claro en qué consistirá la acción ejecutiva que Obama anunciaría en medio de las amenazas de la nueva mayoría republicana de que cualquier acción ejecutiva "envenenará" el ambiente, como si no estuviera ya envenenado.
Lo venenoso es la reacción explosiva del sector republicano extremista a cualquier acción ejecutiva de Obama, así ampare a cientos o a millones. Debe ser motivo de preocupación para aquellos conservadores que esperan capitalizar en el triunfo del martes para atraer a los votantes latinos de cara a 2016, argumentando que un Congreso republicano sería capaz de aprobar una reforma migratoria en plena campaña por la presidencia.
Este último argumento es el que suscita más preguntas que respuestas.
Supongamos que los republicanos propongan algún proyecto de reforma migratoria en el nuevo Congreso. ¿En qué consistirá? ¿Serán únicamente medidas de seguridad fronteriza? ¿De ampliación de programas de colaboración con policías locales y estatales? ¿Revocarán la protección de deportaciones a los DREAMers? ¿Atenderán únicamente la petición de visas de sus aliados del sector empresarial? Y la pregunta central: ¿qué harán con los 11 millones de indocumentados, muchos de ellos con más de una década viviendo aquí y con hijos ciudadanos estadounidenses? ¿Repetirán su estrategia de autodeportación? ¿Pedirán abiertamente su deportación? ¿Seguirán pretendiendo que no existen excepto cuando es rentable explotarlos políticamente?
Es fácil invocar el concepto de reforma migratoria sin explicar en qué consistirá. Y cuando los líderes republicanos del Senado y de la Cámara de Representantes, Mitch McConnell y John Boehner, respectivamente, hablan de que Obama "envenenará" el ambiente si anuncia acciones ejecutivas, lo que no dicen es cómo su partido ha bloqueado la reforma migratoria con una solución humanitaria para los 11 millones de indocumentados en 2006 y  2007; en 2013 apenas 14 republicanos votaron por la reforma que avanzó el Senado, el proyecto S. 744, y desde entonces la Cámara Baja, de mayoría republicana, se rehusó a debatir esta medida y tampoco permitió que un grupo de republicanos presentara un proyecto alternativo.
¿Podrán los republicanos tener un debate interno razonable que desemboque en una propuesta migratoria realista, al tiempo que buscan elegir a su nominado presidencial de 2016, o los antiinmigrantes seguirán determinando el discurso y las acciones de este partido?
¿Puede un aspirante republicano, con posturas moderadas en inmigración, sobrevivir la primaria de ese partido?
También con Obama hay preguntas: ¿hará el anuncio o cederá a las amenazas republicanas? ¿Lo hará consciente de la ventaja política que supondrá para los demócratas el que un sector republicano literalmente explote y solidifique su imagen de antiinmigrantes ante el voto latino? ¿Está consciente de que los republicanos tratarán de frenar esas acciones ejecutivas por la vía legislativa no financiándolas? ¿Qué dirá Obama ante un escenario semejante, “traté y ellos me bloquearon”? ¿Ponderará Obama si las acciones ejecutivas impedirán colaboraciones bipartidistas en otros asuntos pendientes de su agenda en los próximos dos años?
Claroscuro.

Obama y Putin hablan sobre Ucrania, Siria e Irán al margen de la cumbre APEC

algomasquenoticias@gmail.com

Barack Obama y Vladimir Putin asisten a la la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la capital china.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, intercambiaron este martes comentarios hasta en tres ocasiones al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y hablaron de Ucrania, Siria e Irán.
“Conversaron de manera breve pero abordaron los temas de la relaciones bilaterales”
Así lo aseguró Bernadette Meehan, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que añadió que, en total, los dos líderes hablaron entre 15 y 20 minutos.
Aunque cruzaron fugaces comentarios el lunes, al inicio de la cumbre, no llegaron a hablar en mayor profundidad hasta este martes, en un encuentro que se produce cuando Estados Unidos amenaza a Moscú con más sanciones por reconocer las elecciones separatistas que se celebraron en el este ucraniano hace nueve días.

El encuentro entre Obama y Putin de este martes también fue confirmado por el portavoz del jefe del Kremlin, Dmitri Peskov, quien dijo que las pausas de la cumbre "fueron aprovechadas para hablar brevemente con el presidente Obama. Conversaron de manera breve pero abordaron los temas de la relaciones bilaterales, Siria, Ucrania e Irán".
EEUU prometió más sanciones contra Rusia
La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, advirtió el lunes a Rusia de que si no cesa en su empeño de "desestabilizar" el este de Ucrania y armar a los separatistas prorrusos "habrá más consecuencias" para Moscú, en referencia a la escalada de tensión en esa zona del país tras las elecciones del pasado día 2.

Doctor de NY es declarado libre de ébola y dejará el hospital el martes

algomasquenoticias@gmail.com

Estos son los retos para los latinos con el nuevo Congreso

algomasquenoticias@gmail.com


Los republicanos que ganaron la reelección o estrenarán oficinas en el Congreso en enero próximo buscarán revertir lo que califican como “políticas fallidas” del presidente Barack Obama, y la reforma migratoria no es el único tema en el precipicio.
“La bancada republicana prevé continuar impulsando mano dura”
Presionada por el movimiento conservador “Tea Party”,  la bancada republicana prevé continuar impulsando “mano dura” contra los indocumentados, pero otros temas importantes para los latinos, como los empleos y la educación, también enfrentan peligro.
Temas claves para los hispanos
-- Recortes a programas destinados a la clase media y a gente de bajos recursos, aunque los republicanos favorecen recortes tributarios para los ricos como aliciente para crear empleos.

-- Revocación parcial o total de la reforma de salud de 2010, conocida como “Obamacare” y que redujo del 26.2% al 16.5% el porcentaje de hispanos sin cobertura médica.
-- Recortes a programas para la educación superior. Un plan del congresista republicano Paul Ryan, incluye recortes por $90 mil millones al programa de becas “Pell” para universitarios, y por $107,000 millones para la educación primaria en la próxima década.