Decenas de fans esperaban a Roberto Gómez Bolaños en el Foro de Televisa San Ángel
Foto: DiarioBasta.com
Durante los últimos tres años, Roberto Gómez Bolaños pasó sus días en su casa de Cancún, casi sin tener la posibilidad de regresar a la Ciudad de México.
Un día después de su fallecimiento, Chespirito volvió a su casa. Pero no a la ciudad donde desarrolló su carrera, sino al corazón del Foro 2 en Televisa San Ángel, el sitio donde trabajó incansablemente para que sus personajes cobraran vida e inundaran el corazón de alegría y risas a chicos y grandes durante los 25 años que se transmitió su programa, pero cuyas repeticiones siguen tan vigentes en más de cuatro generaciones.
En Televisa San Ángel, en la Plaza de las Estrellas, ya se encontraba todo dispuesto para recibir el féretro del genio de la comedia.
Adornado con flores, una alfombra rojo en honor a la gran figura de Chespirito y una foto al centro del lugar que muestra a Roberto Gómez Bolaños con su cálida sonrisa ya esperaba al cortejo fúnebre.
En México, Televisa transmitió en vivo el traslado de los restos mortales del gran humorista mexicano, desde su salida en Cancún, hasta la llegada al lugar de sus amores en los foros de televisión.
Así fue el cortejo fúnebre
El vuelo proveniente de Cancún tocó tierra en el aeropuerto de Toluca, desde donde un cortejo fúnebre trasladó el féretro de Roberto Gómez Bolaños al sur de la Ciudad de México. La primera parada fue en la agencia funeraria Lomas Memorial en Santa Fe.
Momentos antes, la carroza recorrió las calles de Toluca a una velocidad baja a manera de respeto al comediante. Una camioneta detrás trasladó a la esposa de Chespirito.
Un cuerpo de seguridad acompañó al cortejo fúnebre, que recorrió el Paseo Tollocan, para después arribar al sur de la ciudad.
Fieles seguidores y medios de comunicación despedían a la estrella de la comedia mexicana a su paso por las calles del Estado de México.
Antes de abordar el vuelo que trasladaría el féretro de Roberto Gómez Bolaños al aeropuerto de Toluca, Florinda Meza se detuvo para agradecer a los medios y personas que se han volcado a las calles para despedir a su Chespirito.
"Gracias por todo el apoyo que le dieron a mi Robert", dijo la viuda con el rostro devastado por la pérdida del "amor de su vida".

Televisa San Ángel se prepara para rendir tributo a su mayor estrella.
.jpg)
Fue aproximadamente a las 9:00 horas cuando el féretro en el que descansa el cuerpo de Chespirito dejó su casa para encaminarse al aeropuerto de Cancún.
En un principio se tenía previsto que los restos del comediante viajaran en un avión de la empresa Televisa, pero debido al tamaño del féretro se optó por un vuelo comercial.
La primera parada de la caravana fúnebre tocó tierra en el Aeropuerto Internacional de Toluca, posteriormente arribó al aeropuerto de la Ciudad de México, aproximadamente al medio día.
El cuerpo del genio de la comedia llegó a las instalaciones de Televisa San Ángel para comenzar con los homenajes previstos. Según la producción del programa HOY se le rendirá una misa privada.
La comunidad artística rendirá tributo así al comediante más grande de la televisión mexicana.
La otra vecindad de El Chavo
La muerte de Chespirito avivó la "chavomanía" en la Gran Manzana
Foto: Zaira Cortés/EDLP
NUEVA YORK — La muerte del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños avivó la "chavomanía" en la Gran Manzana y sus seguidores lo recuerdan con juguetes, camisetas y sonrisas. “Sin querer queriendo” el entrañable personaje de El Chavo del Ocho aún conquista corazones y sus frases pegajosas trascienden de generación en generación, convirtiendo a la Gran Manzana en su nueva vecindad.
“Cuando veo a las señoras con rulos caminando por la (calle) 116 me acuerdo de Doña Florinda”, comentó el puertorriqueño Celso Cardona (42), residente de El Barrio y fiel seguidor de la serie de las series televisivas de Gómez Bolaños. “No hay que nacer mexicano para reír con Chespirito”.
Félix Torres (41), propietario de la juguetería Castillo Mini-Mall, en la calle 115 y la Tercera Avenida, creció con las precias y ocurrencias del Doctor Chapatín, Chaparrón Bonaparte y el audaz Chapulín Colorado. El comerciante asegura que de vez en cuando “se le chispotean” las frases que hicieron famoso al niño del barril, El Chavo del Ocho.
Torres no oculta su chavomanía de corazón y su negocio es un escaparate para dar rienda suelta a las memorias infantiles. En la acogedora y colorida juguetería se venden camisetas, muñecos parlanchines, llaveros, dominós, gorras y figuras de colección.
“Hay clientes que gastan cientos en una compra. Los juguetes provocan nostalgia en los padres y alegría en los hijos”, apuntó. “A mi hija Marilí (4) le gusta El Chavo porque a mí me gusta. Es muy graciosa escuchar las frases del Chavito en la voz de mi niña”.
La compañía diseñadora de juguetes Jakks Pacific, con sede en Malibu, no desaprovechó la chavomanía que se vive en el país, produciendo muñecos parlanchines que se venden como pan caliente en los vecindarios latinos de NY.
“Se acaban bien rápido”, comentó Félix. “El Chavito es el que más se vende. Los demás personajes de la vecindad son menos populares”.
Los padres no reparan en gastar $15 por un Kiko de mejillas abultadas o $12 por una playera estampada con la neurótica Bruja del 71. En tiendas mexicanas de artesanía, se encuentran desde dulceros hasta alcancías.
“Es un gran cariño el que le tiene la gente. El comediante murió, pero su legado queda inmortalizado”, dijo Carlos Pérez (31), cliente de la tienda. “En casa, a mis hijas les digoChimultrafia cuando recién salen de la cama. Los personajes son parte de nuestra vida”.
Los latinos lamentaron la muerte del comediante, pero al mismo tiempo siguen riendo con los personajes y las frases que se hicieron parte de la jerga hispana.
“En mi trabajo apodamos a un compañero Maestro Longaniza porque es bien alto y flaco. Chespirito no murió, nada más cambio de escenario. Se fue al cielo a hacer reír a los angelitos”.
En otros vecindarios, la chavomanía también se apoderó de los negocios latinos. EnBushwick, Morales Deli Grocery Store hace su agosto con las piñatas y llevaros.Blandie Medina, gerente, comentó que estos productos se venden con rapidez.